SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PRINCIPE
Nicolás Maquiavelo
 Nació en Florencia el 3 de Mayo de 1469 –
Muere el 21 de Junio de 1527; sin llegar a ver
la magnitud a la que llego su obra “El
Príncipe”
 Esta obra trata principalmente sobre la adquisición del
poder mediante medios diversos a través de la historia, se
desarrolla principalmente en Roma, Florencia entre otras
ciudades de Italia.
 Habla de la forma en como los principados (gobierno
regido por un príncipe) pueden llegar a caer en el corto
plazo o como durar mucho dependiendo los medios de los
cuales se valga.
“LOS HOMBRES DETESTAN MAS AL QUE SE
HACE QUERER QUE AL QUE SE HACE TEMER”
 Maquiavelo cita en esta obra a varios personajes que
llegaron en su momento a un principado ya sea por
medio del apoyo de su pueblo o por méritos propios, entre
los que destacan Alejandro el cual era papa en ese
entonces el cual ocupara el trono de Darío al suscitarse
su muerte, o los casos de Ciro, Moisés, y Rómulo este
ultimo abandonado al nacer que al crecer fundara la
importante ciudad de Roma. Menciona otros tantos
personajes mas sin embargo tomaremos como base a
estos.
 Este libro me pareció muy interesante porque trata de
cuales fueron las formas o métodos utilizados por muchos
personajes que ambicionaban llegar al principado y que
algunos sin embargo no supieron mantener esa condición
para prolongar su periodo de reinado por no saber
dominar con firmeza a sus subalternos ya sea por
confianza o por ser demasiados crueles, y que por tales
razones fueron derrocados a veces por extranjeros aliados
con su mismo pueblo o por otro lado traicionados por sus
mismos súbditos que ambicionaban el poder.
 Algunos de estos príncipes gobernaban de la mejor
manera cuidando los intereses de su pueblo, y tanto por el
contrario hubo otros que reinaban aplicado sobre sus
pueblo medidas crueles bajo su mandato lo que llevaba a
su pueblo a buscar la manera de derrocarlos y traicionarlos
pues la maldad de estos gobernantes llegaba a medidas
extremas.
 Hubo sin embargo príncipes que llegaban al poder sin
utilizar medidas de violencia o crueldad, estos eran
elegidos por el pueblo y beneficiados por una combinación
de suerte-astucia.
 Esta obra también habla de las armas de las que deben hacer
valer los gobernantes o ocupantes del trono o principado para
poder gobernar de mejor manera a su pueblo, habla de que
no siempre es bueno valerse de ejércitos extranjeros como
auxilio para ganar guerras esto porque después de gaadas
varias batallas estos ejércitos no se entienden con los
ejércitos propios y esto conlleva a que halla un descontento
por la poca adaptación y se genere un odio y rencor hacia el
príncipe o gobernante.
 Otra determinante que aborda en esta obra es la forma de
gobernar dice que a veces no era bueno el gobernar
valiéndose de la paz y de la clemencia puesto que de esa
manera se era fácil ser traicionado por ser tan compasivo, que
era mejor gobernar con firmeza y crueldad para asi ser temido
citaba algo muy importante decía que “los hombres ofenden
mas al que se hace querer que al que se hace temer , que el
temor es mucho mas real porque nace del miedo al castigo y
esto siempre estará presente” y que por tanto era posible ser
temido y amado al mismo tiempo.
 Este libro es muy interesante pues Maquiavelo plasma en este
aspectos muy importantes de la manera que se tenia de
gobernar en occidente citando gobiernos de grandes de la
historia como lo fueron Marco Aurelio, Alejandro, Carlos VII,
Alejandro Magno entre otros y como sus métodos empleados
al gobernar tuvieron beneficios o repercusiones tanto para
ellos mismo como para su pueblo a lo largo de la historia.
 Explica además el como mantuvieron oprimido a su pueblo o
fueron derrocados por extranjeros por su mismo pueblo al
exponer sus cualidades o virtudes o por el contrario sus
debilidades.

Más contenido relacionado

Destacado

Thesis-Final_Rachel-Strawn
Thesis-Final_Rachel-StrawnThesis-Final_Rachel-Strawn
Thesis-Final_Rachel-Strawn
Rachel Newbold
 
Pintura Quinquecento
Pintura QuinquecentoPintura Quinquecento
Pintura Quinquecento
sinoloves nolocreess
 
Haurren Garapenaren Jarraipenerako Protokoloa: Arreta Goiztiarra Hezkuntzaren...
Haurren Garapenaren Jarraipenerako Protokoloa: Arreta Goiztiarra Hezkuntzaren...Haurren Garapenaren Jarraipenerako Protokoloa: Arreta Goiztiarra Hezkuntzaren...
Haurren Garapenaren Jarraipenerako Protokoloa: Arreta Goiztiarra Hezkuntzaren...
Irekia - EJGV
 
Brosura management dezastre
Brosura management dezastreBrosura management dezastre
Brosura management dezastre
Elena Beregoi
 
Leonardo da Vinci
Leonardo da VinciLeonardo da Vinci
Leonardo da Vinci
anabel sánchez
 
Παρασκευή ψωμιού στο 10ο Γυμνάσιο Νίκαιας
Παρασκευή ψωμιού στο 10ο Γυμνάσιο ΝίκαιαςΠαρασκευή ψωμιού στο 10ο Γυμνάσιο Νίκαιας
Παρασκευή ψωμιού στο 10ο Γυμνάσιο Νίκαιας
popimerg
 

Destacado (7)

Thesis-Final_Rachel-Strawn
Thesis-Final_Rachel-StrawnThesis-Final_Rachel-Strawn
Thesis-Final_Rachel-Strawn
 
Pintura Quinquecento
Pintura QuinquecentoPintura Quinquecento
Pintura Quinquecento
 
P6
P6P6
P6
 
Haurren Garapenaren Jarraipenerako Protokoloa: Arreta Goiztiarra Hezkuntzaren...
Haurren Garapenaren Jarraipenerako Protokoloa: Arreta Goiztiarra Hezkuntzaren...Haurren Garapenaren Jarraipenerako Protokoloa: Arreta Goiztiarra Hezkuntzaren...
Haurren Garapenaren Jarraipenerako Protokoloa: Arreta Goiztiarra Hezkuntzaren...
 
Brosura management dezastre
Brosura management dezastreBrosura management dezastre
Brosura management dezastre
 
Leonardo da Vinci
Leonardo da VinciLeonardo da Vinci
Leonardo da Vinci
 
Παρασκευή ψωμιού στο 10ο Γυμνάσιο Νίκαιας
Παρασκευή ψωμιού στο 10ο Γυμνάσιο ΝίκαιαςΠαρασκευή ψωμιού στο 10ο Γυμνάσιο Νίκαιας
Παρασκευή ψωμιού στο 10ο Γυμνάσιο Νίκαιας
 

Similar a El principe

Resumen rudis
Resumen rudisResumen rudis
Resumen rudis
UNIANDES
 
Ensayo de el principe 6
Ensayo de el principe 6Ensayo de el principe 6
Ensayo de el principe 6
marytomoyo
 
Resumen tres
Resumen tresResumen tres
Resumen tres
UNIANDES
 
Ensayo de el principe
Ensayo de el principeEnsayo de el principe
Ensayo de el principe
marytomoyo
 
Ensayo de el principe
Ensayo de el principeEnsayo de el principe
Ensayo de el principe
marytomoyo
 
El principe maquiavelo
El principe maquiaveloEl principe maquiavelo
El principe maquiavelo
Joseangelvazquez7
 
El adulador político según shakespeare
El adulador político según shakespeareEl adulador político según shakespeare
El adulador político según shakespeare
Stampbutterfly Smallshine
 
Ejecutivo.pdf
Ejecutivo.pdfEjecutivo.pdf
Ejecutivo.pdf
KARENGARCIA589654
 
El príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiaveloEl príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiavelo
David Ruiz
 
Mujeres de poder
Mujeres de poder Mujeres de poder
Hisotria imperial
Hisotria imperialHisotria imperial
Qué es la historia imperial ahora
Qué es la historia imperial ahora Qué es la historia imperial ahora
Qué es la historia imperial ahora
Ilse Ovalle
 
Qué es la historia imperial ahora
Qué es la historia imperial ahora Qué es la historia imperial ahora
Qué es la historia imperial ahora
Isabel Martínez
 
Historia imperial
Historia imperialHistoria imperial
Historia imperial
Perla Serrano Aguilaar
 
Historia imperial
Historia imperialHistoria imperial
Historia imperial
KarlaDanielaOrtega
 
Hisotria imperial ahora
Hisotria imperial ahoraHisotria imperial ahora
Hisotria imperial ahora
Jazmin Vazquez Miranda
 
Hisotria imperial
Hisotria imperialHisotria imperial
Hisotria imperial
Alejandrina Ibarra Avila
 
HISTORIA IMPERIAL
HISTORIA IMPERIAL HISTORIA IMPERIAL
HISTORIA IMPERIAL
k4rol1n4
 
Qué es la historia imperial ahora exposición margil
Qué es la historia imperial ahora exposición margilQué es la historia imperial ahora exposición margil
Qué es la historia imperial ahora exposición margil
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Feudalismo=)
Feudalismo=)Feudalismo=)
Feudalismo=)
Johanna Zamora
 

Similar a El principe (20)

Resumen rudis
Resumen rudisResumen rudis
Resumen rudis
 
Ensayo de el principe 6
Ensayo de el principe 6Ensayo de el principe 6
Ensayo de el principe 6
 
Resumen tres
Resumen tresResumen tres
Resumen tres
 
Ensayo de el principe
Ensayo de el principeEnsayo de el principe
Ensayo de el principe
 
Ensayo de el principe
Ensayo de el principeEnsayo de el principe
Ensayo de el principe
 
El principe maquiavelo
El principe maquiaveloEl principe maquiavelo
El principe maquiavelo
 
El adulador político según shakespeare
El adulador político según shakespeareEl adulador político según shakespeare
El adulador político según shakespeare
 
Ejecutivo.pdf
Ejecutivo.pdfEjecutivo.pdf
Ejecutivo.pdf
 
El príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiaveloEl príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiavelo
 
Mujeres de poder
Mujeres de poder Mujeres de poder
Mujeres de poder
 
Hisotria imperial
Hisotria imperialHisotria imperial
Hisotria imperial
 
Qué es la historia imperial ahora
Qué es la historia imperial ahora Qué es la historia imperial ahora
Qué es la historia imperial ahora
 
Qué es la historia imperial ahora
Qué es la historia imperial ahora Qué es la historia imperial ahora
Qué es la historia imperial ahora
 
Historia imperial
Historia imperialHistoria imperial
Historia imperial
 
Historia imperial
Historia imperialHistoria imperial
Historia imperial
 
Hisotria imperial ahora
Hisotria imperial ahoraHisotria imperial ahora
Hisotria imperial ahora
 
Hisotria imperial
Hisotria imperialHisotria imperial
Hisotria imperial
 
HISTORIA IMPERIAL
HISTORIA IMPERIAL HISTORIA IMPERIAL
HISTORIA IMPERIAL
 
Qué es la historia imperial ahora exposición margil
Qué es la historia imperial ahora exposición margilQué es la historia imperial ahora exposición margil
Qué es la historia imperial ahora exposición margil
 
Feudalismo=)
Feudalismo=)Feudalismo=)
Feudalismo=)
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

El principe

  • 1. EL PRINCIPE Nicolás Maquiavelo  Nació en Florencia el 3 de Mayo de 1469 – Muere el 21 de Junio de 1527; sin llegar a ver la magnitud a la que llego su obra “El Príncipe”
  • 2.
  • 3.  Esta obra trata principalmente sobre la adquisición del poder mediante medios diversos a través de la historia, se desarrolla principalmente en Roma, Florencia entre otras ciudades de Italia.  Habla de la forma en como los principados (gobierno regido por un príncipe) pueden llegar a caer en el corto plazo o como durar mucho dependiendo los medios de los cuales se valga.
  • 4. “LOS HOMBRES DETESTAN MAS AL QUE SE HACE QUERER QUE AL QUE SE HACE TEMER”
  • 5.  Maquiavelo cita en esta obra a varios personajes que llegaron en su momento a un principado ya sea por medio del apoyo de su pueblo o por méritos propios, entre los que destacan Alejandro el cual era papa en ese entonces el cual ocupara el trono de Darío al suscitarse su muerte, o los casos de Ciro, Moisés, y Rómulo este ultimo abandonado al nacer que al crecer fundara la importante ciudad de Roma. Menciona otros tantos personajes mas sin embargo tomaremos como base a estos.
  • 6.  Este libro me pareció muy interesante porque trata de cuales fueron las formas o métodos utilizados por muchos personajes que ambicionaban llegar al principado y que algunos sin embargo no supieron mantener esa condición para prolongar su periodo de reinado por no saber dominar con firmeza a sus subalternos ya sea por confianza o por ser demasiados crueles, y que por tales razones fueron derrocados a veces por extranjeros aliados con su mismo pueblo o por otro lado traicionados por sus mismos súbditos que ambicionaban el poder.
  • 7.  Algunos de estos príncipes gobernaban de la mejor manera cuidando los intereses de su pueblo, y tanto por el contrario hubo otros que reinaban aplicado sobre sus pueblo medidas crueles bajo su mandato lo que llevaba a su pueblo a buscar la manera de derrocarlos y traicionarlos pues la maldad de estos gobernantes llegaba a medidas extremas.  Hubo sin embargo príncipes que llegaban al poder sin utilizar medidas de violencia o crueldad, estos eran elegidos por el pueblo y beneficiados por una combinación de suerte-astucia.
  • 8.  Esta obra también habla de las armas de las que deben hacer valer los gobernantes o ocupantes del trono o principado para poder gobernar de mejor manera a su pueblo, habla de que no siempre es bueno valerse de ejércitos extranjeros como auxilio para ganar guerras esto porque después de gaadas varias batallas estos ejércitos no se entienden con los ejércitos propios y esto conlleva a que halla un descontento por la poca adaptación y se genere un odio y rencor hacia el príncipe o gobernante.
  • 9.  Otra determinante que aborda en esta obra es la forma de gobernar dice que a veces no era bueno el gobernar valiéndose de la paz y de la clemencia puesto que de esa manera se era fácil ser traicionado por ser tan compasivo, que era mejor gobernar con firmeza y crueldad para asi ser temido citaba algo muy importante decía que “los hombres ofenden mas al que se hace querer que al que se hace temer , que el temor es mucho mas real porque nace del miedo al castigo y esto siempre estará presente” y que por tanto era posible ser temido y amado al mismo tiempo.
  • 10.  Este libro es muy interesante pues Maquiavelo plasma en este aspectos muy importantes de la manera que se tenia de gobernar en occidente citando gobiernos de grandes de la historia como lo fueron Marco Aurelio, Alejandro, Carlos VII, Alejandro Magno entre otros y como sus métodos empleados al gobernar tuvieron beneficios o repercusiones tanto para ellos mismo como para su pueblo a lo largo de la historia.  Explica además el como mantuvieron oprimido a su pueblo o fueron derrocados por extranjeros por su mismo pueblo al exponer sus cualidades o virtudes o por el contrario sus debilidades.