SlideShare una empresa de Scribd logo




La historia imperial parece tener poca
conexión entre sus contenidos y los otros
contenidos que se conocen sobre el pasado,
parecía paralela a las demás.

La historia imperial era impartida por
hombres, investigada por los mismos e
incluso se centraban en los que eran blancos.




La historia imperial actual es mucho más
interdisciplinaria que la antigua, en cuanto a
contenidos y metodologías.
Al existir muchos tipos de escritos acerca del
imperio, la historia imperial se ha vuelto más
polémica y mucho más política, pero no
garantiza que estos sean comprensibles del
todo.


La historia imperial, es el estudio el imperio
en el tiempo, y comprende más que la cultura
occidental, más de 500 años atrás o el
pasado; su atractivo y reto se encuentra en
que, mientras más se entiende correctamente
se está más cerca de ella.




La historia imperial reconoce que los distintos
tipos de imperio y monarquía, han sido las
formas de poder más presentes en el tiempo
pasado y presente global.

Además cuenta con conexidad, entre los
distintos territorios y pueblos a través del
tiempo, y reconoce la diversidad de los
sistemas de poder y los individuos
implicados.




Debido a su competencia masiva y a su
carácter discutible esencial, la historia
imperial es desafiante.
Para que el historiador proteja su visión
erudita debe cultivar una conciencia de las
distintas formas de Imperio a lo largo del
tiempo en las distintas partes del mundo.




El conocimiento real y falso de los distintos
tipos de imperio puede ayudar a dar
autenticidad y confianza entre los mismos
imperialistas.
La historia imperial tiene que incluir una
perspectiva comparativa: porque los distintos
imperios surgieron, cambiaron y cayeron con
una íntima relación unos de otros.




Los historiadores imperiales necesitan
enseñar la diversidad de opiniones entre los
distintos sistemas imperiales y no sólo
similitudes entre ellos.
Es erróneo hacer afirmaciones dramáticas
sobre las características y consecuencias de
un imperio particular, si no se ha verificado
antes con otros.




Seguir la serie de interconexiones globales es
indispensable para cualquier historia
imperial.
Hay que ser sensibles no sólo a los modos en
que se tiene éxito al ejercer el poder
globalmente, sino también a los modos en
que sus dimensiones domésticas a la fuerza
disminuyeron su poder imperial en distintas
épocas y lugares.




El interés en explorar las historias culturales
del imperio, hacer caso omiso de los factores
económicos es una tendencia sana.
Se necesita practicar la conexidad y examinar
una amplia diversidad de fuerzas y factores y
no concentrarnos sólo en uno.




Una visión ecléctica (intermedia, que no se va
a los extremos) y amplia es indispensable en
este campo.
La historia imperial tiene un significado
universal, examina los innumerables modos
en que las distintas regiones del mundo y los
distintos pueblos se han unido a lo largo del
tiempo, han estado en conflicto y se han
confundido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

periodizacion de la historia
periodizacion de la historiaperiodizacion de la historia
periodizacion de la historiaAxel Plata
 
Para qué estudiamos historia
Para qué estudiamos historiaPara qué estudiamos historia
Para qué estudiamos historia
Alberto IvAn
 
Qué es la historia ahora
Qué es la historia ahoraQué es la historia ahora
Qué es la historia ahoraKarina-mg
 
El estudio de la Historia
El estudio de la Historia El estudio de la Historia
El estudio de la Historia
Silvia c?dova
 
Historia universal de la educación unidad 1.2
Historia universal de la educación  unidad 1.2Historia universal de la educación  unidad 1.2
Historia universal de la educación unidad 1.2
Adrian Ortega Ramírez
 
TEORIA HISTORICA
TEORIA HISTORICATEORIA HISTORICA
TEORIA HISTORICAUAS
 
El conocimiento histórico
El conocimiento histórico El conocimiento histórico
El conocimiento histórico
MATIAS ROJAS
 
LA INFLUENCIA DE LA CULTURA GRECOLATINA EN EL ARTE
LA INFLUENCIA DE LA CULTURA GRECOLATINA EN EL ARTELA INFLUENCIA DE LA CULTURA GRECOLATINA EN EL ARTE
LA INFLUENCIA DE LA CULTURA GRECOLATINA EN EL ARTE
isarodcos
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Jhonny Navia Martinez
 
Tema introductorio - Historia del Mundo Contemporáneo
Tema introductorio - Historia del Mundo ContemporáneoTema introductorio - Historia del Mundo Contemporáneo
Tema introductorio - Historia del Mundo ContemporáneoRafael Urías
 
Abordajes de la historia, material documental
Abordajes de la historia, material documentalAbordajes de la historia, material documental
Abordajes de la historia, material documentalFernando de los Ángeles
 
La historia
La historiaLa historia
La historiajopy77
 
Edad Medieval 13
Edad Medieval 13Edad Medieval 13
Edad Medieval 13guest17b1b4
 

La actualidad más candente (15)

periodizacion de la historia
periodizacion de la historiaperiodizacion de la historia
periodizacion de la historia
 
Para qué estudiamos historia
Para qué estudiamos historiaPara qué estudiamos historia
Para qué estudiamos historia
 
Qué es la historia ahora
Qué es la historia ahoraQué es la historia ahora
Qué es la historia ahora
 
El estudio de la Historia
El estudio de la Historia El estudio de la Historia
El estudio de la Historia
 
Historia universal de la educación unidad 1.2
Historia universal de la educación  unidad 1.2Historia universal de la educación  unidad 1.2
Historia universal de la educación unidad 1.2
 
TEORIA HISTORICA
TEORIA HISTORICATEORIA HISTORICA
TEORIA HISTORICA
 
El conocimiento histórico
El conocimiento histórico El conocimiento histórico
El conocimiento histórico
 
LA INFLUENCIA DE LA CULTURA GRECOLATINA EN EL ARTE
LA INFLUENCIA DE LA CULTURA GRECOLATINA EN EL ARTELA INFLUENCIA DE LA CULTURA GRECOLATINA EN EL ARTE
LA INFLUENCIA DE LA CULTURA GRECOLATINA EN EL ARTE
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Tema introductorio - Historia del Mundo Contemporáneo
Tema introductorio - Historia del Mundo ContemporáneoTema introductorio - Historia del Mundo Contemporáneo
Tema introductorio - Historia del Mundo Contemporáneo
 
Abordajes de la historia, material documental
Abordajes de la historia, material documentalAbordajes de la historia, material documental
Abordajes de la historia, material documental
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Historiadegenero
HistoriadegeneroHistoriadegenero
Historiadegenero
 
Edad Medieval 13
Edad Medieval 13Edad Medieval 13
Edad Medieval 13
 

Similar a Qué es la historia imperial ahora

cuadros sinteticos 3ra unidad tematica.pdf
cuadros sinteticos 3ra unidad tematica.pdfcuadros sinteticos 3ra unidad tematica.pdf
cuadros sinteticos 3ra unidad tematica.pdf
linterdar7
 
Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02
DavidPerez1102
 
Politica 4 periodo
Politica 4 periodoPolitica 4 periodo
Politica 4 periodo
ValentineQuiroga
 
Cartilla Ciencias Políticas
 Cartilla Ciencias Políticas  Cartilla Ciencias Políticas
Cartilla Ciencias Políticas cmilis
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
kikost321
 
Cartilla de aprendisaje
Cartilla de aprendisajeCartilla de aprendisaje
Cartilla de aprendisaje
Willi Rödriigüëz
 
a ze faef zez
a ze faef zeza ze faef zez
a ze faef zezcmilis
 
Cartillapoliticas numero 1
Cartillapoliticas numero 1Cartillapoliticas numero 1
Cartillapoliticas numero 1ValentineQuiroga
 
Historia de las ideas politicas decimo 2021
Historia de las ideas politicas decimo 2021Historia de las ideas politicas decimo 2021
Historia de las ideas politicas decimo 2021
EXCYDIAESCOLAR
 
Cartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jpCartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jp
Juan Agudelo
 
Estado conceptos thwaites rey
Estado conceptos   thwaites reyEstado conceptos   thwaites rey
Estado conceptos thwaites rey
Arminda36
 
OríGenes De La AdministracióN
OríGenes De La AdministracióNOríGenes De La AdministracióN
OríGenes De La AdministracióNHERNAN VILLA
 
organización social de los incas desde la perspectiva del derecho
organización social de los incas desde la perspectiva del derechoorganización social de los incas desde la perspectiva del derecho
organización social de los incas desde la perspectiva del derechoUNHEVAL
 
Universidad estatal península de santa elena sociologia
Universidad estatal península de santa elena sociologiaUniversidad estatal península de santa elena sociologia
Universidad estatal península de santa elena sociologiaBetsy Perero
 
Estado administrac-ebk
Estado administrac-ebkEstado administrac-ebk
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". valentina95
 
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". valentina95
 

Similar a Qué es la historia imperial ahora (20)

cuadros sinteticos 3ra unidad tematica.pdf
cuadros sinteticos 3ra unidad tematica.pdfcuadros sinteticos 3ra unidad tematica.pdf
cuadros sinteticos 3ra unidad tematica.pdf
 
Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02
 
Cartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODOCartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODO
 
Cartilla completa
Cartilla completaCartilla completa
Cartilla completa
 
Politica 4 periodo
Politica 4 periodoPolitica 4 periodo
Politica 4 periodo
 
Cartilla Ciencias Políticas
 Cartilla Ciencias Políticas  Cartilla Ciencias Políticas
Cartilla Ciencias Políticas
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
 
Cartilla de aprendisaje
Cartilla de aprendisajeCartilla de aprendisaje
Cartilla de aprendisaje
 
a ze faef zez
a ze faef zeza ze faef zez
a ze faef zez
 
Cartillapoliticas numero 1
Cartillapoliticas numero 1Cartillapoliticas numero 1
Cartillapoliticas numero 1
 
Cartilla 1 periodo
Cartilla 1 periodoCartilla 1 periodo
Cartilla 1 periodo
 
Historia de las ideas politicas decimo 2021
Historia de las ideas politicas decimo 2021Historia de las ideas politicas decimo 2021
Historia de las ideas politicas decimo 2021
 
Cartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jpCartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jp
 
Estado conceptos thwaites rey
Estado conceptos   thwaites reyEstado conceptos   thwaites rey
Estado conceptos thwaites rey
 
OríGenes De La AdministracióN
OríGenes De La AdministracióNOríGenes De La AdministracióN
OríGenes De La AdministracióN
 
organización social de los incas desde la perspectiva del derecho
organización social de los incas desde la perspectiva del derechoorganización social de los incas desde la perspectiva del derecho
organización social de los incas desde la perspectiva del derecho
 
Universidad estatal península de santa elena sociologia
Universidad estatal península de santa elena sociologiaUniversidad estatal península de santa elena sociologia
Universidad estatal península de santa elena sociologia
 
Estado administrac-ebk
Estado administrac-ebkEstado administrac-ebk
Estado administrac-ebk
 
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas".
 
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas".
 

Más de Isabel Martínez

Producto final (evaluación)
Producto final (evaluación)Producto final (evaluación)
Producto final (evaluación)Isabel Martínez
 
Mi mejor ambiente de aprendizaje
Mi mejor ambiente de aprendizajeMi mejor ambiente de aprendizaje
Mi mejor ambiente de aprendizajeIsabel Martínez
 
Bases teóricas de las pruebas de hipótesis
Bases teóricas de las pruebas de hipótesisBases teóricas de las pruebas de hipótesis
Bases teóricas de las pruebas de hipótesisIsabel Martínez
 
Teorã a de la mediciã³n en equipo
Teorã a de la mediciã³n en equipoTeorã a de la mediciã³n en equipo
Teorã a de la mediciã³n en equipoIsabel Martínez
 
Medidas de tendencia central (1)
Medidas de tendencia central (1)Medidas de tendencia central (1)
Medidas de tendencia central (1)Isabel Martínez
 
2. presentación jaz y rox
2. presentación jaz y rox2. presentación jaz y rox
2. presentación jaz y roxIsabel Martínez
 
1. rafa y omar. existe una manera de hacer ciencia
1. rafa y omar. existe una manera de hacer ciencia1. rafa y omar. existe una manera de hacer ciencia
1. rafa y omar. existe una manera de hacer cienciaIsabel Martínez
 

Más de Isabel Martínez (20)

Clase 9 febrero 2015. pdf
Clase 9 febrero 2015. pdfClase 9 febrero 2015. pdf
Clase 9 febrero 2015. pdf
 
Edutecka expo
Edutecka expoEdutecka expo
Edutecka expo
 
Jdn. luis donaldo colosio
Jdn. luis donaldo colosioJdn. luis donaldo colosio
Jdn. luis donaldo colosio
 
Producto final (evaluación)
Producto final (evaluación)Producto final (evaluación)
Producto final (evaluación)
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
 
Mi mejor ambiente de aprendizaje
Mi mejor ambiente de aprendizajeMi mejor ambiente de aprendizaje
Mi mejor ambiente de aprendizaje
 
Ji cuadrada
Ji cuadradaJi cuadrada
Ji cuadrada
 
Tipos de-variables
Tipos de-variablesTipos de-variables
Tipos de-variables
 
Bases teóricas de las pruebas de hipótesis
Bases teóricas de las pruebas de hipótesisBases teóricas de las pruebas de hipótesis
Bases teóricas de las pruebas de hipótesis
 
9. distribución normal
9. distribución normal9. distribución normal
9. distribución normal
 
Teorã a de la mediciã³n en equipo
Teorã a de la mediciã³n en equipoTeorã a de la mediciã³n en equipo
Teorã a de la mediciã³n en equipo
 
Técnicas de-muestreo (1)
Técnicas de-muestreo (1)Técnicas de-muestreo (1)
Técnicas de-muestreo (1)
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
 
Probabilidad clasica (1)
Probabilidad clasica (1)Probabilidad clasica (1)
Probabilidad clasica (1)
 
Medidas de tendencia central (1)
Medidas de tendencia central (1)Medidas de tendencia central (1)
Medidas de tendencia central (1)
 
Medidas de posiciã³n
Medidas de posiciã³nMedidas de posiciã³n
Medidas de posiciã³n
 
Datos bivariados
Datos bivariadosDatos bivariados
Datos bivariados
 
2. presentación jaz y rox
2. presentación jaz y rox2. presentación jaz y rox
2. presentación jaz y rox
 
1. rafa y omar. existe una manera de hacer ciencia
1. rafa y omar. existe una manera de hacer ciencia1. rafa y omar. existe una manera de hacer ciencia
1. rafa y omar. existe una manera de hacer ciencia
 
Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Qué es la historia imperial ahora

  • 1.
  • 2.   La historia imperial parece tener poca conexión entre sus contenidos y los otros contenidos que se conocen sobre el pasado, parecía paralela a las demás. La historia imperial era impartida por hombres, investigada por los mismos e incluso se centraban en los que eran blancos.
  • 3.   La historia imperial actual es mucho más interdisciplinaria que la antigua, en cuanto a contenidos y metodologías. Al existir muchos tipos de escritos acerca del imperio, la historia imperial se ha vuelto más polémica y mucho más política, pero no garantiza que estos sean comprensibles del todo.
  • 4.  La historia imperial, es el estudio el imperio en el tiempo, y comprende más que la cultura occidental, más de 500 años atrás o el pasado; su atractivo y reto se encuentra en que, mientras más se entiende correctamente se está más cerca de ella.
  • 5.   La historia imperial reconoce que los distintos tipos de imperio y monarquía, han sido las formas de poder más presentes en el tiempo pasado y presente global. Además cuenta con conexidad, entre los distintos territorios y pueblos a través del tiempo, y reconoce la diversidad de los sistemas de poder y los individuos implicados.
  • 6.   Debido a su competencia masiva y a su carácter discutible esencial, la historia imperial es desafiante. Para que el historiador proteja su visión erudita debe cultivar una conciencia de las distintas formas de Imperio a lo largo del tiempo en las distintas partes del mundo.
  • 7.   El conocimiento real y falso de los distintos tipos de imperio puede ayudar a dar autenticidad y confianza entre los mismos imperialistas. La historia imperial tiene que incluir una perspectiva comparativa: porque los distintos imperios surgieron, cambiaron y cayeron con una íntima relación unos de otros.
  • 8.   Los historiadores imperiales necesitan enseñar la diversidad de opiniones entre los distintos sistemas imperiales y no sólo similitudes entre ellos. Es erróneo hacer afirmaciones dramáticas sobre las características y consecuencias de un imperio particular, si no se ha verificado antes con otros.
  • 9.   Seguir la serie de interconexiones globales es indispensable para cualquier historia imperial. Hay que ser sensibles no sólo a los modos en que se tiene éxito al ejercer el poder globalmente, sino también a los modos en que sus dimensiones domésticas a la fuerza disminuyeron su poder imperial en distintas épocas y lugares.
  • 10.   El interés en explorar las historias culturales del imperio, hacer caso omiso de los factores económicos es una tendencia sana. Se necesita practicar la conexidad y examinar una amplia diversidad de fuerzas y factores y no concentrarnos sólo en uno.
  • 11.   Una visión ecléctica (intermedia, que no se va a los extremos) y amplia es indispensable en este campo. La historia imperial tiene un significado universal, examina los innumerables modos en que las distintas regiones del mundo y los distintos pueblos se han unido a lo largo del tiempo, han estado en conflicto y se han confundido.