SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
El procesador
En realidad "procesador" es un término relativamente moderno. Se refiere a lo que en los grandes ordenadores de antaño se conocía como Unidad Central de Proceso  UCP  (CPU "Central Processin Unit" en la literatura inglesa).  Comenzó siendo del tamaño de un armario, posteriormente se redujo al de una gran caja, después se construyó en una placa de unas 15 x 15 pulgadas.  Finalmente se construyó en un solo circuito integrado encapsulado en un "chip" que se inserta en un zócalo de la placa-base l
El primer microprocesador (Intel 4004) se inventó en 1971. Era un dispositivo de cálculo de 4 bits, con una velocidad de 108 kHz. Desde entonces, la potencia de los microprocesadores ha aumentado de manera exponencial.
Funcionamiento El  procesador  (denominado  CPU , por  Central Processing Unit ) es un circuito electrónico que funciona a la velocidad de un reloj interno, gracias a un cristal de cuarzo que, sometido a una corriente eléctrica, envía pulsos, denominados " picos ". La  velocidad de reloj  (también denominada  ciclo ), corresponde al número de pulsos por segundo, expresados en Hertz (Hz). De este modo, un ordenador de 200 MHz posee un reloj que envía 200.000.000 pulsos por segundo. Por lo general, la frecuencia de reloj es un múltiplo de la frecuencia del sistema ( FSB ,  Front-Side Bus  o Bus de la Parte Frontal), es decir, un múltiplo de la frecuencia de la  placa madre .
 
Instrucciones Una  instrucción  es una operación elemental que el procesador puede cumplir.. Las instrucciones se almacenan en la memoria principal, esperando ser tratadas por el procesador. Las instrucciones poseen dos campos:  el  código de operación , que representa la acción que el procesador debe ejecutar;  el  código operando , que define los parámetros de la acción. El código operando depende a su vez de la operación. Puede tratarse tanto de información como de una dirección de memoria.
Las instrucciones pueden agruparse en distintas categorías. A continuación presentamos algunas de las más importantes:  Acceso a Memoria : acceso a la memoria o transferencia de información entre registros.  Operaciones Aritméticas : operaciones tales como suma, resta, división o multiplicación.  Operaciones Lógicas : operaciones tales como Y, O, NO, NO EXCLUSIVO, etc.  Control : controles de secuencia, conexiones condicionales, etc.
Registros Los registros más importantes son:  el  registro acumulador  ( ACC ), que almacena los resultados de las operaciones aritméticas y lógicas;  el  registro de estado  ( PSW ,  Processor Estado: Word  o Palabra de Estado del Procesador), que contiene los indicadores de estado del sistema (lleva dígitos, desbordamientos, etc.);  el  registro de instrucción  ( RI ), que contiene la instrucción que está siendo procesada actualmente;  el  contador ordinal  ( OC  o  PC  por  Program Counter , Contador de Programa), que contiene la dirección de la siguiente instrucción a procesar;  el  registro del búfer , que almacena información en forma temporal desde la memoria.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Circuitos Integrados Una vez combinados, los transistores pueden constituir circuitos lógicos que, al combinarse, forman procesadores. El primer circuito integrado data de 1958 y fue construido por  Texas Instruments .  Los transistores MOS se componen, entonces, de láminas de silicona (denominadas  obleas ), obtenidas luego de múltiples procesos. Dichas láminas de silicona se cortan en elementos rectangulares para formar un " circuito ". Los circuitos se colocan luego en carcasas con conectores de entrada-salida, y la suma de esas partes compone un " circuito integrado ". La minuciosidad del grabado, expresado en micrones (micrómetros, se escribe  µm ) define el número de transistores por unidad de superficie. Puede haber millones de transistores en un sólo procesador.
Las instrucciones se organizan en líneas en la memoria y se cargan una tras otra.  Gracias a la canalización, el procesamiento de instrucciones no requiere más que los cinco pasos anteriores. Dado que el orden de los pasos es invariable (RECUPERACIÓN, DECODIFICACIÓN, EJECUCIÓN, MEMORIA, POST ESCRITURA), es posible crear circuitos especializados para cada uno de éstos en el procesador.  El objetivo de la canalización es ejecutar cada paso en paralelo con los pasos anteriores y los siguientes, lo que implica leer la instrucción (RECUPERACIÓN) mientras se lee el paso anterior (DECODIFICACIÓN), al momento en que el paso anterior está siendo ejecutado (EJECUCIÓN) al mismo tiempo que el paso anterior se está escribiendo en la memoria (MEMORIA), y que el primer paso de la serie se registra en un registro (POST ESCRITURA).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

00 historia de los micros
00 historia de los micros00 historia de los micros
00 historia de los micros
Margarita Fleitas
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
jesus_rivasg
 
Historia del procesador
Historia del procesadorHistoria del procesador
Historia del procesador
SENA
 
Curso de pic
Curso de picCurso de pic
Microprocesador y memorias 2 (1)
Microprocesador y memorias 2 (1)Microprocesador y memorias 2 (1)
Microprocesador y memorias 2 (1)
maxgar16
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Microprocesadores componenentes electronicos
Microprocesadores componenentes electronicosMicroprocesadores componenentes electronicos
Microprocesadores componenentes electronicos
Universidad de Panamá-Centro Regional Universitario de Colón
 
Kevin tecno
Kevin tecnoKevin tecno
Kevin tecno
zatan666
 
UNIDAD ARITMETICA LOGICA - INFORMATICA
UNIDAD ARITMETICA LOGICA - INFORMATICAUNIDAD ARITMETICA LOGICA - INFORMATICA
UNIDAD ARITMETICA LOGICA - INFORMATICA
anthonyjosebarrazaba
 
unidad Central De Procesamiento
unidad Central De Procesamientounidad Central De Procesamiento
unidad Central De Procesamiento
jonathanayona
 
Unidad de control s.o
Unidad de control s.oUnidad de control s.o
Unidad de control s.o
yulianixita
 
Componentes del CPU
Componentes del CPUComponentes del CPU
Componentes del CPU
Anna Navarrete
 
APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORASAPUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
pabesacv
 
Curso de microcontrolador MCS51
Curso de microcontrolador MCS51Curso de microcontrolador MCS51
Curso de microcontrolador MCS51
Rubén Loredo
 

La actualidad más candente (14)

00 historia de los micros
00 historia de los micros00 historia de los micros
00 historia de los micros
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Historia del procesador
Historia del procesadorHistoria del procesador
Historia del procesador
 
Curso de pic
Curso de picCurso de pic
Curso de pic
 
Microprocesador y memorias 2 (1)
Microprocesador y memorias 2 (1)Microprocesador y memorias 2 (1)
Microprocesador y memorias 2 (1)
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
Microprocesadores componenentes electronicos
Microprocesadores componenentes electronicosMicroprocesadores componenentes electronicos
Microprocesadores componenentes electronicos
 
Kevin tecno
Kevin tecnoKevin tecno
Kevin tecno
 
UNIDAD ARITMETICA LOGICA - INFORMATICA
UNIDAD ARITMETICA LOGICA - INFORMATICAUNIDAD ARITMETICA LOGICA - INFORMATICA
UNIDAD ARITMETICA LOGICA - INFORMATICA
 
unidad Central De Procesamiento
unidad Central De Procesamientounidad Central De Procesamiento
unidad Central De Procesamiento
 
Unidad de control s.o
Unidad de control s.oUnidad de control s.o
Unidad de control s.o
 
Componentes del CPU
Componentes del CPUComponentes del CPU
Componentes del CPU
 
APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORASAPUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
APUNTES DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
 
Curso de microcontrolador MCS51
Curso de microcontrolador MCS51Curso de microcontrolador MCS51
Curso de microcontrolador MCS51
 

Destacado

Proyecto estadistica I
Proyecto estadistica IProyecto estadistica I
Cristhian Almeida
Cristhian AlmeidaCristhian Almeida
Cristhian Almeida
TheMaestro Cristh
 
Arequito Ahorra Energia
Arequito Ahorra Energia Arequito Ahorra Energia
Arequito Ahorra Energia
Jaquelina Mansilla
 
Trabajo de ticsssss
Trabajo de ticsssssTrabajo de ticsssss
Trabajo de ticsssss
Luucía Scaglione
 
Stefanela. evolución de las tic en mi vida 1. sin animaciones
Stefanela. evolución de las tic en mi vida  1. sin animacionesStefanela. evolución de las tic en mi vida  1. sin animaciones
Stefanela. evolución de las tic en mi vida 1. sin animaciones
Stefanela Tomi
 
Sofia - Tic
Sofia - TicSofia - Tic
Sofia - Tic
Sofia Gallo
 
tarea cano
tarea canotarea cano
tarea cano
Andrés Cano
 
Ppt b6 [recuperado]
Ppt b6 [recuperado]Ppt b6 [recuperado]
Ppt b6 [recuperado]
Victoria Petroselli
 
La tecnología en mi vida
La tecnología en mi vidaLa tecnología en mi vida
La tecnología en mi vida
Jaquelina Mansilla
 
Cuadro articulación matem y otras congreso
Cuadro articulación matem y otras congresoCuadro articulación matem y otras congreso
Cuadro articulación matem y otras congreso
Norma Quiroga
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
Veronica Piccini
 
Cola spirte 11
Cola spirte 11Cola spirte 11
Trabajo de tic
Trabajo de ticTrabajo de tic
Trabajo de tic
Vanesa Celiz
 
Power noe
Power noePower noe
Power noe
Rosana Jalife
 
Preguntas cuadradas
Preguntas cuadradasPreguntas cuadradas
Preguntas cuadradas
Rosana Jalife
 
3 d y educación sin video
3 d y educación sin video3 d y educación sin video
Estadistica proyecto
Estadistica proyectoEstadistica proyecto
Grupo 1 importación
Grupo 1 importaciónGrupo 1 importación
Arequito ahorra energía
Arequito ahorra energíaArequito ahorra energía
Arequito ahorra energía
Camila Giuliano
 
Diap.matematica aplicada
Diap.matematica aplicadaDiap.matematica aplicada

Destacado (20)

Proyecto estadistica I
Proyecto estadistica IProyecto estadistica I
Proyecto estadistica I
 
Cristhian Almeida
Cristhian AlmeidaCristhian Almeida
Cristhian Almeida
 
Arequito Ahorra Energia
Arequito Ahorra Energia Arequito Ahorra Energia
Arequito Ahorra Energia
 
Trabajo de ticsssss
Trabajo de ticsssssTrabajo de ticsssss
Trabajo de ticsssss
 
Stefanela. evolución de las tic en mi vida 1. sin animaciones
Stefanela. evolución de las tic en mi vida  1. sin animacionesStefanela. evolución de las tic en mi vida  1. sin animaciones
Stefanela. evolución de las tic en mi vida 1. sin animaciones
 
Sofia - Tic
Sofia - TicSofia - Tic
Sofia - Tic
 
tarea cano
tarea canotarea cano
tarea cano
 
Ppt b6 [recuperado]
Ppt b6 [recuperado]Ppt b6 [recuperado]
Ppt b6 [recuperado]
 
La tecnología en mi vida
La tecnología en mi vidaLa tecnología en mi vida
La tecnología en mi vida
 
Cuadro articulación matem y otras congreso
Cuadro articulación matem y otras congresoCuadro articulación matem y otras congreso
Cuadro articulación matem y otras congreso
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Cola spirte 11
Cola spirte 11Cola spirte 11
Cola spirte 11
 
Trabajo de tic
Trabajo de ticTrabajo de tic
Trabajo de tic
 
Power noe
Power noePower noe
Power noe
 
Preguntas cuadradas
Preguntas cuadradasPreguntas cuadradas
Preguntas cuadradas
 
3 d y educación sin video
3 d y educación sin video3 d y educación sin video
3 d y educación sin video
 
Estadistica proyecto
Estadistica proyectoEstadistica proyecto
Estadistica proyecto
 
Grupo 1 importación
Grupo 1 importaciónGrupo 1 importación
Grupo 1 importación
 
Arequito ahorra energía
Arequito ahorra energíaArequito ahorra energía
Arequito ahorra energía
 
Diap.matematica aplicada
Diap.matematica aplicadaDiap.matematica aplicada
Diap.matematica aplicada
 

Similar a El procesador-1228088278600860-8

el procesador
el procesadorel procesador
el procesador
fernando50
 
El procesador
El procesador El procesador
El procesador
Diana Reyes
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
KlaudiiaL97
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
Jaime Coello
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
edware
 
John vargaz, claudia sierra, luz martinez
John vargaz, claudia sierra, luz martinezJohn vargaz, claudia sierra, luz martinez
John vargaz, claudia sierra, luz martinez
Timoteo Fagua Sanchez
 
John vargaz, claudia sierra, luz martinez
John vargaz, claudia sierra, luz martinezJohn vargaz, claudia sierra, luz martinez
John vargaz, claudia sierra, luz martinez
Yolandita Kano
 
John vargaz, claudia sierra, luz martinez
John vargaz, claudia sierra, luz martinezJohn vargaz, claudia sierra, luz martinez
John vargaz, claudia sierra, luz martinez
Timoteo Fagua Sanchez
 
Microprocesador (1)
Microprocesador (1)Microprocesador (1)
Microprocesador (1)
valenypaom
 
Microprocesador (1)
Microprocesador (1)Microprocesador (1)
Microprocesador (1)
valenypaom
 
Trabajo de informatca
Trabajo de informatcaTrabajo de informatca
Trabajo de informatca
oangelajaramillo
 
Normas microprocesador y memorias 2
Normas microprocesador y memorias 2Normas microprocesador y memorias 2
Normas microprocesador y memorias 2
sombrasamos2
 
51342904 1
51342904 151342904 1
51342904 1
willyfd
 
Procesador caracteristicas
Procesador caracteristicasProcesador caracteristicas
Procesador caracteristicas
aletzuco1
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
theloko
 
Microprocesador y memorias
Microprocesador y memoriasMicroprocesador y memorias
Microprocesador y memorias
sanchezariass
 
EL PROCESADOR
EL PROCESADOREL PROCESADOR
EL PROCESADOR
Carlos Correa
 
Microprocesador y memorias
Microprocesador y memoriasMicroprocesador y memorias
Microprocesador y memorias
Azul Restrepo
 
Microprocesador y memorias
Microprocesador y memoriasMicroprocesador y memorias
Microprocesador y memorias
sanchezariass
 
Fundamentos de los Microcontroladores
Fundamentos de los MicrocontroladoresFundamentos de los Microcontroladores
Fundamentos de los Microcontroladores
Jonathan Ruiz de Garibay
 

Similar a El procesador-1228088278600860-8 (20)

el procesador
el procesadorel procesador
el procesador
 
El procesador
El procesador El procesador
El procesador
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
John vargaz, claudia sierra, luz martinez
John vargaz, claudia sierra, luz martinezJohn vargaz, claudia sierra, luz martinez
John vargaz, claudia sierra, luz martinez
 
John vargaz, claudia sierra, luz martinez
John vargaz, claudia sierra, luz martinezJohn vargaz, claudia sierra, luz martinez
John vargaz, claudia sierra, luz martinez
 
John vargaz, claudia sierra, luz martinez
John vargaz, claudia sierra, luz martinezJohn vargaz, claudia sierra, luz martinez
John vargaz, claudia sierra, luz martinez
 
Microprocesador (1)
Microprocesador (1)Microprocesador (1)
Microprocesador (1)
 
Microprocesador (1)
Microprocesador (1)Microprocesador (1)
Microprocesador (1)
 
Trabajo de informatca
Trabajo de informatcaTrabajo de informatca
Trabajo de informatca
 
Normas microprocesador y memorias 2
Normas microprocesador y memorias 2Normas microprocesador y memorias 2
Normas microprocesador y memorias 2
 
51342904 1
51342904 151342904 1
51342904 1
 
Procesador caracteristicas
Procesador caracteristicasProcesador caracteristicas
Procesador caracteristicas
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microprocesador y memorias
Microprocesador y memoriasMicroprocesador y memorias
Microprocesador y memorias
 
EL PROCESADOR
EL PROCESADOREL PROCESADOR
EL PROCESADOR
 
Microprocesador y memorias
Microprocesador y memoriasMicroprocesador y memorias
Microprocesador y memorias
 
Microprocesador y memorias
Microprocesador y memoriasMicroprocesador y memorias
Microprocesador y memorias
 
Fundamentos de los Microcontroladores
Fundamentos de los MicrocontroladoresFundamentos de los Microcontroladores
Fundamentos de los Microcontroladores
 

Último

4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

El procesador-1228088278600860-8

  • 1.  
  • 2.  
  • 4. En realidad "procesador" es un término relativamente moderno. Se refiere a lo que en los grandes ordenadores de antaño se conocía como Unidad Central de Proceso UCP (CPU "Central Processin Unit" en la literatura inglesa).  Comenzó siendo del tamaño de un armario, posteriormente se redujo al de una gran caja, después se construyó en una placa de unas 15 x 15 pulgadas.  Finalmente se construyó en un solo circuito integrado encapsulado en un "chip" que se inserta en un zócalo de la placa-base l
  • 5. El primer microprocesador (Intel 4004) se inventó en 1971. Era un dispositivo de cálculo de 4 bits, con una velocidad de 108 kHz. Desde entonces, la potencia de los microprocesadores ha aumentado de manera exponencial.
  • 6. Funcionamiento El procesador (denominado CPU , por Central Processing Unit ) es un circuito electrónico que funciona a la velocidad de un reloj interno, gracias a un cristal de cuarzo que, sometido a una corriente eléctrica, envía pulsos, denominados " picos ". La velocidad de reloj (también denominada ciclo ), corresponde al número de pulsos por segundo, expresados en Hertz (Hz). De este modo, un ordenador de 200 MHz posee un reloj que envía 200.000.000 pulsos por segundo. Por lo general, la frecuencia de reloj es un múltiplo de la frecuencia del sistema ( FSB , Front-Side Bus o Bus de la Parte Frontal), es decir, un múltiplo de la frecuencia de la placa madre .
  • 7.  
  • 8. Instrucciones Una instrucción es una operación elemental que el procesador puede cumplir.. Las instrucciones se almacenan en la memoria principal, esperando ser tratadas por el procesador. Las instrucciones poseen dos campos: el código de operación , que representa la acción que el procesador debe ejecutar; el código operando , que define los parámetros de la acción. El código operando depende a su vez de la operación. Puede tratarse tanto de información como de una dirección de memoria.
  • 9. Las instrucciones pueden agruparse en distintas categorías. A continuación presentamos algunas de las más importantes: Acceso a Memoria : acceso a la memoria o transferencia de información entre registros. Operaciones Aritméticas : operaciones tales como suma, resta, división o multiplicación. Operaciones Lógicas : operaciones tales como Y, O, NO, NO EXCLUSIVO, etc. Control : controles de secuencia, conexiones condicionales, etc.
  • 10. Registros Los registros más importantes son: el registro acumulador ( ACC ), que almacena los resultados de las operaciones aritméticas y lógicas; el registro de estado ( PSW , Processor Estado: Word o Palabra de Estado del Procesador), que contiene los indicadores de estado del sistema (lleva dígitos, desbordamientos, etc.); el registro de instrucción ( RI ), que contiene la instrucción que está siendo procesada actualmente; el contador ordinal ( OC o PC por Program Counter , Contador de Programa), que contiene la dirección de la siguiente instrucción a procesar; el registro del búfer , que almacena información en forma temporal desde la memoria.
  • 11.
  • 12.  
  • 13. Circuitos Integrados Una vez combinados, los transistores pueden constituir circuitos lógicos que, al combinarse, forman procesadores. El primer circuito integrado data de 1958 y fue construido por Texas Instruments . Los transistores MOS se componen, entonces, de láminas de silicona (denominadas obleas ), obtenidas luego de múltiples procesos. Dichas láminas de silicona se cortan en elementos rectangulares para formar un " circuito ". Los circuitos se colocan luego en carcasas con conectores de entrada-salida, y la suma de esas partes compone un " circuito integrado ". La minuciosidad del grabado, expresado en micrones (micrómetros, se escribe µm ) define el número de transistores por unidad de superficie. Puede haber millones de transistores en un sólo procesador.
  • 14. Las instrucciones se organizan en líneas en la memoria y se cargan una tras otra. Gracias a la canalización, el procesamiento de instrucciones no requiere más que los cinco pasos anteriores. Dado que el orden de los pasos es invariable (RECUPERACIÓN, DECODIFICACIÓN, EJECUCIÓN, MEMORIA, POST ESCRITURA), es posible crear circuitos especializados para cada uno de éstos en el procesador. El objetivo de la canalización es ejecutar cada paso en paralelo con los pasos anteriores y los siguientes, lo que implica leer la instrucción (RECUPERACIÓN) mientras se lee el paso anterior (DECODIFICACIÓN), al momento en que el paso anterior está siendo ejecutado (EJECUCIÓN) al mismo tiempo que el paso anterior se está escribiendo en la memoria (MEMORIA), y que el primer paso de la serie se registra en un registro (POST ESCRITURA).