SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERCIDAD
PANAMERICANA
CEDE,DOLORES, PETÉN.
CURSO TECNOLOGIA
EDUCATIVA.
LIC SANTOS DAVID MIGUEL
CORDÓN
EL PROCESO DE
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
”Hacer una investigación significa aprender a
poner en orden las ideas propias y a ordenar
datos: es una especie de trabajo metódico;
supone construir un “objeto” que, en
principio sirva también a los demás…”
La investigación científica es un proceso, término que
significa dinámico, cambiante y continuo. Este proceso
está compuesto por una serie de etapas, las cuales se
derivan unas de otras. Por ello al llevar a cabo un
estudio o investigación, no se pueden omitir etapas.
Según Hernández Sampieri, Fernández Collado y
Baptista Lucio, quienes dudan de este requisito
pueden pagar distintos precios: que la investigación
resultante no sea válida o confiable o, que no cumpla
con los propósitos por los cuales se realizó, por lo que
deja de ser científica.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
ESTRUCTURA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Descripción Objetivos
DELIMITACIÓN DELTEMA
Tiempo Espacio Contenido
SELECCIÓN DELTEMA
Requisitos Tema Problema
Justificación
1. SELECCIÓN DEL TEMA
La selección del tema surge en los lugares
donde se congregan grupos de personas, al
observar detenidamente una fenómeno, cuando
a alguien le comparten una nueva idea.
Específicamente la selección del tema surge por
la necesidad de conocer que está ocurriendo con
un fenómeno o problema.
1.1 REQUISITOS PARA LA SELECCIÓN DEL TEMA DE
INVESTIGACIÓN
• Que corresponda con los intereses de quien la realiza y se
vincule con la temática que domina el investigador.
• Que las fuentes que se requieren sean accesibles, es decir al
alcance físico, económico, cultural, etc.
• Que la información o datos a los que se recurran sean
manejables, es decir al alcance cultural.
• Que el cuadro metodológico de la investigación esté al alcance
de la experiencia de quien la realiza. Sin embargo no se puede
ignorar también que muchas veces si los métodos pueden
aprenderse haciendo, aunque es claro que hay límites
especialmente en la investigación cuantitativa cuando se
requiere métodos sofisticados estadísticos.
1.2 El tema de la
investigación
 Lo primero que se requiere para investigar es
una idea o tema acerca de la realidad
 “La mayoría de las ideas iníciales de una
investigación son vagas y deben analizarse
cuidadosamente para que se transformen en
un planteamiento mas preciso y
estructurado”
 Esas ideas de investigación, surgen
de una gran variedad de fuentes,
entre las cuales se encuentran:
experiencias individuales, materiales
escritos (libros, revistas, periódicos,
tesis), materiales audiovisuales
(Internet, en las páginasWeb, foros
de discusión, entre otros), teorías,
descubrimientos producto de
investigaciones, conversaciones
personales, observaciones de
hechos, creencias e incluso
intuiciones y presentimientos.
1.3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 Para que una idea sea objeto
de investigación, debe
convertirse en problema de
investigación.
3. Planteamiento del Problema.
 Plantear un problema de
investigación consiste en presentar,
mostrar y exponer las características
o los rasgos del tema, situación o
aspecto de interés que va a
estudiarse es decir el estado actual
de la situación del problema.
 En síntesis plantear un problema es
presentar una descripción general de
la situación objeto de estudio
3.1 Descripción y formulación del
problema
 Algunos autores sugieren que una vez hecha la
descripción del problema, se debe concluir con
la denominada “formulación del problema”, la
cual presenta en una forma clara y concisa
aquella situación que se va a estudiar. Es muy
frecuente que el investigador únicamente se
preocupe por la “formulación” evitando la
“descripción”. Sin embargo, la primera no se
entiende si no va unida a la segunda.
3.2 Objetivos de la Investigación
Dice un autor que el más torpe de los
hombres se distingue del más inteligente
de los animales, en que el hombre se fija
objetivos, es decir, traza metas por
alcanzar y en el caso de la investigación,
esta no es la excepción, definiendo los
objetivos como el enunciado que expresa
lo que se quiere lograr al desarrollar el
estudio.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS
EN INVESTIGACIÓN
Problema Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Objetivo específico 1
Objetivo específico 4
Objetivo específico 2
Objetivo específico 3
Describir
Analizar
Comparar
Proponer
Evaluar
Los objetivos no son actividades
¿Cuáles son los elementos que debe contener
un objetivo de investigación?
1. El verbo que indica el grado de complejidad
de la investigación.
2. El evento en estudio o el objeto de estudio.
3. La unidad de análisis o los sujetos de estudio
4 . El contexto del estudio donde se realizará el estudio.
5. La temporalidad o ubicación en el tiempo . (puede obviarse)
Identificar las característica profesionales relacionadas con
el ámbito pedagógico del personal docente de los establecimientos
públicos del área central del municipio de Poptún y que han laborado
durante el ciclo 2013.
1. Verbo que indica el grado de complejidad del estudio
Identificar
2. Evento de estudio:
Características profesionales relacionadas con el
ámbito pedagógico
3. Unidad de estudio:
Personal docente
4. Contexto:
Establecimientos públicos del área central de Poptún
5. Temporalidad:
Durante el ciclo 2013
EJEMPLO
Ejemplos: de objetivos:
Potenciar en el educando el desarrollo de la creatividad
y la responsabilidad mediante el uso de la metodología
Participativa
Profundizar en los conocimientos propios del proceso
educativo, con el fin de formar profesionales de alto nivel
para el desarrollo de actividades técnicas de apoyo a la
docencia
Promover la realización de investigación aplicada con un
sentido de identidad institucional mediante el desarrollo de
proyectos de investigación dirigidos Situaciones y
necesidades reales del contexto a solucionar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacionDiapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacion
anitta19
 
COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION
Stella Pinilla
 
Investigación y su origen
Investigación y su origenInvestigación y su origen
Investigación y su origen
Ginis Cortes
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
jimenaortizm
 
Como se generan las investigaciones
Como se generan las investigacionesComo se generan las investigaciones
Como se generan las investigaciones
Asociacion Venezolana de Educacion a Distancia (AVED)
 
La presentación del objeto de estudio
La presentación del objeto de estudioLa presentación del objeto de estudio
La presentación del objeto de estudio
Josué Amaury Castellanos Lara
 
Sem.investigac.encuentro 2. el problema de investigación
Sem.investigac.encuentro 2. el problema de investigaciónSem.investigac.encuentro 2. el problema de investigación
Sem.investigac.encuentro 2. el problema de investigación
Any Multirubro
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
yessipatyrivera
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
BrayanPerezGuaman
 
Capitulo i el objeto de estudio
Capitulo i el objeto de estudioCapitulo i el objeto de estudio
Capitulo i el objeto de estudio
NadiAmezcua
 
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
Anita Ortiz
 
Origen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas
Origen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtasOrigen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas
Origen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas
Natalie Lefevre
 
Como nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacionComo nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacion
angieyeraldin
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigar
Manuel Bedoya D
 
Tema de investigacion
Tema de investigacionTema de investigacion
Tema de investigacion
Deyanira Piedra
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Jesus Meza Balvin
 
1 idea tesis-investigacion
1 idea tesis-investigacion1 idea tesis-investigacion
1 idea tesis-investigacion
Universidad Federico villarreal
 
El objeto de estudio
El objeto de estudioEl objeto de estudio
El objeto de estudio
CristinaTapiaBatalla
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigar
yennyzapata
 
Metodología de la investigación - Idea de investigación
Metodología de la investigación - Idea de investigaciónMetodología de la investigación - Idea de investigación
Metodología de la investigación - Idea de investigación
Alvaro Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacionDiapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacion
 
COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION
 
Investigación y su origen
Investigación y su origenInvestigación y su origen
Investigación y su origen
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
 
Como se generan las investigaciones
Como se generan las investigacionesComo se generan las investigaciones
Como se generan las investigaciones
 
La presentación del objeto de estudio
La presentación del objeto de estudioLa presentación del objeto de estudio
La presentación del objeto de estudio
 
Sem.investigac.encuentro 2. el problema de investigación
Sem.investigac.encuentro 2. el problema de investigaciónSem.investigac.encuentro 2. el problema de investigación
Sem.investigac.encuentro 2. el problema de investigación
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
Capitulo i el objeto de estudio
Capitulo i el objeto de estudioCapitulo i el objeto de estudio
Capitulo i el objeto de estudio
 
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
 
Origen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas
Origen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtasOrigen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas
Origen de las investigaciones cualitativas, cuantitativas o mixtas
 
Como nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacionComo nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacion
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigar
 
Tema de investigacion
Tema de investigacionTema de investigacion
Tema de investigacion
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
1 idea tesis-investigacion
1 idea tesis-investigacion1 idea tesis-investigacion
1 idea tesis-investigacion
 
El objeto de estudio
El objeto de estudioEl objeto de estudio
El objeto de estudio
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigar
 
Metodología de la investigación - Idea de investigación
Metodología de la investigación - Idea de investigaciónMetodología de la investigación - Idea de investigación
Metodología de la investigación - Idea de investigación
 

Similar a El proceso de investigación

Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptxTaller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
israelbalderas8
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
AnaClaudiaPeraltaAto
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Anyeli UAMCEH-UAT
 
El
ElEl
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptxTESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
GiovaniLeandro1
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
GutirrezRivasAriel
 
Sem invest aplicada
Sem invest aplicadaSem invest aplicada
Sem invest aplicada
Enriole Enrioles
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
yadivil
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
guesta22284
 
Activ. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenasActiv. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenas
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Adiela Carvajal Areboleda
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
yolandacando1
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
yolandacando1
 
Módulo de investigación
Módulo de investigación Módulo de investigación
Módulo de investigación
solange Salazar
 
Investigación del Comportamiento
Investigación del ComportamientoInvestigación del Comportamiento
Investigación del Comportamiento
Instituto de Investigación Avanzada - IIA
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptxELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
149531
 
Investigacion social , taller integrado, sampieri nrc
Investigacion social , taller integrado, sampieri nrcInvestigacion social , taller integrado, sampieri nrc
Investigacion social , taller integrado, sampieri nrc
CristianConstanzo3
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
DalisSantos1
 

Similar a El proceso de investigación (20)

Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptxTaller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
El
ElEl
El
 
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptxTESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Sem invest aplicada
Sem invest aplicadaSem invest aplicada
Sem invest aplicada
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 
Activ. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenasActiv. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenas
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
 
Módulo de investigación
Módulo de investigación Módulo de investigación
Módulo de investigación
 
Investigación del Comportamiento
Investigación del ComportamientoInvestigación del Comportamiento
Investigación del Comportamiento
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptxELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
 
Investigacion social , taller integrado, sampieri nrc
Investigacion social , taller integrado, sampieri nrcInvestigacion social , taller integrado, sampieri nrc
Investigacion social , taller integrado, sampieri nrc
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

El proceso de investigación

  • 3. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ”Hacer una investigación significa aprender a poner en orden las ideas propias y a ordenar datos: es una especie de trabajo metódico; supone construir un “objeto” que, en principio sirva también a los demás…”
  • 4. La investigación científica es un proceso, término que significa dinámico, cambiante y continuo. Este proceso está compuesto por una serie de etapas, las cuales se derivan unas de otras. Por ello al llevar a cabo un estudio o investigación, no se pueden omitir etapas. Según Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, quienes dudan de este requisito pueden pagar distintos precios: que la investigación resultante no sea válida o confiable o, que no cumpla con los propósitos por los cuales se realizó, por lo que deja de ser científica. PROCESO DE INVESTIGACIÓN
  • 5. ESTRUCTURA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Descripción Objetivos DELIMITACIÓN DELTEMA Tiempo Espacio Contenido SELECCIÓN DELTEMA Requisitos Tema Problema Justificación
  • 6. 1. SELECCIÓN DEL TEMA La selección del tema surge en los lugares donde se congregan grupos de personas, al observar detenidamente una fenómeno, cuando a alguien le comparten una nueva idea. Específicamente la selección del tema surge por la necesidad de conocer que está ocurriendo con un fenómeno o problema.
  • 7. 1.1 REQUISITOS PARA LA SELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN • Que corresponda con los intereses de quien la realiza y se vincule con la temática que domina el investigador. • Que las fuentes que se requieren sean accesibles, es decir al alcance físico, económico, cultural, etc. • Que la información o datos a los que se recurran sean manejables, es decir al alcance cultural. • Que el cuadro metodológico de la investigación esté al alcance de la experiencia de quien la realiza. Sin embargo no se puede ignorar también que muchas veces si los métodos pueden aprenderse haciendo, aunque es claro que hay límites especialmente en la investigación cuantitativa cuando se requiere métodos sofisticados estadísticos.
  • 8. 1.2 El tema de la investigación  Lo primero que se requiere para investigar es una idea o tema acerca de la realidad  “La mayoría de las ideas iníciales de una investigación son vagas y deben analizarse cuidadosamente para que se transformen en un planteamiento mas preciso y estructurado”
  • 9.  Esas ideas de investigación, surgen de una gran variedad de fuentes, entre las cuales se encuentran: experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos, tesis), materiales audiovisuales (Internet, en las páginasWeb, foros de discusión, entre otros), teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso intuiciones y presentimientos.
  • 10. 1.3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN  Para que una idea sea objeto de investigación, debe convertirse en problema de investigación.
  • 11. 3. Planteamiento del Problema.  Plantear un problema de investigación consiste en presentar, mostrar y exponer las características o los rasgos del tema, situación o aspecto de interés que va a estudiarse es decir el estado actual de la situación del problema.  En síntesis plantear un problema es presentar una descripción general de la situación objeto de estudio
  • 12. 3.1 Descripción y formulación del problema  Algunos autores sugieren que una vez hecha la descripción del problema, se debe concluir con la denominada “formulación del problema”, la cual presenta en una forma clara y concisa aquella situación que se va a estudiar. Es muy frecuente que el investigador únicamente se preocupe por la “formulación” evitando la “descripción”. Sin embargo, la primera no se entiende si no va unida a la segunda.
  • 13. 3.2 Objetivos de la Investigación Dice un autor que el más torpe de los hombres se distingue del más inteligente de los animales, en que el hombre se fija objetivos, es decir, traza metas por alcanzar y en el caso de la investigación, esta no es la excepción, definiendo los objetivos como el enunciado que expresa lo que se quiere lograr al desarrollar el estudio.
  • 14. CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN Problema Objetivos
  • 15. OBJETIVO GENERAL Objetivo específico 1 Objetivo específico 4 Objetivo específico 2 Objetivo específico 3 Describir Analizar Comparar Proponer Evaluar Los objetivos no son actividades
  • 16. ¿Cuáles son los elementos que debe contener un objetivo de investigación? 1. El verbo que indica el grado de complejidad de la investigación. 2. El evento en estudio o el objeto de estudio. 3. La unidad de análisis o los sujetos de estudio 4 . El contexto del estudio donde se realizará el estudio. 5. La temporalidad o ubicación en el tiempo . (puede obviarse)
  • 17. Identificar las característica profesionales relacionadas con el ámbito pedagógico del personal docente de los establecimientos públicos del área central del municipio de Poptún y que han laborado durante el ciclo 2013. 1. Verbo que indica el grado de complejidad del estudio Identificar 2. Evento de estudio: Características profesionales relacionadas con el ámbito pedagógico 3. Unidad de estudio: Personal docente 4. Contexto: Establecimientos públicos del área central de Poptún 5. Temporalidad: Durante el ciclo 2013 EJEMPLO
  • 18. Ejemplos: de objetivos: Potenciar en el educando el desarrollo de la creatividad y la responsabilidad mediante el uso de la metodología Participativa Profundizar en los conocimientos propios del proceso educativo, con el fin de formar profesionales de alto nivel para el desarrollo de actividades técnicas de apoyo a la docencia Promover la realización de investigación aplicada con un sentido de identidad institucional mediante el desarrollo de proyectos de investigación dirigidos Situaciones y necesidades reales del contexto a solucionar