SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE
INVESTIGACIÓN
SESIÓN 1
C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I TA R I A M I N U T O D E D I O S - E P I S T E M O L O G Í A Y M É T O D O S D E I N V E S T I G A C I Ó N
Profesor: Camilo Cañón
SESIÓN 1
1. IDEAS PREVIAS SOBRE CONOCIMIENTO, EPISTEMOLOGÍA E INVESTIGACIÓN
2. PUNTOS CLAVES - LECTURAS EXPLORADAS
3. ELECCIÓN TEMA Y PROBLEMÁTICA
4. REVISIÓN GENERAL NORMAS APA
IDEAS PREVIAS SOBRE
EL CONOCIMIENTO,
LA EPISTEMOLOGÍA
Y LA INVESTIGACIÓN
NOCIONES
Y
CONCEPCIONES
– Juan López
“Escribir una cita aquí”
1. CONCEPCIONES SOBRE EL CONOCIMIENTO
– Edgar Morín
"El conocimiento del mundo se ha convertido en
una necesidad intelectual y vital."
”
CONCEPCIONES SOBRE EL CONOCIMIENTO
El conocimiento puede ser
entendido en dos direcciones:
• Como un proceso que se
manifiesta en el acto de
c o n o c e r , e s d e c i r , l a
percepción de una realidad.
!
• Como un producto o
resultado de dicho
proceso,que se traduce en
conceptos, imágenes y
representaciones acerca de
una realidad.
!
CONCEPCIONES SOBRE EL CONOCIMIENTO
Visto como un proceso, el
conocimiento implica una
relación entre dos elementos
esenciales: sujeto y objeto.
!
Entendido, El sujeto como la
persona que busca, obtiene o
posee el conocimiento.
!
El objeto como el hecho,
fenómeno, tema o materia que
el sujeto estudia.
!
!
CONCEPCIONES SOBRE EL CONOCIMIENTO
En ese sentido:
!
El conocimiento se define como un proceso en el cual se
relacionan el sujeto que conoce, que percibe mediante sus
sentidos, y el objeto conocido o percibido.
.
!
!
TIPOS DE CONOCIMIENTO
En general, se identifican dos tipos básicos de conocimiento:
el conocimiento vulgar o común y el conocimiento científico.
!
.
!
!
CONOCIMIENTO VULGAR
• El conocimiento vulgar o común es un tipo de saber
cotidiano que surge de la opinión o de la experiencia
particular de los individuos. En la mayoría de los casos se
adquiere de forma casual y no intencional.
!
• Es un conocimiento no verificado, que se transmite de
generación en generación permaneciendo en forma de falsa
creencia.
!
• En algunas oportunidades, el conocimiento vulgar puede
servir de base para la construcción del conocimiento
científico, debido a que una creencia puede ser investigada
y posteriormente comprobada.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
• El conocimiento científico es un saber producto de una
investigación en la que se ha empleado los pasos del
método científico. Tal condición le confiere características
que lo hacen verificable, objetivo, metódico, sistemático y
predictivo.
!
• Este tipo de conocimiento posee una cualidad muy
importante que es la falibilidad o posibilidad de incurrir en
fallas, errores o equivocaciones. Cuando se reconoce esta
posibilidad, se acepta también la imposibilidad de obtener
conclusiones absolutas y definitivas.
!
• El conocimiento científico es un saber provisional, objeto de
revisión permanente (Sabino, 2000).
!
– Juan López
oooooojs
1
2
2. CONCEPCIONES SOBRE EPISTEMOLOGÍA
CONCEPCIONES SOBRE EPISTEMOLOGÍA
La Epistemología es una rama
de la filosofía que estudia la
manera en la que el sujeto
conoce al objeto de estudio y
el grado de certeza que tiene
sobre, su origen, su esencia y
criterio de verdad. Soler(2009)
!
!
Epistemología: del griego episteme (conocimiento) y logos (tratado).
!
!
CONCEPCIONES SOBRE EPISTEMOLOGÍA
La Epistemología se ocupa de
las condiciones de producción
y validación del conocimiento
científico, mientras que la
Metodología se encarga de la
producción de conocimiento
científico.
!
!
CONCEPCIONES SOBRE CIENCIA
La ciencia es un conjunto de conocimientos verificables,
sistemáticamente organizados y metodológicamente
obtenidos, relativos a un determinado objeto de estudio o
rama del saber.
!
EL MÉTODO CIENTÍFICO
El método científico es el conjunto de pasos, técnicas y
procedimientos que se emplean para formular y resolver
problemas de investigación mediante la prueba o
verificación de hipótesis.
EL MÉTODO CIENTÍFICO
!
En el presente cuadro se resumen las características y diferencias entre el
conocimiento científico y el conocimiento vulgar o común. Fidias Arias(2009)
!
EL MÉTODO CIENTÍFICO
!
Fidias Arias(2009)
!
!
!
De acuerdo con las anteriores cuestiones filosóficas,
la comunidad científica se esfuerza por estudiar las
características de la realidad en una actividad que
denomina ciencia.
!
El producto de esa actividad es el
conocimiento científico,
el cual valida el nuevo conocimiento tiene
validez relativa
de carácter provisorio.
3. CONCEPCIÓN DE INVESTIGACIÓN
La investigación científica es un proceso metódico y
sistemático dirigido a la solución de problemas o
preguntas científicas, mediante la producción de nuevos
conocimientos, los cuales constituyen la solución o
respuesta a tales interrogantes.
CONCEPCIÓN DE INVESTIGACIÓN
CONCEPCIÓN DE INVESTIGACIÓN
3. PUNTOS CLAVES - LECTURAS ANALIZADAS
LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Por: Hugo Martínez Alvarado
TESIS DEL TEXTO
CATEGORÍAS
PROBLEMÁTICAS
PERSPECTIVAS
• Acceso de los dispositivos en los establecimientos rurales aislados y que carecen de infraestructura.
• Tendencias que existen al respecto a las estrategias de inclusión de las TIC en las escuela.
• Las Tic requieren desarrollar habilidades y destrezas para el uso y la gestión de estos nuevos medios.
• Cambio de las estructuras de aprendizaje en las generaciones expuestas a las nuevas tecnologías.
• Definir cuáles son los propósitos que persiguen la inclusión de tecnología en los centros educativos.
• Mantener el diseño, mantenimiento y gestión de la infraestructura tecnológica.
• Formación Docente en Competencias Tecnológicas
• Provisión de recursos y contenidos digitales que favorezcan la integración pedagógica.
• Implementación de las TIC en la escuela. • Competencias Tecnológicas.
• Estructuras de aprendizaje mediadas por tecnología.
• Generación de la nueva información.
3. ELECCIÓN DE TEMA Y PROBLEMA
ELECCIÓN DEL TEMA
Elegir el tema es, probablemente, la decisión más importante que tendrá
que tomar al emprender una investigación.
Tenga en cuenta los siguientes ítems para elegir el tema de su
investigación:
!
1. Su motivación, intereses y expectativas.
2. Contemplar varias opciones.
3. La disciplina o campo de estudio.
4. Referentes de investigaciones anteriores.
5. La extensión y pertinencia del tema.
6. El tiempo con el que dispone.
7. Los recursos con los que cuenta.
8. El capital humano a su disposición.
9. La financiación de la investigación.
10. El acceso a las fuentes de información.
11. Los resultados que se esperan obtener.
12. Los métodos de investigación a utilizar.
!
DIEZ MANERAS DE PENSAR EN UN TEMA DE INVESTIGACIÓN
Presentamos, diez sugerencias para que baraje ideas sobre su proyecto.
De este modo, estará en mejores condiciones no sólo para elegir sino
para acotar su elección y de esta manera generar un proyecto viable:
!
!
1. Indague a su tutor, director, colegas y a su grupo de investigación .
2. Examine literatura, publicaciones y trabajos previos de investigaciones.
3. Elabore observación detallada de su entorno laboral.
4. Relacione la investigación con otros intereses.
5. Piense en el título de la investigación.
6. El tiempo con el que dispone.
7. Seleccione una cita o extracto de texto que defina la temática.
8. Plasme sus ideas iniciales en un diagrama o ilustración.
9. Relacione la temática elegida con una problemática real.
10. Retome y cambie ideas, esté dispuesto a llevar a cabo cambios.
!
!
CICLO INICIAL
Investigación
Tema Problema
Cuestionamiento
CENTRAR EL PROYECTO
• Una vez escogido un tema, o quizá algunos temas alternativos, será
preciso acotarlo y centrarlo.
!
• Este no es un proceso instantáneo sino que lleva un tiempo.
!
• Es importante mantener el proceso lector que alimente la información
inicial y perfile su diseño y método de investigación.
!
• Es probable que el proyecto se centre hasta bien avanzado el proceso
de recolección y análisis de datos.
!
4. REVISIÓN GENERAL NORMAS APA
Normas APA Sexta Edición
FUENTES
Centro de Escritura Javeriano - Cali
GENERALIDADES: CITAS, PARÁFRASIS,
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA
• Todo texto científico o académico debe mostrar de forma sistemática las
fuentes que se usaron en su elaboración, de tal forma que se cumplan dos
objetivos primordiales: respetar los derechos de autor y permitir que los
lectores lleguen a la misma fuente a la que tuvo acceso el autor, para
confirmar, refutar o ampliar lo que dice el texto.
!
• Cualquier fragmento que se tome dieta o indirectamente de lo escrito o
dicho por otra persona, debe presentar su nombre y los datos de su obra.
!
• No hacerlo es una violación a los derechos morales de autor (plagio),
hecho que constituye una conducta sancionada disciplinariamente por la
Pontificia Universidad Javeriana y un delito castigado por las leyes
colombianas y las de otros 163 países.
!
!
!
GENERALIDADES: CITAS, PARÁFRASIS,
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA
• La información que un autor reúne y usa de otros autores debe
presentarse al lector de forma inequívoca, y para ello, se usan los sistemas
de referenciación bibliográfica, que se componen básicamente, de citas,
notas, referencias, obras citadas y bibliografía.
!
!
NORMAS APA
• American Psychological Association
Normas empleadas en los distintos trabajos académicos que las requieren.
Estas normas muestran requerimientos específicos que orientan a los
autores de algún texto frente a su contenido, estilo, edición, citación,
referenciación, presentación de tablas y figuras, etc.
FORMATO
CITAS
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informeMetodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informe
liliatorresfernandez
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
Javier Sanchez
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Vilma H
 
Como hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referenciaComo hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referenciaPedro Brito
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
Carolina Mont Paz
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Oscar Caceres
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 
Conocimiento, ciencia y metodo cientifico
Conocimiento, ciencia y metodo cientificoConocimiento, ciencia y metodo cientifico
Conocimiento, ciencia y metodo cientifico
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Moises Logroño
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
Alejandra Gallego
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Luis Quintero
 
Tipos De Metodos De Investigacion
Tipos De Metodos De InvestigacionTipos De Metodos De Investigacion
Tipos De Metodos De InvestigacionAna kristell
 
Protocolo de tesis
Protocolo de tesisProtocolo de tesis
Protocolo de tesishyoga12
 
El Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la CienciaEl Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la Ciencia
Diego Salcedo
 
Comunicación Científica
Comunicación CientíficaComunicación Científica
Comunicación Científica
Julio Santillán-Aldana
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
jharima padilla
 
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtualesRecursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Selene Malagón
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analítico
mclaranarvaez
 
Monografía de Compilacion
Monografía de CompilacionMonografía de Compilacion
Monografía de CompilacionDaniel Bordon
 

La actualidad más candente (20)

Metodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informeMetodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informe
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
 
Como hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referenciaComo hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referencia
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
Conocimiento, ciencia y metodo cientifico
Conocimiento, ciencia y metodo cientificoConocimiento, ciencia y metodo cientifico
Conocimiento, ciencia y metodo cientifico
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
 
Tipos De Metodos De Investigacion
Tipos De Metodos De InvestigacionTipos De Metodos De Investigacion
Tipos De Metodos De Investigacion
 
Protocolo de tesis
Protocolo de tesisProtocolo de tesis
Protocolo de tesis
 
El Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la CienciaEl Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la Ciencia
 
Comunicación Científica
Comunicación CientíficaComunicación Científica
Comunicación Científica
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
 
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtualesRecursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analítico
 
Monografía de Compilacion
Monografía de CompilacionMonografía de Compilacion
Monografía de Compilacion
 

Destacado

Unidad 4 Fundamentos de Investigación
Unidad 4 Fundamentos de InvestigaciónUnidad 4 Fundamentos de Investigación
Unidad 4 Fundamentos de Investigación
Angélica Jiménez
 
Fundamentos de la Investigación
Fundamentos de la InvestigaciónFundamentos de la Investigación
Fundamentos de la Investigación
tomasarredondo
 
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
smileinfected
 
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIONFUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
guest5357d7
 
Fundamentos de la investigacion cientifica
Fundamentos de la investigacion cientificaFundamentos de la investigacion cientifica
Fundamentos de la investigacion cientifica
Edison Coimbra G.
 
4.Gestión de la información para la investigación documental
4.Gestión de la información para la investigación documental4.Gestión de la información para la investigación documental
4.Gestión de la información para la investigación documental
Yuuki Marsh
 
Presentacion fundamentos investigacion
Presentacion fundamentos investigacionPresentacion fundamentos investigacion
Presentacion fundamentos investigacionkoolizhii
 
15 motores productivos
15 motores productivos15 motores productivos
15 motores productivos
Mahase Benjamin
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAveronicadelgadolopez
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónLuber Ruiz
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
rmanchay
 
Tipos de investigación según el paradigma informe
Tipos de investigación según el paradigma   informeTipos de investigación según el paradigma   informe
Tipos de investigación según el paradigma informeMaría José Zavala
 
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
VirtualEsumer
 

Destacado (14)

Unidad 4 Fundamentos de Investigación
Unidad 4 Fundamentos de InvestigaciónUnidad 4 Fundamentos de Investigación
Unidad 4 Fundamentos de Investigación
 
Fundamentos de la Investigación
Fundamentos de la InvestigaciónFundamentos de la Investigación
Fundamentos de la Investigación
 
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
 
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIONFUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
 
Fundamentos de la investigacion cientifica
Fundamentos de la investigacion cientificaFundamentos de la investigacion cientifica
Fundamentos de la investigacion cientifica
 
4.Gestión de la información para la investigación documental
4.Gestión de la información para la investigación documental4.Gestión de la información para la investigación documental
4.Gestión de la información para la investigación documental
 
Presentacion fundamentos investigacion
Presentacion fundamentos investigacionPresentacion fundamentos investigacion
Presentacion fundamentos investigacion
 
15 motores productivos
15 motores productivos15 motores productivos
15 motores productivos
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
Fundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigaciónFundamentos de la investigación
Fundamentos de la investigación
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
 
Tipos de investigación según el paradigma informe
Tipos de investigación según el paradigma   informeTipos de investigación según el paradigma   informe
Tipos de investigación según el paradigma informe
 
Fundamento Epistemologico
Fundamento EpistemologicoFundamento Epistemologico
Fundamento Epistemologico
 
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
 

Similar a Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología

Sesión 4 Epistemologia
Sesión 4   EpistemologiaSesión 4   Epistemologia
Sesión 4 Epistemologia
Pontificia Universidad Javeriana
 
1 ME.pdf
1 ME.pdf1 ME.pdf
1 ME.pdf
CARLOSBELTRN49
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CinthyaPacheco4
 
Construcción del objeto de estudio pedraza
Construcción del objeto de estudio pedrazaConstrucción del objeto de estudio pedraza
Construcción del objeto de estudio pedraza15zul
 
Módulo de investigación
Módulo de investigación Módulo de investigación
Módulo de investigación
solange Salazar
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
Metodología.ppt
Metodología.pptMetodología.ppt
Metodología.ppt
MaisDiaz
 
Metodología.ppt
Metodología.pptMetodología.ppt
Metodología.ppt
GUstavo382727
 
Semana 1 4
Semana 1 4Semana 1 4
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdfLA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
SOLRZANOKATHYA
 
Trabajo final yajayra
Trabajo final yajayraTrabajo final yajayra
Trabajo final yajayraUAIM
 
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptxIntroduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
IrenedelosngelesMart
 
Metodologia UNIDAD 1.pptx
Metodologia UNIDAD 1.pptxMetodologia UNIDAD 1.pptx
Metodologia UNIDAD 1.pptx
AntonioCastillo211821
 
Introducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en IngenieríaIntroducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en Ingeniería
Juan Manuel Cevallos Ampuero
 
Trabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptxTrabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptx
efrenRuiz16
 
CENTRO DE INVESTIGACION FINAL.ppt
CENTRO DE INVESTIGACION FINAL.pptCENTRO DE INVESTIGACION FINAL.ppt
CENTRO DE INVESTIGACION FINAL.ppt
EscuelaBasicaGualemb
 
Exp. metodologia inv. educ.
Exp. metodologia  inv. educ.Exp. metodologia  inv. educ.
Exp. metodologia inv. educ.
Angelica Vargas
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
IUTPC
 
trabajo academico
trabajo academicotrabajo academico
trabajo academico
jerusalen sanchez
 

Similar a Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología (20)

Sesión 4 Epistemologia
Sesión 4   EpistemologiaSesión 4   Epistemologia
Sesión 4 Epistemologia
 
1 ME.pdf
1 ME.pdf1 ME.pdf
1 ME.pdf
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Modalidad de la investigación
Modalidad de la investigaciónModalidad de la investigación
Modalidad de la investigación
 
Construcción del objeto de estudio pedraza
Construcción del objeto de estudio pedrazaConstrucción del objeto de estudio pedraza
Construcción del objeto de estudio pedraza
 
Módulo de investigación
Módulo de investigación Módulo de investigación
Módulo de investigación
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
METODOLOGIA
 
Metodología.ppt
Metodología.pptMetodología.ppt
Metodología.ppt
 
Metodología.ppt
Metodología.pptMetodología.ppt
Metodología.ppt
 
Semana 1 4
Semana 1 4Semana 1 4
Semana 1 4
 
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdfLA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
 
Trabajo final yajayra
Trabajo final yajayraTrabajo final yajayra
Trabajo final yajayra
 
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptxIntroduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
 
Metodologia UNIDAD 1.pptx
Metodologia UNIDAD 1.pptxMetodologia UNIDAD 1.pptx
Metodologia UNIDAD 1.pptx
 
Introducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en IngenieríaIntroducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en Ingeniería
 
Trabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptxTrabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptx
 
CENTRO DE INVESTIGACION FINAL.ppt
CENTRO DE INVESTIGACION FINAL.pptCENTRO DE INVESTIGACION FINAL.ppt
CENTRO DE INVESTIGACION FINAL.ppt
 
Exp. metodologia inv. educ.
Exp. metodologia  inv. educ.Exp. metodologia  inv. educ.
Exp. metodologia inv. educ.
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
trabajo academico
trabajo academicotrabajo academico
trabajo academico
 

Más de Pontificia Universidad Javeriana

4C Class Material
4C Class Material4C Class Material
Escenarios y Técnicas de Evaluación
Escenarios y Técnicas de EvaluaciónEscenarios y Técnicas de Evaluación
Escenarios y Técnicas de Evaluación
Pontificia Universidad Javeriana
 
La Carta y sus diferentes formatos
La Carta y sus diferentes formatosLa Carta y sus diferentes formatos
La Carta y sus diferentes formatos
Pontificia Universidad Javeriana
 
Resultados de Investigación
Resultados de InvestigaciónResultados de Investigación
Resultados de Investigación
Pontificia Universidad Javeriana
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
Pontificia Universidad Javeriana
 
Piaget 2
Piaget 2Piaget 2
Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
Pontificia Universidad Javeriana
 
Presentacion bogota-taller-clade-pi-22-11-20101
Presentacion bogota-taller-clade-pi-22-11-20101Presentacion bogota-taller-clade-pi-22-11-20101
Presentacion bogota-taller-clade-pi-22-11-20101
Pontificia Universidad Javeriana
 
Sesión 7 la entrevista estructurada
Sesión 7   la entrevista estructuradaSesión 7   la entrevista estructurada
Sesión 7 la entrevista estructurada
Pontificia Universidad Javeriana
 
Sesión 6 grupos focales
Sesión 6 grupos focalesSesión 6 grupos focales
Sesión 6 grupos focales
Pontificia Universidad Javeriana
 
Sesión 5 A -Historias y relatos de vida
Sesión 5 A -Historias y relatos de vidaSesión 5 A -Historias y relatos de vida
Sesión 5 A -Historias y relatos de vida
Pontificia Universidad Javeriana
 
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Pontificia Universidad Javeriana
 
Sesión 1 - Escribir para Publicar
Sesión 1 - Escribir para PublicarSesión 1 - Escribir para Publicar
Sesión 1 - Escribir para Publicar
Pontificia Universidad Javeriana
 
Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.
Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.
Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.
Pontificia Universidad Javeriana
 

Más de Pontificia Universidad Javeriana (19)

4C Class Material
4C Class Material4C Class Material
4C Class Material
 
Escenarios y Técnicas de Evaluación
Escenarios y Técnicas de EvaluaciónEscenarios y Técnicas de Evaluación
Escenarios y Técnicas de Evaluación
 
La Carta y sus diferentes formatos
La Carta y sus diferentes formatosLa Carta y sus diferentes formatos
La Carta y sus diferentes formatos
 
Póster científicopdf
Póster científicopdfPóster científicopdf
Póster científicopdf
 
Resultados de Investigación
Resultados de InvestigaciónResultados de Investigación
Resultados de Investigación
 
Cartografia social
Cartografia socialCartografia social
Cartografia social
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 
etno
etnoetno
etno
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Piaget 2
Piaget 2Piaget 2
Piaget 2
 
Problemas de actividades
Problemas de actividadesProblemas de actividades
Problemas de actividades
 
Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
 
Presentacion bogota-taller-clade-pi-22-11-20101
Presentacion bogota-taller-clade-pi-22-11-20101Presentacion bogota-taller-clade-pi-22-11-20101
Presentacion bogota-taller-clade-pi-22-11-20101
 
Sesión 7 la entrevista estructurada
Sesión 7   la entrevista estructuradaSesión 7   la entrevista estructurada
Sesión 7 la entrevista estructurada
 
Sesión 6 grupos focales
Sesión 6 grupos focalesSesión 6 grupos focales
Sesión 6 grupos focales
 
Sesión 5 A -Historias y relatos de vida
Sesión 5 A -Historias y relatos de vidaSesión 5 A -Historias y relatos de vida
Sesión 5 A -Historias y relatos de vida
 
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
 
Sesión 1 - Escribir para Publicar
Sesión 1 - Escribir para PublicarSesión 1 - Escribir para Publicar
Sesión 1 - Escribir para Publicar
 
Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.
Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.
Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología

  • 1. FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN SESIÓN 1 C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I TA R I A M I N U T O D E D I O S - E P I S T E M O L O G Í A Y M É T O D O S D E I N V E S T I G A C I Ó N Profesor: Camilo Cañón
  • 2. SESIÓN 1 1. IDEAS PREVIAS SOBRE CONOCIMIENTO, EPISTEMOLOGÍA E INVESTIGACIÓN 2. PUNTOS CLAVES - LECTURAS EXPLORADAS 3. ELECCIÓN TEMA Y PROBLEMÁTICA 4. REVISIÓN GENERAL NORMAS APA
  • 3. IDEAS PREVIAS SOBRE EL CONOCIMIENTO, LA EPISTEMOLOGÍA Y LA INVESTIGACIÓN NOCIONES Y CONCEPCIONES
  • 4. – Juan López “Escribir una cita aquí” 1. CONCEPCIONES SOBRE EL CONOCIMIENTO
  • 5. – Edgar Morín "El conocimiento del mundo se ha convertido en una necesidad intelectual y vital." ”
  • 6. CONCEPCIONES SOBRE EL CONOCIMIENTO El conocimiento puede ser entendido en dos direcciones: • Como un proceso que se manifiesta en el acto de c o n o c e r , e s d e c i r , l a percepción de una realidad. ! • Como un producto o resultado de dicho proceso,que se traduce en conceptos, imágenes y representaciones acerca de una realidad. !
  • 7. CONCEPCIONES SOBRE EL CONOCIMIENTO Visto como un proceso, el conocimiento implica una relación entre dos elementos esenciales: sujeto y objeto. ! Entendido, El sujeto como la persona que busca, obtiene o posee el conocimiento. ! El objeto como el hecho, fenómeno, tema o materia que el sujeto estudia. ! !
  • 8. CONCEPCIONES SOBRE EL CONOCIMIENTO En ese sentido: ! El conocimiento se define como un proceso en el cual se relacionan el sujeto que conoce, que percibe mediante sus sentidos, y el objeto conocido o percibido. . ! !
  • 9. TIPOS DE CONOCIMIENTO En general, se identifican dos tipos básicos de conocimiento: el conocimiento vulgar o común y el conocimiento científico. ! . ! !
  • 10. CONOCIMIENTO VULGAR • El conocimiento vulgar o común es un tipo de saber cotidiano que surge de la opinión o de la experiencia particular de los individuos. En la mayoría de los casos se adquiere de forma casual y no intencional. ! • Es un conocimiento no verificado, que se transmite de generación en generación permaneciendo en forma de falsa creencia. ! • En algunas oportunidades, el conocimiento vulgar puede servir de base para la construcción del conocimiento científico, debido a que una creencia puede ser investigada y posteriormente comprobada.
  • 11. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO • El conocimiento científico es un saber producto de una investigación en la que se ha empleado los pasos del método científico. Tal condición le confiere características que lo hacen verificable, objetivo, metódico, sistemático y predictivo. ! • Este tipo de conocimiento posee una cualidad muy importante que es la falibilidad o posibilidad de incurrir en fallas, errores o equivocaciones. Cuando se reconoce esta posibilidad, se acepta también la imposibilidad de obtener conclusiones absolutas y definitivas. ! • El conocimiento científico es un saber provisional, objeto de revisión permanente (Sabino, 2000). !
  • 12. – Juan López oooooojs 1 2 2. CONCEPCIONES SOBRE EPISTEMOLOGÍA
  • 13. CONCEPCIONES SOBRE EPISTEMOLOGÍA La Epistemología es una rama de la filosofía que estudia la manera en la que el sujeto conoce al objeto de estudio y el grado de certeza que tiene sobre, su origen, su esencia y criterio de verdad. Soler(2009) ! ! Epistemología: del griego episteme (conocimiento) y logos (tratado). ! !
  • 14. CONCEPCIONES SOBRE EPISTEMOLOGÍA La Epistemología se ocupa de las condiciones de producción y validación del conocimiento científico, mientras que la Metodología se encarga de la producción de conocimiento científico. ! !
  • 15. CONCEPCIONES SOBRE CIENCIA La ciencia es un conjunto de conocimientos verificables, sistemáticamente organizados y metodológicamente obtenidos, relativos a un determinado objeto de estudio o rama del saber. !
  • 16. EL MÉTODO CIENTÍFICO El método científico es el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas de investigación mediante la prueba o verificación de hipótesis.
  • 17. EL MÉTODO CIENTÍFICO ! En el presente cuadro se resumen las características y diferencias entre el conocimiento científico y el conocimiento vulgar o común. Fidias Arias(2009) !
  • 18. EL MÉTODO CIENTÍFICO ! Fidias Arias(2009) ! ! !
  • 19. De acuerdo con las anteriores cuestiones filosóficas, la comunidad científica se esfuerza por estudiar las características de la realidad en una actividad que denomina ciencia. ! El producto de esa actividad es el conocimiento científico, el cual valida el nuevo conocimiento tiene validez relativa de carácter provisorio.
  • 20. 3. CONCEPCIÓN DE INVESTIGACIÓN
  • 21. La investigación científica es un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes. CONCEPCIÓN DE INVESTIGACIÓN
  • 23. 3. PUNTOS CLAVES - LECTURAS ANALIZADAS
  • 24. LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Por: Hugo Martínez Alvarado TESIS DEL TEXTO CATEGORÍAS PROBLEMÁTICAS PERSPECTIVAS • Acceso de los dispositivos en los establecimientos rurales aislados y que carecen de infraestructura. • Tendencias que existen al respecto a las estrategias de inclusión de las TIC en las escuela. • Las Tic requieren desarrollar habilidades y destrezas para el uso y la gestión de estos nuevos medios. • Cambio de las estructuras de aprendizaje en las generaciones expuestas a las nuevas tecnologías. • Definir cuáles son los propósitos que persiguen la inclusión de tecnología en los centros educativos. • Mantener el diseño, mantenimiento y gestión de la infraestructura tecnológica. • Formación Docente en Competencias Tecnológicas • Provisión de recursos y contenidos digitales que favorezcan la integración pedagógica. • Implementación de las TIC en la escuela. • Competencias Tecnológicas. • Estructuras de aprendizaje mediadas por tecnología. • Generación de la nueva información.
  • 25. 3. ELECCIÓN DE TEMA Y PROBLEMA
  • 26. ELECCIÓN DEL TEMA Elegir el tema es, probablemente, la decisión más importante que tendrá que tomar al emprender una investigación. Tenga en cuenta los siguientes ítems para elegir el tema de su investigación: ! 1. Su motivación, intereses y expectativas. 2. Contemplar varias opciones. 3. La disciplina o campo de estudio. 4. Referentes de investigaciones anteriores. 5. La extensión y pertinencia del tema. 6. El tiempo con el que dispone. 7. Los recursos con los que cuenta. 8. El capital humano a su disposición. 9. La financiación de la investigación. 10. El acceso a las fuentes de información. 11. Los resultados que se esperan obtener. 12. Los métodos de investigación a utilizar. !
  • 27. DIEZ MANERAS DE PENSAR EN UN TEMA DE INVESTIGACIÓN Presentamos, diez sugerencias para que baraje ideas sobre su proyecto. De este modo, estará en mejores condiciones no sólo para elegir sino para acotar su elección y de esta manera generar un proyecto viable: ! ! 1. Indague a su tutor, director, colegas y a su grupo de investigación . 2. Examine literatura, publicaciones y trabajos previos de investigaciones. 3. Elabore observación detallada de su entorno laboral. 4. Relacione la investigación con otros intereses. 5. Piense en el título de la investigación. 6. El tiempo con el que dispone. 7. Seleccione una cita o extracto de texto que defina la temática. 8. Plasme sus ideas iniciales en un diagrama o ilustración. 9. Relacione la temática elegida con una problemática real. 10. Retome y cambie ideas, esté dispuesto a llevar a cabo cambios. ! !
  • 29. CENTRAR EL PROYECTO • Una vez escogido un tema, o quizá algunos temas alternativos, será preciso acotarlo y centrarlo. ! • Este no es un proceso instantáneo sino que lleva un tiempo. ! • Es importante mantener el proceso lector que alimente la información inicial y perfile su diseño y método de investigación. ! • Es probable que el proyecto se centre hasta bien avanzado el proceso de recolección y análisis de datos. !
  • 30. 4. REVISIÓN GENERAL NORMAS APA
  • 31. Normas APA Sexta Edición FUENTES Centro de Escritura Javeriano - Cali
  • 32. GENERALIDADES: CITAS, PARÁFRASIS, REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA • Todo texto científico o académico debe mostrar de forma sistemática las fuentes que se usaron en su elaboración, de tal forma que se cumplan dos objetivos primordiales: respetar los derechos de autor y permitir que los lectores lleguen a la misma fuente a la que tuvo acceso el autor, para confirmar, refutar o ampliar lo que dice el texto. ! • Cualquier fragmento que se tome dieta o indirectamente de lo escrito o dicho por otra persona, debe presentar su nombre y los datos de su obra. ! • No hacerlo es una violación a los derechos morales de autor (plagio), hecho que constituye una conducta sancionada disciplinariamente por la Pontificia Universidad Javeriana y un delito castigado por las leyes colombianas y las de otros 163 países. ! ! !
  • 33. GENERALIDADES: CITAS, PARÁFRASIS, REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA • La información que un autor reúne y usa de otros autores debe presentarse al lector de forma inequívoca, y para ello, se usan los sistemas de referenciación bibliográfica, que se componen básicamente, de citas, notas, referencias, obras citadas y bibliografía. ! !
  • 34. NORMAS APA • American Psychological Association Normas empleadas en los distintos trabajos académicos que las requieren. Estas normas muestran requerimientos específicos que orientan a los autores de algún texto frente a su contenido, estilo, edición, citación, referenciación, presentación de tablas y figuras, etc.
  • 36. CITAS