SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROCESO DE LA DEMOCRACIA EN
MEXICO
FECHAS CRONOLÓGICAS
   1867 – La república triunfo y se instauro la dictadura
    constitucional
   1910 – Se rompió el formalismo liberal, gracias a los
    distintos problemas que enfrento la sociedad y el
    gobierno. Durante esos años en pueblo mexicano se
    enfrento a muchas luchas sangrientas entre diversos
    grupos armados.
   1910 - Porfirio Díaz volvió a ganar la
    elecciones, esto causo mucho revuelo en la sociedad
    y estallo la revolución del año de 1910
   1911 – Porfirio Díaz fue derrotado y renuncio a su
    cargo como presidente de la república.
 1911 – 1913 – Periodo Maderista, en este
  periodo el gobierno mexicano se pudo
  expresar con libertad
 1917 – Se promulgo una nueva
  constitución, el 5 de febrero en la ciudad de
  Querétaro, en ella se proclamaba, en
  términos solemnes, que México era una
  república democrática, representativa y
  federal
 1929 – Se fundo el Partido Nacional
  Revolucionario (PNR), este ha sido el partido
  del gobierno durante mas de 50 años,
  tomando diferentes nombres, ahora el (PRI).
 A partir del mandato del general Manuela
  Ávila Camacho, la revolución se detuvo
  hasta nuestros días, los intentos
  democráticos del pueblo mexicano han sido
  numerosos, pero no siempre han tenido el
  éxito que esperaban.
   Sigue vigente la democracia que aparece en
    los textos de la constitución mexicana, la que
    tenemos en la sociedad mexicana.
FORMA Y REALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN
MÉXICO
   Este texto nos habla de los problemas de
    democracia, que ha pasado la república
    Mexicana, empezando con los tiempos, pre
    – revolucionarios y pos –
    revolucionarios, señalando a los diferentes
    políticos que participaron en la era anti-
    democratica en el país, como los que
    hicieron posible que la voz del pueblo fuera
    escuchada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Democracia directa y partipacion politica
Democracia directa y partipacion politicaDemocracia directa y partipacion politica
Democracia directa y partipacion politica
Raul Mantilla
 
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
FranciscoJavierRomer68
 
Regímenes unipartidistas y pluripartidistas
Regímenes unipartidistas y pluripartidistasRegímenes unipartidistas y pluripartidistas
Regímenes unipartidistas y pluripartidistasProfesandi
 
Exposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia PoliticaExposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia Politica
anamasul
 
Felipe calderon
Felipe calderonFelipe calderon
La democracia en mexico
La democracia en mexicoLa democracia en mexico
La democracia en mexicoL02
 
reformas electorales en méxico
reformas electorales en méxicoreformas electorales en méxico
reformas electorales en méxico
VodKiita Abz
 
L a democracia en méxico
L a democracia en méxicoL a democracia en méxico
L a democracia en méxico
Jesus de la Rosa
 
Resumen Constitución Política Panamá
Resumen Constitución Política PanamáResumen Constitución Política Panamá
Resumen Constitución Política Panamá
abdymartinez
 
sexenio de Calderon
sexenio de Calderonsexenio de Calderon
sexenio de Calderon
Colegio Simon Bolivar
 
El presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxicoEl presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxico
Andrés Suárez Boto
 
Vicente Fox
Vicente FoxVicente Fox
Vicente Fox
Luis Rey Leon
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoreveaviles
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
Fernando Cetz Alpuche
 
Identidad mexicana
Identidad mexicanaIdentidad mexicana
Identidad mexicanaGerardo
 

La actualidad más candente (20)

Democracia directa y partipacion politica
Democracia directa y partipacion politicaDemocracia directa y partipacion politica
Democracia directa y partipacion politica
 
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
 
Regímenes unipartidistas y pluripartidistas
Regímenes unipartidistas y pluripartidistasRegímenes unipartidistas y pluripartidistas
Regímenes unipartidistas y pluripartidistas
 
Exposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia PoliticaExposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia Politica
 
Constitución política de 1917
Constitución política de 1917Constitución política de 1917
Constitución política de 1917
 
Ernesto zedillo
Ernesto zedilloErnesto zedillo
Ernesto zedillo
 
Felipe calderon
Felipe calderonFelipe calderon
Felipe calderon
 
La democracia en mexico
La democracia en mexicoLa democracia en mexico
La democracia en mexico
 
DEMOCRACIA EN MÉXICO
DEMOCRACIA EN MÉXICODEMOCRACIA EN MÉXICO
DEMOCRACIA EN MÉXICO
 
Presidencialismo 1
Presidencialismo 1Presidencialismo 1
Presidencialismo 1
 
reformas electorales en méxico
reformas electorales en méxicoreformas electorales en méxico
reformas electorales en méxico
 
L a democracia en méxico
L a democracia en méxicoL a democracia en méxico
L a democracia en méxico
 
Resumen Constitución Política Panamá
Resumen Constitución Política PanamáResumen Constitución Política Panamá
Resumen Constitución Política Panamá
 
sexenio de Calderon
sexenio de Calderonsexenio de Calderon
sexenio de Calderon
 
El presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxicoEl presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxico
 
Vicente Fox
Vicente FoxVicente Fox
Vicente Fox
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
Democracia directa
Democracia directaDemocracia directa
Democracia directa
 
Identidad mexicana
Identidad mexicanaIdentidad mexicana
Identidad mexicana
 

Similar a El Proceso De La Democracia En Mexico

La democracia gomez62
La democracia gomez62La democracia gomez62
La democracia gomez62
syvth
 
Historia de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxicoHistoria de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxicoMaritza_Navarrete
 
Constitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de MéxicoConstitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de México
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
La democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxicoLa democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxicoAnhelyla
 
antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............
nicolasruizsalazar12
 
La modernización administrativa en México
La modernización administrativa en México La modernización administrativa en México
La modernización administrativa en México
Yale University
 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptxConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
AdrianGarcia805268
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicanarod5873
 
Democracia en Puebla presentación
Democracia en Puebla presentaciónDemocracia en Puebla presentación
Democracia en Puebla presentación
Luis Cabrera
 
La revolución mexicana lectura
La revolución mexicana lecturaLa revolución mexicana lectura
La revolución mexicana lectura
paty colin
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicanarod5873
 
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexicoideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico
goulety
 
revolucion
revolucionrevolucion
revolucion4130211
 
Hitos en la república democrática del perú
Hitos en la república democrática del perúHitos en la república democrática del perú
Hitos en la república democrática del perúLeonel Urteaga
 
Guión flipped classroom
Guión flipped classroomGuión flipped classroom
Guión flipped classroom
PamelaResendiz2
 
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoyMarco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
PilloOrozco
 

Similar a El Proceso De La Democracia En Mexico (20)

La democracia gomez62
La democracia gomez62La democracia gomez62
La democracia gomez62
 
Historia de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxicoHistoria de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxico
 
Constitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de MéxicoConstitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de México
 
La democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxicoLa democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxico
 
antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............antecedentesrevolcucion.pdf .............
antecedentesrevolcucion.pdf .............
 
La modernización administrativa en México
La modernización administrativa en México La modernización administrativa en México
La modernización administrativa en México
 
Proyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicanaProyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicana
 
Proyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicanaProyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicana
 
Proyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicanaProyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicana
 
Proyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicanaProyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicana
 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptxConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Democracia en Puebla presentación
Democracia en Puebla presentaciónDemocracia en Puebla presentación
Democracia en Puebla presentación
 
La revolución mexicana lectura
La revolución mexicana lecturaLa revolución mexicana lectura
La revolución mexicana lectura
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexicoideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico
 
revolucion
revolucionrevolucion
revolucion
 
Hitos en la república democrática del perú
Hitos en la república democrática del perúHitos en la república democrática del perú
Hitos en la república democrática del perú
 
Guión flipped classroom
Guión flipped classroomGuión flipped classroom
Guión flipped classroom
 
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoyMarco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
 

El Proceso De La Democracia En Mexico

  • 1. EL PROCESO DE LA DEMOCRACIA EN MEXICO
  • 2. FECHAS CRONOLÓGICAS  1867 – La república triunfo y se instauro la dictadura constitucional  1910 – Se rompió el formalismo liberal, gracias a los distintos problemas que enfrento la sociedad y el gobierno. Durante esos años en pueblo mexicano se enfrento a muchas luchas sangrientas entre diversos grupos armados.  1910 - Porfirio Díaz volvió a ganar la elecciones, esto causo mucho revuelo en la sociedad y estallo la revolución del año de 1910  1911 – Porfirio Díaz fue derrotado y renuncio a su cargo como presidente de la república.
  • 3.  1911 – 1913 – Periodo Maderista, en este periodo el gobierno mexicano se pudo expresar con libertad  1917 – Se promulgo una nueva constitución, el 5 de febrero en la ciudad de Querétaro, en ella se proclamaba, en términos solemnes, que México era una república democrática, representativa y federal
  • 4.  1929 – Se fundo el Partido Nacional Revolucionario (PNR), este ha sido el partido del gobierno durante mas de 50 años, tomando diferentes nombres, ahora el (PRI).  A partir del mandato del general Manuela Ávila Camacho, la revolución se detuvo hasta nuestros días, los intentos democráticos del pueblo mexicano han sido numerosos, pero no siempre han tenido el éxito que esperaban.
  • 5. Sigue vigente la democracia que aparece en los textos de la constitución mexicana, la que tenemos en la sociedad mexicana.
  • 6. FORMA Y REALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO  Este texto nos habla de los problemas de democracia, que ha pasado la república Mexicana, empezando con los tiempos, pre – revolucionarios y pos – revolucionarios, señalando a los diferentes políticos que participaron en la era anti- democratica en el país, como los que hicieron posible que la voz del pueblo fuera escuchada.