SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 321

                SUBCENTRO LORETO

     “APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA ESCUELA”




**REVOLUCION MEXICANA AYER Y HOY**




              III SEMESTRE, GRUPO “D”



        PROFESOR: PABLO ARENAS VELÁZQUEZ




                    °°INDICE°°
REVOLUCIÓN MÉXICANA AYER Y HOY




INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………
.3



REVOLUCIÓN MEXICANA AYER Y HOY……………................................ 4



CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………
…7




                              INTRODUCCIÓN

    En el presente trabajo se abordara el tema de “la revolución mexicana”;
      la Revolución Mexicana fue un sucesos que delimito una metamorfosis
   profunda en el país, cambios que el pueblo mexicano solicitaba agritos, una
 identidad propia que se nos negaba con el dominio, la esclavitud y el racismo,

 el cual nos da a conocer los acontecimientos que tuvieron más relevancia, ya
  que trajo algunos importantes beneficios para la población del país. Uno de



                                                                                   2
REVOLUCIÓN MÉXICANA AYER Y HOY


ellos el fin del régimen de Porfirio Díaz, quien se mantuvo más de tres décadas
en el poder, el cual fue ejercido en forma despótica en perjuicio de la mayoría
                                de los mexicanos.

  Aquella lucha armada que cobró la vida de cientos de miles de mexicanos, la
 realidad del país ha cambiado en muchos aspectos pero en otros, se mantiene
                            igual, al menos en esencia.




          °°LA REVOLUCIÓN MEXICANA AYER Y HOY°°

La Revolución mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre
de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el
presidente Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas,
liberales, anarquistas, populistas y agrarios.

Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder
en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 30 años, durante



                                                                                     3
REVOLUCIÓN MÉXICANA AYER Y HOY


los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad
política.

Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato
sin buscar la reelección, la situación política comenzó a agitarse. La oposición al
gobierno cobró relevancia ante la postura manifestada por Díaz. En ese
contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a
formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea
nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva candidatura a la
presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante
su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a
Díaz.

En el año de 1911 se llevaron a cabo las nuevas elecciones donde Madero
resultó electo. Desde el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros
líderes revolucionarios, que provocaron el levantamiento de Emiliano Zapata y
Pascual Orozco contra el gobierno maderista.

 En el año 1913 un movimiento contrarrevolucionario, encabezado por Félix
Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado. El
levantamiento militar, conocido como Decena Trágica, terminó con el asesinato
de Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suárez. Huerta
asumió la presidencia, lo que ocasionó la reacción de varios jefes
revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Villa. Tras poco más de
un año de lucha, y después de la ocupación estadounidense de Veracruz, Huerta
renunció a la presidencia y huyó del país.

A partir de ese suceso se profundizaron las diferencias entre las facciones
que habían luchado contra Huerta, lo que desencadenó nuevos conflictos.
Carranza, jefe de la Revolución de acuerdo con el Plan de Guadalupe, convocó a
todas las fuerzas a la Convención de Aguascalientes para nombrar un líder
único. En esa reunión Eulalio Gutiérrez fue designado presidente del país, pero
las hostilidades reiniciaron cuando Carranza desconoció el acuerdo. Después de
derrotar a la Convención, los constitucionalistas pudieron iniciar trabajos para
la redacción de una nueva constitución y llevar a Carranza a la presidencia en
1917.




                                                                                      4
REVOLUCIÓN MÉXICANA AYER Y HOY


 La lucha entre facciones estaba lejos de concluir. En el reacomodo de las
fuerzas fueron asesinados los principales jefes revolucionarios: Zapata en
1919, Carranza en 1920, Villa en 1923, y Obregón en 1928.

Actualmente no existe un consenso sobre cuándo terminó el proceso
revolucionario. Algunas personas lo sitúan en el año de 1917, con la
proclamación de la Constitución mexicana, algunas otras en 1920 con la
presidencia de Adolfo de la Huerta o 1924 con la de Plutarco Elías Calles.
Incluso hay algunas que aseguran que el proceso se extendió hasta los años
1940.

Con la Revolución, los gobiernos emanados de ella lograron transformar a la
sociedad con su proyecto modernizador, pero a pesar de su retórica inflamada
y su sustento ideológico -nacido de la legitimidad que le dio la lucha armada, a
final de cuentas, terminó siendo un fracaso: la pobreza y desigualdad creció
bajo un régimen de corrupción. El “milagro mexicano” duró relativamente poco
y terminó siendo un espejismo de abundancia; a la vez que se construyeron
miles de escuelas y carreteras, también fue fortaleciéndose una élite
económica conformada por ese binomio entre los administradores del régimen y
las fuerzas económicas tradicionales y las de nuevo cuño.

Resulta muy satisfactorio recordar cada uno de los hechos que fueron
haciendo historia, ya que es de mucho agrado saber al menos lo que ocurrió
durante la revolución mexicana. Conocer la historia de nuestro país, saber cómo
los mexicanos hemos llegado hacer lo que somos; significa tener conciencia de
nuestra identidad, de los problemas y las diversidades que enfrentaron,
nuestros antepasados, así como lo que lograron en relación con las aspiraciones
e ideales por los que lucharon.

Este gran suceso que cambió el rumbo de nuestro país nos pone a reflexionar el
largo camino que llevamos recorrido y el que aún nos falta por recorrer, para
lograr que México no sea solo un país en proceso de desarrollo, sino un país
desarrollado con gran cultura, tanto en la educación como en el sentido de
nuestras tradiciones y costumbres, libre de pensamiento y de reflexión sin la
opresión que tuvieron que enfrentar nuestros antepasados.




                                                                                   5
REVOLUCIÓN MÉXICANA AYER Y HOY




                                CONCLUISIÓN

La Revolución Mexicana tuvo grandes aciertos en muchas de sus propuestas y
proyectos, como menciona el historiador Lorenzo Meyer: “la revolución sí
proponía algo concreto como ejemplo la reforma agraria, se tenía un proyecto,
un utopía que ahora no tenemos. La revolución deja herencias positivas y
negativas: esas ganas de crear una nación con igualdad, un orgullo de
pertenencia, un proyecto de futuro pero también nos hereda un envenenado
autoritarismo, formas democráticas que ahondan en corrupción, lo cual, es una
negación de su planteamiento original”.




                                                                                 6
REVOLUCIÓN MÉXICANA AYER Y HOY


La realidad es que a poco más de dos siglos de nuestra Independencia y a uno
de la Revolución, México sigue conformado por dos países: el de los pocos muy
ricos y el de los numerosos pobres cada vez más pobres: en los últimos 30 años,
los niveles de vida de la población no han mejorado, sino que se han
deteriorado; en este periodo que coincide con el de la imposición del
neoliberalismo. Hoy en día, el mexicano más pobre tiene hasta 27 veces menos
ingresos que el más rico; en nuestro país existen 170 millonarios, de los
casi 38,000 a nivel mundial, con una fortuna de 0.36 billones de dólares, según
señala un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), donde además estima, que para el año 2020, serán 615
nacionales con riqueza en conjunto de 1.12 billones de dólares.




                                                                                   7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contexto historico México 1900 1940
Contexto historico México 1900 1940Contexto historico México 1900 1940
Contexto historico México 1900 1940
juanpablotres
 
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Presidentes de mexico de 1917 2006
Presidentes de mexico de 1917   2006Presidentes de mexico de 1917   2006
Presidentes de mexico de 1917 2006
Gloria Rivera
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
mividaelbaile
 
Ensayo revolucion mexicana
Ensayo   revolucion mexicanaEnsayo   revolucion mexicana
Ensayo revolucion mexicana
san pedro
 
Unidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latina
Unidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latinaUnidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latina
Unidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latinaAndrea Aguilera
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
Ledy Cabrera
 
TEMA 6: Revolución Mexicana
TEMA 6: Revolución MexicanaTEMA 6: Revolución Mexicana
TEMA 6: Revolución Mexicana
Angélica Ruiz León
 
Presidentes del México Contemporáneo
Presidentes del México ContemporáneoPresidentes del México Contemporáneo
Presidentes del México Contemporáneo
Alejandra
 
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)Braw Antonio
 
Antecedentes de la Revolución mexicana
Antecedentes de la Revolución mexicanaAntecedentes de la Revolución mexicana
Antecedentes de la Revolución mexicana
UNADM
 
México contemporáneo 1940
México contemporáneo 1940México contemporáneo 1940
México contemporáneo 1940El-sabrosote
 
Procesos de democratización y pacificación en América Latina
Procesos de democratización y pacificación en América LatinaProcesos de democratización y pacificación en América Latina
Procesos de democratización y pacificación en América Latina
Roberto Carlos Monge Durán
 

La actualidad más candente (18)

Contexto historico México 1900 1940
Contexto historico México 1900 1940Contexto historico México 1900 1940
Contexto historico México 1900 1940
 
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
 
Revoluciones
Revoluciones  Revoluciones
Revoluciones
 
Presidentes de mexico de 1917 2006
Presidentes de mexico de 1917   2006Presidentes de mexico de 1917   2006
Presidentes de mexico de 1917 2006
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
 
Ensayo revolucion mexicana
Ensayo   revolucion mexicanaEnsayo   revolucion mexicana
Ensayo revolucion mexicana
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Unidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latina
Unidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latinaUnidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latina
Unidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latina
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
 
TEMA 6: Revolución Mexicana
TEMA 6: Revolución MexicanaTEMA 6: Revolución Mexicana
TEMA 6: Revolución Mexicana
 
Presidentes del México Contemporáneo
Presidentes del México ContemporáneoPresidentes del México Contemporáneo
Presidentes del México Contemporáneo
 
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
 
Antecedentes de la Revolución mexicana
Antecedentes de la Revolución mexicanaAntecedentes de la Revolución mexicana
Antecedentes de la Revolución mexicana
 
México contemporáneo 1940
México contemporáneo 1940México contemporáneo 1940
México contemporáneo 1940
 
Mexico Contemporaneo
Mexico ContemporaneoMexico Contemporaneo
Mexico Contemporaneo
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
 
Procesos de democratización y pacificación en América Latina
Procesos de democratización y pacificación en América LatinaProcesos de democratización y pacificación en América Latina
Procesos de democratización y pacificación en América Latina
 

Destacado

Caja negra marizol m. a. ti2..
Caja negra marizol m. a. ti2..Caja negra marizol m. a. ti2..
Caja negra marizol m. a. ti2..Marysol Ayala
 
C.v.e andres arenas tecnico en desarrollo
C.v.e andres arenas   tecnico en desarrolloC.v.e andres arenas   tecnico en desarrollo
C.v.e andres arenas tecnico en desarrolloArqui Gil
 
Mema 130203234921-phpapp01
Mema 130203234921-phpapp01Mema 130203234921-phpapp01
Mema 130203234921-phpapp01
Joe King
 
23.05.2014.Camara Municipal de Lisboa - Na senda de uma Europa do Conhecimento
23.05.2014.Camara Municipal de Lisboa - Na senda de uma Europa do Conhecimento23.05.2014.Camara Municipal de Lisboa - Na senda de uma Europa do Conhecimento
23.05.2014.Camara Municipal de Lisboa - Na senda de uma Europa do ConhecimentoMiguel Toscano
 
Atenção Global à Saúde das Pessoas Vivendo com HIV/Aids
Atenção Global à Saúde das Pessoas Vivendo com HIV/AidsAtenção Global à Saúde das Pessoas Vivendo com HIV/Aids
Atenção Global à Saúde das Pessoas Vivendo com HIV/Aids
Alexandre Naime Barbosa
 
Православие у истоков печатной культуры на Руси
Православие у истоков печатной культуры на РусиПравославие у истоков печатной культуры на Руси
Православие у истоков печатной культуры на Руси
cervello_vivo
 
IN 5 GROTE STAPPEN NAAR EEN WINSTGEVEND PRODUCT?
IN 5 GROTE STAPPEN NAAR EEN WINSTGEVEND PRODUCT?IN 5 GROTE STAPPEN NAAR EEN WINSTGEVEND PRODUCT?
IN 5 GROTE STAPPEN NAAR EEN WINSTGEVEND PRODUCT?
Misha de Sterke
 
Προφητείες & Ελλάδα
Προφητείες & ΕλλάδαΠροφητείες & Ελλάδα
Προφητείες & ΕλλάδαΒατάτζης .
 
Ranjan choudhary
Ranjan choudharyRanjan choudhary
Ranjan choudharykumudinis14
 
Financing for development
Financing for developmentFinancing for development
Financing for development
Pad14
 
Contraintes et conditions d'émergence de l'entreprenariat féminin Solutions &...
Contraintes et conditions d'émergence de l'entreprenariat féminin Solutions &...Contraintes et conditions d'émergence de l'entreprenariat féminin Solutions &...
Contraintes et conditions d'émergence de l'entreprenariat féminin Solutions &...
OECDglobal
 
O processo de valorização do capital
O processo de valorização do capitalO processo de valorização do capital
O processo de valorização do capital
Wagner Constantino
 
Jonathan Braddick Architecst Devon
Jonathan Braddick Architecst DevonJonathan Braddick Architecst Devon
Jonathan Braddick Architecst Devon
Jonathan Braddick - Chartered Architects Devon
 
Panoramic photography
Panoramic photographyPanoramic photography
Panoramic photography
KatherineGrainge
 
Manejo del recién nacido sano cuidados de enfermería
Manejo del recién nacido sano cuidados de enfermeríaManejo del recién nacido sano cuidados de enfermería
Manejo del recién nacido sano cuidados de enfermería
Universidad Central del Ecuador, Carrera de Enfermería
 

Destacado (18)

Caja negra marizol m. a. ti2..
Caja negra marizol m. a. ti2..Caja negra marizol m. a. ti2..
Caja negra marizol m. a. ti2..
 
C.v.e andres arenas tecnico en desarrollo
C.v.e andres arenas   tecnico en desarrolloC.v.e andres arenas   tecnico en desarrollo
C.v.e andres arenas tecnico en desarrollo
 
Mema 130203234921-phpapp01
Mema 130203234921-phpapp01Mema 130203234921-phpapp01
Mema 130203234921-phpapp01
 
23.05.2014.Camara Municipal de Lisboa - Na senda de uma Europa do Conhecimento
23.05.2014.Camara Municipal de Lisboa - Na senda de uma Europa do Conhecimento23.05.2014.Camara Municipal de Lisboa - Na senda de uma Europa do Conhecimento
23.05.2014.Camara Municipal de Lisboa - Na senda de uma Europa do Conhecimento
 
stp-2013-iss50
stp-2013-iss50stp-2013-iss50
stp-2013-iss50
 
Atenção Global à Saúde das Pessoas Vivendo com HIV/Aids
Atenção Global à Saúde das Pessoas Vivendo com HIV/AidsAtenção Global à Saúde das Pessoas Vivendo com HIV/Aids
Atenção Global à Saúde das Pessoas Vivendo com HIV/Aids
 
Православие у истоков печатной культуры на Руси
Православие у истоков печатной культуры на РусиПравославие у истоков печатной культуры на Руси
Православие у истоков печатной культуры на Руси
 
IN 5 GROTE STAPPEN NAAR EEN WINSTGEVEND PRODUCT?
IN 5 GROTE STAPPEN NAAR EEN WINSTGEVEND PRODUCT?IN 5 GROTE STAPPEN NAAR EEN WINSTGEVEND PRODUCT?
IN 5 GROTE STAPPEN NAAR EEN WINSTGEVEND PRODUCT?
 
Προφητείες & Ελλάδα
Προφητείες & ΕλλάδαΠροφητείες & Ελλάδα
Προφητείες & Ελλάδα
 
Ranjan choudhary
Ranjan choudharyRanjan choudhary
Ranjan choudhary
 
Financing for development
Financing for developmentFinancing for development
Financing for development
 
Contraintes et conditions d'émergence de l'entreprenariat féminin Solutions &...
Contraintes et conditions d'émergence de l'entreprenariat féminin Solutions &...Contraintes et conditions d'émergence de l'entreprenariat féminin Solutions &...
Contraintes et conditions d'émergence de l'entreprenariat féminin Solutions &...
 
O processo de valorização do capital
O processo de valorização do capitalO processo de valorização do capital
O processo de valorização do capital
 
Boo s tore slideshare
Boo s tore slideshareBoo s tore slideshare
Boo s tore slideshare
 
Jonathan Braddick Architecst Devon
Jonathan Braddick Architecst DevonJonathan Braddick Architecst Devon
Jonathan Braddick Architecst Devon
 
Panoramic photography
Panoramic photographyPanoramic photography
Panoramic photography
 
CV_Byerley_06232015
CV_Byerley_06232015CV_Byerley_06232015
CV_Byerley_06232015
 
Manejo del recién nacido sano cuidados de enfermería
Manejo del recién nacido sano cuidados de enfermeríaManejo del recién nacido sano cuidados de enfermería
Manejo del recién nacido sano cuidados de enfermería
 

Similar a Revolucion mexicana

Ea ensayome andreapc
Ea ensayome andreapcEa ensayome andreapc
Ea ensayome andreapc
Andrea Padilla
 
Ensayo revolucion mexicana
Ensayo   revolucion mexicanaEnsayo   revolucion mexicana
Ensayo revolucion mexicana
san pedro
 
El pri 71 años final
El pri 71 años finalEl pri 71 años final
El pri 71 años finalIkaroSS
 
El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?
IkaroSS
 
El pri 71 años Cap9
El pri 71 años Cap9El pri 71 años Cap9
El pri 71 años Cap9
IkaroSS
 
T3_A1_Por.pptx
T3_A1_Por.pptxT3_A1_Por.pptx
T3_A1_Por.pptx
LegoYoyismo
 
Cien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Cien preguntas sobre la Revolucion MexicanaCien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Cien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Roberto Reyes
 
Historia de méxico a grandes rasgos
Historia de méxico a grandes rasgosHistoria de méxico a grandes rasgos
Historia de méxico a grandes rasgosEduardo Rz
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Pattylu C
 
revolucion mexicana
revolucion mexicanarevolucion mexicana
revolucion mexicanaPati Nava
 
Constitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de MéxicoConstitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de México
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
Carlos Reyes Franco
 
La democracia gomez62
La democracia gomez62La democracia gomez62
La democracia gomez62
syvth
 
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoyMarco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
PilloOrozco
 
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02Gamaliel Jimenez
 
La revolución mexicana lectura
La revolución mexicana lecturaLa revolución mexicana lectura
La revolución mexicana lectura
paty colin
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
feder12345
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Marcelo Saldivar
 

Similar a Revolucion mexicana (20)

Revolucion
RevolucionRevolucion
Revolucion
 
Ea ensayome andreapc
Ea ensayome andreapcEa ensayome andreapc
Ea ensayome andreapc
 
Ensayo revolucion mexicana
Ensayo   revolucion mexicanaEnsayo   revolucion mexicana
Ensayo revolucion mexicana
 
La revolucin
La revolucinLa revolucin
La revolucin
 
El pri 71 años final
El pri 71 años finalEl pri 71 años final
El pri 71 años final
 
El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?
 
El pri 71 años Cap9
El pri 71 años Cap9El pri 71 años Cap9
El pri 71 años Cap9
 
T3_A1_Por.pptx
T3_A1_Por.pptxT3_A1_Por.pptx
T3_A1_Por.pptx
 
Cien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Cien preguntas sobre la Revolucion MexicanaCien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Cien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
 
Historia de méxico a grandes rasgos
Historia de méxico a grandes rasgosHistoria de méxico a grandes rasgos
Historia de méxico a grandes rasgos
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
revolucion mexicana
revolucion mexicanarevolucion mexicana
revolucion mexicana
 
Constitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de MéxicoConstitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de México
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
 
La democracia gomez62
La democracia gomez62La democracia gomez62
La democracia gomez62
 
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoyMarco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
 
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
 
La revolución mexicana lectura
La revolución mexicana lecturaLa revolución mexicana lectura
La revolución mexicana lectura
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 

Revolucion mexicana

  • 1. UNIDAD 321 SUBCENTRO LORETO “APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA ESCUELA” **REVOLUCION MEXICANA AYER Y HOY** III SEMESTRE, GRUPO “D” PROFESOR: PABLO ARENAS VELÁZQUEZ °°INDICE°°
  • 2. REVOLUCIÓN MÉXICANA AYER Y HOY INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………… .3 REVOLUCIÓN MEXICANA AYER Y HOY……………................................ 4 CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………… …7 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se abordara el tema de “la revolución mexicana”; la Revolución Mexicana fue un sucesos que delimito una metamorfosis profunda en el país, cambios que el pueblo mexicano solicitaba agritos, una identidad propia que se nos negaba con el dominio, la esclavitud y el racismo, el cual nos da a conocer los acontecimientos que tuvieron más relevancia, ya que trajo algunos importantes beneficios para la población del país. Uno de 2
  • 3. REVOLUCIÓN MÉXICANA AYER Y HOY ellos el fin del régimen de Porfirio Díaz, quien se mantuvo más de tres décadas en el poder, el cual fue ejercido en forma despótica en perjuicio de la mayoría de los mexicanos. Aquella lucha armada que cobró la vida de cientos de miles de mexicanos, la realidad del país ha cambiado en muchos aspectos pero en otros, se mantiene igual, al menos en esencia. °°LA REVOLUCIÓN MEXICANA AYER Y HOY°° La Revolución mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 30 años, durante 3
  • 4. REVOLUCIÓN MÉXICANA AYER Y HOY los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelección, la situación política comenzó a agitarse. La oposición al gobierno cobró relevancia ante la postura manifestada por Díaz. En ese contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz. En el año de 1911 se llevaron a cabo las nuevas elecciones donde Madero resultó electo. Desde el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros líderes revolucionarios, que provocaron el levantamiento de Emiliano Zapata y Pascual Orozco contra el gobierno maderista. En el año 1913 un movimiento contrarrevolucionario, encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado. El levantamiento militar, conocido como Decena Trágica, terminó con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suárez. Huerta asumió la presidencia, lo que ocasionó la reacción de varios jefes revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Villa. Tras poco más de un año de lucha, y después de la ocupación estadounidense de Veracruz, Huerta renunció a la presidencia y huyó del país. A partir de ese suceso se profundizaron las diferencias entre las facciones que habían luchado contra Huerta, lo que desencadenó nuevos conflictos. Carranza, jefe de la Revolución de acuerdo con el Plan de Guadalupe, convocó a todas las fuerzas a la Convención de Aguascalientes para nombrar un líder único. En esa reunión Eulalio Gutiérrez fue designado presidente del país, pero las hostilidades reiniciaron cuando Carranza desconoció el acuerdo. Después de derrotar a la Convención, los constitucionalistas pudieron iniciar trabajos para la redacción de una nueva constitución y llevar a Carranza a la presidencia en 1917. 4
  • 5. REVOLUCIÓN MÉXICANA AYER Y HOY La lucha entre facciones estaba lejos de concluir. En el reacomodo de las fuerzas fueron asesinados los principales jefes revolucionarios: Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923, y Obregón en 1928. Actualmente no existe un consenso sobre cuándo terminó el proceso revolucionario. Algunas personas lo sitúan en el año de 1917, con la proclamación de la Constitución mexicana, algunas otras en 1920 con la presidencia de Adolfo de la Huerta o 1924 con la de Plutarco Elías Calles. Incluso hay algunas que aseguran que el proceso se extendió hasta los años 1940. Con la Revolución, los gobiernos emanados de ella lograron transformar a la sociedad con su proyecto modernizador, pero a pesar de su retórica inflamada y su sustento ideológico -nacido de la legitimidad que le dio la lucha armada, a final de cuentas, terminó siendo un fracaso: la pobreza y desigualdad creció bajo un régimen de corrupción. El “milagro mexicano” duró relativamente poco y terminó siendo un espejismo de abundancia; a la vez que se construyeron miles de escuelas y carreteras, también fue fortaleciéndose una élite económica conformada por ese binomio entre los administradores del régimen y las fuerzas económicas tradicionales y las de nuevo cuño. Resulta muy satisfactorio recordar cada uno de los hechos que fueron haciendo historia, ya que es de mucho agrado saber al menos lo que ocurrió durante la revolución mexicana. Conocer la historia de nuestro país, saber cómo los mexicanos hemos llegado hacer lo que somos; significa tener conciencia de nuestra identidad, de los problemas y las diversidades que enfrentaron, nuestros antepasados, así como lo que lograron en relación con las aspiraciones e ideales por los que lucharon. Este gran suceso que cambió el rumbo de nuestro país nos pone a reflexionar el largo camino que llevamos recorrido y el que aún nos falta por recorrer, para lograr que México no sea solo un país en proceso de desarrollo, sino un país desarrollado con gran cultura, tanto en la educación como en el sentido de nuestras tradiciones y costumbres, libre de pensamiento y de reflexión sin la opresión que tuvieron que enfrentar nuestros antepasados. 5
  • 6. REVOLUCIÓN MÉXICANA AYER Y HOY CONCLUISIÓN La Revolución Mexicana tuvo grandes aciertos en muchas de sus propuestas y proyectos, como menciona el historiador Lorenzo Meyer: “la revolución sí proponía algo concreto como ejemplo la reforma agraria, se tenía un proyecto, un utopía que ahora no tenemos. La revolución deja herencias positivas y negativas: esas ganas de crear una nación con igualdad, un orgullo de pertenencia, un proyecto de futuro pero también nos hereda un envenenado autoritarismo, formas democráticas que ahondan en corrupción, lo cual, es una negación de su planteamiento original”. 6
  • 7. REVOLUCIÓN MÉXICANA AYER Y HOY La realidad es que a poco más de dos siglos de nuestra Independencia y a uno de la Revolución, México sigue conformado por dos países: el de los pocos muy ricos y el de los numerosos pobres cada vez más pobres: en los últimos 30 años, los niveles de vida de la población no han mejorado, sino que se han deteriorado; en este periodo que coincide con el de la imposición del neoliberalismo. Hoy en día, el mexicano más pobre tiene hasta 27 veces menos ingresos que el más rico; en nuestro país existen 170 millonarios, de los casi 38,000 a nivel mundial, con una fortuna de 0.36 billones de dólares, según señala un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde además estima, que para el año 2020, serán 615 nacionales con riqueza en conjunto de 1.12 billones de dólares. 7