SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL
SIGLO XXI:VIGENCIA DE LA FLOR
  Y LATIGO –BENITO JUAREZ G

  M.T.I. PEDRO EDUARDO AZUARA ARECHEDERRA
BENITO JUAREZ

• Político mexicano liberal nacido en el
  año de 1806 en Guelatao, Oaxaca.
  Desarrollo su actividad pública desde
  1830 hasta sus últimos días de vida en
  1872.
• En 1847, fue elegido diputado federal
  y se trasladó a Ciudad de México
  donde afianzó sus relaciones con los
  liberales.
• En 1853, fue expulsado a Cuba por el
  dictador López de Santa Anna
BENITO JUAREZ

• El presidente Juan N. Álvarez que lo
  nombró      Ministro    de     Justicia  e
  Instrucción. Desde este cargo recortó
  los privilegios del clero y el ejército.
• En 1858, se convirtió en Presidente de
  México y al año siguiente promulgó la
  famosa "Ley de Nacionalización de los
  Bienes Eclesiásticos".
• Logró derrotar la dura oposición de
  los conservadores en 1860 con la
  ayuda de Estados Unidos. Peró en
  1862 los franceses invadieron México
BENITO JUAREZ

• Sus tropas derrotaron al usurpador
  Maximiliano y lo fusilaron en 1867. El
  mismo año fue reelegido como
  Presidente de la República. En esta
  nueva etapa Benito Juárez expandió la
  educación gratuita y laica por todo el
  país
• En 1871, postuló nuevamente a la
  presidencia    y     resultó  ganador.
  Entonces se sublevaron Lerdo de
  Tejada y Porfirio Díaz acusándolo de
  fraude    electoral,     pero   fueron
  derrotados en 1872.
ANDRES HENESTROSA

• Poeta, narrador, ensayista, orador,
  escritor,    político e     historiador
  mexicano. Una de sus grandes
  contribuciones fue la fonetización del
  idioma zapoteco y su transcripción al
  alfabeto latino.
• En 1929 fue un acérrimo partidario de
  José Vasconcelos en su campaña de la
  presidencia de la República
ANDRES HENESTOSA

• Desarrolló asimismo ensayos, artículos
  y relatos, dispersos en las páginas de
  revistas y periódicos o como prólogos
  y contribuciones a diversos libros.
• Dentro de su obra ha seguido una
  línea paralela a la de sus libros, la
  exaltación de su pueblo y del pasado
  indígena, la defensa de ese espíritu
  liberal, así como el estudio y
  valoración de las expresiones de su
  país.
¿POR QUE HABLAR DE DON BENITO
   JUAREZ Y DEL PENSAMIENTO
            LIBERAL?

  IDEARIO POLITICO LIBERAL
    PENSAMIENTO LIBERAL
¿POR QUE HABLAR DE DON BENITO
                    JUAREZ Y DEL PENSAMIENTO LIBERAL?

                  • Como alguna vez afirmó Juan Ramón
                    de la Fuente:
                        – Con Benito Juárez, afirma, se recuerda que
                          no existe cambio perdurable si no es a
                          través de la ley,
                        – Que no se puede gobernar desde la
                          intolerancia.
                        – Sin embargo a la figura del Benemérito de
                          las Américas la han usado políticamente
                        – Algunos     gobiernos     mexicanos      han
                          intentado lucrar políticamente con la figura
                          de Benito Juárez y mientras otros han
                          descolgado su retrato

Juan Ramón de la Fuente(2006) L o s p o stu lad o s d e J u árez sig u en vig e n tes. Consultado en
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/136423.html
¿POR QUE HABLAR DE DON BENITO
JUAREZ Y DEL PENSAMIENTO LIBERAL?

• Como alguna vez afirmó Juan Ramón
  de la Fuente:
  – Juárez es un hombre de su tiempo, pero
    también lo es de todos los tiempos. Sus
    postulados tienen hoy plena vigencia.
  – Sobre todo en lo que se refiere a la
    formación de un Estado civil moderno
    inspirado en un liberalismo auténticamente
    mexicano: laico, racional y progresista.
  – Es un mexicano universal, probablemente
    la figura más conocida de nuestra historia y
    está vivo, en nuestra conciencia social.
Se requiere reflexionar sobre su
figura, su obra, su lado humano. Sin
    excesos, con rigor intelectual.


   IDEARIO POLITICO LIBERAL
     PENSAMIENTO LIBERAL
LA LIBERTAD
LA LIBERTAD




h ttp ://yo u tu .b e /5 K tT vX 1 Y z_ Y
LIBERTAD

• Libre, y para mi sagrado, es el derecho
  de     pensar...  La    educación     es
  fundamental para la felicidad social; es
  el principio en el que descansan la
  libertad y el engrandecimiento de los
  pueblos.(BJ)
• El pueblo que quiere ser libre lo será.
  Hidalgo enseño que el poder de los
  reyes es demasiado débil cuando
  gobiernan contra la voluntad de los
  pueblos(AH)
LIBERTAD

• Es nuestro objeto cumplir y hacer
  cumplir la ley y hacer efectivas las
  garantías que tiene el hombre paa
  pensar, hablar, escribir, adorar a Dios
  según su conciencia y ejercer sus
  demás facultades sin otro límite ni
  valladar que el derecho de otro
  hombre.(BJ)
• La libertad civil y religiosa es una de
  las bases de nuestras instituciones(BJ)
LIBERTAD

• Mis compatriotas no serán molestados
  por sus opiniones manifestadas de
  palabra o por escrito. Yo las respetaré
  y haré que se respeten.(BJ)
• En fin con dulzura y moderación
  procuraré que todos cumplan con sus
  deberes, el que atentare contra el
  derecho ajeno, el que turbare la paz
  de la sociedad, ése sufrirá , yo os lo
  protesto, señores, todo el rigor de las
  leyes.(BJ)
LIBERTAD

• Un      sistema  democrático        y
  eminentemente liberal, como el que
  nos rige, tiene por base esencial la
  observancia estricta de la ley. Ni el
  capricho de un hombre solo, ni el
  interés de ciertas clases de la
  sociedad, forman su esencia.(BJ)
• Bajo un principio noble y sagrado él
  otorga la más perfecta libertad, a la
  vez que reprime y castiga el
  libertinaje(BJ)
LIBERTAD
• ¡Unámonos, pues , y no excusemos
  sacrificios    para    salvar    nuestra
  independencia y libertad, esos grandes
  bienes sin los cuales todos los demás
  son tristes y vergonzosos!(BJ)
• Los gobiernos civiles no deben tener
  religión, porque siendo su deber
  proteger imparcialmente la libertad
  que los gobernados tienen de seguir y
  practicar la religión que gusten
  adoptar, no llenarían fielmente ese
  deber      si   fueran   sectarios   de
  alguna(BJ)
EL PENSAMIENTO LIBERAL-EL
       LIBERALISMO
• El liberalismo es un sistema filosófico,
  económico y político, que promueve
  las libertades civiles y se opone a
  cualquier    forma     de   despotismo,
  apelando a los principios republicanos
  y siendo la corriente en la que se
  fundamentan         la       democracia
  representativa y la división de poderes
EL PENSAMIENTO LIBERAL-EL
       LIBERALISMO
• Sus características principales son:
   – El   individualismo,   que   considera    al
     individuo primordial, como persona única y
     en ejercicio de su plena libertad, por
     encima de todo aspecto colectivo.
   – La libertad como un derecho inviolable que
     se refiere a diversos aspectos: libertad de
     pensamiento, de expresión, de asociación,
     de prensa, etc., cuyo único límite consiste
     en la libertad de los demás, y que debe
     constituir una garantía frente a la
     intromisión del gobierno en la vida de los
     individuos.
EL PENSAMIENTO LIBERAL-EL
       LIBERALISMO
• Sus características principales son:
   – El principio de igualdad entre las personas,
     entendida en lo que se refiere a diversos
     campos jurídico y político.
   – El derecho a la propiedad privada como
     fuente de desarrollo e iniciativa individual,
     y como derecho inalterable que debe ser
     salvaguardado y protegido por la ley.
   – El establecimiento de códigos civiles,
     constituciones, e instituciones basadas en
     la división de poderes
   – La tolerancia religiosa en un Estado laico.
EL PENSAMIENTO LIBERAL-EL
       LIBERALISMO
• El primer gobernante de una sociedad
  no debe tener más bandera que la ley;
  la felicidad común debe ser su norte, e
  iguales los hombres ante su presencia,
  como lo son ante la ley; solo debe
  distinguir al mérito y a la virtud para
  recompensarlos; al vicio y al crimen
  para procurar su castigo(BJ)
• No reconozco fuente de poder más
  pura que la opinión pública(BJ)
EL PENSAMIENTO LIBERAL-EL
       LIBERALISMO
•   Que los hombres no somos nada, que los
    principios son el todo(BJ)

•   El que no espera vencer, ya esta vencido(BJ)

•   Mi deber, que tengo la firme resolición de
    cumplir, es no atender a los que sólo
    representen el deseo de un corto número de
    personas, sino a la voluntad nacional

•   La paz descansa en el solido apoyo de la
    opinión general; mantenerla es la mejor
    garantía de las insitituciones libres y la base
    indispensable para el progreso social(AH)
El LIBERALISMO




h ttp ://yo u tu .b e /5 1 S 2 Z H n rh Y 0
PRINCIPALES AUTORES
•   Pensadores:
     – F. A. Hayek
     – Hans-Hermann Hoppe
     – David Hume
     – John Locke
     – Ludwig von Mises
     – Robert Nozick
     – Karl Popper
     – Ayn Rand
     – Jean-François Revel
     – Murray Rothbard
     – Adam Smith
     – Lysander Spooner
     – Alexis de Tocqueville
PRINCIPALES AUTORES
•   Economistas:
     – P. T. Bauer
     – Böhm-Bawerk
     – Henry Hazlitt
     – Frederic Bastiat
     – Julian Simon
     – Thomas Sowell
     – Milton Friedman
     – David Friedman
•   Políticos:
     – Calvin Coolidge
     – Barry Goldwater
     – Margaret Thatcher
     – Ronald Reagan
•   Escritores:
     – Robert Heinlein
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo De Nacionalismo En Mexico
Ensayo De Nacionalismo En MexicoEnsayo De Nacionalismo En Mexico
Ensayo De Nacionalismo En Mexico
guestda77567
 
Los movimientos sociales informe
Los movimientos sociales informeLos movimientos sociales informe
Los movimientos sociales informe
briandaperedo21
 
reforma liberal 1833 en mexico
reforma liberal 1833 en mexico reforma liberal 1833 en mexico
reforma liberal 1833 en mexico
edgarabitia
 
Estado liberal diapositivas
Estado liberal diapositivas Estado liberal diapositivas
Estado liberal diapositivas
Eddie Santiago Rueda Martinez
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Veronica NeRi Nuñes
 
Origen y-desarrollo-del-capitalismo
Origen y-desarrollo-del-capitalismoOrigen y-desarrollo-del-capitalismo
Origen y-desarrollo-del-capitalismo
Johanna Nicole Salgado Navarrete
 
Procampo
ProcampoProcampo
Procampo
Juan Rodriguez
 
Industrialización e Imperialismo
Industrialización e ImperialismoIndustrialización e Imperialismo
Industrialización e Imperialismo
Bacaanda' Gómez Esteva
 
EL SOCIALISMO.pptx
EL SOCIALISMO.pptxEL SOCIALISMO.pptx
EL SOCIALISMO.pptx
JOSEIGNACIOOYOLAORLA
 
Feminismo latinoamericano c. avila
Feminismo latinoamericano c. avilaFeminismo latinoamericano c. avila
Feminismo latinoamericano c. avila
Constanza Avila Aravena
 
El movimiento estudiantil de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
El movimiento estudiantil  de 1968: Causas, Desarrollo y ConsecuenciasEl movimiento estudiantil  de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
El movimiento estudiantil de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
FranciscoJavierRomer68
 
Línea del tiempo de la Revolución Mexicana.pdf
Línea del tiempo de la Revolución Mexicana.pdfLínea del tiempo de la Revolución Mexicana.pdf
Línea del tiempo de la Revolución Mexicana.pdf
isaacceroncer
 
Edad Contemporánea
Edad ContemporáneaEdad Contemporánea
Edad Contemporánea
Lapicericos De colores
 
LIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICOLIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICO
Alcira Cabrera Dorado
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
etorija82
 
Ejercito zapatista de liberacion nacional medina
Ejercito zapatista de liberacion nacional medinaEjercito zapatista de liberacion nacional medina
Ejercito zapatista de liberacion nacional medina
Barbara Medina
 
El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
Therazor224
 
Intervencion Francesa y Segundo Imperio
Intervencion Francesa y Segundo ImperioIntervencion Francesa y Segundo Imperio
Intervencion Francesa y Segundo Imperio
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Friedrich engels
Friedrich engelsFriedrich engels
Friedrich engels
juliannaleon
 
origen de estado-nacion
origen de estado-nacionorigen de estado-nacion
origen de estado-nacion
Jeff Flores Ferrer
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo De Nacionalismo En Mexico
Ensayo De Nacionalismo En MexicoEnsayo De Nacionalismo En Mexico
Ensayo De Nacionalismo En Mexico
 
Los movimientos sociales informe
Los movimientos sociales informeLos movimientos sociales informe
Los movimientos sociales informe
 
reforma liberal 1833 en mexico
reforma liberal 1833 en mexico reforma liberal 1833 en mexico
reforma liberal 1833 en mexico
 
Estado liberal diapositivas
Estado liberal diapositivas Estado liberal diapositivas
Estado liberal diapositivas
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
 
Origen y-desarrollo-del-capitalismo
Origen y-desarrollo-del-capitalismoOrigen y-desarrollo-del-capitalismo
Origen y-desarrollo-del-capitalismo
 
Procampo
ProcampoProcampo
Procampo
 
Industrialización e Imperialismo
Industrialización e ImperialismoIndustrialización e Imperialismo
Industrialización e Imperialismo
 
EL SOCIALISMO.pptx
EL SOCIALISMO.pptxEL SOCIALISMO.pptx
EL SOCIALISMO.pptx
 
Feminismo latinoamericano c. avila
Feminismo latinoamericano c. avilaFeminismo latinoamericano c. avila
Feminismo latinoamericano c. avila
 
El movimiento estudiantil de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
El movimiento estudiantil  de 1968: Causas, Desarrollo y ConsecuenciasEl movimiento estudiantil  de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
El movimiento estudiantil de 1968: Causas, Desarrollo y Consecuencias
 
Línea del tiempo de la Revolución Mexicana.pdf
Línea del tiempo de la Revolución Mexicana.pdfLínea del tiempo de la Revolución Mexicana.pdf
Línea del tiempo de la Revolución Mexicana.pdf
 
Edad Contemporánea
Edad ContemporáneaEdad Contemporánea
Edad Contemporánea
 
LIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICOLIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICO
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
 
Ejercito zapatista de liberacion nacional medina
Ejercito zapatista de liberacion nacional medinaEjercito zapatista de liberacion nacional medina
Ejercito zapatista de liberacion nacional medina
 
El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
 
Intervencion Francesa y Segundo Imperio
Intervencion Francesa y Segundo ImperioIntervencion Francesa y Segundo Imperio
Intervencion Francesa y Segundo Imperio
 
Friedrich engels
Friedrich engelsFriedrich engels
Friedrich engels
 
origen de estado-nacion
origen de estado-nacionorigen de estado-nacion
origen de estado-nacion
 

Similar a EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXI

poli-rousseau.ppt
poli-rousseau.pptpoli-rousseau.ppt
poli-rousseau.ppt
JhonathanRodriguez10
 
pooli-roioousseau.ppthyhjkkklkkjkjhhhhhh
pooli-roioousseau.ppthyhjkkklkkjkjhhhhhhpooli-roioousseau.ppthyhjkkklkkjkjhhhhhh
pooli-roioousseau.ppthyhjkkklkkjkjhhhhhh
IvonFaustino
 
Juan bosch constructor de una
Juan bosch constructor de unaJuan bosch constructor de una
Juan bosch constructor de una
Jhoan Manuel Valenzuela Rosado
 
Benito juarez y punto final
Benito juarez y punto finalBenito juarez y punto final
Benito juarez y punto final
Alberto Castillo
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
nicorolando
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
nicorolando
 
Pensadores Ilustrados
Pensadores IlustradosPensadores Ilustrados
Pensadores Ilustrados
aidamuriel
 
El positivismo justo sierra 1
El positivismo justo sierra 1El positivismo justo sierra 1
El positivismo justo sierra 1
gusesteban
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
rafael felix
 
El líder
El líder El líder
El líder
jua1000n
 
Evolucion del concepto_de_ciudadania
Evolucion del concepto_de_ciudadaniaEvolucion del concepto_de_ciudadania
Evolucion del concepto_de_ciudadania
NICOLLPAOLA1
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
Sandra Lopez
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
Sandra Lopez
 
Derechos, deberes...
Derechos, deberes...Derechos, deberes...
Derechos, deberes...
SandraLandaverde
 
Libertad, libertad de expresion, guerra cultural
Libertad, libertad de expresion, guerra culturalLibertad, libertad de expresion, guerra cultural
Libertad, libertad de expresion, guerra cultural
Fernando Cáceres
 
unidad 4
unidad 4unidad 4
unidad 4
juan-666
 
sociales iris reina
sociales iris reinasociales iris reina
sociales iris reina
iriselizabeth_
 
Presentacion de estudios sociales. iris cruz
Presentacion de estudios sociales. iris cruzPresentacion de estudios sociales. iris cruz
Presentacion de estudios sociales. iris cruz
iris74009880
 
Kevin bladimir alvarenga01
Kevin bladimir alvarenga01Kevin bladimir alvarenga01
Kevin bladimir alvarenga01
Bladimir_
 
derechos, deberes , legalidad y democracia
derechos, deberes , legalidad y democraciaderechos, deberes , legalidad y democracia
derechos, deberes , legalidad y democracia
emelyreina
 

Similar a EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXI (20)

poli-rousseau.ppt
poli-rousseau.pptpoli-rousseau.ppt
poli-rousseau.ppt
 
pooli-roioousseau.ppthyhjkkklkkjkjhhhhhh
pooli-roioousseau.ppthyhjkkklkkjkjhhhhhhpooli-roioousseau.ppthyhjkkklkkjkjhhhhhh
pooli-roioousseau.ppthyhjkkklkkjkjhhhhhh
 
Juan bosch constructor de una
Juan bosch constructor de unaJuan bosch constructor de una
Juan bosch constructor de una
 
Benito juarez y punto final
Benito juarez y punto finalBenito juarez y punto final
Benito juarez y punto final
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
 
Pensadores Ilustrados
Pensadores IlustradosPensadores Ilustrados
Pensadores Ilustrados
 
El positivismo justo sierra 1
El positivismo justo sierra 1El positivismo justo sierra 1
El positivismo justo sierra 1
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
El líder
El líder El líder
El líder
 
Evolucion del concepto_de_ciudadania
Evolucion del concepto_de_ciudadaniaEvolucion del concepto_de_ciudadania
Evolucion del concepto_de_ciudadania
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
 
Derechos, deberes...
Derechos, deberes...Derechos, deberes...
Derechos, deberes...
 
Libertad, libertad de expresion, guerra cultural
Libertad, libertad de expresion, guerra culturalLibertad, libertad de expresion, guerra cultural
Libertad, libertad de expresion, guerra cultural
 
unidad 4
unidad 4unidad 4
unidad 4
 
sociales iris reina
sociales iris reinasociales iris reina
sociales iris reina
 
Presentacion de estudios sociales. iris cruz
Presentacion de estudios sociales. iris cruzPresentacion de estudios sociales. iris cruz
Presentacion de estudios sociales. iris cruz
 
Kevin bladimir alvarenga01
Kevin bladimir alvarenga01Kevin bladimir alvarenga01
Kevin bladimir alvarenga01
 
derechos, deberes , legalidad y democracia
derechos, deberes , legalidad y democraciaderechos, deberes , legalidad y democracia
derechos, deberes , legalidad y democracia
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXI

  • 1. EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXI:VIGENCIA DE LA FLOR Y LATIGO –BENITO JUAREZ G M.T.I. PEDRO EDUARDO AZUARA ARECHEDERRA
  • 2. BENITO JUAREZ • Político mexicano liberal nacido en el año de 1806 en Guelatao, Oaxaca. Desarrollo su actividad pública desde 1830 hasta sus últimos días de vida en 1872. • En 1847, fue elegido diputado federal y se trasladó a Ciudad de México donde afianzó sus relaciones con los liberales. • En 1853, fue expulsado a Cuba por el dictador López de Santa Anna
  • 3. BENITO JUAREZ • El presidente Juan N. Álvarez que lo nombró Ministro de Justicia e Instrucción. Desde este cargo recortó los privilegios del clero y el ejército. • En 1858, se convirtió en Presidente de México y al año siguiente promulgó la famosa "Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos". • Logró derrotar la dura oposición de los conservadores en 1860 con la ayuda de Estados Unidos. Peró en 1862 los franceses invadieron México
  • 4. BENITO JUAREZ • Sus tropas derrotaron al usurpador Maximiliano y lo fusilaron en 1867. El mismo año fue reelegido como Presidente de la República. En esta nueva etapa Benito Juárez expandió la educación gratuita y laica por todo el país • En 1871, postuló nuevamente a la presidencia y resultó ganador. Entonces se sublevaron Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz acusándolo de fraude electoral, pero fueron derrotados en 1872.
  • 5. ANDRES HENESTROSA • Poeta, narrador, ensayista, orador, escritor, político e historiador mexicano. Una de sus grandes contribuciones fue la fonetización del idioma zapoteco y su transcripción al alfabeto latino. • En 1929 fue un acérrimo partidario de José Vasconcelos en su campaña de la presidencia de la República
  • 6. ANDRES HENESTOSA • Desarrolló asimismo ensayos, artículos y relatos, dispersos en las páginas de revistas y periódicos o como prólogos y contribuciones a diversos libros. • Dentro de su obra ha seguido una línea paralela a la de sus libros, la exaltación de su pueblo y del pasado indígena, la defensa de ese espíritu liberal, así como el estudio y valoración de las expresiones de su país.
  • 7. ¿POR QUE HABLAR DE DON BENITO JUAREZ Y DEL PENSAMIENTO LIBERAL? IDEARIO POLITICO LIBERAL PENSAMIENTO LIBERAL
  • 8. ¿POR QUE HABLAR DE DON BENITO JUAREZ Y DEL PENSAMIENTO LIBERAL? • Como alguna vez afirmó Juan Ramón de la Fuente: – Con Benito Juárez, afirma, se recuerda que no existe cambio perdurable si no es a través de la ley, – Que no se puede gobernar desde la intolerancia. – Sin embargo a la figura del Benemérito de las Américas la han usado políticamente – Algunos gobiernos mexicanos han intentado lucrar políticamente con la figura de Benito Juárez y mientras otros han descolgado su retrato Juan Ramón de la Fuente(2006) L o s p o stu lad o s d e J u árez sig u en vig e n tes. Consultado en http://www.eluniversal.com.mx/nacion/136423.html
  • 9. ¿POR QUE HABLAR DE DON BENITO JUAREZ Y DEL PENSAMIENTO LIBERAL? • Como alguna vez afirmó Juan Ramón de la Fuente: – Juárez es un hombre de su tiempo, pero también lo es de todos los tiempos. Sus postulados tienen hoy plena vigencia. – Sobre todo en lo que se refiere a la formación de un Estado civil moderno inspirado en un liberalismo auténticamente mexicano: laico, racional y progresista. – Es un mexicano universal, probablemente la figura más conocida de nuestra historia y está vivo, en nuestra conciencia social.
  • 10. Se requiere reflexionar sobre su figura, su obra, su lado humano. Sin excesos, con rigor intelectual. IDEARIO POLITICO LIBERAL PENSAMIENTO LIBERAL
  • 12. LA LIBERTAD h ttp ://yo u tu .b e /5 K tT vX 1 Y z_ Y
  • 13. LIBERTAD • Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos.(BJ) • El pueblo que quiere ser libre lo será. Hidalgo enseño que el poder de los reyes es demasiado débil cuando gobiernan contra la voluntad de los pueblos(AH)
  • 14. LIBERTAD • Es nuestro objeto cumplir y hacer cumplir la ley y hacer efectivas las garantías que tiene el hombre paa pensar, hablar, escribir, adorar a Dios según su conciencia y ejercer sus demás facultades sin otro límite ni valladar que el derecho de otro hombre.(BJ) • La libertad civil y religiosa es una de las bases de nuestras instituciones(BJ)
  • 15. LIBERTAD • Mis compatriotas no serán molestados por sus opiniones manifestadas de palabra o por escrito. Yo las respetaré y haré que se respeten.(BJ) • En fin con dulzura y moderación procuraré que todos cumplan con sus deberes, el que atentare contra el derecho ajeno, el que turbare la paz de la sociedad, ése sufrirá , yo os lo protesto, señores, todo el rigor de las leyes.(BJ)
  • 16. LIBERTAD • Un sistema democrático y eminentemente liberal, como el que nos rige, tiene por base esencial la observancia estricta de la ley. Ni el capricho de un hombre solo, ni el interés de ciertas clases de la sociedad, forman su esencia.(BJ) • Bajo un principio noble y sagrado él otorga la más perfecta libertad, a la vez que reprime y castiga el libertinaje(BJ)
  • 17. LIBERTAD • ¡Unámonos, pues , y no excusemos sacrificios para salvar nuestra independencia y libertad, esos grandes bienes sin los cuales todos los demás son tristes y vergonzosos!(BJ) • Los gobiernos civiles no deben tener religión, porque siendo su deber proteger imparcialmente la libertad que los gobernados tienen de seguir y practicar la religión que gusten adoptar, no llenarían fielmente ese deber si fueran sectarios de alguna(BJ)
  • 18. EL PENSAMIENTO LIBERAL-EL LIBERALISMO • El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo, apelando a los principios republicanos y siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de poderes
  • 19. EL PENSAMIENTO LIBERAL-EL LIBERALISMO • Sus características principales son: – El individualismo, que considera al individuo primordial, como persona única y en ejercicio de su plena libertad, por encima de todo aspecto colectivo. – La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en la libertad de los demás, y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos.
  • 20. EL PENSAMIENTO LIBERAL-EL LIBERALISMO • Sus características principales son: – El principio de igualdad entre las personas, entendida en lo que se refiere a diversos campos jurídico y político. – El derecho a la propiedad privada como fuente de desarrollo e iniciativa individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por la ley. – El establecimiento de códigos civiles, constituciones, e instituciones basadas en la división de poderes – La tolerancia religiosa en un Estado laico.
  • 21. EL PENSAMIENTO LIBERAL-EL LIBERALISMO • El primer gobernante de una sociedad no debe tener más bandera que la ley; la felicidad común debe ser su norte, e iguales los hombres ante su presencia, como lo son ante la ley; solo debe distinguir al mérito y a la virtud para recompensarlos; al vicio y al crimen para procurar su castigo(BJ) • No reconozco fuente de poder más pura que la opinión pública(BJ)
  • 22. EL PENSAMIENTO LIBERAL-EL LIBERALISMO • Que los hombres no somos nada, que los principios son el todo(BJ) • El que no espera vencer, ya esta vencido(BJ) • Mi deber, que tengo la firme resolición de cumplir, es no atender a los que sólo representen el deseo de un corto número de personas, sino a la voluntad nacional • La paz descansa en el solido apoyo de la opinión general; mantenerla es la mejor garantía de las insitituciones libres y la base indispensable para el progreso social(AH)
  • 23. El LIBERALISMO h ttp ://yo u tu .b e /5 1 S 2 Z H n rh Y 0
  • 24. PRINCIPALES AUTORES • Pensadores: – F. A. Hayek – Hans-Hermann Hoppe – David Hume – John Locke – Ludwig von Mises – Robert Nozick – Karl Popper – Ayn Rand – Jean-François Revel – Murray Rothbard – Adam Smith – Lysander Spooner – Alexis de Tocqueville
  • 25. PRINCIPALES AUTORES • Economistas: – P. T. Bauer – Böhm-Bawerk – Henry Hazlitt – Frederic Bastiat – Julian Simon – Thomas Sowell – Milton Friedman – David Friedman • Políticos: – Calvin Coolidge – Barry Goldwater – Margaret Thatcher – Ronald Reagan • Escritores: – Robert Heinlein