SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMOCRACIA EN
MÉXICO
Pérez Villagómez Jessica Montserrat 221301 6-2
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE QUERÉTARO
Escuela de Bachilleres
Plantel San Juan del río
“Formación Cívica y Ética”
DEMOCRACIA
 En la actualidad, se entiende que la democracia es un sistema que
permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica
en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo
tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría
Existen varios tipos de democracias.
 Cuando las decisiones son adoptadas en forma directa por el pueblo, se
habla de democracia directa o pura.
 Una democracia indirecta o representativa hace referencia al sistema
donde las decisiones son tomadas por aquellas personas a los que el
pueblo reconoce como sus representantes legítimos, los cuales son
elegidos a través de un sufragio por todos los ciudadanos; y estamos frente
a una democracia participativa.
Democracia en México
 La forma más común en la que se ejerce la democracia hoy en día y en
nuestro país es en sistemas representativos, los cuales pueden
ser: PRESIDENCIALISTAS (con un poder ejecutivo con una cabeza bien
definida, como es el caso de las repúblicas con el presidente, al cual lo
ayudan los ministros y secretarios)
 El poder ejecutivo es elegido en la actualidad mediante elecciones
electorales
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA EN
MÉXICO
• Antecedentes:
 El régimen autoritario de Porfirio Díaz (1877-1911) fue terminado por el movimiento armado
de la Revolución Mexicana. Este movimiento buscaba una mayor igualdad en la
repartición de tierras y de riquezas entre todos los segmentos de la población, incluyendo
a las clases campesinas más desfavorecidas. La Revolución Mexicana instauró un
documento federal conocido como la Constitución de 1917, de las más avanzadas en su
tiempo, ya que contemplaba disposiciones de tipo social.
 Las contribuciones principales de esta Carta Magna son las “garantías individuales” y el
rechazo absoluto a la reelección presidencial.
 Los años posteriores a la Revolución Mexicana fueron de gran dificultad social y
económica para el país y se presentaron varios movimientos subversivos contra el
régimen político de los Estados Unidos Mexicanos.
 La existencia de caudillos poderos y de pobreza generalizada en el país hicieron
necesaria la definición de un frente político que evitara en lo sucesivo un nuevo
levantamiento.
Fundación del PNR.
El 4 de Marzo de 1929 se fundó el Partido Nacional
Revolucionario (PNR).
Este partido terminó con la anarquía en México y le dio una
estabilidad política al país.
• Creación del PRM.
 El 30 de Marzo de 1938, el Presidente
Lázaro Cárdenas declaró formalmente
la creación de la Asamblea Nacional
Constitutiva del Partido de la
Revolución Mexicana que sustituiría al
PNR. El PRM inyectó una nueva
orientación ideológica y sectorizó las
bases de apoyo del partido, que
hicieron surgir los sectores obrero,
campesino y militar.
• Nacimiento del PRI.
 El 18 de Enero de 1946 se convocó a la Segunda Gran Convención del Partido de
la Revolución Mexicana, que dio lugar a la transformación al Partido
Revolucionario Institucional. El nuevo partido quedó constituido por los sectores
agrario, obrero y popular y adoptó como el lema “Democracia y Justicia Social”
• Principales Contribuciones del PRI.
 De acuerdo a la información publicada por el partido, las principales
contribuciones del PRI al país son: un crecimiento sostenido del 6% después de la
Segunda Guerra Mundial; la reforma agraria; la educación gratuita para todos; la
protección de los derechos de los trabajadores y la justicia social.
 El PRI ha manifestado que su estancia de 70 años en el poder no ha sobrevivido
por un régimen autoritario, sino porque “refleja la fuerza y la debilidad, las virtudes
y los defectos de los propios mexicanos: combinan un sentido ritualista de lo
jerárquico con una enorme capacidad de negociación”.
• Antecedentes de la formación del PAN.
 En 1935 el país atravesaba una gran
crisis económica y el PNR organizó a las
clases obreras y campesinas dentro de
los sectores del partido, para mediatizar
su acción.
 Este movimiento hizo surgir grupos
opositores al régimen político.
 Manuel Gómez Morín trató de reunir a
las personas con ideologías opositoras
del país para formar un nuevo partido
político, bajo una sólida doctrina y un
principio rector: el establecimiento en
México de la democracia como forma
de gobierno y como sistema de
convivencia.
• Fundación del PAN.
 El 16 de Septiembre de 1939, la
Asamblea Constituyente del Partido
Acción Nacional adoptó los Principios
de Doctrina y los Estatutos de la nueva
organización.
 El pensamiento del PAN ha sido
denominado Humanismo Político, el
cual está basado en el realismo
moderado de la filosofía aristotélico-
tomista
Necesidad de Cambio
Elecciones Presidenciales 2000
 El Partido Acción Nacional (PAN) gana la presidencia de la República
 La transición se realiza bajo un régimen autoritario, concentrador de las
decisiones de gobierno, a un régimen que marca la alternancia del poder
ejecutivo en forma ordenada, sin violencia, acotando así al
presidencialismo con instituciones normalizadas y bajo una nueva realidad.
El Estado mexicano se pluraliza con la participación de todas las fuerzas
políticas que confluyeron en la transición
 De un régimen que mezclaba el autoritarismo en contradicción con algunas
libertades democráticas, a la liberalización y democratización del régimen
político. Esta forma de alternancia del poder es deseable porque permite la
participación de grupos y personas a quienes se les limitaba su
participación.
Aunque la sociedad ha madurado políticamente, aún falta mucho
por aprender, en este nuevo contexto democrático, para realmente
poder tener acceso a todos los beneficios de esta liberalización del
sistema político mexicano.
Las próxima elecciones federales, definirán el futuro del sistema
político mexicano, al establecer un rumbo hacia la el centro
izquierda o el centro derecha.
La alternancia en el poder, es un factor de “dinamización” que
ayuda a un juego más libre de los factores reales del poder, para la
evolución del Estado Mexicano hacia el desarrollo y crecimiento
interno.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
• Ayala Espino, José "Políticas de estado y arreglos institucionales para el
desarrollo en México", Revista Planeación y Desarrollo, Edición Especial No. 8/9
Mayo 2001.
• Cosío Villegas, Daniel El sistema político mexicano. México: Joaquín Mortiz.
• http://definicion.de/democracia/. Consultado el 19 de mayo de 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexicoHistoria de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Sheila Hernández Barrera
 
La democracia en mexico
La democracia en mexicoLa democracia en mexico
La democracia en mexicoL02
 
Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.
Francesca Villacreses
 
La Historia de la democracia en Mexico
La Historia de la democracia en MexicoLa Historia de la democracia en Mexico
La Historia de la democracia en Mexico
teeeresa
 
Democracia en mexico
Democracia en mexicoDemocracia en mexico
Democracia en mexico
Tania Vanessa Camargo Juarez
 
Sistema democrático
Sistema democráticoSistema democrático
Sistema democrático
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Constitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de MéxicoConstitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de México
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Soberanía nacional
Soberanía nacionalSoberanía nacional
Soberanía nacional
Araceli Patiño Esquivel
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
DemocraciaEliana
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaemersondim
 
Sistemas políticos
Sistemas políticosSistemas políticos
Sistemas políticos
jesmin pedroza
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
smithsuarez
 
Garantías de libertad
Garantías de libertadGarantías de libertad
Garantías de libertad
Faride Barrios
 
Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
EAEN
 
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2
EynarEnrique
 
Democracia en Mexico
Democracia en MexicoDemocracia en Mexico
Democracia en Mexico
Juan Pablo Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexicoHistoria de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
 
La democracia en mexico
La democracia en mexicoLa democracia en mexico
La democracia en mexico
 
Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.
 
La Historia de la democracia en Mexico
La Historia de la democracia en MexicoLa Historia de la democracia en Mexico
La Historia de la democracia en Mexico
 
Democracia en mexico
Democracia en mexicoDemocracia en mexico
Democracia en mexico
 
Concepto de democracia
Concepto de democraciaConcepto de democracia
Concepto de democracia
 
Sistema democrático
Sistema democráticoSistema democrático
Sistema democrático
 
Constitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de MéxicoConstitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de México
 
Soberanía nacional
Soberanía nacionalSoberanía nacional
Soberanía nacional
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democracia
 
Sistemas políticos
Sistemas políticosSistemas políticos
Sistemas políticos
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
 
Garantías de libertad
Garantías de libertadGarantías de libertad
Garantías de libertad
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
 
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
 
Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2
 
Democracia en Mexico
Democracia en MexicoDemocracia en Mexico
Democracia en Mexico
 
PARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOSPARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOS
 

Destacado

El Proceso De La Democracia En Mexico
El Proceso De La Democracia En  MexicoEl Proceso De La Democracia En  Mexico
El Proceso De La Democracia En MexicoDiego Parra
 
Linea de tiempo de la democracia
Linea de tiempo de la democracia Linea de tiempo de la democracia
Linea de tiempo de la democracia
Leila Fernanda Ascanio Perez
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
choco271993
 
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la DemocraciaLínea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
jflorezco
 
Momentos de la democracia
Momentos de la democraciaMomentos de la democracia
Momentos de la democraciadolly_chiquitin
 
La democracia en méxico
La democracia en méxicoLa democracia en méxico
La democracia en méxicoc3j6r8a0
 
línea de tiempo: LA DEMOCRACIA
línea de tiempo: LA DEMOCRACIAlínea de tiempo: LA DEMOCRACIA
línea de tiempo: LA DEMOCRACIA
deisyarevalo
 
Cuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempoCuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempo
NEOKIDS CORPORATIVO
 
La democracia , ensayo final.
La democracia , ensayo final.La democracia , ensayo final.
La democracia , ensayo final.
abelarda6
 
Línea Histórica #1
Línea Histórica #1Línea Histórica #1
Línea Histórica #1
Alex AG
 
Origen y evolución de la democracia
Origen y evolución de la democraciaOrigen y evolución de la democracia
Origen y evolución de la democraciaAlfredoSem
 
Origen de la democracia
Origen de la democraciaOrigen de la democracia
Origen de la democraciajuanpablito122
 
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Paty Jimenez
 
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIAHISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIAkarenciaBarrera
 
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900Linea de tiempo de Mexico 1890-1900
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900
Aletx Marroquin
 
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democraciaLinea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
choco271993
 

Destacado (20)

El Proceso De La Democracia En Mexico
El Proceso De La Democracia En  MexicoEl Proceso De La Democracia En  Mexico
El Proceso De La Democracia En Mexico
 
Linea de tiempo de la democracia
Linea de tiempo de la democracia Linea de tiempo de la democracia
Linea de tiempo de la democracia
 
Linea del-tiempo
Linea del-tiempoLinea del-tiempo
Linea del-tiempo
 
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la DemocraciaLínea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
 
Momentos de la democracia
Momentos de la democraciaMomentos de la democracia
Momentos de la democracia
 
La democracia en méxico
La democracia en méxicoLa democracia en méxico
La democracia en méxico
 
línea de tiempo: LA DEMOCRACIA
línea de tiempo: LA DEMOCRACIAlínea de tiempo: LA DEMOCRACIA
línea de tiempo: LA DEMOCRACIA
 
Cuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempoCuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempo
 
La democracia , ensayo final.
La democracia , ensayo final.La democracia , ensayo final.
La democracia , ensayo final.
 
Linea de tiempo listo!
Linea de tiempo listo!Linea de tiempo listo!
Linea de tiempo listo!
 
Línea Histórica #1
Línea Histórica #1Línea Histórica #1
Línea Histórica #1
 
La democracia en México
La democracia en MéxicoLa democracia en México
La democracia en México
 
Origen y evolución de la democracia
Origen y evolución de la democraciaOrigen y evolución de la democracia
Origen y evolución de la democracia
 
Origen de la democracia
Origen de la democraciaOrigen de la democracia
Origen de la democracia
 
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
 
Retos de la democracia
Retos de la democraciaRetos de la democracia
Retos de la democracia
 
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIAHISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
 
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900Linea de tiempo de Mexico 1890-1900
Linea de tiempo de Mexico 1890-1900
 
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democraciaLinea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
Linea del tiempo de la evolución de los conceptos de democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 

Similar a DEMOCRACIA EN MÉXICO

Democracia en Puebla presentación
Democracia en Puebla presentaciónDemocracia en Puebla presentación
Democracia en Puebla presentación
Luis Cabrera
 
La democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxicoLa democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxicoAnhelyla
 
Democracia en mexico
Democracia en mexicoDemocracia en mexico
Democracia en mexicoAnaLiilia
 
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdfPRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PedroMireles4
 
Majg presidencialismo en méxico definitivo (2)
Majg presidencialismo en méxico definitivo (2)Majg presidencialismo en méxico definitivo (2)
Majg presidencialismo en méxico definitivo (2)mariale955
 
Presidencialismo de México
Presidencialismo de MéxicoPresidencialismo de México
Presidencialismo de México
Jade Marco
 
Presidencialismo México
 Presidencialismo México Presidencialismo México
Presidencialismo MéxicoPilarbernardo
 
Presidencialismo en México. Grado en Ciencias Políticas de la Universidad Car...
Presidencialismo en México. Grado en Ciencias Políticas de la Universidad Car...Presidencialismo en México. Grado en Ciencias Políticas de la Universidad Car...
Presidencialismo en México. Grado en Ciencias Políticas de la Universidad Car...
Ana_Torrejon
 
Democracia ubv
Democracia ubvDemocracia ubv
Democracia ubv
Jose Garrido
 
La situación política de méxico
La situación política de méxico La situación política de méxico
La situación política de méxico
Román Rivera
 
El origen de los partidos
El origen de los partidosEl origen de los partidos
El origen de los partidosjavsssss
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 199840 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998Yunior Calev Monzon
 
El origen de los partidos
El origen de los partidosEl origen de los partidos
El origen de los partidosjavs_17
 
Democracia en mexico y partidos políticos
Democracia en mexico y partidos políticosDemocracia en mexico y partidos políticos
Democracia en mexico y partidos políticos
Jomas Alexis Ramirez Garcia
 
Presidencialismo en México
Presidencialismo en MéxicoPresidencialismo en México
Presidencialismo en Méxicolorenalatt
 
La paradoja de la democratización nacional y local en méxico
La paradoja de la democratización nacional y local en méxicoLa paradoja de la democratización nacional y local en méxico
La paradoja de la democratización nacional y local en méxico
Ja Cz
 

Similar a DEMOCRACIA EN MÉXICO (20)

Democracia en Puebla presentación
Democracia en Puebla presentaciónDemocracia en Puebla presentación
Democracia en Puebla presentación
 
Ensayoo
EnsayooEnsayoo
Ensayoo
 
La democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxicoLa democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxico
 
Democracia en mexico
Democracia en mexicoDemocracia en mexico
Democracia en mexico
 
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdfPRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
 
Majg presidencialismo en méxico definitivo (2)
Majg presidencialismo en méxico definitivo (2)Majg presidencialismo en méxico definitivo (2)
Majg presidencialismo en méxico definitivo (2)
 
Presidencialismo de México
Presidencialismo de MéxicoPresidencialismo de México
Presidencialismo de México
 
Presidencialismo México
 Presidencialismo México Presidencialismo México
Presidencialismo México
 
Presidencialismo en México. Grado en Ciencias Políticas de la Universidad Car...
Presidencialismo en México. Grado en Ciencias Políticas de la Universidad Car...Presidencialismo en México. Grado en Ciencias Políticas de la Universidad Car...
Presidencialismo en México. Grado en Ciencias Políticas de la Universidad Car...
 
Democracia ubv
Democracia ubvDemocracia ubv
Democracia ubv
 
La situación política de méxico
La situación política de méxico La situación política de méxico
La situación política de méxico
 
Pri
PriPri
Pri
 
El origen de los partidos
El origen de los partidosEl origen de los partidos
El origen de los partidos
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 16
 
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 199840 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
 
El origen de los partidos
El origen de los partidosEl origen de los partidos
El origen de los partidos
 
Democracia en mexico y partidos políticos
Democracia en mexico y partidos políticosDemocracia en mexico y partidos políticos
Democracia en mexico y partidos políticos
 
Presidencialismo en México
Presidencialismo en MéxicoPresidencialismo en México
Presidencialismo en México
 
La Política en México
La Política en MéxicoLa Política en México
La Política en México
 
La paradoja de la democratización nacional y local en méxico
La paradoja de la democratización nacional y local en méxicoLa paradoja de la democratización nacional y local en méxico
La paradoja de la democratización nacional y local en méxico
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

DEMOCRACIA EN MÉXICO

  • 1. DEMOCRACIA EN MÉXICO Pérez Villagómez Jessica Montserrat 221301 6-2 UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE QUERÉTARO Escuela de Bachilleres Plantel San Juan del río “Formación Cívica y Ética”
  • 2. DEMOCRACIA  En la actualidad, se entiende que la democracia es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría
  • 3. Existen varios tipos de democracias.  Cuando las decisiones son adoptadas en forma directa por el pueblo, se habla de democracia directa o pura.  Una democracia indirecta o representativa hace referencia al sistema donde las decisiones son tomadas por aquellas personas a los que el pueblo reconoce como sus representantes legítimos, los cuales son elegidos a través de un sufragio por todos los ciudadanos; y estamos frente a una democracia participativa.
  • 4. Democracia en México  La forma más común en la que se ejerce la democracia hoy en día y en nuestro país es en sistemas representativos, los cuales pueden ser: PRESIDENCIALISTAS (con un poder ejecutivo con una cabeza bien definida, como es el caso de las repúblicas con el presidente, al cual lo ayudan los ministros y secretarios)  El poder ejecutivo es elegido en la actualidad mediante elecciones electorales
  • 5. HISTORIA DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO • Antecedentes:  El régimen autoritario de Porfirio Díaz (1877-1911) fue terminado por el movimiento armado de la Revolución Mexicana. Este movimiento buscaba una mayor igualdad en la repartición de tierras y de riquezas entre todos los segmentos de la población, incluyendo a las clases campesinas más desfavorecidas. La Revolución Mexicana instauró un documento federal conocido como la Constitución de 1917, de las más avanzadas en su tiempo, ya que contemplaba disposiciones de tipo social.  Las contribuciones principales de esta Carta Magna son las “garantías individuales” y el rechazo absoluto a la reelección presidencial.  Los años posteriores a la Revolución Mexicana fueron de gran dificultad social y económica para el país y se presentaron varios movimientos subversivos contra el régimen político de los Estados Unidos Mexicanos.  La existencia de caudillos poderos y de pobreza generalizada en el país hicieron necesaria la definición de un frente político que evitara en lo sucesivo un nuevo levantamiento.
  • 6. Fundación del PNR. El 4 de Marzo de 1929 se fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR). Este partido terminó con la anarquía en México y le dio una estabilidad política al país.
  • 7. • Creación del PRM.  El 30 de Marzo de 1938, el Presidente Lázaro Cárdenas declaró formalmente la creación de la Asamblea Nacional Constitutiva del Partido de la Revolución Mexicana que sustituiría al PNR. El PRM inyectó una nueva orientación ideológica y sectorizó las bases de apoyo del partido, que hicieron surgir los sectores obrero, campesino y militar.
  • 8. • Nacimiento del PRI.  El 18 de Enero de 1946 se convocó a la Segunda Gran Convención del Partido de la Revolución Mexicana, que dio lugar a la transformación al Partido Revolucionario Institucional. El nuevo partido quedó constituido por los sectores agrario, obrero y popular y adoptó como el lema “Democracia y Justicia Social” • Principales Contribuciones del PRI.  De acuerdo a la información publicada por el partido, las principales contribuciones del PRI al país son: un crecimiento sostenido del 6% después de la Segunda Guerra Mundial; la reforma agraria; la educación gratuita para todos; la protección de los derechos de los trabajadores y la justicia social.  El PRI ha manifestado que su estancia de 70 años en el poder no ha sobrevivido por un régimen autoritario, sino porque “refleja la fuerza y la debilidad, las virtudes y los defectos de los propios mexicanos: combinan un sentido ritualista de lo jerárquico con una enorme capacidad de negociación”.
  • 9. • Antecedentes de la formación del PAN.  En 1935 el país atravesaba una gran crisis económica y el PNR organizó a las clases obreras y campesinas dentro de los sectores del partido, para mediatizar su acción.  Este movimiento hizo surgir grupos opositores al régimen político.  Manuel Gómez Morín trató de reunir a las personas con ideologías opositoras del país para formar un nuevo partido político, bajo una sólida doctrina y un principio rector: el establecimiento en México de la democracia como forma de gobierno y como sistema de convivencia. • Fundación del PAN.  El 16 de Septiembre de 1939, la Asamblea Constituyente del Partido Acción Nacional adoptó los Principios de Doctrina y los Estatutos de la nueva organización.  El pensamiento del PAN ha sido denominado Humanismo Político, el cual está basado en el realismo moderado de la filosofía aristotélico- tomista Necesidad de Cambio
  • 10. Elecciones Presidenciales 2000  El Partido Acción Nacional (PAN) gana la presidencia de la República  La transición se realiza bajo un régimen autoritario, concentrador de las decisiones de gobierno, a un régimen que marca la alternancia del poder ejecutivo en forma ordenada, sin violencia, acotando así al presidencialismo con instituciones normalizadas y bajo una nueva realidad. El Estado mexicano se pluraliza con la participación de todas las fuerzas políticas que confluyeron en la transición  De un régimen que mezclaba el autoritarismo en contradicción con algunas libertades democráticas, a la liberalización y democratización del régimen político. Esta forma de alternancia del poder es deseable porque permite la participación de grupos y personas a quienes se les limitaba su participación.
  • 11. Aunque la sociedad ha madurado políticamente, aún falta mucho por aprender, en este nuevo contexto democrático, para realmente poder tener acceso a todos los beneficios de esta liberalización del sistema político mexicano. Las próxima elecciones federales, definirán el futuro del sistema político mexicano, al establecer un rumbo hacia la el centro izquierda o el centro derecha. La alternancia en el poder, es un factor de “dinamización” que ayuda a un juego más libre de los factores reales del poder, para la evolución del Estado Mexicano hacia el desarrollo y crecimiento interno. CONCLUSIONES
  • 12. BIBLIOGRAFÍA • Ayala Espino, José "Políticas de estado y arreglos institucionales para el desarrollo en México", Revista Planeación y Desarrollo, Edición Especial No. 8/9 Mayo 2001. • Cosío Villegas, Daniel El sistema político mexicano. México: Joaquín Mortiz. • http://definicion.de/democracia/. Consultado el 19 de mayo de 2014