SlideShare una empresa de Scribd logo
El Párrafo
Mileidy noguera
Cl: 24.879.689
Arquitectura, Escuela 41
Sumario:
I. Concepto
II. Modelo de estructura
III. Características
IV. Tipos de párrafo
V. Elementos del párrafo
VI. ¿Cómo redactar un párrafo?
VII. Tipos de párrafo según su redacción
VIII. Importancia
El párrafo es una estructura de varias oraciones que van unidas para
transmitir un mensaje.
Está formado por una idea central o asunto fundamental. Las oraciones que
amplían el asunto se denominan oraciones de apoyo.
Se considera como la más extensa unidad de información que puede recibir
la mente de un lector sin cambio de dirección.
I. Concepto:
II. Modelo de estructura:
III. Características:
Un párrafo está formado por una o varias oraciones con estas
características:
Oración principal:
El párrafo está constituido por una oración
principal que puede ser distinguida
fácilmente, ya que enuncia la parte esencial
de la cual dependen los demás. Es posible
decir entonces que la oración principal
posee un sentido esencial del párrafo. La
oración principal puede aparecer en el texto
de forma implícita o explícita. Cuando la
oración principal está implícita, ésta no
aparece por escrito en el párrafo y es
necesario deducirla. En cambio, la explícita
sí la encontramos escrita y podemos
encontrarla al principio, en el medio o al
final del párrafo.
Oraciones secundarias:
Pueden ser de dos tipos: de
coordinación y subordinación. Son
coordinadas aquellas que están unidas
mediante conjunciones y posee en sí
mismo un sentido completo. Son
subordinadas aquellas que solo
adquieren sentido en función de otra.
Unidad y coherencia:
Consiste en la referencia común de cada
una de sus partes, es decir, que la oración
principal como las secundarias se refieren
a un solo hecho. La coherencia es la
organización apropiada de las oraciones de
tal forma que el contenido del párrafo sea
lógico, claro y se entienda.
IV. Tipos de párrafos:
Cronológico: Los que refieren la sucesión temporal de un evento.
De enumeración: Cuenta con una frase organizadora que ayuda al lector
indicándole la ordenación del texto. Esta frase puede ir antepuesta o pospuesta a un
inventario de propiedades que se refieren a un mismo objeto, idea o hecho.
Descriptivo: Describe el objeto, persona, idea o situación de la que se va a hablar.
Al describir, hay que seguir algún orden lógico: ir de lo general a lo particular, de lo
externo a lo interno.
Explicativo: Sirve para aclarar o desarrollar más ampliamente el tema que se está
presentando.
Narrativo: Expone siguiendo un orden temporal acontecimientos, acciones, etc…
De conclusión: Se utiliza para cerrar un tema o un apartado. Es fácil detectarlo
porque empieza con expresiones como las siguientes: en conclusión, en síntesis, de
todo lo anterior podemos concluir que, por consiguiente y otras semejantes.
V. Elementos del párrafo:
VI. ¿Cómo redactar un párrafo?
Debes haber seleccionado y delimitado el tema: interés
en el tema, suficiente material accesible y disponible.
Determinar la idea central o tesis del párrafo.
Elaborar un plan de trabajo.
Identificar temas principales y secundarios.
Presentar ideas claras y bien.
VII. Tipos de párrafos según su redacción:
Párrafo ordinario, normal o español:
Es el más frecuente y se caracteriza por contener
una sangría en la primera línea.
Párrafo moderno, en bloque o alemán:
No contiene sangrías y se distingue por la mitad de la
interlínea para separarlo de los párrafos contiguos.
Párrafo en forma de sumario o francés:
Todas sus líneas tienen una sangría salvo la primera. Se utiliza
de forma frecuente en textos de diccionarios, bibliografías,
índices alfabéticos o texto cuyos componentes tienen algún tipo
de numeración.
VIII. Importancia:
El párrafo sirve para estructurar el contenido del texto y para mostrar
formalmente organización.
Utilizado con acierto facilita el trabajo de compresión, pero empleado de manera
incorrecta, puede llegar a entorpecer la lectura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 
Diapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textualDiapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textualyennucu
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayotvcumet
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
nubiaclemencia
 
macro-estructura del texto
macro-estructura del textomacro-estructura del texto
macro-estructura del textomelvadala
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo Andreacz
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
alfredoU2
 
Textos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuosTextos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuos
Vladimir Pomares
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del textoRosa Malrás
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opiniónKerly Hernandez
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
Eugenia Washima
 
Tema y subtema
Tema y subtemaTema y subtema
Tema y subtemaaeropagita
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
El parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISEl parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUIS
enrique soto
 
El párrafo
El párrafo El párrafo
El párrafo
RudyMedrano
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivastetislina
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
Carlos Alberto Estrada García
 

La actualidad más candente (20)

El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Diapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textualDiapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textual
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
macro-estructura del texto
macro-estructura del textomacro-estructura del texto
macro-estructura del texto
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Textos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuosTextos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuos
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del texto
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
 
Tema y subtema
Tema y subtemaTema y subtema
Tema y subtema
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
El parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISEl parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUIS
 
El párrafo
El párrafo El párrafo
El párrafo
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 

Similar a El párrafo

El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
jhoelalejandrorivas
 
Parrafo1
Parrafo1Parrafo1
Parrafo1
keyzerp
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
Diapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñoDiapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñokeyzerp
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
santiagogualda
 
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMULNEIBEROSUNA
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
Patricia Arteta
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power pointBranyelisrose
 
Presentación1fabi
Presentación1fabiPresentación1fabi
Presentación1fabiAnny Suarez
 
parrafo (1).pptx
parrafo  (1).pptxparrafo  (1).pptx
parrafo (1).pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
Geraldin Aleman
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
crackec
 
Estructura de Párrafos
Estructura de PárrafosEstructura de Párrafos
Estructura de Párrafos
José CHICA-PINCAY
 

Similar a El párrafo (20)

El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
Parrafo1
Parrafo1Parrafo1
Parrafo1
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Diapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñoDiapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariño
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Presentación1fabi
Presentación1fabiPresentación1fabi
Presentación1fabi
 
Párrafo
PárrafoPárrafo
Párrafo
 
parrafo (1).pptx
parrafo  (1).pptxparrafo  (1).pptx
parrafo (1).pptx
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Jose
JoseJose
Jose
 
Estructura de Párrafos
Estructura de PárrafosEstructura de Párrafos
Estructura de Párrafos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

El párrafo

  • 1. El Párrafo Mileidy noguera Cl: 24.879.689 Arquitectura, Escuela 41
  • 2. Sumario: I. Concepto II. Modelo de estructura III. Características IV. Tipos de párrafo V. Elementos del párrafo VI. ¿Cómo redactar un párrafo? VII. Tipos de párrafo según su redacción VIII. Importancia
  • 3. El párrafo es una estructura de varias oraciones que van unidas para transmitir un mensaje. Está formado por una idea central o asunto fundamental. Las oraciones que amplían el asunto se denominan oraciones de apoyo. Se considera como la más extensa unidad de información que puede recibir la mente de un lector sin cambio de dirección. I. Concepto:
  • 4. II. Modelo de estructura:
  • 5. III. Características: Un párrafo está formado por una o varias oraciones con estas características: Oración principal: El párrafo está constituido por una oración principal que puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás. Es posible decir entonces que la oración principal posee un sentido esencial del párrafo. La oración principal puede aparecer en el texto de forma implícita o explícita. Cuando la oración principal está implícita, ésta no aparece por escrito en el párrafo y es necesario deducirla. En cambio, la explícita sí la encontramos escrita y podemos encontrarla al principio, en el medio o al final del párrafo. Oraciones secundarias: Pueden ser de dos tipos: de coordinación y subordinación. Son coordinadas aquellas que están unidas mediante conjunciones y posee en sí mismo un sentido completo. Son subordinadas aquellas que solo adquieren sentido en función de otra. Unidad y coherencia: Consiste en la referencia común de cada una de sus partes, es decir, que la oración principal como las secundarias se refieren a un solo hecho. La coherencia es la organización apropiada de las oraciones de tal forma que el contenido del párrafo sea lógico, claro y se entienda.
  • 6. IV. Tipos de párrafos: Cronológico: Los que refieren la sucesión temporal de un evento. De enumeración: Cuenta con una frase organizadora que ayuda al lector indicándole la ordenación del texto. Esta frase puede ir antepuesta o pospuesta a un inventario de propiedades que se refieren a un mismo objeto, idea o hecho. Descriptivo: Describe el objeto, persona, idea o situación de la que se va a hablar. Al describir, hay que seguir algún orden lógico: ir de lo general a lo particular, de lo externo a lo interno. Explicativo: Sirve para aclarar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Narrativo: Expone siguiendo un orden temporal acontecimientos, acciones, etc… De conclusión: Se utiliza para cerrar un tema o un apartado. Es fácil detectarlo porque empieza con expresiones como las siguientes: en conclusión, en síntesis, de todo lo anterior podemos concluir que, por consiguiente y otras semejantes.
  • 7. V. Elementos del párrafo:
  • 8. VI. ¿Cómo redactar un párrafo? Debes haber seleccionado y delimitado el tema: interés en el tema, suficiente material accesible y disponible. Determinar la idea central o tesis del párrafo. Elaborar un plan de trabajo. Identificar temas principales y secundarios. Presentar ideas claras y bien.
  • 9. VII. Tipos de párrafos según su redacción: Párrafo ordinario, normal o español: Es el más frecuente y se caracteriza por contener una sangría en la primera línea. Párrafo moderno, en bloque o alemán: No contiene sangrías y se distingue por la mitad de la interlínea para separarlo de los párrafos contiguos. Párrafo en forma de sumario o francés: Todas sus líneas tienen una sangría salvo la primera. Se utiliza de forma frecuente en textos de diccionarios, bibliografías, índices alfabéticos o texto cuyos componentes tienen algún tipo de numeración.
  • 10. VIII. Importancia: El párrafo sirve para estructurar el contenido del texto y para mostrar formalmente organización. Utilizado con acierto facilita el trabajo de compresión, pero empleado de manera incorrecta, puede llegar a entorpecer la lectura.