SlideShare una empresa de Scribd logo
Ricauri Sosa
16-0953
Yojeuri Alcántara
16-1176
Yisel Cuevas
16-1169
El párrafo es una estructura lingüística intermedia entre la
oración y el texto. Suele ser definido como la oración o el
conjunto de oraciones que tratan un aspecto de un asunto.
Daniel Cassany (1995) afirma que el párrafo es una entidad
con valor gráfico y significativo; gráfico porque se distingue
visualmente en la página… y significativo porque trata
exclusivamente un tema o subtema.
Siempre empieza en mayúscula y avece por una pequeña
sangría y termina en punto y aparte.
Unidad de pensamiento, coherencia y énfasis son tres calidades que
debe poseer un párrafo bien pesado.
Unidad de pensamiento. Se conoce también como ‘‘ afinidad oracional’’,
afinidad que se logra cuando todas las oraciones giran entorno a un
solo pensamiento.
Coherencia. Es el fruto del pensamiento organizado. Resulta del lógico
de las ideas , es decir, de la forma en que las ideas secundarias se
subordinan a la principal de la cual forman parte y por la cual
adquieren sentido.
Énfasis o creación de interés. Es la fuerza de expresión necesaria para
que nuestro pensamiento pueda calar en el receptor. Se logra cuando
se destacan convenientemente las ideas fundamentales , cuando se
presta atención a comenzar cada oración de una forma diferente.
ya sabemos que la idea fundamental del menaje puede aparecer tanto
sintetizada en una sola oración, como dispersa en todas las oraciones
del párrafo. En este último caso las oraciones, todas, tienen la misma
categoría y no existe entre ellas la clásica diferencias oración principal
–oración secundaria.
La oración temática o tópica como también se le lama, es la contiene el
mensaje más general; las demás oraciones amplían su significado o l0
precisan. La oración temática tiene la obligación de aparecer
literalmente expresada, palabra por palabra. Es decir, no se la puede
inferir. Si hay que inferirla, significa que el párrafo carece de oración
temática, que la idea principal ha sido expuesta en todas las oraciones
del párrafo, y no en una sola.
En definitiva, la oración temática funciona como núcleo del párrafo y
todas oraciones, en su condición de secundarias, giran a su alrededor
ilustrándola, justificándola, objetándola o desarrollándola de alguna
otra forma.
La oración temática no requiere de una ubicación determinada en el
párrafo. Puede ocupar el principio, el medio o el final dependiendo de
impresión que el escritor quiera acusar en el lector. Sin embargo,
concuerdan los estudiosos, ubicarla al principio tiene grandes ventajas
para quien escribe y para quien lee: obliga al que escribe a concentrar
su atención en el asunto y a ser selectivo respecto a la información que
ofrecerá. En cuanto al lector, constituye una economía de esfuerzo el
conocer desde el principio con toda precisión cuál es el tema que se
tratará. En los textos de carácter científico, se da preferencia a esta
ubicación, lo que no ocurre en los textos narrativos.
Existen diferente mecanismos para facilitar la identificación de la
oración tópica en caso de dudas:
1) -Cuando dos oraciones parecen tener la misma categoría se
considera más importante la más abarcadora, la que tiene más alcance;
aquella que, de alguna forma, contiene a todas las demás.
2) -Si dos oraciones ofrecen ideas similares, se considera más
importante la primera participación y la segunda se toma como simple
reiteración; y según el contexto se considerará como oración secundaria
de repetición o de explicación.
3) –Entre dos oraciones que guardan una relación de causa-
consecuencias, se considera fundamental la que contiene el efecto.
4) –Si con los recursos anteriores no se soluciona el problema, podemos
eliminar una tras otra las oraciones del párrafo, y cuando hayamos
eliminando la principal, probablemente las demás carecerán de sentido
o disminuirán su significado.
Con la idea principal ya expresada en la oración principal o temática, se
emprende la tarea de desarrollar el párrafo, mediante el mecanismo de
explicar, ilustrar, precisar el contenido. En otras palabras, el párrafo se
desarrolla a través de las oraciones secundarias, cada una de la cuales
recibe un nombre especifico, dependiendo de su forma de modificar el
contenido de la oración principal. Así, por ejemplo, la oración que
contradice total o parcialmente el contenido de la tópica, es una oración
secundaria de objeción.
Es preciso poner de relieve que añadir ideas secundarias no es lo mismo
que añadir ideas superficiales. Las oraciones secundaria tiene la función
de facilitar la expresión de una idea en toda su plenitud, no de abultar
la forma del texto.
Hay tantas clase de oraciones secundaria como formas hay de sustentar
y limpiar la oración principal. El párrafo se clasifica de acuerdo al tipo
de oraciones secundarias que en él predominan. De esta manera, si la
oración temática es ampliada por el recurso de presentar pruebas que
validan sus contenido, entonces tenemos un párrafo desarrollado por
justificación. En esta oportunidad estudiaremos las oraciones
secundarias que aparecen con más frecuencias:
Oración secundaria de explicación: Se recurren a este tipo de oración
secundaria cuando es necesario aclarar el mensaje transmitido en la
oración temática. Es una especie de paráfrasis de la idea contenida en la
principal.
Exposicón 14 de mayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo Andreacz
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
ROUS TORRES LIEVANO
 
El ArtíCulo AcadéMico 1
El ArtíCulo AcadéMico 1El ArtíCulo AcadéMico 1
El ArtíCulo AcadéMico 1
librarojita
 
El párrafo
El   párrafoEl   párrafo
El párrafo
Cesar Melchor Perez
 
Maria
MariaMaria
Maria
MariJose19
 
LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO
garellanojimenez
 
Redacción, lectura y escritura
Redacción, lectura y escrituraRedacción, lectura y escritura
Redacción, lectura y escritura
Aleksei Pernía
 
El párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacionEl párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacion
Jorvinramirez
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
Claudia Contreras
 
Sebastian suarez rua
Sebastian suarez ruaSebastian suarez rua
Sebastian suarez rua
09Sebastian
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 

La actualidad más candente (17)

El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
El párrafo.
El párrafo.El párrafo.
El párrafo.
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El ArtíCulo AcadéMico 1
El ArtíCulo AcadéMico 1El ArtíCulo AcadéMico 1
El ArtíCulo AcadéMico 1
 
El párrafo
El   párrafoEl   párrafo
El párrafo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Redacción, lectura y escritura
Redacción, lectura y escrituraRedacción, lectura y escritura
Redacción, lectura y escritura
 
El párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacionEl párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacion
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
 
Sebastian suarez rua
Sebastian suarez ruaSebastian suarez rua
Sebastian suarez rua
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Párrafo
PárrafoPárrafo
Párrafo
 

Similar a Exposicón 14 de mayo

Cuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básicaCuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
Alvaro
AlvaroAlvaro
Alvaro
ZaidaJudith
 
Temas a desarrollar
Temas a desarrollarTemas a desarrollar
Temas a desarrollar
ambiorixpolanco
 
El texto
El textoEl texto
El texto
M Re
 
Raz verbal
Raz verbalRaz verbal
Raz verbal
CASITA FELIZ
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
santiagogualda
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
luisana jaimes
 
Locooooo22222
Locooooo22222Locooooo22222
Locooooo22222
oulea
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
jhoelalejandrorivas
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párraforomulogo
 
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-VenezuelaEl párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
manuelb316
 
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
manuelb316
 
El parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISEl parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUIS
enrique soto
 
Presentación amanda
Presentación amandaPresentación amanda
Presentación amandanscat
 
Raz verbal
Raz verbalRaz verbal
Raz verbal
CASITA FELIZ
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
Manuel Carrillo
 

Similar a Exposicón 14 de mayo (20)

Cuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básicaCuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básica
 
Alvaro
AlvaroAlvaro
Alvaro
 
Temas a desarrollar
Temas a desarrollarTemas a desarrollar
Temas a desarrollar
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Raz verbal
Raz verbalRaz verbal
Raz verbal
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Locooooo22222
Locooooo22222Locooooo22222
Locooooo22222
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-VenezuelaEl párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela
 
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
El párrafo. Instituto Politécnico Santiago Mariño. Merida-Venezuela.
 
El parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISEl parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUIS
 
Presentación amanda
Presentación amandaPresentación amanda
Presentación amanda
 
La Lectuara
La LectuaraLa Lectuara
La Lectuara
 
Raz verbal
Raz verbalRaz verbal
Raz verbal
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 

Último

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 

Último (20)

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 

Exposicón 14 de mayo

  • 2. El párrafo es una estructura lingüística intermedia entre la oración y el texto. Suele ser definido como la oración o el conjunto de oraciones que tratan un aspecto de un asunto. Daniel Cassany (1995) afirma que el párrafo es una entidad con valor gráfico y significativo; gráfico porque se distingue visualmente en la página… y significativo porque trata exclusivamente un tema o subtema. Siempre empieza en mayúscula y avece por una pequeña sangría y termina en punto y aparte.
  • 3. Unidad de pensamiento, coherencia y énfasis son tres calidades que debe poseer un párrafo bien pesado. Unidad de pensamiento. Se conoce también como ‘‘ afinidad oracional’’, afinidad que se logra cuando todas las oraciones giran entorno a un solo pensamiento. Coherencia. Es el fruto del pensamiento organizado. Resulta del lógico de las ideas , es decir, de la forma en que las ideas secundarias se subordinan a la principal de la cual forman parte y por la cual adquieren sentido. Énfasis o creación de interés. Es la fuerza de expresión necesaria para que nuestro pensamiento pueda calar en el receptor. Se logra cuando se destacan convenientemente las ideas fundamentales , cuando se presta atención a comenzar cada oración de una forma diferente.
  • 4. ya sabemos que la idea fundamental del menaje puede aparecer tanto sintetizada en una sola oración, como dispersa en todas las oraciones del párrafo. En este último caso las oraciones, todas, tienen la misma categoría y no existe entre ellas la clásica diferencias oración principal –oración secundaria.
  • 5. La oración temática o tópica como también se le lama, es la contiene el mensaje más general; las demás oraciones amplían su significado o l0 precisan. La oración temática tiene la obligación de aparecer literalmente expresada, palabra por palabra. Es decir, no se la puede inferir. Si hay que inferirla, significa que el párrafo carece de oración temática, que la idea principal ha sido expuesta en todas las oraciones del párrafo, y no en una sola. En definitiva, la oración temática funciona como núcleo del párrafo y todas oraciones, en su condición de secundarias, giran a su alrededor ilustrándola, justificándola, objetándola o desarrollándola de alguna otra forma.
  • 6. La oración temática no requiere de una ubicación determinada en el párrafo. Puede ocupar el principio, el medio o el final dependiendo de impresión que el escritor quiera acusar en el lector. Sin embargo, concuerdan los estudiosos, ubicarla al principio tiene grandes ventajas para quien escribe y para quien lee: obliga al que escribe a concentrar su atención en el asunto y a ser selectivo respecto a la información que ofrecerá. En cuanto al lector, constituye una economía de esfuerzo el conocer desde el principio con toda precisión cuál es el tema que se tratará. En los textos de carácter científico, se da preferencia a esta ubicación, lo que no ocurre en los textos narrativos.
  • 7. Existen diferente mecanismos para facilitar la identificación de la oración tópica en caso de dudas: 1) -Cuando dos oraciones parecen tener la misma categoría se considera más importante la más abarcadora, la que tiene más alcance; aquella que, de alguna forma, contiene a todas las demás. 2) -Si dos oraciones ofrecen ideas similares, se considera más importante la primera participación y la segunda se toma como simple reiteración; y según el contexto se considerará como oración secundaria de repetición o de explicación.
  • 8. 3) –Entre dos oraciones que guardan una relación de causa- consecuencias, se considera fundamental la que contiene el efecto. 4) –Si con los recursos anteriores no se soluciona el problema, podemos eliminar una tras otra las oraciones del párrafo, y cuando hayamos eliminando la principal, probablemente las demás carecerán de sentido o disminuirán su significado.
  • 9. Con la idea principal ya expresada en la oración principal o temática, se emprende la tarea de desarrollar el párrafo, mediante el mecanismo de explicar, ilustrar, precisar el contenido. En otras palabras, el párrafo se desarrolla a través de las oraciones secundarias, cada una de la cuales recibe un nombre especifico, dependiendo de su forma de modificar el contenido de la oración principal. Así, por ejemplo, la oración que contradice total o parcialmente el contenido de la tópica, es una oración secundaria de objeción. Es preciso poner de relieve que añadir ideas secundarias no es lo mismo que añadir ideas superficiales. Las oraciones secundaria tiene la función de facilitar la expresión de una idea en toda su plenitud, no de abultar la forma del texto.
  • 10. Hay tantas clase de oraciones secundaria como formas hay de sustentar y limpiar la oración principal. El párrafo se clasifica de acuerdo al tipo de oraciones secundarias que en él predominan. De esta manera, si la oración temática es ampliada por el recurso de presentar pruebas que validan sus contenido, entonces tenemos un párrafo desarrollado por justificación. En esta oportunidad estudiaremos las oraciones secundarias que aparecen con más frecuencias: Oración secundaria de explicación: Se recurren a este tipo de oración secundaria cuando es necesario aclarar el mensaje transmitido en la oración temática. Es una especie de paráfrasis de la idea contenida en la principal.