SlideShare una empresa de Scribd logo
O R A C I O N E S T E M Á T I C A S E I D E A S
S E C U N D A R I A S
EL PÁRRAFO
DEFINICIÓN
Se define como
párrafo al conjunto de
oraciones, que
comienza con letra
mayúscula y termina
con un punto y aparte.
SE CONOCE TAMBIÉN
 El párrafo también es:
“Una unidad de texto o de
información con una idea
central”.
EL PÁRRAFO
 Todo texto con cierto grado de extensión está
estructurado en bloques, llamados párrafos.
 Se identifica por el mismo hecho, los bloques y los
espacios en blanco entre cada uno. También puede
llevar o no sangría.
 En un texto, cada párrafo desarrolla una idea parcial
que le suma datos importantes al tema global.
EXTENSIÓN DE UN PÁRRAFO
 La extensión del párrafo o el número de
oraciones que lo componen es variables y se
determina por la idea central que éste
desarrolla.
 La idea central organiza y determina la
naturaleza del párrafo. Las demás oraciones
o frases amplían o explican la idea central.
CARÁCTERISTICAS DEL PÁRRAFO
 La Coherencia
 La Unidad
 La Variedad y la Armonía.
 La Claridad.
LA COHERENCIA
 Todas las oraciones deben estar bien
articuladas, es decir, debe tener relación
lógica.
 Quiere decir, que las palabras que se utilicen
tienen un orden apropiado.
LA UNIDAD DEL PÁRRAFO
 Cada párrafo debe concentrarse en el
tema, no confundir o salir de la lógica
que se está explicando.
 Aquí la idea principal es primordial.
LA VARIEDAD Y LA ARMONÍA
El escritor debe saber ser preciso,
pero puede echar mano de
ejemplos, experiencias, citas,
entre otros recursos, que puedan
darle variedad al contenido.
LA CLARIDAD
 Las ideas deben estar organizadas.
 Uso correcto de la puntuación.
 Lenguaje adaptado al público al que se dirige.
CUANDO ESCRIBO UN TEXTO…
 ¿Desarrollo de ideas centrales?
 ¿Hay oración principal?
 ¿Concuerdan las partes de las oraciones?
 ¿Las oraciones están adecuadamente separadas por
signos de puntuación?
 ¿Las palabras son apropiadas?
 ¿Se refleja en el párrafo las ideas que tenía que
expresar?
 ¿Se tiene correcta la ortografía?
IDEA
 Es una imagen mental de un
objeto o el conocimiento racional que
se genera a partir de las condiciones
naturales del entendimiento.
TIPOS DE IDEAS
IDEA CENTRAL O PRINCIPAL:
Es el contenido más importante de un texto. Sin
esa idea central, el párrafo no se entendería o
perdería su valor e intención.
IDEA SECUNDARIA:
Puede ser una o varias en un mismo párrafo, su
función es explicar, profundizar el entendimiento de
la idea central.
TIPOS DE IDEAS
 La oración principal es aquella que marca el
sentido del párrafo y de la cual dependen otras
oraciones, calificadas como secundarias.
 Un párrafo se entiende aunque falten las oraciones
secundarias; no así si la ausente es la oración
principal.
EJEMPLO
 ¿Cuál es la idea central del programa El NÚMERO
UNO?
 ¿Cuáles serían las ideas secundarias?
ORACIÓN TEMÁTICA DE UN TEXTO
“La oración temática es la oración principal
de un párrafo, la cual describe su contenido y
orientación.
Detalla la idea principal del párrafo. Además,
establece el tono de la organización de las
oraciones secundarias que explican un poco
más del concepto establecido por la oración
temática”.
POR EJEMPLO
Tuve un sábado agotador. Primero asistí a una
reunión de trabajo; luego, realicé un montaje de
muestra de mesa para una boda; después, fui de
compras; finalmente, realizamos una cena familiar.
Estoy segura que todas esas actividades y esfuerzo
valdrán la pena en un futuro cercano.
OJO
Las oraciones temáticas establecen
una afirmación o punto de vista,
que las oraciones secundarias
describirán luego.
La idea principal da origen a
la oración temática.
CARACTERÍSTICA DE LA ORACIÓN
TEMÁTICA
La oración temática de tu párrafo es la
"oración que conquista“, que captura la
atención del lector.
La función de la oración temática es que le
cuenta al lector que lo que continúa es algo
de lo que vale la pena saber más. La oración
temática actúa como una llave para abrir el
contenido del párrafo.
UBICACIÓN
 Principio
 En medio
 Final
IMPORTANTE
 Una oración temática NO DEBE
DEDUCIRÉ O INFERIRSE DE UN
TEXTO; debe estar formulada expresa y
formalmente. Si esa condición no se cumple,
estamos ante un párrafo que carece de
oración temática.
RECOMENDACIONES
ESCRIBIR PÁRRAFOS
RECOMENDACIONES PARA ESCRIBIR PÁRRAFOS
 Seleccionar una sola idea principal para
cada párrafo.
 Empezar el párrafo con una oración temática.
 Reforzar la oración temática con ideas
secundarias.
 Empezar con mayúscula y finalizar con punto y
aparte cada párrafo.
 Revisar la ortografía y el resto de signos de
puntuación necesarios.
EJEMPLO DE UN PÁRRAFO
 El teléfono celular es un instrumento de comunicación que se
ha vuelto indispensable en la vida de los salvadoreños. En la
actualidad se utiliza para poder ser localizado en el lugar
donde nos encontremos, enviar un mensaje de emergencia o
enviar un simple saludo o felicitación; éstas son algunas de
las ventajas que nos ofrece este medio de comunicación.
Además, los avances técnicos nos permiten obtener aún mas:
Televisión, Radio FM, reproducción de archivos de audio y
video, calculadora, agenda electrónica, visor de archivos de
texto…No cabe duda de que el teléfono celular es un
instrumento que marca la vida cotidiana de este siglo.
REVISIÓN DE RÚBRICA
M U C H A S G R A C I A S P O R S U A T E N C I Ó N
¿DUDAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO
garellanojimenez
 
La sintaxis
La sintaxis La sintaxis
La sintaxis
Carmen Fuentes
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
lclcarmen
 
El párrafo
El   párrafoEl   párrafo
El párrafo
Cesar Melchor Perez
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Mileidyp
 
Consideraciones al escribir un ensayo argumentativo
Consideraciones al escribir un ensayo argumentativoConsideraciones al escribir un ensayo argumentativo
Consideraciones al escribir un ensayo argumentativo
abllancas
 
El reporte-de-lectura
El reporte-de-lecturaEl reporte-de-lectura
El reporte-de-lectura
Angie Téllez
 
El orden de las palabras y de las ideas construcción lógica
El orden de las palabras y de las ideas construcción lógicaEl orden de las palabras y de las ideas construcción lógica
El orden de las palabras y de las ideas construcción lógicaVideoconferencias UTPL
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo Andreacz
 
Diferencias entre Resumen y síntesis
Diferencias entre Resumen y síntesisDiferencias entre Resumen y síntesis
Diferencias entre Resumen y síntesis
Julieta Andrade Castañeda
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Doris Barrezueta
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
Patricia Arteta
 
párrafo
párrafopárrafo

La actualidad más candente (20)

El parrafo comparativo
El parrafo comparativoEl parrafo comparativo
El parrafo comparativo
 
Retorica
RetoricaRetorica
Retorica
 
LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO
 
La sintaxis
La sintaxis La sintaxis
La sintaxis
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
 
El párrafo
El   párrafoEl   párrafo
El párrafo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Consideraciones al escribir un ensayo argumentativo
Consideraciones al escribir un ensayo argumentativoConsideraciones al escribir un ensayo argumentativo
Consideraciones al escribir un ensayo argumentativo
 
El reporte-de-lectura
El reporte-de-lecturaEl reporte-de-lectura
El reporte-de-lectura
 
El orden de las palabras y de las ideas construcción lógica
El orden de las palabras y de las ideas construcción lógicaEl orden de las palabras y de las ideas construcción lógica
El orden de las palabras y de las ideas construcción lógica
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
Diferencias entre Resumen y síntesis
Diferencias entre Resumen y síntesisDiferencias entre Resumen y síntesis
Diferencias entre Resumen y síntesis
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
 
párrafo
párrafopárrafo
párrafo
 

Similar a El párrafo clase 21

El párrafo clase 21
El párrafo  clase 21El párrafo  clase 21
El párrafo clase 21
Paola Batlle
 
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ. EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
Ruben Ramirez
 
Universidad de tecnología y comercio
Universidad de tecnología y comercioUniversidad de tecnología y comercio
Universidad de tecnología y comercio
Mauricio Duarte
 
Diapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñoDiapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñokeyzerp
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
Manuel Carrillo
 
PARRAFOS.pdf
PARRAFOS.pdfPARRAFOS.pdf
PARRAFOS.pdf
MARIAULACIO3
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power pointBranyelisrose
 
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMULNEIBEROSUNA
 
Parrafo1
Parrafo1Parrafo1
Parrafo1
keyzerp
 
El texto
El textoEl texto
El texto
M Re
 
Contenidos del 3 corte universidad ecci
Contenidos del 3 corte universidad ecciContenidos del 3 corte universidad ecci
Contenidos del 3 corte universidad ecci
davidenco19
 

Similar a El párrafo clase 21 (20)

El párrafo clase 21
El párrafo  clase 21El párrafo  clase 21
El párrafo clase 21
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ. EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
Universidad de tecnología y comercio
Universidad de tecnología y comercioUniversidad de tecnología y comercio
Universidad de tecnología y comercio
 
Diapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñoDiapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariño
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Ip e is
Ip e isIp e is
Ip e is
 
Párrafo
PárrafoPárrafo
Párrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
PARRAFOS.pdf
PARRAFOS.pdfPARRAFOS.pdf
PARRAFOS.pdf
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
 
Parrafo1
Parrafo1Parrafo1
Parrafo1
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Contenidos del 3 corte universidad ecci
Contenidos del 3 corte universidad ecciContenidos del 3 corte universidad ecci
Contenidos del 3 corte universidad ecci
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 

Más de Paola Batlle

Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13
Paola Batlle
 
Clae 12 comunicación de crisis
Clae 12  comunicación de crisisClae 12  comunicación de crisis
Clae 12 comunicación de crisis
Paola Batlle
 
Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10
Paola Batlle
 
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Paola Batlle
 
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Paola Batlle
 
Cultura y clima organizacional clase 7
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7
Paola Batlle
 
Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6
Paola Batlle
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Paola Batlle
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Paola Batlle
 
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Habilidades de comunicación directiva   clase 4Habilidades de comunicación directiva   clase 4
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Paola Batlle
 
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Habilidades de la comunicación directiva  clase 3Habilidades de la comunicación directiva  clase 3
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Paola Batlle
 
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Fundamentos de la comunicación   clase 2.2Fundamentos de la comunicación   clase 2.2
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Paola Batlle
 
Fundamentos de la comunicación clase 2
Fundamentos de la comunicación   clase 2Fundamentos de la comunicación   clase 2
Fundamentos de la comunicación clase 2
Paola Batlle
 
Comunicación organizacional clase 1
Comunicación organizacional  clase 1Comunicación organizacional  clase 1
Comunicación organizacional clase 1
Paola Batlle
 
El párrafo argumentativo clase 25
El párrafo argumentativo  clase 25El párrafo argumentativo  clase 25
El párrafo argumentativo clase 25Paola Batlle
 
Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
Paola Batlle
 
Menú y maridaje clase
Menú y maridaje  claseMenú y maridaje  clase
Menú y maridaje clase
Paola Batlle
 
Etiqueta en la mesa clase 2
Etiqueta en la mesa  clase 2Etiqueta en la mesa  clase 2
Etiqueta en la mesa clase 2
Paola Batlle
 
Tipos de párrafo clase 22
Tipos de párrafo  clase 22Tipos de párrafo  clase 22
Tipos de párrafo clase 22
Paola Batlle
 
Reglas de signos de puntuación continuación clase 19
Reglas de signos de puntuación   continuación clase 19Reglas de signos de puntuación   continuación clase 19
Reglas de signos de puntuación continuación clase 19
Paola Batlle
 

Más de Paola Batlle (20)

Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13
 
Clae 12 comunicación de crisis
Clae 12  comunicación de crisisClae 12  comunicación de crisis
Clae 12 comunicación de crisis
 
Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10
 
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
 
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
 
Cultura y clima organizacional clase 7
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7
 
Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
 
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Habilidades de comunicación directiva   clase 4Habilidades de comunicación directiva   clase 4
Habilidades de comunicación directiva clase 4
 
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Habilidades de la comunicación directiva  clase 3Habilidades de la comunicación directiva  clase 3
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
 
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Fundamentos de la comunicación   clase 2.2Fundamentos de la comunicación   clase 2.2
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
 
Fundamentos de la comunicación clase 2
Fundamentos de la comunicación   clase 2Fundamentos de la comunicación   clase 2
Fundamentos de la comunicación clase 2
 
Comunicación organizacional clase 1
Comunicación organizacional  clase 1Comunicación organizacional  clase 1
Comunicación organizacional clase 1
 
El párrafo argumentativo clase 25
El párrafo argumentativo  clase 25El párrafo argumentativo  clase 25
El párrafo argumentativo clase 25
 
Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
 
Menú y maridaje clase
Menú y maridaje  claseMenú y maridaje  clase
Menú y maridaje clase
 
Etiqueta en la mesa clase 2
Etiqueta en la mesa  clase 2Etiqueta en la mesa  clase 2
Etiqueta en la mesa clase 2
 
Tipos de párrafo clase 22
Tipos de párrafo  clase 22Tipos de párrafo  clase 22
Tipos de párrafo clase 22
 
Reglas de signos de puntuación continuación clase 19
Reglas de signos de puntuación   continuación clase 19Reglas de signos de puntuación   continuación clase 19
Reglas de signos de puntuación continuación clase 19
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

El párrafo clase 21

  • 1. O R A C I O N E S T E M Á T I C A S E I D E A S S E C U N D A R I A S EL PÁRRAFO
  • 2. DEFINICIÓN Se define como párrafo al conjunto de oraciones, que comienza con letra mayúscula y termina con un punto y aparte.
  • 3. SE CONOCE TAMBIÉN  El párrafo también es: “Una unidad de texto o de información con una idea central”.
  • 4. EL PÁRRAFO  Todo texto con cierto grado de extensión está estructurado en bloques, llamados párrafos.  Se identifica por el mismo hecho, los bloques y los espacios en blanco entre cada uno. También puede llevar o no sangría.  En un texto, cada párrafo desarrolla una idea parcial que le suma datos importantes al tema global.
  • 5. EXTENSIÓN DE UN PÁRRAFO  La extensión del párrafo o el número de oraciones que lo componen es variables y se determina por la idea central que éste desarrolla.  La idea central organiza y determina la naturaleza del párrafo. Las demás oraciones o frases amplían o explican la idea central.
  • 6. CARÁCTERISTICAS DEL PÁRRAFO  La Coherencia  La Unidad  La Variedad y la Armonía.  La Claridad.
  • 7. LA COHERENCIA  Todas las oraciones deben estar bien articuladas, es decir, debe tener relación lógica.  Quiere decir, que las palabras que se utilicen tienen un orden apropiado.
  • 8. LA UNIDAD DEL PÁRRAFO  Cada párrafo debe concentrarse en el tema, no confundir o salir de la lógica que se está explicando.  Aquí la idea principal es primordial.
  • 9. LA VARIEDAD Y LA ARMONÍA El escritor debe saber ser preciso, pero puede echar mano de ejemplos, experiencias, citas, entre otros recursos, que puedan darle variedad al contenido.
  • 10. LA CLARIDAD  Las ideas deben estar organizadas.  Uso correcto de la puntuación.  Lenguaje adaptado al público al que se dirige.
  • 11. CUANDO ESCRIBO UN TEXTO…  ¿Desarrollo de ideas centrales?  ¿Hay oración principal?  ¿Concuerdan las partes de las oraciones?  ¿Las oraciones están adecuadamente separadas por signos de puntuación?  ¿Las palabras son apropiadas?  ¿Se refleja en el párrafo las ideas que tenía que expresar?  ¿Se tiene correcta la ortografía?
  • 12. IDEA  Es una imagen mental de un objeto o el conocimiento racional que se genera a partir de las condiciones naturales del entendimiento.
  • 13. TIPOS DE IDEAS IDEA CENTRAL O PRINCIPAL: Es el contenido más importante de un texto. Sin esa idea central, el párrafo no se entendería o perdería su valor e intención. IDEA SECUNDARIA: Puede ser una o varias en un mismo párrafo, su función es explicar, profundizar el entendimiento de la idea central.
  • 14. TIPOS DE IDEAS  La oración principal es aquella que marca el sentido del párrafo y de la cual dependen otras oraciones, calificadas como secundarias.  Un párrafo se entiende aunque falten las oraciones secundarias; no así si la ausente es la oración principal.
  • 15. EJEMPLO  ¿Cuál es la idea central del programa El NÚMERO UNO?  ¿Cuáles serían las ideas secundarias?
  • 16. ORACIÓN TEMÁTICA DE UN TEXTO “La oración temática es la oración principal de un párrafo, la cual describe su contenido y orientación. Detalla la idea principal del párrafo. Además, establece el tono de la organización de las oraciones secundarias que explican un poco más del concepto establecido por la oración temática”.
  • 17. POR EJEMPLO Tuve un sábado agotador. Primero asistí a una reunión de trabajo; luego, realicé un montaje de muestra de mesa para una boda; después, fui de compras; finalmente, realizamos una cena familiar. Estoy segura que todas esas actividades y esfuerzo valdrán la pena en un futuro cercano.
  • 18. OJO Las oraciones temáticas establecen una afirmación o punto de vista, que las oraciones secundarias describirán luego. La idea principal da origen a la oración temática.
  • 19. CARACTERÍSTICA DE LA ORACIÓN TEMÁTICA La oración temática de tu párrafo es la "oración que conquista“, que captura la atención del lector. La función de la oración temática es que le cuenta al lector que lo que continúa es algo de lo que vale la pena saber más. La oración temática actúa como una llave para abrir el contenido del párrafo.
  • 21. IMPORTANTE  Una oración temática NO DEBE DEDUCIRÉ O INFERIRSE DE UN TEXTO; debe estar formulada expresa y formalmente. Si esa condición no se cumple, estamos ante un párrafo que carece de oración temática.
  • 23. RECOMENDACIONES PARA ESCRIBIR PÁRRAFOS  Seleccionar una sola idea principal para cada párrafo.  Empezar el párrafo con una oración temática.  Reforzar la oración temática con ideas secundarias.  Empezar con mayúscula y finalizar con punto y aparte cada párrafo.  Revisar la ortografía y el resto de signos de puntuación necesarios.
  • 24. EJEMPLO DE UN PÁRRAFO  El teléfono celular es un instrumento de comunicación que se ha vuelto indispensable en la vida de los salvadoreños. En la actualidad se utiliza para poder ser localizado en el lugar donde nos encontremos, enviar un mensaje de emergencia o enviar un simple saludo o felicitación; éstas son algunas de las ventajas que nos ofrece este medio de comunicación. Además, los avances técnicos nos permiten obtener aún mas: Televisión, Radio FM, reproducción de archivos de audio y video, calculadora, agenda electrónica, visor de archivos de texto…No cabe duda de que el teléfono celular es un instrumento que marca la vida cotidiana de este siglo.
  • 26. M U C H A S G R A C I A S P O R S U A T E N C I Ó N ¿DUDAS?