SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RENACIMIENTO
DARIANNA MEDINA C.I 27.910.572
ARQUITECTURA RENACENTISTA
 La arquitectura renacentista constituye toda aquella edificación que fue
construida durante el periodo artístico del renacimiento europeo. Gracias a
este estilo arquitectónico se produjeron diferentes tipos de
innovaciones estructurales, tanto en el lenguaje arquitectónico, como con los
medios por los cual se producían estos.
Se trata de un estilo arquitectónico que busca su propia inspiración en el arte
clásico, el cual en su época era considerado como parte del modelo idóneo de
las bellas artes. Su visión artística se basa en dos pilares que se
complementan: el humanismo y el clasismo.
Este estilo arquitectónico, represento un cambio en la forma de percibir el arte y
la manera de construir ciertas edificaciones, convirtiéndose así en un culto por
toda Europa occidental en los inicios de la edad moderna.
Entre los ejemplos de la arquitectura renacentista más notables, podemos
encontrar: La Iglesia de Saint Étienne du Mont y la Iglesia de Saint-Eustache.
CARACTERISTICAS
Cada porción de información y arte que engloba a la arquitectura renacentista, nos lleva a sus características, las cuales son:
 Elementos sustentantes: Los muros y las columnas son por excelencia los más resaltantes dentro de estas estructuras, ya
que de ellos dependerá el soporte del peso así como el estilo que este dará a los espectadores.
 Materiales: Lo más importante para la arquitectura renacentista, era crear obras que fueran resistentes y agradables a la
vista, por lo que se utilizaban todo tipo de materiales tales como ladrillo, mármol y madera, para hacer de sus edificaciones
más resistentes y completas a nivel arquitectónico.
 Elementos decorativos: Áureas, guirnaldas, grutesco y balaustras, eran solo una porción de los elementos decorativos
que se apoyan dentro de la arquitectura renacentista, ya que se esperaba que ellos otorgaran más sensibilidad y delicadeza
a la obra.
BASILICA DE SAN LORENZO
 La Basílica de San Lorenzo es poco llamativa
desde el exterior, porque su fachada, que iba a
diseñar Miguel Ángel, quedó sin terminar. Sin
embargo, su interior es impresionante y
revolucionario.
La financió la que ya, a mediados del siglo XV, era la
familia más rica y poderosa de Florencia, los Médici,
y la diseño el arquitecto más innovador de su
tiempo, Filippo Brunelleschi. Aunque San Lorenzo se
terminó tras su muerte y en algunos detalles (sobre
todo en las capillas laterales) sus planes iniciales
quedaron alterados, contemplar la inmensa basílica
sigue siendo una experiencia sobrecogedora. No a la
manera sentimental, espiritual y apabullante de las
catedrales góticas, sino de una manera nueva,
racional y armónica, hecha por y para el hombre.
TEMPLE MALATESTIANO
 Fue el pistoletazo de salida de la arquitectura
renacentista fuera de Florencia y el primer
templo religioso que estructuró su fachada
principal en torno a un elemento eminentemente
pagano: el arco de triunfo romano.
Obra de Leon Battista Alberti, la Iglesia de San
Francisco (ese es su verdadero nombre) quedó sin
terminar por la súbita caída en desgracia de su
mecenas, Segismundo Pandolfo
Malatesta, condottiero, personaje de nombre y vida
novelesca, hombre de armas y de letras y epítome
perfecta de su tiempo, a quien el Papa Pío II llegó a
nombrar "Príncipe del Infierno"
EL PALACIO PICCOLONIMI
 El palacio Piccolomini se encuentra en Siena, en
vía Banchi di Sotto. Construido bajo diseño
de Bernardo Rossellino para los banqueros
Piccolomini, actualmente es sede del Archivo de
Estado y del museo de tablillas de Biccherna. El
palacio fue erigido por encargo de Giacomo y
Andrea Piccolomini, sobrinos del papa Pío II. La
construcción se llevó a cabo entre 1460 y 1495 bajo
la dirección de Pietro Paolo Porrina, y recuerda a
los palacios Medici
Riccardi y Rucellai de Florencia y al palacio
Piccolomini de Pienza. Las esculturas adicionales
son obra de Antonio Federighi y Urbano da Cortona.
El edificio fue comprado por el Banco de Italia en
1884 y reestructurado por Giuseppe
Partini en 1887. La fachada está dividida en pisos y
coronada por una gran cornisa, y el escudo
Piccolomini se reparte por toda ella. El primer piso
fue decorado con frescos en el siglo XIX
por Augusto Corbi.
SAN PIETRO IN MONTORIO
 Construido en honor del príncipe Juan, único hijo
varón de los Reyes Católicos, el tempietto de
San Pedro in Montorio es la obra maestra
de Donato Bromante y uno de los edificios más
representativos del Renacimiento italiano.
 Su forma circular remite a los antiguos templos
circulares o tholos, que en la propia Roma tienen
el notable ejemplo del templo de Hércules Victor.
Pero lo que hace aquí Bramante no es, ni mucho
menos, una mera copia de aquellos. Como el
gran e innovador arquitecto que era, da nuevos
vuelos al viejo modelo y lo convierte en algo
nuevo: la cella o sala principal del templo ya no
se detiene a la altura de la columna exterior, sino
que sigue subiendo, crea un segundo piso cuya
balaustrada parece extender hacia arriba las
columnas que la sostienen y queda coronada
finalmente por una cúpula semiesférica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

arquitectura renacentista
arquitectura renacentista arquitectura renacentista
arquitectura renacentista
CarmenDanielaSucreSu
 
Arquitectura renacentista bethania_vargas_c.i.30278741
Arquitectura renacentista bethania_vargas_c.i.30278741Arquitectura renacentista bethania_vargas_c.i.30278741
Arquitectura renacentista bethania_vargas_c.i.30278741
bethvargas5
 
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
El renacimiento en la arquitectura   entrega  compressedEl renacimiento en la arquitectura   entrega  compressed
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
Ivana Montilla
 
El Renacimiento en la Arquitectura_ReimaryReyes
El Renacimiento en la Arquitectura_ReimaryReyesEl Renacimiento en la Arquitectura_ReimaryReyes
El Renacimiento en la Arquitectura_ReimaryReyes
reimaryreyes
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
AntoniojoseluisFrasc
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
EnrrietaCastle
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
franciscoortega95438
 
Arquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
Arquitectura renacentista- Hemilyc ReyesArquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
Arquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
HemilycReyes
 
María laura ruiz. arquitectura renacentista.
María laura ruiz. arquitectura renacentista.María laura ruiz. arquitectura renacentista.
María laura ruiz. arquitectura renacentista.
MaraRuiz89
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
lunamaiguare
 
El renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitecturaEl renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitectura
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval gisell nava
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval gisell navaArquitectura y urbanismo en el mundo medieval gisell nava
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval gisell nava
gisell nava
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval sanwi
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval sanwiArquitectura y urbanismo en el mundo medieval sanwi
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval sanwi
STHEPHANY CAMACHO
 
Yulianngy Rodríguez - Presentación - Arquitectura del Renacimiento
Yulianngy Rodríguez - Presentación -  Arquitectura del RenacimientoYulianngy Rodríguez - Presentación -  Arquitectura del Renacimiento
Yulianngy Rodríguez - Presentación - Arquitectura del Renacimiento
YulianngyRodrguez
 
historia de la Arquitectura II
historia de la Arquitectura IIhistoria de la Arquitectura II
historia de la Arquitectura II
DelcarmenGonzalez
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
aima2801994
 
4 03
4 034 03
4 03
Ceclh
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
HemilycReyes
 
Historia
HistoriaHistoria

La actualidad más candente (20)

arquitectura renacentista
arquitectura renacentista arquitectura renacentista
arquitectura renacentista
 
Arquitectura renacentista bethania_vargas_c.i.30278741
Arquitectura renacentista bethania_vargas_c.i.30278741Arquitectura renacentista bethania_vargas_c.i.30278741
Arquitectura renacentista bethania_vargas_c.i.30278741
 
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
El renacimiento en la arquitectura   entrega  compressedEl renacimiento en la arquitectura   entrega  compressed
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
 
El Renacimiento en la Arquitectura_ReimaryReyes
El Renacimiento en la Arquitectura_ReimaryReyesEl Renacimiento en la Arquitectura_ReimaryReyes
El Renacimiento en la Arquitectura_ReimaryReyes
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Arquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
Arquitectura renacentista- Hemilyc ReyesArquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
Arquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
 
María laura ruiz. arquitectura renacentista.
María laura ruiz. arquitectura renacentista.María laura ruiz. arquitectura renacentista.
María laura ruiz. arquitectura renacentista.
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
El renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitecturaEl renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitectura
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval gisell nava
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval gisell navaArquitectura y urbanismo en el mundo medieval gisell nava
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval gisell nava
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval sanwi
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval sanwiArquitectura y urbanismo en el mundo medieval sanwi
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval sanwi
 
Yulianngy Rodríguez - Presentación - Arquitectura del Renacimiento
Yulianngy Rodríguez - Presentación -  Arquitectura del RenacimientoYulianngy Rodríguez - Presentación -  Arquitectura del Renacimiento
Yulianngy Rodríguez - Presentación - Arquitectura del Renacimiento
 
historia de la Arquitectura II
historia de la Arquitectura IIhistoria de la Arquitectura II
historia de la Arquitectura II
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
 
4 03
4 034 03
4 03
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Historia MuñOz
Historia MuñOzHistoria MuñOz
Historia MuñOz
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

Similar a El renacimiento

Arquitectura renacentista Helen ibañez
Arquitectura renacentista Helen ibañez Arquitectura renacentista Helen ibañez
Arquitectura renacentista Helen ibañez
Helen Alejandra
 
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptxRENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
dianasophiaoliveira
 
Amira AL Rammah Renacimiento.pdf
Amira AL Rammah Renacimiento.pdfAmira AL Rammah Renacimiento.pdf
Amira AL Rammah Renacimiento.pdf
amira520031
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
Arianne García
 
Arquitectura renacentista Sorelys Arredondo
Arquitectura renacentista Sorelys ArredondoArquitectura renacentista Sorelys Arredondo
Arquitectura renacentista Sorelys Arredondo
SorelysArredondo
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pdf
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pdfARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pdf
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pdf
Sebastian608134
 
Renacimiento Presentacion.pdf
Renacimiento Presentacion.pdfRenacimiento Presentacion.pdf
Renacimiento Presentacion.pdf
LeonardoGonzalez511105
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdfArquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
AndreaGiuseppinaFerr
 
El renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitecturaEl renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitectura
LuisanaBracho
 
arquitectura renacentista
arquitectura renacentistaarquitectura renacentista
arquitectura renacentista
CarmenDanielaSucreSu
 
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura ImbrondonePresentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
IsauraImbrondone
 
Arquitectura renacentista/dianapachano
Arquitectura renacentista/dianapachanoArquitectura renacentista/dianapachano
Arquitectura renacentista/dianapachano
sthefanymelendez
 
EL RENACIMIENTO-convertido.pdf
EL RENACIMIENTO-convertido.pdfEL RENACIMIENTO-convertido.pdf
EL RENACIMIENTO-convertido.pdf
AnthoLopez2
 
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdfKarina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
KarinaRodriguezG2
 
el renacimiento.pdf
el renacimiento.pdfel renacimiento.pdf
el renacimiento.pdf
AndreaMariscal4
 
Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
SamuelPerdomo6
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRAARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
ZulyPereira4
 
Historia II.pptx
Historia II.pptxHistoria II.pptx
Historia II.pptx
FabiolaGN
 
arquitectura del renacimiento.pdf
arquitectura del renacimiento.pdfarquitectura del renacimiento.pdf
arquitectura del renacimiento.pdf
AscenceCA
 

Similar a El renacimiento (20)

Arquitectura renacentista Helen ibañez
Arquitectura renacentista Helen ibañez Arquitectura renacentista Helen ibañez
Arquitectura renacentista Helen ibañez
 
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptxRENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
 
Amira AL Rammah Renacimiento.pdf
Amira AL Rammah Renacimiento.pdfAmira AL Rammah Renacimiento.pdf
Amira AL Rammah Renacimiento.pdf
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Arquitectura renacentista Sorelys Arredondo
Arquitectura renacentista Sorelys ArredondoArquitectura renacentista Sorelys Arredondo
Arquitectura renacentista Sorelys Arredondo
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pdf
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pdfARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pdf
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pdf
 
Renacimiento Presentacion.pdf
Renacimiento Presentacion.pdfRenacimiento Presentacion.pdf
Renacimiento Presentacion.pdf
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdfArquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
 
El renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitecturaEl renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitectura
 
arquitectura renacentista
arquitectura renacentistaarquitectura renacentista
arquitectura renacentista
 
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura ImbrondonePresentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
 
Arquitectura renacentista/dianapachano
Arquitectura renacentista/dianapachanoArquitectura renacentista/dianapachano
Arquitectura renacentista/dianapachano
 
EL RENACIMIENTO-convertido.pdf
EL RENACIMIENTO-convertido.pdfEL RENACIMIENTO-convertido.pdf
EL RENACIMIENTO-convertido.pdf
 
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdfKarina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
 
el renacimiento.pdf
el renacimiento.pdfel renacimiento.pdf
el renacimiento.pdf
 
Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRAARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
 
Historia II.pptx
Historia II.pptxHistoria II.pptx
Historia II.pptx
 
arquitectura del renacimiento.pdf
arquitectura del renacimiento.pdfarquitectura del renacimiento.pdf
arquitectura del renacimiento.pdf
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

El renacimiento

  • 2. ARQUITECTURA RENACENTISTA  La arquitectura renacentista constituye toda aquella edificación que fue construida durante el periodo artístico del renacimiento europeo. Gracias a este estilo arquitectónico se produjeron diferentes tipos de innovaciones estructurales, tanto en el lenguaje arquitectónico, como con los medios por los cual se producían estos. Se trata de un estilo arquitectónico que busca su propia inspiración en el arte clásico, el cual en su época era considerado como parte del modelo idóneo de las bellas artes. Su visión artística se basa en dos pilares que se complementan: el humanismo y el clasismo. Este estilo arquitectónico, represento un cambio en la forma de percibir el arte y la manera de construir ciertas edificaciones, convirtiéndose así en un culto por toda Europa occidental en los inicios de la edad moderna. Entre los ejemplos de la arquitectura renacentista más notables, podemos encontrar: La Iglesia de Saint Étienne du Mont y la Iglesia de Saint-Eustache.
  • 3. CARACTERISTICAS Cada porción de información y arte que engloba a la arquitectura renacentista, nos lleva a sus características, las cuales son:  Elementos sustentantes: Los muros y las columnas son por excelencia los más resaltantes dentro de estas estructuras, ya que de ellos dependerá el soporte del peso así como el estilo que este dará a los espectadores.  Materiales: Lo más importante para la arquitectura renacentista, era crear obras que fueran resistentes y agradables a la vista, por lo que se utilizaban todo tipo de materiales tales como ladrillo, mármol y madera, para hacer de sus edificaciones más resistentes y completas a nivel arquitectónico.  Elementos decorativos: Áureas, guirnaldas, grutesco y balaustras, eran solo una porción de los elementos decorativos que se apoyan dentro de la arquitectura renacentista, ya que se esperaba que ellos otorgaran más sensibilidad y delicadeza a la obra.
  • 4. BASILICA DE SAN LORENZO  La Basílica de San Lorenzo es poco llamativa desde el exterior, porque su fachada, que iba a diseñar Miguel Ángel, quedó sin terminar. Sin embargo, su interior es impresionante y revolucionario. La financió la que ya, a mediados del siglo XV, era la familia más rica y poderosa de Florencia, los Médici, y la diseño el arquitecto más innovador de su tiempo, Filippo Brunelleschi. Aunque San Lorenzo se terminó tras su muerte y en algunos detalles (sobre todo en las capillas laterales) sus planes iniciales quedaron alterados, contemplar la inmensa basílica sigue siendo una experiencia sobrecogedora. No a la manera sentimental, espiritual y apabullante de las catedrales góticas, sino de una manera nueva, racional y armónica, hecha por y para el hombre.
  • 5. TEMPLE MALATESTIANO  Fue el pistoletazo de salida de la arquitectura renacentista fuera de Florencia y el primer templo religioso que estructuró su fachada principal en torno a un elemento eminentemente pagano: el arco de triunfo romano. Obra de Leon Battista Alberti, la Iglesia de San Francisco (ese es su verdadero nombre) quedó sin terminar por la súbita caída en desgracia de su mecenas, Segismundo Pandolfo Malatesta, condottiero, personaje de nombre y vida novelesca, hombre de armas y de letras y epítome perfecta de su tiempo, a quien el Papa Pío II llegó a nombrar "Príncipe del Infierno"
  • 6. EL PALACIO PICCOLONIMI  El palacio Piccolomini se encuentra en Siena, en vía Banchi di Sotto. Construido bajo diseño de Bernardo Rossellino para los banqueros Piccolomini, actualmente es sede del Archivo de Estado y del museo de tablillas de Biccherna. El palacio fue erigido por encargo de Giacomo y Andrea Piccolomini, sobrinos del papa Pío II. La construcción se llevó a cabo entre 1460 y 1495 bajo la dirección de Pietro Paolo Porrina, y recuerda a los palacios Medici Riccardi y Rucellai de Florencia y al palacio Piccolomini de Pienza. Las esculturas adicionales son obra de Antonio Federighi y Urbano da Cortona. El edificio fue comprado por el Banco de Italia en 1884 y reestructurado por Giuseppe Partini en 1887. La fachada está dividida en pisos y coronada por una gran cornisa, y el escudo Piccolomini se reparte por toda ella. El primer piso fue decorado con frescos en el siglo XIX por Augusto Corbi.
  • 7. SAN PIETRO IN MONTORIO  Construido en honor del príncipe Juan, único hijo varón de los Reyes Católicos, el tempietto de San Pedro in Montorio es la obra maestra de Donato Bromante y uno de los edificios más representativos del Renacimiento italiano.  Su forma circular remite a los antiguos templos circulares o tholos, que en la propia Roma tienen el notable ejemplo del templo de Hércules Victor. Pero lo que hace aquí Bramante no es, ni mucho menos, una mera copia de aquellos. Como el gran e innovador arquitecto que era, da nuevos vuelos al viejo modelo y lo convierte en algo nuevo: la cella o sala principal del templo ya no se detiene a la altura de la columna exterior, sino que sigue subiendo, crea un segundo piso cuya balaustrada parece extender hacia arriba las columnas que la sostienen y queda coronada finalmente por una cúpula semiesférica.