SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura
Renacentista
Arquitectura
Renacentista
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Instituto Politécnico Santiago Mariño - Extensión Costa Oriental
del Lago.
Alumno(a):
María Ruiz
C.I. 29819434
Cabimas, Octubre 2021.
Hace referencia a una época
histórica artística e
intelectual, que, empezando
por Italia, siguió hacia el
periodo gótico y fue
reemplazada por el barroco,
con el objetivo de revivir el
arte y las ideas antiguas.
El Renacimiento:
Por ejemplo:
La Iglesia de Saint Étienne du Mont.
Ésta es una rara mezcla de estilo
gótico y renacentista en sus tres
frontones superpuestos que,
precisamente por su extremada
particularidad, logran crear un aspecto
unitario y coherente.
Se trata de un estilo
arquitectónico que busca
su propia inspiración en el
arte clásico, el cual en su
época era considerado
como parte del modelo
idóneo de las bellas artes.
Por ejemplo:
Capilla Pazzi.
La obra es un ejemplo de
proporción, simetría,
utilización de módulos y
recuperación de
elementos clásicos
Su visión artística se
basa en dos pilares
que se
complementan: el
humanismo y el
clasismo.
Características
Resaltantes:
 La simetría y proporción de formas geométricas.
Realizaron edificios perfectos desde el
punto de vista de "perfección técnica",
basándose en cálculos matemáticos y
geométricos, para obtener la máxima
armonía y proporción.
 El uso de las matemáticas en geometría.
A finales del siglo XIX, Vladimir Shukhov en
Rusia y Antoni Gaudí en Barcelona fueron
pioneros en el uso de estructuras
hiperboloides; en la Sagrada Familia, Gaudí
también incorporó paraboloides hiperbólicos,
teselados, arcos catenarios, catenoides,
helicoides y superficies regladas
 La búsqueda de la belleza y la perfección.
 El uso de temas mitológicos, religiosos y de
naturaleza.
 Predominio de líneas horizontales.
La belleza se basa en un racionalismo orientado
matemáticamente, relacionando armónicamente
las medidas, tomando figuras geométricas
básicas como el cuadrado y la circunferencia
expresadas como reglas de proporción.
La arquitectura era sencilla y monumental,
predominando las líneas horizontales
sobre las verticales lo que lograba
equilibrio y armonía.
Se trata de un movimiento cultural que
sustituyó el pensamiento teocéntrico por el
antropocentrismo, una nueva manera de
entender e interpretar al hombre, la belleza y
la estética.
Obras
Renacentistas.
El Templo malatestiano, llamado así por ser el
templo de la familia Malatesta, es la catedral de
Rímini, Italia. Oficialmente lleva el título de San
Francisco, pero tiene el nombre de Segismundo
Pandolfo Malatesta, quien encargó la
construcción de este edificio al arquitecto
renacentista Leon Battista Alberti por el año
1450.
El Palazzo Pontificio, situado en el centro de
Pienza, Italia, fue encargado por Enea
Piccolomini, el papa Pío II, a Bernardo
Rossellino, en el ámbito del proyecto de
reconstrucción de Pienza como ciudad ideal.
Proyectado en la segunda mitad del siglo XV (a
partir de 1459), para su diseño Rossellino se
inspiró en el Palazzo Rucellai de Florencia, obra
de su maestro Leon Battista Alberti.
El Castillo Sforzesco, es un castillo que se
encuentra en el casco antiguo de Milán,
Italia, y que actualmente alberga un museo
de arte. La construcción original en el lugar
comenzó en el siglo XV. En 1450, Francisco
Sforza comenzó a reconstruirlo, y fue
modificado por generaciones posteriores.
La basílica de San Andrés, es una iglesia católica
italiana de estilo renacentista erigida en Mantua,
Lombardía.
Encargada por Luis III Gonzaga, la iglesia se
emprendió en 1462 según diseños de Leon Battista
Alberti en un lugar ocupado por un monasterio
benedictino, del que solo queda el campanario (1614).
Aunque cambios posteriores alteraron el diseño de
Alberti, la iglesia aún se considera una de las obras
más completas de Alberti.
El templete de San Pietro in Montorio es una obra del
arquitecto cinquecentista Bramante, que fue erigido
hacia 1502 - 1510 en uno de los patios del convento
franciscano homónimo en Roma, actual Academia de
España en Roma. La construcción corrió a cargo de los
Reyes Católicos en honor al nacimiento de su único hijo
varón, que coincidió con la festividad de San Pedro
Apóstol, en el mismo lugar donde según la tradición
sufrió martirio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
HemilycReyes
 
Arquitectura siglo xv
Arquitectura siglo xvArquitectura siglo xv
Arquitectura siglo xv
czuam
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
Luis Torres
 
arquitectura renacentista
arquitectura renacentistaarquitectura renacentista
arquitectura renacentista
CarmenDanielaSucreSu
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
franciscoortega95438
 
Arquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentaciónArquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentación
Carlos
 
Mariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura Renacentista
Mariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura RenacentistaMariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura Renacentista
Mariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura Renacentista
Mariantonieta Marcano
 
El renacimiento en la arquitectura.
El renacimiento en la arquitectura.El renacimiento en la arquitectura.
El renacimiento en la arquitectura.
FranciscoLarez3
 
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El RenacimientoHistoria de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento
Caco Calatayud
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
aima2801994
 
El Renacimiento en la Arquitectura - Romina Méndez
El Renacimiento en la Arquitectura - Romina MéndezEl Renacimiento en la Arquitectura - Romina Méndez
El Renacimiento en la Arquitectura - Romina Méndez
RominaMndezDunn
 
ELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTASELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTAS
Doriannys Manzaba Campos
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
guillerub
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
jaic61
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Francisco Ayén
 
Pdf de la arquitectura renacentista
Pdf de la arquitectura renacentistaPdf de la arquitectura renacentista
Pdf de la arquitectura renacentista
qaz34
 
ARQ. RENACENTISTA
ARQ. RENACENTISTAARQ. RENACENTISTA
ARQ. RENACENTISTA
JulianaRondon1
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
paolajbarriosl
 
Arq. renacentista- Marcos Jiménez
Arq. renacentista- Marcos JiménezArq. renacentista- Marcos Jiménez
Arq. renacentista- Marcos Jiménez
Marcos Jimenez
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
DiegoFernandoCastill6
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura siglo xv
Arquitectura siglo xvArquitectura siglo xv
Arquitectura siglo xv
 
Catálogo de Imágenes
Catálogo de ImágenesCatálogo de Imágenes
Catálogo de Imágenes
 
arquitectura renacentista
arquitectura renacentistaarquitectura renacentista
arquitectura renacentista
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Arquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentaciónArquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentación
 
Mariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura Renacentista
Mariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura RenacentistaMariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura Renacentista
Mariantonieta Marcano. Presentación Arquitectura Renacentista
 
El renacimiento en la arquitectura.
El renacimiento en la arquitectura.El renacimiento en la arquitectura.
El renacimiento en la arquitectura.
 
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El RenacimientoHistoria de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
 
El Renacimiento en la Arquitectura - Romina Méndez
El Renacimiento en la Arquitectura - Romina MéndezEl Renacimiento en la Arquitectura - Romina Méndez
El Renacimiento en la Arquitectura - Romina Méndez
 
ELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTASELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTAS
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
 
Pdf de la arquitectura renacentista
Pdf de la arquitectura renacentistaPdf de la arquitectura renacentista
Pdf de la arquitectura renacentista
 
ARQ. RENACENTISTA
ARQ. RENACENTISTAARQ. RENACENTISTA
ARQ. RENACENTISTA
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Arq. renacentista- Marcos Jiménez
Arq. renacentista- Marcos JiménezArq. renacentista- Marcos Jiménez
Arq. renacentista- Marcos Jiménez
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 

Similar a María laura ruiz. arquitectura renacentista.

El renacimiento en la arquitectura Valeria Manzi
El renacimiento en la arquitectura Valeria ManziEl renacimiento en la arquitectura Valeria Manzi
El renacimiento en la arquitectura Valeria Manzi
valeria293389
 
El renacimiento en la arquitectura Valeria M
El renacimiento en la arquitectura Valeria MEl renacimiento en la arquitectura Valeria M
El renacimiento en la arquitectura Valeria M
valeria293389
 
Análisis de Obras Arquitectónicas
Análisis de Obras ArquitectónicasAnálisis de Obras Arquitectónicas
Análisis de Obras Arquitectónicas
OvergelysG
 
Deyanira mujica primera evaluacion
Deyanira mujica primera evaluacionDeyanira mujica primera evaluacion
Deyanira mujica primera evaluacion
JuianVr19
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
Osmar Arcia
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
JOHANA CALDERON
 
Arquitectura Del Renacimiento
Arquitectura Del RenacimientoArquitectura Del Renacimiento
Arquitectura Del Renacimiento
NikoleeOrtiz1
 
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdf
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdfEL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdf
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdf
claudia1998go
 
El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.
JessSilva54
 
Arquitectura Renacentista.pdf
Arquitectura Renacentista.pdfArquitectura Renacentista.pdf
Arquitectura Renacentista.pdf
AngelicaAndreinaGuer
 
Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.
Junta de Castilla y León
 
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptxRENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
dianasophiaoliveira
 
Anlisisdeobrasarquitectnicas
Anlisisdeobrasarquitectnicas Anlisisdeobrasarquitectnicas
Anlisisdeobrasarquitectnicas
dancrespo77
 
historia de la Arquitectura II
historia de la Arquitectura IIhistoria de la Arquitectura II
historia de la Arquitectura II
DelcarmenGonzalez
 
24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificada
24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificada24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificada
24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificada
Maribel Andrés
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
GabrielaSandoval71
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento QuattrocentoRenacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento
EvaPaula
 
Quattrocento
QuattrocentoQuattrocento
Quattrocento
rossanna4
 
TEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
TEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTOTEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
TEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
manuel G. GUERRERO
 
Arquitectura del Renacimiento .pdf
Arquitectura del Renacimiento .pdfArquitectura del Renacimiento .pdf
Arquitectura del Renacimiento .pdf
paola757462
 

Similar a María laura ruiz. arquitectura renacentista. (20)

El renacimiento en la arquitectura Valeria Manzi
El renacimiento en la arquitectura Valeria ManziEl renacimiento en la arquitectura Valeria Manzi
El renacimiento en la arquitectura Valeria Manzi
 
El renacimiento en la arquitectura Valeria M
El renacimiento en la arquitectura Valeria MEl renacimiento en la arquitectura Valeria M
El renacimiento en la arquitectura Valeria M
 
Análisis de Obras Arquitectónicas
Análisis de Obras ArquitectónicasAnálisis de Obras Arquitectónicas
Análisis de Obras Arquitectónicas
 
Deyanira mujica primera evaluacion
Deyanira mujica primera evaluacionDeyanira mujica primera evaluacion
Deyanira mujica primera evaluacion
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arquitectura Del Renacimiento
Arquitectura Del RenacimientoArquitectura Del Renacimiento
Arquitectura Del Renacimiento
 
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdf
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdfEL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdf
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA -CLAUDIA GUZMÁN 26704665.pdf
 
El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.
 
Arquitectura Renacentista.pdf
Arquitectura Renacentista.pdfArquitectura Renacentista.pdf
Arquitectura Renacentista.pdf
 
Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.
 
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptxRENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
 
Anlisisdeobrasarquitectnicas
Anlisisdeobrasarquitectnicas Anlisisdeobrasarquitectnicas
Anlisisdeobrasarquitectnicas
 
historia de la Arquitectura II
historia de la Arquitectura IIhistoria de la Arquitectura II
historia de la Arquitectura II
 
24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificada
24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificada24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificada
24.arte renacimiento.arquitectura quattrocento modificada
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento QuattrocentoRenacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento
 
Quattrocento
QuattrocentoQuattrocento
Quattrocento
 
TEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
TEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTOTEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
TEMA 7.1. ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO
 
Arquitectura del Renacimiento .pdf
Arquitectura del Renacimiento .pdfArquitectura del Renacimiento .pdf
Arquitectura del Renacimiento .pdf
 

Más de MaraRuiz89

Maqueta y Memoria Descriptiva. María Ruiz. C.I.29819434.pptx
Maqueta y Memoria Descriptiva. María Ruiz. C.I.29819434.pptxMaqueta y Memoria Descriptiva. María Ruiz. C.I.29819434.pptx
Maqueta y Memoria Descriptiva. María Ruiz. C.I.29819434.pptx
MaraRuiz89
 
Vegetación en Arquitectura. María Ruiz. C.I. 29819434.pptx
Vegetación en Arquitectura. María Ruiz. C.I. 29819434.pptxVegetación en Arquitectura. María Ruiz. C.I. 29819434.pptx
Vegetación en Arquitectura. María Ruiz. C.I. 29819434.pptx
MaraRuiz89
 
Variables Urbanas Ambientales.
Variables Urbanas Ambientales. Variables Urbanas Ambientales.
Variables Urbanas Ambientales.
MaraRuiz89
 
Paisaje. María Ruiz.pdf
Paisaje. María Ruiz.pdfPaisaje. María Ruiz.pdf
Paisaje. María Ruiz.pdf
MaraRuiz89
 
Ambiente. María Ruiz.
Ambiente. María Ruiz.Ambiente. María Ruiz.
Ambiente. María Ruiz.
MaraRuiz89
 
Movimientos de la arquitectura.
Movimientos de la arquitectura. Movimientos de la arquitectura.
Movimientos de la arquitectura.
MaraRuiz89
 
Arquitectura manierista. María Ruiz.
Arquitectura manierista. María Ruiz.Arquitectura manierista. María Ruiz.
Arquitectura manierista. María Ruiz.
MaraRuiz89
 

Más de MaraRuiz89 (7)

Maqueta y Memoria Descriptiva. María Ruiz. C.I.29819434.pptx
Maqueta y Memoria Descriptiva. María Ruiz. C.I.29819434.pptxMaqueta y Memoria Descriptiva. María Ruiz. C.I.29819434.pptx
Maqueta y Memoria Descriptiva. María Ruiz. C.I.29819434.pptx
 
Vegetación en Arquitectura. María Ruiz. C.I. 29819434.pptx
Vegetación en Arquitectura. María Ruiz. C.I. 29819434.pptxVegetación en Arquitectura. María Ruiz. C.I. 29819434.pptx
Vegetación en Arquitectura. María Ruiz. C.I. 29819434.pptx
 
Variables Urbanas Ambientales.
Variables Urbanas Ambientales. Variables Urbanas Ambientales.
Variables Urbanas Ambientales.
 
Paisaje. María Ruiz.pdf
Paisaje. María Ruiz.pdfPaisaje. María Ruiz.pdf
Paisaje. María Ruiz.pdf
 
Ambiente. María Ruiz.
Ambiente. María Ruiz.Ambiente. María Ruiz.
Ambiente. María Ruiz.
 
Movimientos de la arquitectura.
Movimientos de la arquitectura. Movimientos de la arquitectura.
Movimientos de la arquitectura.
 
Arquitectura manierista. María Ruiz.
Arquitectura manierista. María Ruiz.Arquitectura manierista. María Ruiz.
Arquitectura manierista. María Ruiz.
 

Último

MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 

Último (20)

MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 

María laura ruiz. arquitectura renacentista.

  • 1. Arquitectura Renacentista Arquitectura Renacentista República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Instituto Politécnico Santiago Mariño - Extensión Costa Oriental del Lago. Alumno(a): María Ruiz C.I. 29819434 Cabimas, Octubre 2021.
  • 2. Hace referencia a una época histórica artística e intelectual, que, empezando por Italia, siguió hacia el periodo gótico y fue reemplazada por el barroco, con el objetivo de revivir el arte y las ideas antiguas. El Renacimiento: Por ejemplo: La Iglesia de Saint Étienne du Mont. Ésta es una rara mezcla de estilo gótico y renacentista en sus tres frontones superpuestos que, precisamente por su extremada particularidad, logran crear un aspecto unitario y coherente. Se trata de un estilo arquitectónico que busca su propia inspiración en el arte clásico, el cual en su época era considerado como parte del modelo idóneo de las bellas artes. Por ejemplo: Capilla Pazzi. La obra es un ejemplo de proporción, simetría, utilización de módulos y recuperación de elementos clásicos Su visión artística se basa en dos pilares que se complementan: el humanismo y el clasismo.
  • 3. Características Resaltantes:  La simetría y proporción de formas geométricas. Realizaron edificios perfectos desde el punto de vista de "perfección técnica", basándose en cálculos matemáticos y geométricos, para obtener la máxima armonía y proporción.  El uso de las matemáticas en geometría. A finales del siglo XIX, Vladimir Shukhov en Rusia y Antoni Gaudí en Barcelona fueron pioneros en el uso de estructuras hiperboloides; en la Sagrada Familia, Gaudí también incorporó paraboloides hiperbólicos, teselados, arcos catenarios, catenoides, helicoides y superficies regladas  La búsqueda de la belleza y la perfección.  El uso de temas mitológicos, religiosos y de naturaleza.  Predominio de líneas horizontales. La belleza se basa en un racionalismo orientado matemáticamente, relacionando armónicamente las medidas, tomando figuras geométricas básicas como el cuadrado y la circunferencia expresadas como reglas de proporción. La arquitectura era sencilla y monumental, predominando las líneas horizontales sobre las verticales lo que lograba equilibrio y armonía. Se trata de un movimiento cultural que sustituyó el pensamiento teocéntrico por el antropocentrismo, una nueva manera de entender e interpretar al hombre, la belleza y la estética.
  • 4. Obras Renacentistas. El Templo malatestiano, llamado así por ser el templo de la familia Malatesta, es la catedral de Rímini, Italia. Oficialmente lleva el título de San Francisco, pero tiene el nombre de Segismundo Pandolfo Malatesta, quien encargó la construcción de este edificio al arquitecto renacentista Leon Battista Alberti por el año 1450. El Palazzo Pontificio, situado en el centro de Pienza, Italia, fue encargado por Enea Piccolomini, el papa Pío II, a Bernardo Rossellino, en el ámbito del proyecto de reconstrucción de Pienza como ciudad ideal. Proyectado en la segunda mitad del siglo XV (a partir de 1459), para su diseño Rossellino se inspiró en el Palazzo Rucellai de Florencia, obra de su maestro Leon Battista Alberti. El Castillo Sforzesco, es un castillo que se encuentra en el casco antiguo de Milán, Italia, y que actualmente alberga un museo de arte. La construcción original en el lugar comenzó en el siglo XV. En 1450, Francisco Sforza comenzó a reconstruirlo, y fue modificado por generaciones posteriores. La basílica de San Andrés, es una iglesia católica italiana de estilo renacentista erigida en Mantua, Lombardía. Encargada por Luis III Gonzaga, la iglesia se emprendió en 1462 según diseños de Leon Battista Alberti en un lugar ocupado por un monasterio benedictino, del que solo queda el campanario (1614). Aunque cambios posteriores alteraron el diseño de Alberti, la iglesia aún se considera una de las obras más completas de Alberti. El templete de San Pietro in Montorio es una obra del arquitecto cinquecentista Bramante, que fue erigido hacia 1502 - 1510 en uno de los patios del convento franciscano homónimo en Roma, actual Academia de España en Roma. La construcción corrió a cargo de los Reyes Católicos en honor al nacimiento de su único hijo varón, que coincidió con la festividad de San Pedro Apóstol, en el mismo lugar donde según la tradición sufrió martirio.