SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA
RENACENTISTA
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”.
Extensión — Porlamar.
Escuela de Arquitectura.
Historia de la Arquitectura II — Sección 2-A.
Bachiller:
Jiménez, R. Marcos, F.
C.I.: 30.467.677.
5to Semestre.
Profesora:
Arq. Deyanira Mujica.
Porlamar, Octubre — 2021
“La arquitectura Renacentista
es aquella diseñada y
construida durante el período
artístico del Renacimiento
europeo (siglos XV y XVI). Se
caracteriza por ser un
momento de ruptura en la
historia de la arquitectura.”
LA ARQUITECTURA
RENACENTISTA.
Nace de un movimiento
entre los arquitectos que
buscan romper con lo
artesano y hacer una
arquitectura más profesional,
marcando con ello un estilo
personal.
¿Qué es? Teniendo como elementos de base
el muro y la columna.
Miguel Ángel
(1475–1564).
Interior del
Palacio de Carlos
V de Granada .
Fuente:
(http://enciclopedia.us.es/in
dex.php/Arquitectura_renac
entista)
Entre los principales
arquitectos del Renacimiento
se incluyen Vignola, Alberti,
Brunelleschi y Miguel Ángel .
Fuente: (https://www.flickr.com/photos/hop-
frog/349865688)
La Basílica de San Lorenzo, en Florencia.
Lo que importa al hombre renacentista es
el culto al conocimiento y a la razón, no
habiendo para él separación entre las
ciencias y las artes.
Se desarrolla a partir del siglo
XV principalmente en Italia.
La historia de la arquitectura del
Renacimiento, se divide en dos grandes
períodos denominados en italiano por el
número de las centenas de los años:
PERÍODOS:
Quattrocento o siglo XV, el Renacimiento
temprano , momento en que se destacan las figuras
de Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti.
Es una arquitectura que aspira al Clasicismo y que
pone los puntos teóricos de la canonización del estilo, que
caracterizará al período siguiente.
Santa María
del Fiore.
Fuente:
(https://es.m.wikipedia.org/wiki/Quattrocento)
Los arquitectos buscaron el lenguaje
arquitectónico clásico, como Filippo
Brunelleschi.
La cúpula de la Catedral de Florencia,
o Santa María de la Flor, es su obra
más famosa y más controvertida.
Filippo
Brunelleschi
(1377 – 15 de
abril de 1446)
Cinquecento o siglo XVI, a su vez dividido en dos fases:
• Fase de culminación o madurez.
Cubre el primer cuarto del siglo XVI. Los principales arquitectos
italianos intervinieron en los distintos proyectos del inicio de las obras
de la basílica de San Pedro (Donato Bramante, Rafael Sanzio)
• Fase del manierismo : El
Renacimiento tardío o
Bajo Renacimiento, desde
mediados del siglo XVI
hasta el comienzo del
siglo XVII (en que se
inicia la arquitectura
barroca ).
Las individualidades de
los arquitectos comienzan
a imponerse al proyecto
teórico clásico. Destacan
maestros como Giulio
Romano ,
Jacopo Vignola.
Giulio Pippi más conocido como Giulio
Romano (Roma , h. 1499 – Mantua, 1 de
noviembre de 1546 ).
Es un buen ejemplo del
manierismo en la
arquitectura, la obra maestra
reconocida de
Giulio Romano .
El palacio fue pensado para
recreo diario y fiestas, sin
dormitorios ni demás
dependencias para un uso
como vivienda.
El Palacio Té
(en italiano :
Palazzo Te ).
Fuente:
(https://es.m.wiki
pedia.org/wiki/Pa
lazzo_Te).
CARACTERÍSTICAS
FUNDAMENTALES
Se puede apreciar
una evolución en el
estilo arquitectónico
durante sus
diferentes etapas del
Quattrocento y
Cincuecento.
• La estética. En el mundo medieval la
belleza era considerada como un reflejo de la
divinidad. En el Renacimiento se considera la
expresión de un orden intelectual basado en
elementos matemáticos
Fachada de la basílica de Santa
Maria Novella, de León Battista
Alberti, 1470. La base de la
armonía musical es la que
impera en un sistema
proporcional basado en
relaciones simples (uno a uno,
uno a dos, uno a tres, etc.).
Arq.León Battista
Alberti
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
• Los artistas. En este
periodo los artistas se
sienten orgullosos de su
actividad y van a manifestar
deseos de darse a conocer
y de exhibir públicamente
sus obras y conocimientos.
De esta manera el
florentino León Battista
Alberti formulará su nuevo
lenguaje a través de la
tratadística y escribirá su
Re Aedificatoria (terminada
hacia 1452), y el veneciano
Andrea Palladio sus
Cuatro Libros de
Arquitectura (en 1570).
• El desarrollo urbano. Las ciudades italianas
eran ciudades-estado que rivalizaban entre sí
y que contaban con una clase media de
comerciantes y artesanos que, tras alcanzar
una total autosuficiencia económica y política
Italia en 1494.
Fuente:
(http://algargosarte.blog
spot.com/2016/02/caract
eristicas-de-la-
arquitectura.html?m=1).
Andrea Palladio
I Quattro Libri
Dell’architettura
, 1570. Detalles
del Panteón de
Agripa-Adriano.
• Función. Con el Renacimiento la
construcción profana o civil se sitúa al
mismo nivel que la religiosa y los
grandes constructores de iglesias son,
al mismo tiempo, los creadores de
importantes edificios profanos.
Se busca un tipo de templo que aúne la
utilización de los elementos clásicos y
las necesidades derivadas del culto y la
liturgia cristiana.
• Los palacios y villas
campestres se
convierten en los edificios
mas importantes de las
ciudades y del medio rural
de acuerdo con los
ideales de
antropocentrismo y de
individualismo. Deben ser
cómodos y reflejar el nivel
social de sus propietarios.
• Los soportes. Se utiliza la
columna fundamentalmente,
tanto por su función
sustentante, como decorativa,
bien aislada, formando
arquerías o combinada con
pilares. La columna es
esencial dado que el estudio
de sus proporciones es uno
de los fundamentos del
clasicismo, y sirve como
pauta para determinar toda la
proporción del edificio.
Sección y planta de Il
Gesú de Vignola,
comenzada en 1568.
Fuente:
(http://algargosarte.blog
spot.com/2016/02/caract
eristicas-de-la-
arquitectura.html?m=1).
León Batista Alberti, palacio para la
familia Rucellai, Florencia, 1446.
Fuente:
(http://algargosarte.blogspot.com/2016/
02/caracteristicas-de-la-
arquitectura.html?m=1).
PRINCIPALES OBRAS
ARQUITECTÓNICAS
RENACENTISTAS.
Palacio Medici Riccardi
• Se encuentra en Florencia, Italia en la
Vía Larga, en la actualidad Vía Cavour.
Tiene una planta renacentista y entorno
al patio se disponen los dormitorios. La
utilización del sillar almohadillado era
símbolo de riqueza y poder, pues era muy
costoso y difícil de hacer.
Localización.
País: Italia
Localidad: Centro histórico de Florencia
Ubicación: Florencia Italia
Dirección: Via Camillo Cavour 3
Coordenadas: 43°46′31″N 11°15′22″E /
43.775288, 11.255986.
Usos: Residencial (original)
Museo (actual)
Estilo: Regidor
Construcción: 1445-2019
Detalles técnicos: Sistema estructural
Mampostería, piedra
Plantas: 3
Diseño y construcción: Arquitecto Michelozzo di
Bartolomeo
Promotor: Cosimo I de Medici
Palacio del Té.
• Es un palacio situado en Mantua, en la
afueras de Italia, digno representante del
Manierismo.
El Palacio Té es un edificio de planta cuadrada,
construido entre 1524 y 1534 para
Federico II Gonzaga, marqués de Mantua .
Decidió en 1524 construir un palacio de recreo, o
Villa Suburbana.
Localización.
País: Italia
Ubicación: Florencia Italia
Arquitecto: Giulio Romano.
Parte del palacio alberga actualmente el
Museo Civico del Palazzo Te, legado por
Arnoldo Mondadori . Contiene una colección de
arte mesopotámico .
Galería Uffizi.
País: Italia
Localidad: Florencia
Coordenadas: 43°46′06″N 11°15′21″E /
43.768438888889,
11.2559.
Creación: 1560
Inauguración: 1765 (al público como museo).
Construcción: 1560 – 1581.
La construcción del palacio de los Uffizi fue
comenzada en 1560 por Giorgio Vasari, siguiendo
órdenes de Cosme I de Médici. Su finalidad inicial
era albergar las oficinas de las magistraturas
florentinas, una vez que quedó pequeño el Palazzo
Vecchio .
Santa Maria della
Consolazione
País: Italia.
Localidad: Todi
Coordenada: 42°46′40″N 12°23′59″E /
42.777913, 12.3997384.
Construcción: 1508-1607
Arquitecto: Varios, entre ellos
Bramante (proyecto non attestato) Cola da Caprarola, Vignola
Obra
arquitectónica de
importancia
internacional, se
considera uno de
los edificios-
símbolo de la
arquitectura
renacentista con
su pura
interpretación
bisimétrica de la
planta
centralizada .
Coliseo Romano.
• Es contemporáneo con el
Renacimiento del
Quattrocento y del
Cinquecento,
Anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I. Conocido
originalmente como Anfiteatro Flavio (Amphitheatrum Flavium) pasa a ser llamado
Coliseo (Colosseum ) porque a su lado había una gran estatua, el
Coloso de Nerón , un monumento dedicado al emperador Nerón que posteriormente
sufrió transformaciones y llegó a desaparecer.
País: Italia
Localidad: Roma
Ubicación: Valle del
Coliseo
Coordenadas: 41°53′25″N
12°29′32″E /
41.890277777778,
12.492222222222
Se desconoce la identidad
del arquitecto del edificio,
como ocurría en general
con la mayoría de las
obras romanas
Arq. renacentista- Marcos Jiménez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
SamanthaNarvaez2
 
El renacimiento en la arquitectura.
El renacimiento en la arquitectura.El renacimiento en la arquitectura.
El renacimiento en la arquitectura.
FranciscoLarez3
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
lunamaiguare
 
Yulianngy Rodríguez - Presentación - Arquitectura del Renacimiento
Yulianngy Rodríguez - Presentación -  Arquitectura del RenacimientoYulianngy Rodríguez - Presentación -  Arquitectura del Renacimiento
Yulianngy Rodríguez - Presentación - Arquitectura del Renacimiento
YulianngyRodrguez
 
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
El renacimiento en la arquitectura   entrega  compressedEl renacimiento en la arquitectura   entrega  compressed
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
Ivana Montilla
 
El renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitecturaEl renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitectura
MaraCabrera35
 
Arquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
Arquitectura renacentista- Hemilyc ReyesArquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
Arquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
HemilycReyes
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
franciscoortega95438
 
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perezPresentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
AndrePrez4
 
Arquitectura manierista. María Ruiz.
Arquitectura manierista. María Ruiz.Arquitectura manierista. María Ruiz.
Arquitectura manierista. María Ruiz.
MaraRuiz89
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
CoralinaGuerra
 
El renacimiento en la arquitectura, carla mata
El renacimiento en la arquitectura, carla mataEl renacimiento en la arquitectura, carla mata
El renacimiento en la arquitectura, carla mata
CarlaMata12
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
DarianaMariaMedinaFr
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
aima2801994
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval gisell nava
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval gisell navaArquitectura y urbanismo en el mundo medieval gisell nava
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval gisell nava
gisell nava
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval sanwi
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval sanwiArquitectura y urbanismo en el mundo medieval sanwi
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval sanwi
STHEPHANY CAMACHO
 
4 03
4 034 03
4 03
Ceclh
 
ARQ. RENACENTISTA
ARQ. RENACENTISTAARQ. RENACENTISTA
ARQ. RENACENTISTA
JulianaRondon1
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
greywueffer
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
El renacimiento en la arquitectura.
El renacimiento en la arquitectura.El renacimiento en la arquitectura.
El renacimiento en la arquitectura.
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Yulianngy Rodríguez - Presentación - Arquitectura del Renacimiento
Yulianngy Rodríguez - Presentación -  Arquitectura del RenacimientoYulianngy Rodríguez - Presentación -  Arquitectura del Renacimiento
Yulianngy Rodríguez - Presentación - Arquitectura del Renacimiento
 
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
El renacimiento en la arquitectura   entrega  compressedEl renacimiento en la arquitectura   entrega  compressed
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
 
El renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitecturaEl renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitectura
 
Arquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
Arquitectura renacentista- Hemilyc ReyesArquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
Arquitectura renacentista- Hemilyc Reyes
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perezPresentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
 
Arquitectura manierista. María Ruiz.
Arquitectura manierista. María Ruiz.Arquitectura manierista. María Ruiz.
Arquitectura manierista. María Ruiz.
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
El renacimiento en la arquitectura, carla mata
El renacimiento en la arquitectura, carla mataEl renacimiento en la arquitectura, carla mata
El renacimiento en la arquitectura, carla mata
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval gisell nava
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval gisell navaArquitectura y urbanismo en el mundo medieval gisell nava
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval gisell nava
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval sanwi
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval sanwiArquitectura y urbanismo en el mundo medieval sanwi
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval sanwi
 
Historia MuñOz
Historia MuñOzHistoria MuñOz
Historia MuñOz
 
4 03
4 034 03
4 03
 
ARQ. RENACENTISTA
ARQ. RENACENTISTAARQ. RENACENTISTA
ARQ. RENACENTISTA
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 

Similar a Arq. renacentista- Marcos Jiménez

el renacimiento.pdf
el renacimiento.pdfel renacimiento.pdf
el renacimiento.pdf
AndreaMariscal4
 
Arquitectura renacentista Helen ibañez
Arquitectura renacentista Helen ibañez Arquitectura renacentista Helen ibañez
Arquitectura renacentista Helen ibañez
Helen Alejandra
 
Arquitectura del renacimiento.pptx
Arquitectura del renacimiento.pptxArquitectura del renacimiento.pptx
Arquitectura del renacimiento.pptx
CarlosDelNostro
 
Renacimiento Presentacion.pdf
Renacimiento Presentacion.pdfRenacimiento Presentacion.pdf
Renacimiento Presentacion.pdf
LeonardoGonzalez511105
 
Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
SamuelPerdomo6
 
El renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitecturaEl renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitectura
LuisanaBracho
 
Renacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptxRenacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptx
RaquelFigueroa24
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
ccastilloojeda12
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
Arquitectura renacentista.pptx
Arquitectura renacentista.pptxArquitectura renacentista.pptx
Arquitectura renacentista.pptx
Reynneraliendres
 
Arquitectura renacentista/dianapachano
Arquitectura renacentista/dianapachanoArquitectura renacentista/dianapachano
Arquitectura renacentista/dianapachano
sthefanymelendez
 
renacimiento-de-la-arquitecturaa.pptx
renacimiento-de-la-arquitecturaa.pptxrenacimiento-de-la-arquitecturaa.pptx
renacimiento-de-la-arquitecturaa.pptx
irenegonzalez953401
 
El Renacimiento en la Arquitectura 001.pdf
El Renacimiento en la Arquitectura 001.pdfEl Renacimiento en la Arquitectura 001.pdf
El Renacimiento en la Arquitectura 001.pdf
RASELIZ2
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900
MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900
MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900
Marcos Jimenez
 
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura ImbrondonePresentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
IsauraImbrondone
 
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdfArquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
AndreaGiuseppinaFerr
 
Movimientos Arquitectonicos 1750 - 1900
Movimientos Arquitectonicos 1750 - 1900Movimientos Arquitectonicos 1750 - 1900
Movimientos Arquitectonicos 1750 - 1900
Marcos Jimenez
 
historia de la Arquitectura II
historia de la Arquitectura IIhistoria de la Arquitectura II
historia de la Arquitectura II
DelcarmenGonzalez
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pdf
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pdfARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pdf
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pdf
Sebastian608134
 

Similar a Arq. renacentista- Marcos Jiménez (20)

el renacimiento.pdf
el renacimiento.pdfel renacimiento.pdf
el renacimiento.pdf
 
Arquitectura renacentista Helen ibañez
Arquitectura renacentista Helen ibañez Arquitectura renacentista Helen ibañez
Arquitectura renacentista Helen ibañez
 
Arquitectura del renacimiento.pptx
Arquitectura del renacimiento.pptxArquitectura del renacimiento.pptx
Arquitectura del renacimiento.pptx
 
Renacimiento Presentacion.pdf
Renacimiento Presentacion.pdfRenacimiento Presentacion.pdf
Renacimiento Presentacion.pdf
 
Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
 
El renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitecturaEl renacimiento en la arquitectura
El renacimiento en la arquitectura
 
Renacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptxRenacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptx
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
Arquitectura renacentista.pptx
Arquitectura renacentista.pptxArquitectura renacentista.pptx
Arquitectura renacentista.pptx
 
Arquitectura renacentista/dianapachano
Arquitectura renacentista/dianapachanoArquitectura renacentista/dianapachano
Arquitectura renacentista/dianapachano
 
renacimiento-de-la-arquitecturaa.pptx
renacimiento-de-la-arquitecturaa.pptxrenacimiento-de-la-arquitecturaa.pptx
renacimiento-de-la-arquitecturaa.pptx
 
El Renacimiento en la Arquitectura 001.pdf
El Renacimiento en la Arquitectura 001.pdfEl Renacimiento en la Arquitectura 001.pdf
El Renacimiento en la Arquitectura 001.pdf
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900
MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900
MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS 1750-1900
 
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura ImbrondonePresentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
 
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdfArquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
 
Movimientos Arquitectonicos 1750 - 1900
Movimientos Arquitectonicos 1750 - 1900Movimientos Arquitectonicos 1750 - 1900
Movimientos Arquitectonicos 1750 - 1900
 
historia de la Arquitectura II
historia de la Arquitectura IIhistoria de la Arquitectura II
historia de la Arquitectura II
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pdf
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pdfARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pdf
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pdf
 

Más de Marcos Jimenez

Tecnologia En Venezuela - Marcos J - 30.467.677.pdf
Tecnologia En Venezuela - Marcos J - 30.467.677.pdfTecnologia En Venezuela - Marcos J - 30.467.677.pdf
Tecnologia En Venezuela - Marcos J - 30.467.677.pdf
Marcos Jimenez
 
Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...
Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...
Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...
Marcos Jimenez
 
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Marcos Jimenez
 
Afiche historia arq. manierismo
Afiche historia arq. manierismoAfiche historia arq. manierismo
Afiche historia arq. manierismo
Marcos Jimenez
 
Arq. e impacto - Marcos Jiménez
Arq. e impacto - Marcos Jiménez Arq. e impacto - Marcos Jiménez
Arq. e impacto - Marcos Jiménez
Marcos Jimenez
 
Past Simple - Marcos J
Past Simple - Marcos JPast Simple - Marcos J
Past Simple - Marcos J
Marcos Jimenez
 

Más de Marcos Jimenez (6)

Tecnologia En Venezuela - Marcos J - 30.467.677.pdf
Tecnologia En Venezuela - Marcos J - 30.467.677.pdfTecnologia En Venezuela - Marcos J - 30.467.677.pdf
Tecnologia En Venezuela - Marcos J - 30.467.677.pdf
 
Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...
Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...
Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...
 
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
 
Afiche historia arq. manierismo
Afiche historia arq. manierismoAfiche historia arq. manierismo
Afiche historia arq. manierismo
 
Arq. e impacto - Marcos Jiménez
Arq. e impacto - Marcos Jiménez Arq. e impacto - Marcos Jiménez
Arq. e impacto - Marcos Jiménez
 
Past Simple - Marcos J
Past Simple - Marcos JPast Simple - Marcos J
Past Simple - Marcos J
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 

Arq. renacentista- Marcos Jiménez

  • 1. ARQUITECTURA RENACENTISTA República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”. Extensión — Porlamar. Escuela de Arquitectura. Historia de la Arquitectura II — Sección 2-A. Bachiller: Jiménez, R. Marcos, F. C.I.: 30.467.677. 5to Semestre. Profesora: Arq. Deyanira Mujica. Porlamar, Octubre — 2021
  • 2. “La arquitectura Renacentista es aquella diseñada y construida durante el período artístico del Renacimiento europeo (siglos XV y XVI). Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la historia de la arquitectura.”
  • 3. LA ARQUITECTURA RENACENTISTA. Nace de un movimiento entre los arquitectos que buscan romper con lo artesano y hacer una arquitectura más profesional, marcando con ello un estilo personal. ¿Qué es? Teniendo como elementos de base el muro y la columna. Miguel Ángel (1475–1564). Interior del Palacio de Carlos V de Granada . Fuente: (http://enciclopedia.us.es/in dex.php/Arquitectura_renac entista) Entre los principales arquitectos del Renacimiento se incluyen Vignola, Alberti, Brunelleschi y Miguel Ángel .
  • 4. Fuente: (https://www.flickr.com/photos/hop- frog/349865688) La Basílica de San Lorenzo, en Florencia. Lo que importa al hombre renacentista es el culto al conocimiento y a la razón, no habiendo para él separación entre las ciencias y las artes. Se desarrolla a partir del siglo XV principalmente en Italia. La historia de la arquitectura del Renacimiento, se divide en dos grandes períodos denominados en italiano por el número de las centenas de los años: PERÍODOS: Quattrocento o siglo XV, el Renacimiento temprano , momento en que se destacan las figuras de Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti.
  • 5. Es una arquitectura que aspira al Clasicismo y que pone los puntos teóricos de la canonización del estilo, que caracterizará al período siguiente. Santa María del Fiore. Fuente: (https://es.m.wikipedia.org/wiki/Quattrocento) Los arquitectos buscaron el lenguaje arquitectónico clásico, como Filippo Brunelleschi. La cúpula de la Catedral de Florencia, o Santa María de la Flor, es su obra más famosa y más controvertida. Filippo Brunelleschi (1377 – 15 de abril de 1446) Cinquecento o siglo XVI, a su vez dividido en dos fases: • Fase de culminación o madurez. Cubre el primer cuarto del siglo XVI. Los principales arquitectos italianos intervinieron en los distintos proyectos del inicio de las obras de la basílica de San Pedro (Donato Bramante, Rafael Sanzio)
  • 6. • Fase del manierismo : El Renacimiento tardío o Bajo Renacimiento, desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo del siglo XVII (en que se inicia la arquitectura barroca ). Las individualidades de los arquitectos comienzan a imponerse al proyecto teórico clásico. Destacan maestros como Giulio Romano , Jacopo Vignola. Giulio Pippi más conocido como Giulio Romano (Roma , h. 1499 – Mantua, 1 de noviembre de 1546 ). Es un buen ejemplo del manierismo en la arquitectura, la obra maestra reconocida de Giulio Romano . El palacio fue pensado para recreo diario y fiestas, sin dormitorios ni demás dependencias para un uso como vivienda. El Palacio Té (en italiano : Palazzo Te ). Fuente: (https://es.m.wiki pedia.org/wiki/Pa lazzo_Te).
  • 8. Se puede apreciar una evolución en el estilo arquitectónico durante sus diferentes etapas del Quattrocento y Cincuecento. • La estética. En el mundo medieval la belleza era considerada como un reflejo de la divinidad. En el Renacimiento se considera la expresión de un orden intelectual basado en elementos matemáticos Fachada de la basílica de Santa Maria Novella, de León Battista Alberti, 1470. La base de la armonía musical es la que impera en un sistema proporcional basado en relaciones simples (uno a uno, uno a dos, uno a tres, etc.). Arq.León Battista Alberti
  • 9. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES • Los artistas. En este periodo los artistas se sienten orgullosos de su actividad y van a manifestar deseos de darse a conocer y de exhibir públicamente sus obras y conocimientos. De esta manera el florentino León Battista Alberti formulará su nuevo lenguaje a través de la tratadística y escribirá su Re Aedificatoria (terminada hacia 1452), y el veneciano Andrea Palladio sus Cuatro Libros de Arquitectura (en 1570). • El desarrollo urbano. Las ciudades italianas eran ciudades-estado que rivalizaban entre sí y que contaban con una clase media de comerciantes y artesanos que, tras alcanzar una total autosuficiencia económica y política Italia en 1494. Fuente: (http://algargosarte.blog spot.com/2016/02/caract eristicas-de-la- arquitectura.html?m=1). Andrea Palladio I Quattro Libri Dell’architettura , 1570. Detalles del Panteón de Agripa-Adriano.
  • 10. • Función. Con el Renacimiento la construcción profana o civil se sitúa al mismo nivel que la religiosa y los grandes constructores de iglesias son, al mismo tiempo, los creadores de importantes edificios profanos. Se busca un tipo de templo que aúne la utilización de los elementos clásicos y las necesidades derivadas del culto y la liturgia cristiana. • Los palacios y villas campestres se convierten en los edificios mas importantes de las ciudades y del medio rural de acuerdo con los ideales de antropocentrismo y de individualismo. Deben ser cómodos y reflejar el nivel social de sus propietarios. • Los soportes. Se utiliza la columna fundamentalmente, tanto por su función sustentante, como decorativa, bien aislada, formando arquerías o combinada con pilares. La columna es esencial dado que el estudio de sus proporciones es uno de los fundamentos del clasicismo, y sirve como pauta para determinar toda la proporción del edificio. Sección y planta de Il Gesú de Vignola, comenzada en 1568. Fuente: (http://algargosarte.blog spot.com/2016/02/caract eristicas-de-la- arquitectura.html?m=1). León Batista Alberti, palacio para la familia Rucellai, Florencia, 1446. Fuente: (http://algargosarte.blogspot.com/2016/ 02/caracteristicas-de-la- arquitectura.html?m=1).
  • 12. Palacio Medici Riccardi • Se encuentra en Florencia, Italia en la Vía Larga, en la actualidad Vía Cavour. Tiene una planta renacentista y entorno al patio se disponen los dormitorios. La utilización del sillar almohadillado era símbolo de riqueza y poder, pues era muy costoso y difícil de hacer. Localización. País: Italia Localidad: Centro histórico de Florencia Ubicación: Florencia Italia Dirección: Via Camillo Cavour 3 Coordenadas: 43°46′31″N 11°15′22″E / 43.775288, 11.255986. Usos: Residencial (original) Museo (actual) Estilo: Regidor Construcción: 1445-2019 Detalles técnicos: Sistema estructural Mampostería, piedra Plantas: 3 Diseño y construcción: Arquitecto Michelozzo di Bartolomeo Promotor: Cosimo I de Medici
  • 13. Palacio del Té. • Es un palacio situado en Mantua, en la afueras de Italia, digno representante del Manierismo. El Palacio Té es un edificio de planta cuadrada, construido entre 1524 y 1534 para Federico II Gonzaga, marqués de Mantua . Decidió en 1524 construir un palacio de recreo, o Villa Suburbana. Localización. País: Italia Ubicación: Florencia Italia Arquitecto: Giulio Romano. Parte del palacio alberga actualmente el Museo Civico del Palazzo Te, legado por Arnoldo Mondadori . Contiene una colección de arte mesopotámico .
  • 14. Galería Uffizi. País: Italia Localidad: Florencia Coordenadas: 43°46′06″N 11°15′21″E / 43.768438888889, 11.2559. Creación: 1560 Inauguración: 1765 (al público como museo). Construcción: 1560 – 1581. La construcción del palacio de los Uffizi fue comenzada en 1560 por Giorgio Vasari, siguiendo órdenes de Cosme I de Médici. Su finalidad inicial era albergar las oficinas de las magistraturas florentinas, una vez que quedó pequeño el Palazzo Vecchio .
  • 15. Santa Maria della Consolazione País: Italia. Localidad: Todi Coordenada: 42°46′40″N 12°23′59″E / 42.777913, 12.3997384. Construcción: 1508-1607 Arquitecto: Varios, entre ellos Bramante (proyecto non attestato) Cola da Caprarola, Vignola Obra arquitectónica de importancia internacional, se considera uno de los edificios- símbolo de la arquitectura renacentista con su pura interpretación bisimétrica de la planta centralizada .
  • 16. Coliseo Romano. • Es contemporáneo con el Renacimiento del Quattrocento y del Cinquecento, Anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I. Conocido originalmente como Anfiteatro Flavio (Amphitheatrum Flavium) pasa a ser llamado Coliseo (Colosseum ) porque a su lado había una gran estatua, el Coloso de Nerón , un monumento dedicado al emperador Nerón que posteriormente sufrió transformaciones y llegó a desaparecer. País: Italia Localidad: Roma Ubicación: Valle del Coliseo Coordenadas: 41°53′25″N 12°29′32″E / 41.890277777778, 12.492222222222 Se desconoce la identidad del arquitecto del edificio, como ocurría en general con la mayoría de las obras romanas