SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RENACIMIENTO
Siglo XVI
• Política:
– Carlos I continúa la línea de los Reyes
Católicos
• Social:
– Comercio se desplaza hasta el Atlántico
• Religiosidad y cultura:
– Época de Carlos I
– Época de Felipe II
Características de la cultura
renacentista
- Asimilación del humanismo
- Admiración a la cultura grecolatina
- Pensamiento racional
- Nueva espiritualidad
- El erasmismo
La Lírica en el Renacimiento
• Definida por la irrupción del petrarquismo
• La influencia de Petrarca supuso una
renovación esencial
• Intimismo
• Hay tres corrientes:
– Poesía de cancionero
– Poesía tradicional
– Poesía italianizante
Poesía italianizante
• Modelo: Petrarca
• Representa la lírica más culta
• Garcilaso de la Vega
» Endecasílabo
» Soneto
» Silva
» Lira
» Amor petrarquista
» Naturaleza
» Temas mitológicos
• Forma
• Tema
Garcilaso de la Vega (1501?-1536)
• Poeta más representativo del
espíritu renacentista.
• Introductor del petrarquismo
• Modelo de hombre renacentista
• Sensibilidad intimista
Garcilaso de la Vega (1501?-1536)
Obra:
• Breve
• Destacan sonetos y églogas
• Canciones petrarquistas
• Elegías y una epístola
- La Égloga I
- La Égloga II
- La Égloga III
Garcilaso de la Vega (1501?-1536)
Tema:
• Amor
• Naturaleza
Estilo:
• Creación del lenguaje poético
renacentista
• Elegante, sencillo y natural
• Musicalidad
La lírica de la segunda mitad del
siglo XVI
• Con la Contrarreforma, la lírica pierde los ideales de
universalidad y el entusiasmo pagano
• Autores importantes: fray Luis de León, santa Teresa de
Jesús, san Juan de la Cruz
• Fernando de Herrera inicia un estilo cultista que
continúa los temas renacentistas
• Dos escuelas:
- Escuela salmantina:
- Escuela sevillana:
- Fray Luis de León
- Lírica elegante y natural
- Temas morales y filosóficos
-Fernando de Herrera
- Cultista
- Belleza formal, brillante y sonora
- Temas profanos
Fray Luis de León (1527-1591)
• Sintetiza cultura renacentista y el pensamiento
cristiano
• Tradujo poetas clásicos
Obra:
• Odas, cantos de alabanza
• Influencia de los clásicos
• Fusión de platonismo y cristianismo
Estilo
• Influenciado por Garcilaso y Horacio
• Natural y elegante
• Uso aliteraciones
San Juan de la Cruz (1542-1591)
• Poesía mística
• Poemas amorosos tradicionales, con
sentido religioso
• Experiencia mística
• Uso de símbolos, un lenguaje muy
emocional, expresivo e intenso
La prosa en el Renacimiento
Hay 2 tendencias narrativas
- Novelas idealistas
- Novela realista
Novela realista. El Lazarillo
• Con el Lazarillo se introduce la novela
picaresca
• Representa la corriente más realista y
crítica de la novela del s.XVI
• Protagonista antiheroico y real
• Epístola autobiográfica
• Está formado por siete tratados
Novela idealista
Compuesta por:
• Novela de caballerías
• Novela pastoril
• Novela bizantina
• Novela morisca
Prosa didáctica
• Influencia de los clásicos y humanistas
• Forma dialogada
• Modelo renacentista, perspectiva erasmista
• Prosa histórica
• Prosa religiosa
Teatro
• Primera mitad del siglo XVI
– Convivencia del teatro cortesano con el teatro
renacentista.
– Gil Vicente
• Segunda mitad del siglo XVI
– Corrales
– Compañías de teatro
– Lope de Rueda
• Autos sacramentales
Miguel de Cervantes
• Nació entre el Renacimiento y el Barroco
• Refleja el período de transición
• Escribió narrativa, teatro y prosa
• Su obra más brillante es el Quijote
Teatro de Miguel de Cervantes
• Como dramaturgo, destaca por sus
entremeses
• También escribió tragedia y comedia
• Algunas de sus obras son: La Numancia,
Los baños de Argel, La gran sultana…
Poesia de Miguel de Cervantes
• Modelo de la lírica renacentista
• En ocasiones alcanza una notable
calidad, sobretodo en romances y la
poesía burlesca.
• Estética renacentista
• Humor e ironía
Novela de Miguel de Cervantes
• Esencial para el desarrollo de la literatura
española
• Adaptó la novela corta italiana con las
Novelas ejemplares
• Inicia la novela moderna con el Quijote
Obra de Miguel de Cervantes
• La Galatea, de 1585. Novela pastoril
• Novelas ejemplares, de 1613. Novelas
cortas italianas
• Los trabajos de Persiles y Sigismuda. Es
una novela Bizantina
• El Quijote. Sátira de los libros de
caballerías
El Quijote
• Sátira de los libros de caballerías.
• Narra las disparatadas aventuras de un
hidalgo que pierde el juicio
• Confunde realidad y la literatura
Formada por dos partes:
- Primera parte. Hace dos salidas
- Segunda parte. Hace la tercera salida
Hay novelas dentro de la novela
Personajes de el Quijote
• Personajes principales
– Alonso Quijano (El Quijote)
– Sancho Panza
– Dulcinea
• Personajes secundarios
Rocinante
Rocío
Teresa Panza
El Duque
La Duquesa
Altisidora
Merlín
El bachíller Sansón Carrasco
El Cura
La Piedad del Vaticano
• Miguel Ángel
• 1498-1499
• 174 x 194 cm
• Basílica de San
Pedro, Vaticano.
• Mármol
•Bulto redondo
•Idealismo
renacentista
•Primera armonía
•Segunda armonía
•Tercera armonía
La Gioconda
• Obra de Leonardo
da Vinci
• 1503-1506
• Óleo sobre tabla
• 77cm x 53 cm
• Museo del Louvre
Curiosidades de la Gioconda
• La sonrisa:
• Supuesto embarazo:
• El robo:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura realista europea prueba
Literatura realista europea pruebaLiteratura realista europea prueba
Literatura realista europea prueba
Ela Pl
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y OlatzLiteratura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
juanacua
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
Adil Rahmouni
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
juanacua
 
1ºbto tema13
1ºbto tema131ºbto tema13
1ºbto tema13
bforbel726
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Nathaly_Bayona
 
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Jesús Fenández
 
Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)
juanacua
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
juanacua
 
Ensayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas LiterariasEnsayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas Literarias
Valeria Pérez Romero
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Eculturalia Reseñas
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
juanacua
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1
juanacua
 
Que son y para que nos sirven los corrientes literarios?
Que son y para que nos sirven los corrientes literarios?Que son y para que nos sirven los corrientes literarios?
Que son y para que nos sirven los corrientes literarios?
Redzone626
 
Museo 2
Museo 2Museo 2
La Literatura Del Renacimiento
La Literatura Del RenacimientoLa Literatura Del Renacimiento
La Literatura Del Renacimiento
tonycbb8
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
dayanacantarero
 
Trabajo literatura 3ª evaluación
Trabajo literatura 3ª evaluaciónTrabajo literatura 3ª evaluación
Trabajo literatura 3ª evaluación
juanacua
 

La actualidad más candente (20)

Literatura realista europea prueba
Literatura realista europea pruebaLiteratura realista europea prueba
Literatura realista europea prueba
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y OlatzLiteratura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
 
1ºbto tema13
1ºbto tema131ºbto tema13
1ºbto tema13
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
 
Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
 
Ensayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas LiterariasEnsayo Épocas Literarias
Ensayo Épocas Literarias
 
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre   jorge manriqueCoplas a la muerte de su padre   jorge manrique
Coplas a la muerte de su padre jorge manrique
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1
 
Que son y para que nos sirven los corrientes literarios?
Que son y para que nos sirven los corrientes literarios?Que son y para que nos sirven los corrientes literarios?
Que son y para que nos sirven los corrientes literarios?
 
Museo 2
Museo 2Museo 2
Museo 2
 
La Literatura Del Renacimiento
La Literatura Del RenacimientoLa Literatura Del Renacimiento
La Literatura Del Renacimiento
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
 
Trabajo literatura 3ª evaluación
Trabajo literatura 3ª evaluaciónTrabajo literatura 3ª evaluación
Trabajo literatura 3ª evaluación
 

Similar a El renacimiento

Esquema general-literaturarenacentista
Esquema general-literaturarenacentistaEsquema general-literaturarenacentista
Esquema general-literaturarenacentista
Asun Vidal
 
La lírica y la narrativa en los siglos de Oro
La lírica y la narrativa en los siglos de OroLa lírica y la narrativa en los siglos de Oro
La lírica y la narrativa en los siglos de Oro
juanacua
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4
juanacua
 
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de OroLírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
juanacua
 
LITERATURA MODERNA
LITERATURA MODERNALITERATURA MODERNA
LITERATURA MODERNA
Andy L.
 
La poesia renacentista
La poesia renacentistaLa poesia renacentista
La poesia renacentista
hgomez2312
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Pensador confuso
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
anuska3105
 
SIGLO XVII POESIA Y PROSA
SIGLO XVII POESIA Y PROSASIGLO XVII POESIA Y PROSA
SIGLO XVII POESIA Y PROSA
ImaneChamlal
 
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y EmilioLiteratura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
juanacua
 
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de OroLa lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
juanacua
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Rodrigo Gonzalez Vargas
 
La literatura en la Edad Moderna
La literatura en la Edad ModernaLa literatura en la Edad Moderna
La literatura en la Edad Moderna
galarcos
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e IraitzLiteratura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
juanacua
 
Renacimiento.barroco 2º evaluación
Renacimiento.barroco 2º evaluaciónRenacimiento.barroco 2º evaluación
Renacimiento.barroco 2º evaluación
juanacua
 
Narrativa medieval castellana 1º Bachillerato
Narrativa medieval castellana 1º BachilleratoNarrativa medieval castellana 1º Bachillerato
Narrativa medieval castellana 1º Bachillerato
Montse Zanuy
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
Melisa Caro
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
mario98campillo
 
Origen de la Literatura española
Origen de la Literatura españolaOrigen de la Literatura española
Origen de la Literatura española
Claudia Cañas
 
C.v 5 literatura medieval
C.v 5 literatura medieval C.v 5 literatura medieval
C.v 5 literatura medieval
ToscanoSarita
 

Similar a El renacimiento (20)

Esquema general-literaturarenacentista
Esquema general-literaturarenacentistaEsquema general-literaturarenacentista
Esquema general-literaturarenacentista
 
La lírica y la narrativa en los siglos de Oro
La lírica y la narrativa en los siglos de OroLa lírica y la narrativa en los siglos de Oro
La lírica y la narrativa en los siglos de Oro
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4
 
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de OroLírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
 
LITERATURA MODERNA
LITERATURA MODERNALITERATURA MODERNA
LITERATURA MODERNA
 
La poesia renacentista
La poesia renacentistaLa poesia renacentista
La poesia renacentista
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
SIGLO XVII POESIA Y PROSA
SIGLO XVII POESIA Y PROSASIGLO XVII POESIA Y PROSA
SIGLO XVII POESIA Y PROSA
 
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y EmilioLiteratura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
 
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de OroLa lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
La literatura en la Edad Moderna
La literatura en la Edad ModernaLa literatura en la Edad Moderna
La literatura en la Edad Moderna
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e IraitzLiteratura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
 
Renacimiento.barroco 2º evaluación
Renacimiento.barroco 2º evaluaciónRenacimiento.barroco 2º evaluación
Renacimiento.barroco 2º evaluación
 
Narrativa medieval castellana 1º Bachillerato
Narrativa medieval castellana 1º BachilleratoNarrativa medieval castellana 1º Bachillerato
Narrativa medieval castellana 1º Bachillerato
 
Literatura española del renacimiento
Literatura española del renacimientoLiteratura española del renacimiento
Literatura española del renacimiento
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Origen de la Literatura española
Origen de la Literatura españolaOrigen de la Literatura española
Origen de la Literatura española
 
C.v 5 literatura medieval
C.v 5 literatura medieval C.v 5 literatura medieval
C.v 5 literatura medieval
 

Más de yairmallaguari2017

La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
yairmallaguari2017
 
El verbo
El verboEl verbo
El tren de la vida
El tren de la vidaEl tren de la vida
El tren de la vida
yairmallaguari2017
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
yairmallaguari2017
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
yairmallaguari2017
 
El agua
El aguaEl agua
La leyenda de la llorona
La leyenda de la lloronaLa leyenda de la llorona
La leyenda de la llorona
yairmallaguari2017
 
Unidad educativa fisco misional marista catacocha simulacro
Unidad educativa fisco misional marista catacocha simulacroUnidad educativa fisco misional marista catacocha simulacro
Unidad educativa fisco misional marista catacocha simulacro
yairmallaguari2017
 

Más de yairmallaguari2017 (8)

La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El tren de la vida
El tren de la vidaEl tren de la vida
El tren de la vida
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
La leyenda de la llorona
La leyenda de la lloronaLa leyenda de la llorona
La leyenda de la llorona
 
Unidad educativa fisco misional marista catacocha simulacro
Unidad educativa fisco misional marista catacocha simulacroUnidad educativa fisco misional marista catacocha simulacro
Unidad educativa fisco misional marista catacocha simulacro
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

El renacimiento

  • 2. Siglo XVI • Política: – Carlos I continúa la línea de los Reyes Católicos • Social: – Comercio se desplaza hasta el Atlántico • Religiosidad y cultura: – Época de Carlos I – Época de Felipe II
  • 3. Características de la cultura renacentista - Asimilación del humanismo - Admiración a la cultura grecolatina - Pensamiento racional - Nueva espiritualidad - El erasmismo
  • 4. La Lírica en el Renacimiento • Definida por la irrupción del petrarquismo • La influencia de Petrarca supuso una renovación esencial • Intimismo • Hay tres corrientes: – Poesía de cancionero – Poesía tradicional – Poesía italianizante
  • 5. Poesía italianizante • Modelo: Petrarca • Representa la lírica más culta • Garcilaso de la Vega » Endecasílabo » Soneto » Silva » Lira » Amor petrarquista » Naturaleza » Temas mitológicos • Forma • Tema
  • 6. Garcilaso de la Vega (1501?-1536) • Poeta más representativo del espíritu renacentista. • Introductor del petrarquismo • Modelo de hombre renacentista • Sensibilidad intimista
  • 7. Garcilaso de la Vega (1501?-1536) Obra: • Breve • Destacan sonetos y églogas • Canciones petrarquistas • Elegías y una epístola - La Égloga I - La Égloga II - La Égloga III
  • 8. Garcilaso de la Vega (1501?-1536) Tema: • Amor • Naturaleza Estilo: • Creación del lenguaje poético renacentista • Elegante, sencillo y natural • Musicalidad
  • 9. La lírica de la segunda mitad del siglo XVI • Con la Contrarreforma, la lírica pierde los ideales de universalidad y el entusiasmo pagano • Autores importantes: fray Luis de León, santa Teresa de Jesús, san Juan de la Cruz • Fernando de Herrera inicia un estilo cultista que continúa los temas renacentistas • Dos escuelas: - Escuela salmantina: - Escuela sevillana: - Fray Luis de León - Lírica elegante y natural - Temas morales y filosóficos -Fernando de Herrera - Cultista - Belleza formal, brillante y sonora - Temas profanos
  • 10. Fray Luis de León (1527-1591) • Sintetiza cultura renacentista y el pensamiento cristiano • Tradujo poetas clásicos Obra: • Odas, cantos de alabanza • Influencia de los clásicos • Fusión de platonismo y cristianismo Estilo • Influenciado por Garcilaso y Horacio • Natural y elegante • Uso aliteraciones
  • 11. San Juan de la Cruz (1542-1591) • Poesía mística • Poemas amorosos tradicionales, con sentido religioso • Experiencia mística • Uso de símbolos, un lenguaje muy emocional, expresivo e intenso
  • 12. La prosa en el Renacimiento Hay 2 tendencias narrativas - Novelas idealistas - Novela realista
  • 13. Novela realista. El Lazarillo • Con el Lazarillo se introduce la novela picaresca • Representa la corriente más realista y crítica de la novela del s.XVI • Protagonista antiheroico y real • Epístola autobiográfica • Está formado por siete tratados
  • 14. Novela idealista Compuesta por: • Novela de caballerías • Novela pastoril • Novela bizantina • Novela morisca
  • 15. Prosa didáctica • Influencia de los clásicos y humanistas • Forma dialogada • Modelo renacentista, perspectiva erasmista • Prosa histórica • Prosa religiosa
  • 16. Teatro • Primera mitad del siglo XVI – Convivencia del teatro cortesano con el teatro renacentista. – Gil Vicente • Segunda mitad del siglo XVI – Corrales – Compañías de teatro – Lope de Rueda • Autos sacramentales
  • 17. Miguel de Cervantes • Nació entre el Renacimiento y el Barroco • Refleja el período de transición • Escribió narrativa, teatro y prosa • Su obra más brillante es el Quijote
  • 18. Teatro de Miguel de Cervantes • Como dramaturgo, destaca por sus entremeses • También escribió tragedia y comedia • Algunas de sus obras son: La Numancia, Los baños de Argel, La gran sultana…
  • 19. Poesia de Miguel de Cervantes • Modelo de la lírica renacentista • En ocasiones alcanza una notable calidad, sobretodo en romances y la poesía burlesca. • Estética renacentista • Humor e ironía
  • 20. Novela de Miguel de Cervantes • Esencial para el desarrollo de la literatura española • Adaptó la novela corta italiana con las Novelas ejemplares • Inicia la novela moderna con el Quijote
  • 21. Obra de Miguel de Cervantes • La Galatea, de 1585. Novela pastoril • Novelas ejemplares, de 1613. Novelas cortas italianas • Los trabajos de Persiles y Sigismuda. Es una novela Bizantina • El Quijote. Sátira de los libros de caballerías
  • 22. El Quijote • Sátira de los libros de caballerías. • Narra las disparatadas aventuras de un hidalgo que pierde el juicio • Confunde realidad y la literatura Formada por dos partes: - Primera parte. Hace dos salidas - Segunda parte. Hace la tercera salida Hay novelas dentro de la novela
  • 23. Personajes de el Quijote • Personajes principales – Alonso Quijano (El Quijote) – Sancho Panza – Dulcinea • Personajes secundarios Rocinante Rocío Teresa Panza El Duque La Duquesa Altisidora Merlín El bachíller Sansón Carrasco El Cura
  • 24. La Piedad del Vaticano • Miguel Ángel • 1498-1499 • 174 x 194 cm • Basílica de San Pedro, Vaticano. • Mármol •Bulto redondo •Idealismo renacentista •Primera armonía •Segunda armonía •Tercera armonía
  • 25. La Gioconda • Obra de Leonardo da Vinci • 1503-1506 • Óleo sobre tabla • 77cm x 53 cm • Museo del Louvre
  • 26. Curiosidades de la Gioconda • La sonrisa: • Supuesto embarazo: • El robo: