SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética Profesional
   Rafaela villamar
Introducción
                     
Respeto es la actitud y la acción del ser humano, de no dañarse a sí
              mismo, a sus semejantes ni a su entorno
 Cabe también mencionar que el respeto va de la mano con otro
 valor “la Tolerancia” ya que ninguno podría subsistir sin el otro.
   En el trabajo que se presenta a continuación se trata de dar a
  conocer algunas aplicaciones del valor “RESPETO” en la vida
                     cotidiana de las personas.
Significa valorar a los demás, acatar su autoridad
   y considerar su dignidad. El respeto se acoge
    siempre a la verdad; no tolera bajo ninguna
circunstancia la mentira, y repugna la calumnia y
                     el engaño.
Dentro del Respeto
       La flexibilidad
                        Proyección y opción
 El valor de la flexibilidad     El hombre tiene la
  permite al hombre                facultad de elegir u
  acomodarse fácilmente al         programar su
  dictamen , a las exigencias      vida, planear su futuro y
  de las circunstancias, a los
  requerimientos de nuevas         visualizar el mañana. El
  situaciones o a                  futuro hombre tiene en
  condiciones                      sus manos la capacidad
  laborales, sociales o            de crear su propio destino
  personales diferentes.           y trabajar por el.
Autodominio y voluntad

                            
 La facultad de autodominio permite al hombre, ser dueño
  de sus deseos, de sus emociones, de sus actitudes, de su
  voluntad. Cuando el ser humano pierde el autodominio
  se convierte en un barco a la deriva, siempre distante a la
  orilla.

 La voluntad es, entonces, una facultad que conviene
  ejercitar constantemente para acrecentar fuerza, para
  orientar su recitad y para hacerla inquebrantable.
  Ninguna meta es posible sin las dudas, las vacilaciones y
  los temores anidan en la mente o en el corazón; una
  voluntad inquebrantable del logro de las metas.
PRINCIPIO ÉTICO DE RESPETO
       ENTRE COLEGAS


                                    
La sinceridad, la buena fe y la lealtad son condiciones básicas para el ejercicio
libre, honesto de la profesión; para la convivencia pacífica, amistosa y cordial.
    La amistad entre colegas no es motivo para retener la información entre
 ellos, ni excusa de sinceridad, si se tiene que dar un testimonio como experto
                          dentro de un proceso judicial.
  En el desarrollo del examen de Auditoría, el auditor necesariamente tendrá
  que evaluar en forma crítica la labor de otros colegas. La relación que éste
debe sostener con los mismos deberá enmarcarse dentro del principio ético del
respeto entre colegas, para así mantener la armonía que debe prevalecer en la
                                     profesión.
Como por ejemplo:
El artículo 37 del código de ética, en
su numeral 9, contempla que en las
relaciones del contador público debe
siempre observare el respeto entre
colegas, lo cual, por ser un código de
comportamiento, debe ser de
obligatorio seguimiento.
El respeto y colaboración entre
colegas, no puede llevar a que en la
eventualidad que un colega cometa
una infracción grave al código de
ética, no sea informado a la Junta
central de contadores.
Lamentablemente, algunos colegas
actúan de forma
irresponsable, antiética y ni siquiera el
cliente afectado por su
comportamiento, decide realizar la
respectiva denuncia.
"CONCLUSIONES DEL
     EQUIPO."


 Nosotros concluimos que para tener respeto hacia las demás personas, hay que comenzar
 respetándonos a nosotros mismos.
 El respeto crea un ambiente de seguridad y cordialidad; permite la aceptación de las limitaciones ajenas
 y el reconocimiento de las virtudes de los demás. Evita las ofensas y las ironías; no deja que la violencia
 se convierta en el medio para imponer criterios. El respeto conoce la autonomía de cada ser humano y
 acepta complacido el derecho a ser diferente.
 Además, el respeto hacia las cosas debe ser de manera constante hasta que se vuelva parte de nuestras
 vidas cotidianas, así proponemos que se lleven a cabo las siguientes acciones (como sugerencia):
 Acción 1.- Reforzar o consumar los hábitos y actitudes de respeto a las cosas privadas, de uso común y
 de medio ambiente.
 Acción 2.- Perfeccionar los hábitos relativos a evitar la violencia verbal o física hacia las personas.
 Acción 3.- Conocer y respetar a las minorías
 Podemos decir que el repeto influye bastante en la ética, ya que si existe respetos entre los colegas nos
 podemos ayudar unos con otros si no existiera va ha existir siempre un desconfianza creando un
 ambiente tenso sin cordialidad
“El hombre es totalmente libre de escoger
    la clase de vida que desea llevar”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la etica y moral
Que es la etica y moralQue es la etica y moral
Que es la etica y moral
Mariana Arteaga Bedón
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Yamid Orejarena Castro
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
olgamendogarcia
 
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ
 
La ética en la sociedad actual
La ética en la sociedad actualLa ética en la sociedad actual
La ética en la sociedad actual
lancaster_1000
 
Técnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Técnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonalesTécnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Técnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Andrés Moisés Molina Arango
 
La Moral
La MoralLa Moral
La Moral
Albert Blackson
 
Los principios eticos
Los principios eticosLos principios eticos
Los principios eticos
dannyciar
 
Clases de conciencia
Clases de concienciaClases de conciencia
Clases de conciencia
MilagrosMoralesMogollon
 
Etica ppt 1
Etica ppt 1Etica ppt 1
Presentacion de tu imagen personal
Presentacion de tu imagen personal Presentacion de tu imagen personal
Presentacion de tu imagen personal
Martha Patricia Torres Bañuelos
 
Presentacion Valores Morales
Presentacion Valores MoralesPresentacion Valores Morales
Presentacion Valores Morales
André Rodriguez
 
El valor de la persona
El valor de la personaEl valor de la persona
El valor de la persona
Cristian Zavala
 
Los buenos modales y la cortesía
Los buenos modales y la cortesíaLos buenos modales y la cortesía
Los buenos modales y la cortesía
Walfry Almonte
 
Diapositivas de valores
Diapositivas de valoresDiapositivas de valores
Diapositivas de valores
CarolinaManzano
 
¿Qué es ética?
¿Qué es ética?¿Qué es ética?
¿Qué es ética?
Upaep Online
 
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1 TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
isabel ledezma rodriguez
 
Ética moral y valores
Ética moral y valores Ética moral y valores
Ética moral y valores
Rosmery Cachay
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
Dante Dante
 
Que es la etica (1)
Que es la etica (1)Que es la etica (1)
Que es la etica (1)
justo mainolfi quijada
 

La actualidad más candente (20)

Que es la etica y moral
Que es la etica y moralQue es la etica y moral
Que es la etica y moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
 
La ética en la sociedad actual
La ética en la sociedad actualLa ética en la sociedad actual
La ética en la sociedad actual
 
Técnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Técnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonalesTécnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Técnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
 
La Moral
La MoralLa Moral
La Moral
 
Los principios eticos
Los principios eticosLos principios eticos
Los principios eticos
 
Clases de conciencia
Clases de concienciaClases de conciencia
Clases de conciencia
 
Etica ppt 1
Etica ppt 1Etica ppt 1
Etica ppt 1
 
Presentacion de tu imagen personal
Presentacion de tu imagen personal Presentacion de tu imagen personal
Presentacion de tu imagen personal
 
Presentacion Valores Morales
Presentacion Valores MoralesPresentacion Valores Morales
Presentacion Valores Morales
 
El valor de la persona
El valor de la personaEl valor de la persona
El valor de la persona
 
Los buenos modales y la cortesía
Los buenos modales y la cortesíaLos buenos modales y la cortesía
Los buenos modales y la cortesía
 
Diapositivas de valores
Diapositivas de valoresDiapositivas de valores
Diapositivas de valores
 
¿Qué es ética?
¿Qué es ética?¿Qué es ética?
¿Qué es ética?
 
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1 TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
 
Ética moral y valores
Ética moral y valores Ética moral y valores
Ética moral y valores
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Que es la etica (1)
Que es la etica (1)Que es la etica (1)
Que es la etica (1)
 

Similar a El respeto

Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Ivette Martinez
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
FACOMEXSA
 
La ética profesional
La ética profesionalLa ética profesional
La ética profesional
John Andres
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Carmencita Osita
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Carmencita Osita
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Carmencita Osita
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Carmencita Osita
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Carmencita Osita
 
Liderazgo y seguridad industrial
Liderazgo y seguridad industrialLiderazgo y seguridad industrial
Liderazgo y seguridad industrial
ricrodriguez
 
Liderazgo y seguridad industrial
Liderazgo y seguridad industrialLiderazgo y seguridad industrial
Liderazgo y seguridad industrial
ricrodriguez
 
Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]
ricrodriguez
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
Eduardo Molina
 
L os valores
L os valoresL os valores
L os valores
Alxyjen No te Metas
 
L os valores
L os valoresL os valores
L os valores
javierklinger
 
Valores profesional
Valores profesionalValores profesional
Valores profesional
diana gerena
 
Presentacion la paradoja
Presentacion la paradojaPresentacion la paradoja
Presentacion la paradoja
Luis Everto Roche Chávez
 
Etica ivette1
Etica ivette1Etica ivette1
Etica ivette1
Ivette Martinez
 
Etica ivette1
Etica ivette1Etica ivette1
Etica ivette1
Ivette Martinez
 

Similar a El respeto (20)

Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
La ética profesional
La ética profesionalLa ética profesional
La ética profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Liderazgo y seguridad industrial
Liderazgo y seguridad industrialLiderazgo y seguridad industrial
Liderazgo y seguridad industrial
 
Liderazgo y seguridad industrial
Liderazgo y seguridad industrialLiderazgo y seguridad industrial
Liderazgo y seguridad industrial
 
Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
L os valores
L os valoresL os valores
L os valores
 
L os valores
L os valoresL os valores
L os valores
 
Valores profesional
Valores profesionalValores profesional
Valores profesional
 
Presentacion la paradoja
Presentacion la paradojaPresentacion la paradoja
Presentacion la paradoja
 
Etica ivette1
Etica ivette1Etica ivette1
Etica ivette1
 
Etica ivette1
Etica ivette1Etica ivette1
Etica ivette1
 

El respeto

  • 1. Ética Profesional Rafaela villamar
  • 2. Introducción  Respeto es la actitud y la acción del ser humano, de no dañarse a sí mismo, a sus semejantes ni a su entorno Cabe también mencionar que el respeto va de la mano con otro valor “la Tolerancia” ya que ninguno podría subsistir sin el otro. En el trabajo que se presenta a continuación se trata de dar a conocer algunas aplicaciones del valor “RESPETO” en la vida cotidiana de las personas.
  • 3. Significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad. El respeto se acoge siempre a la verdad; no tolera bajo ninguna circunstancia la mentira, y repugna la calumnia y el engaño.
  • 4. Dentro del Respeto La flexibilidad  Proyección y opción  El valor de la flexibilidad  El hombre tiene la permite al hombre facultad de elegir u acomodarse fácilmente al programar su dictamen , a las exigencias vida, planear su futuro y de las circunstancias, a los requerimientos de nuevas visualizar el mañana. El situaciones o a futuro hombre tiene en condiciones sus manos la capacidad laborales, sociales o de crear su propio destino personales diferentes. y trabajar por el.
  • 5. Autodominio y voluntad   La facultad de autodominio permite al hombre, ser dueño de sus deseos, de sus emociones, de sus actitudes, de su voluntad. Cuando el ser humano pierde el autodominio se convierte en un barco a la deriva, siempre distante a la orilla.  La voluntad es, entonces, una facultad que conviene ejercitar constantemente para acrecentar fuerza, para orientar su recitad y para hacerla inquebrantable. Ninguna meta es posible sin las dudas, las vacilaciones y los temores anidan en la mente o en el corazón; una voluntad inquebrantable del logro de las metas.
  • 6. PRINCIPIO ÉTICO DE RESPETO ENTRE COLEGAS  La sinceridad, la buena fe y la lealtad son condiciones básicas para el ejercicio libre, honesto de la profesión; para la convivencia pacífica, amistosa y cordial. La amistad entre colegas no es motivo para retener la información entre ellos, ni excusa de sinceridad, si se tiene que dar un testimonio como experto dentro de un proceso judicial. En el desarrollo del examen de Auditoría, el auditor necesariamente tendrá que evaluar en forma crítica la labor de otros colegas. La relación que éste debe sostener con los mismos deberá enmarcarse dentro del principio ético del respeto entre colegas, para así mantener la armonía que debe prevalecer en la profesión.
  • 7. Como por ejemplo: El artículo 37 del código de ética, en su numeral 9, contempla que en las relaciones del contador público debe siempre observare el respeto entre colegas, lo cual, por ser un código de comportamiento, debe ser de obligatorio seguimiento. El respeto y colaboración entre colegas, no puede llevar a que en la eventualidad que un colega cometa una infracción grave al código de ética, no sea informado a la Junta central de contadores. Lamentablemente, algunos colegas actúan de forma irresponsable, antiética y ni siquiera el cliente afectado por su comportamiento, decide realizar la respectiva denuncia.
  • 8. "CONCLUSIONES DEL EQUIPO." Nosotros concluimos que para tener respeto hacia las demás personas, hay que comenzar respetándonos a nosotros mismos. El respeto crea un ambiente de seguridad y cordialidad; permite la aceptación de las limitaciones ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los demás. Evita las ofensas y las ironías; no deja que la violencia se convierta en el medio para imponer criterios. El respeto conoce la autonomía de cada ser humano y acepta complacido el derecho a ser diferente. Además, el respeto hacia las cosas debe ser de manera constante hasta que se vuelva parte de nuestras vidas cotidianas, así proponemos que se lleven a cabo las siguientes acciones (como sugerencia): Acción 1.- Reforzar o consumar los hábitos y actitudes de respeto a las cosas privadas, de uso común y de medio ambiente. Acción 2.- Perfeccionar los hábitos relativos a evitar la violencia verbal o física hacia las personas. Acción 3.- Conocer y respetar a las minorías Podemos decir que el repeto influye bastante en la ética, ya que si existe respetos entre los colegas nos podemos ayudar unos con otros si no existiera va ha existir siempre un desconfianza creando un ambiente tenso sin cordialidad
  • 9. “El hombre es totalmente libre de escoger la clase de vida que desea llevar”