SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN

Un resumen es la forma abreviada de un texto original, al que no se le han agregado
nuevas ideas y que representa en forma objetiva, pero más acotada, los contenidos de
un texto o escrito en particular. La objetividad de un resumen resulta de gran
importancia, ya que junto a la brevedad, son los elementos esenciales para poder
hablar de la realización de un resumen.

Un resumen es utilizado en múltiples formas; muchas veces se ubican al comienzo de
un libro o escrito a fin de exponer en forma breve aquellos temas que se tratarán, o
bien, se utiliza como una efectiva herramienta de aprendizaje, facilitando la retención
de contenidos que muchas veces resultan tediosos o muy extensos.

Para la realización de un resumen es necesario tener en cuenta la estructura del texto
original y de este modo, respetar de la mejor manera posible lo expuesto por el autor
del texto original, tanto en la introducción, como en el desarrollo y en la conclusión de
la exposición de sus ideas o conocimientos. En términos prácticos el resumen incluye
tal como el texto original una introducción, la metodología del estudio (si es que
aplica), el desarrollo, y una conclusión con recomendaciones (si es que estas aplican).

Por lo general, la mejor forma de realizar un resumen consta de una primera lectura
del texto, en el que se intenta comprender a cabalidad los contenidos allí expuestos,
para luego, en una segunda lectura, poder centrarse en la búsqueda de las ideas
centrales. En esta segunda etapa es recomendable subrayar las ideas para luego
extraerlas dentro de su contexto particular. Finalmente, para lograr un buen resumen
será necesario tomar las ideas principales que se han encontrado para luego poder
redactar un nuevo texto que respete y refleje la estructura del texto original
conservando las ideas centrales de este. Un buen resumen, además de reflejar en
forma objetiva los contenidos del texto original, los explica en una forma más sencilla y
utiliza conceptos de más fácil comprensión, ya que para ahondar en los temas,
siempre se contará con el escrito original

para su realización debe tener en cuenta:

•   Como punto de partida debe haber leído previamente el texto objeto de resumen.

•   Haber entendido la mayoría del contenido del libro.

•   Poder expresar con sus propias palabras los conceptos extraídos del libro.

•   Sustraiga las ideas más importantes y de mayor relevancia del libro.

•   El orden del resumen debe ser lógico, debe tener una secuencia.



¡LLAME LA ATENCIÓN DEL LECTOR!

Lo más importante a la hora de hacer un resumen es que pueda llamar la atención del
lector, ofreciendo un resumen de facil acceso y entendimiento.

Para lograr esto su resumen debe ser objetivo, entretenido, proporcional al tamaño del
libro, y las referencias deber constar del texto original.
No puede ser repetitivo, tampoco debe introducir en su resumen valoraciones propias,
pues podría cambiarle totalmente el sentido al libro o cambiar el enfoque que el autor
quería darle.

Pasos a seguir

   1. Como ya lo dijimos antes lea previamente el libro.

   2. Determine la forma en que va a resumir el libro.

   3. Deje a un lado la información irrelevante.

   4. Redacte el texto de la manera mas facil y entendible.

   5.   No realice resúmenes extensos.

   6. Plantee interrogantes fáciles de responder a los interesados.

   7. No utilice primera persona al resumir.

   8. Tenga en cuenta preguntas como:

– ¿Dónde?

– ¿Quién?

– ¿Qué?

– ¿por qué?

Importante

Nunca olvide establecer hipótesis sobre el texto en referencia, donde logre exponer lo
que el autor quería dar a entender con su texto original.

Termine su resumen con unas buenas conclusiones que concentren la información
más importante del texto, en este punto si puede exponer sus opiniones personales.



CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN:

1. Orden en las ideas.

2. Claridad.

3. Concisión.

4. Deben ser personales.

5. Usar abreviaturas, códigos y signos.

Los resúmenes son recomendables para consignar, entre otras cuestiones:
La clase expuesta por el profesor.

Lecturas adicionales.

Conferencias

Discusiones con compañeros.




PROCEDIMIENTO PARA HACER UN RESUMEN:

El realizar un resumen tiene su técnica y los pasos son los siguientes:

Lectura exploratoria del capítulo o fragmento que se estudiará.

Lectura pormenorizada hasta su total comprensión, sobre los párrafos fundamentales.

Subrayado de las ideas más importantes.

Comprobación de que lo subrayado tiene unidad y sentido. 2

A partir de lo subrayado, escribe las ideas significativas con las propias

palabras del autor; procura que exista ilación en el contenido, para que

el tema no pierda su significado.

Para hacer un buen resumen, se tiene que dominar la técnica del subrayado.



EJERCICIO

Instrucciones: de acuerdo a lo anterior realiza un resumen de la siguiente lectura.

AMISTAD

¿Te gustaría tener amigos? No hay chico que no los busque. Y si los pierde, sufre
mucho. Hasta a mí me gustaría; pero no los puedo tener. Muchos me tienen afición,
nada más que afición. Amistad sólo puede existir entre personas. Y tú ya sabes que
no lo soy.

¿Quieres saber, antes de seguir, qué‚ es amistad?

Amistad es la mutua simpatía que sienten las personas, simpatía que impulsa a
tratarse con frecuencia, que tiende a preocuparse por ellas y sus problemas y que
intenta mejorarlas.

Las palabras claves de la amistad son:

-      Simpatía.

-      Tratarse.
-      Preocuparse

-      Mejorar.

La simpatía debe ser hacia la persona, con sus cualidades y defectos.

Por esto, puede no ser verdadera amistad la simpatía que sientes hacia las
actividades que practica el otro: deportivas, por ejemplo. Te puede caer bien uno
porque tiene moto y te lleva a correr. Es un eje mplo.

Lo propio de los amigos es buscarse para hablar de sus cosas: de sus aficiones, sus
ilusiones, sus preocupaciones, sus dificultades. Se siente vinculado el uno al otro y
procuran estar juntos en los momentos de tristeza y de alegría.

No existe verdadera amistad, mientras no se manifiesta la propia intimidad.

De esta entrega mutua de la intimidad, se deduce el compromiso de guardar secreto y
nace la preocupación de ayudarse el uno al otro. De aquí, que toda amistad tienda a
mejorar al amigo. No es amigo el que induce a malos comportamientos. A lo sumo
es un aliado. Procura evitar estos aliados, cuanto antes. 3

No es señal de amistad el abandono de tus normas morales o de tus criterios propios,
para aceptar los del amigo. Esto, más bien, sería signo de inmadurez.

Un grupo de chicos que se animan mutuamente a travesuras que no harían a solas, no
son amigos; son una "pandilla" peligrosa. Los drogadictos se inician en las "pandillas".

¿Quieres saber dónde puedes encontrar amigos?

Tú te relacionas con chicos de tu edad en diversos lugares. Tienes compañeros en el
colegio, en el lugar de veraneo, en actividades deportivas; están los hijos de los
amigos de tus padres, etc. De todos ellos, naturalmente, tienen que salir los amigos.

Alguno te caerá simpático y te será fácil hablar con él. Poco a poco, de compañeros
pasaréis a ser amigos, aunque no os lo digáis. La amistad no es un compromiso que
se declara. Se vive.

Avisos:

§        Un amigo no debe acaparar la amistad del otro. Quiero decir que no debes
impedir que un amigo tuyo tenga, además, otros amigos.

§           Los amigos suelen ser pocos. De entre las personas con que              nos
relacionamos, no es frecuente encontrarse con muchos que sientan aquella

mutua simpatía que lleva a una verdadera amistad.

§     Los amigos se invitan a sus casas y se dan a conocer a las respectivas

familias. Es bueno que tus padres conozcan tus amigos.

§     Cada chico tiene que pensar que, antes de los amigos, está la propia

familia con la que se debe convivir; y hay también unos compañeros que no
se deben discriminar por ser amigo de alguno de ellos.

La virtudes que sostienen y fomentan la amistad son:

-       Lealtad.

-       Generosidad.

-       Comprensión.

-       Confianza.

-       Respeto.

-       Pudor al manifestar las intimidades personales.

De todas ellas te hablaré‚ más adelante. Vale la pena que las conozcas

y las vivas. Tus amigos se lo merecen.

        Don Samuel Valero

    www.aplicaciones.info/ortograz/adivina.htm

http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implementacion del método ipler
Implementacion del método iplerImplementacion del método ipler
Implementacion del método ipler
ECCI
 
Leer para aprender
Leer para aprenderLeer para aprender
Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura
Diana Vaquero
 
Géneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosGéneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosAnnysabell Espinoza
 
Como elaborar un_ensayo
Como elaborar un_ensayoComo elaborar un_ensayo
Como elaborar un_ensayo
Ruben Dario Sanchez Arboleda
 
Partes que componen una reseña literaria PROLECRIT
Partes que componen una reseña literaria  PROLECRITPartes que componen una reseña literaria  PROLECRIT
Partes que componen una reseña literaria PROLECRIT
Hemilse Hernández Matías
 
La Redaccion
La RedaccionLa Redaccion
La Redaccion
Mouna Touma
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
JanetCM13
 
redacción
redacciónredacción
Análisis de la autobiografía
Análisis  de la autobiografíaAnálisis  de la autobiografía
Análisis de la autobiografíamriquelmealvarado
 
Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativojeissoncano
 
Taller autobiografía (1) analisis
Taller autobiografía (1) analisisTaller autobiografía (1) analisis
Taller autobiografía (1) analisismriquelmealvarado
 
Anticipación lectora
Anticipación lectoraAnticipación lectora
Anticipación lectoraDora_BL
 
Técnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
Técnicas de Estudio y Trabajo IntelectualTécnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
Técnicas de Estudio y Trabajo IntelectualJuan Al Montoro
 
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemasEl análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemasTeacher MEXICO
 

La actualidad más candente (18)

Implementacion del método ipler
Implementacion del método iplerImplementacion del método ipler
Implementacion del método ipler
 
Leer para aprender
Leer para aprenderLeer para aprender
Leer para aprender
 
Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura
 
Géneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosGéneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritos
 
Como elaborar un_ensayo
Como elaborar un_ensayoComo elaborar un_ensayo
Como elaborar un_ensayo
 
Partes que componen una reseña literaria PROLECRIT
Partes que componen una reseña literaria  PROLECRITPartes que componen una reseña literaria  PROLECRIT
Partes que componen una reseña literaria PROLECRIT
 
La Redaccion
La RedaccionLa Redaccion
La Redaccion
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
redacción
redacciónredacción
redacción
 
Análisis de la autobiografía
Análisis  de la autobiografíaAnálisis  de la autobiografía
Análisis de la autobiografía
 
Cap4
Cap4Cap4
Cap4
 
Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativo
 
Taller autobiografía (1) analisis
Taller autobiografía (1) analisisTaller autobiografía (1) analisis
Taller autobiografía (1) analisis
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Anticipación lectora
Anticipación lectoraAnticipación lectora
Anticipación lectora
 
Técnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
Técnicas de Estudio y Trabajo IntelectualTécnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
Técnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
 
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemasEl análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
 
Recensiones 2009
Recensiones 2009Recensiones 2009
Recensiones 2009
 

Similar a El resumen

redaccion de textos y comunicacion
redaccion de textos y comunicacionredaccion de textos y comunicacion
redaccion de textos y comunicacionkazuma123
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralkazuma123
 
Implementacion del método ipler
Implementacion del método iplerImplementacion del método ipler
Implementacion del método ipler
ECCI
 
Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativo
jeissoncano
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
tusclasesenlinea
 
Trabajo de la autobiografia
Trabajo de la autobiografiaTrabajo de la autobiografia
Trabajo de la autobiografiamenteabiertaz4
 
Metodo IPLER
Metodo IPLERMetodo IPLER
Metodo IPLER
joedcapa
 
Metodo IPLER 1
Metodo IPLER 1Metodo IPLER 1
Metodo IPLER 1
joedcapa
 
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científicoMafer Laje
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
Sara Pérez
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
Srwiinnss
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
Cindy Camacho
 
Trabajo de habilidades comunicativas
Trabajo de habilidades comunicativasTrabajo de habilidades comunicativas
Trabajo de habilidades comunicativasFrankin Pasito
 
Portafolio proyecto de vida y buen vivir...
Portafolio proyecto de vida y buen vivir...Portafolio proyecto de vida y buen vivir...
Portafolio proyecto de vida y buen vivir...aileen91
 
Mtodos de técnicas de estudio
Mtodos de técnicas de estudioMtodos de técnicas de estudio
Mtodos de técnicas de estudioECCI
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
Hanny Hileana Torres Sepulveda
 
Como leer un libro
Como leer un libroComo leer un libro
Como leer un libro
jose sanchez
 
Estrategias para la lectura
Estrategias para la lecturaEstrategias para la lectura
Estrategias para la lectura
Alejandro Cardona
 

Similar a El resumen (20)

redaccion de textos y comunicacion
redaccion de textos y comunicacionredaccion de textos y comunicacion
redaccion de textos y comunicacion
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
Implementacion del método ipler
Implementacion del método iplerImplementacion del método ipler
Implementacion del método ipler
 
Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativo
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Trabajo de la autobiografia
Trabajo de la autobiografiaTrabajo de la autobiografia
Trabajo de la autobiografia
 
Metodo IPLER
Metodo IPLERMetodo IPLER
Metodo IPLER
 
Metodo IPLER 1
Metodo IPLER 1Metodo IPLER 1
Metodo IPLER 1
 
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científico
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
 
Trabajo de habilidades comunicativas
Trabajo de habilidades comunicativasTrabajo de habilidades comunicativas
Trabajo de habilidades comunicativas
 
Portafolio proyecto de vida y buen vivir...
Portafolio proyecto de vida y buen vivir...Portafolio proyecto de vida y buen vivir...
Portafolio proyecto de vida y buen vivir...
 
Mtodos de técnicas de estudio
Mtodos de técnicas de estudioMtodos de técnicas de estudio
Mtodos de técnicas de estudio
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
 
Como leer un libro
Como leer un libroComo leer un libro
Como leer un libro
 
Unidad 0
Unidad 0Unidad 0
Unidad 0
 
Estrategias para la lectura
Estrategias para la lecturaEstrategias para la lectura
Estrategias para la lectura
 

Más de Mónica Paulina Domínguez (7)

Tutorialdreamweaver
TutorialdreamweaverTutorialdreamweaver
Tutorialdreamweaver
 
Super
SuperSuper
Super
 
Super
SuperSuper
Super
 
Super
SuperSuper
Super
 
Super
SuperSuper
Super
 
Resolución ats
Resolución atsResolución ats
Resolución ats
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 

El resumen

  • 1. RESUMEN Un resumen es la forma abreviada de un texto original, al que no se le han agregado nuevas ideas y que representa en forma objetiva, pero más acotada, los contenidos de un texto o escrito en particular. La objetividad de un resumen resulta de gran importancia, ya que junto a la brevedad, son los elementos esenciales para poder hablar de la realización de un resumen. Un resumen es utilizado en múltiples formas; muchas veces se ubican al comienzo de un libro o escrito a fin de exponer en forma breve aquellos temas que se tratarán, o bien, se utiliza como una efectiva herramienta de aprendizaje, facilitando la retención de contenidos que muchas veces resultan tediosos o muy extensos. Para la realización de un resumen es necesario tener en cuenta la estructura del texto original y de este modo, respetar de la mejor manera posible lo expuesto por el autor del texto original, tanto en la introducción, como en el desarrollo y en la conclusión de la exposición de sus ideas o conocimientos. En términos prácticos el resumen incluye tal como el texto original una introducción, la metodología del estudio (si es que aplica), el desarrollo, y una conclusión con recomendaciones (si es que estas aplican). Por lo general, la mejor forma de realizar un resumen consta de una primera lectura del texto, en el que se intenta comprender a cabalidad los contenidos allí expuestos, para luego, en una segunda lectura, poder centrarse en la búsqueda de las ideas centrales. En esta segunda etapa es recomendable subrayar las ideas para luego extraerlas dentro de su contexto particular. Finalmente, para lograr un buen resumen será necesario tomar las ideas principales que se han encontrado para luego poder redactar un nuevo texto que respete y refleje la estructura del texto original conservando las ideas centrales de este. Un buen resumen, además de reflejar en forma objetiva los contenidos del texto original, los explica en una forma más sencilla y utiliza conceptos de más fácil comprensión, ya que para ahondar en los temas, siempre se contará con el escrito original para su realización debe tener en cuenta: • Como punto de partida debe haber leído previamente el texto objeto de resumen. • Haber entendido la mayoría del contenido del libro. • Poder expresar con sus propias palabras los conceptos extraídos del libro. • Sustraiga las ideas más importantes y de mayor relevancia del libro. • El orden del resumen debe ser lógico, debe tener una secuencia. ¡LLAME LA ATENCIÓN DEL LECTOR! Lo más importante a la hora de hacer un resumen es que pueda llamar la atención del lector, ofreciendo un resumen de facil acceso y entendimiento. Para lograr esto su resumen debe ser objetivo, entretenido, proporcional al tamaño del libro, y las referencias deber constar del texto original.
  • 2. No puede ser repetitivo, tampoco debe introducir en su resumen valoraciones propias, pues podría cambiarle totalmente el sentido al libro o cambiar el enfoque que el autor quería darle. Pasos a seguir 1. Como ya lo dijimos antes lea previamente el libro. 2. Determine la forma en que va a resumir el libro. 3. Deje a un lado la información irrelevante. 4. Redacte el texto de la manera mas facil y entendible. 5. No realice resúmenes extensos. 6. Plantee interrogantes fáciles de responder a los interesados. 7. No utilice primera persona al resumir. 8. Tenga en cuenta preguntas como: – ¿Dónde? – ¿Quién? – ¿Qué? – ¿por qué? Importante Nunca olvide establecer hipótesis sobre el texto en referencia, donde logre exponer lo que el autor quería dar a entender con su texto original. Termine su resumen con unas buenas conclusiones que concentren la información más importante del texto, en este punto si puede exponer sus opiniones personales. CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN: 1. Orden en las ideas. 2. Claridad. 3. Concisión. 4. Deben ser personales. 5. Usar abreviaturas, códigos y signos. Los resúmenes son recomendables para consignar, entre otras cuestiones:
  • 3. La clase expuesta por el profesor. Lecturas adicionales. Conferencias Discusiones con compañeros. PROCEDIMIENTO PARA HACER UN RESUMEN: El realizar un resumen tiene su técnica y los pasos son los siguientes: Lectura exploratoria del capítulo o fragmento que se estudiará. Lectura pormenorizada hasta su total comprensión, sobre los párrafos fundamentales. Subrayado de las ideas más importantes. Comprobación de que lo subrayado tiene unidad y sentido. 2 A partir de lo subrayado, escribe las ideas significativas con las propias palabras del autor; procura que exista ilación en el contenido, para que el tema no pierda su significado. Para hacer un buen resumen, se tiene que dominar la técnica del subrayado. EJERCICIO Instrucciones: de acuerdo a lo anterior realiza un resumen de la siguiente lectura. AMISTAD ¿Te gustaría tener amigos? No hay chico que no los busque. Y si los pierde, sufre mucho. Hasta a mí me gustaría; pero no los puedo tener. Muchos me tienen afición, nada más que afición. Amistad sólo puede existir entre personas. Y tú ya sabes que no lo soy. ¿Quieres saber, antes de seguir, qué‚ es amistad? Amistad es la mutua simpatía que sienten las personas, simpatía que impulsa a tratarse con frecuencia, que tiende a preocuparse por ellas y sus problemas y que intenta mejorarlas. Las palabras claves de la amistad son: - Simpatía. - Tratarse.
  • 4. - Preocuparse - Mejorar. La simpatía debe ser hacia la persona, con sus cualidades y defectos. Por esto, puede no ser verdadera amistad la simpatía que sientes hacia las actividades que practica el otro: deportivas, por ejemplo. Te puede caer bien uno porque tiene moto y te lleva a correr. Es un eje mplo. Lo propio de los amigos es buscarse para hablar de sus cosas: de sus aficiones, sus ilusiones, sus preocupaciones, sus dificultades. Se siente vinculado el uno al otro y procuran estar juntos en los momentos de tristeza y de alegría. No existe verdadera amistad, mientras no se manifiesta la propia intimidad. De esta entrega mutua de la intimidad, se deduce el compromiso de guardar secreto y nace la preocupación de ayudarse el uno al otro. De aquí, que toda amistad tienda a mejorar al amigo. No es amigo el que induce a malos comportamientos. A lo sumo es un aliado. Procura evitar estos aliados, cuanto antes. 3 No es señal de amistad el abandono de tus normas morales o de tus criterios propios, para aceptar los del amigo. Esto, más bien, sería signo de inmadurez. Un grupo de chicos que se animan mutuamente a travesuras que no harían a solas, no son amigos; son una "pandilla" peligrosa. Los drogadictos se inician en las "pandillas". ¿Quieres saber dónde puedes encontrar amigos? Tú te relacionas con chicos de tu edad en diversos lugares. Tienes compañeros en el colegio, en el lugar de veraneo, en actividades deportivas; están los hijos de los amigos de tus padres, etc. De todos ellos, naturalmente, tienen que salir los amigos. Alguno te caerá simpático y te será fácil hablar con él. Poco a poco, de compañeros pasaréis a ser amigos, aunque no os lo digáis. La amistad no es un compromiso que se declara. Se vive. Avisos: § Un amigo no debe acaparar la amistad del otro. Quiero decir que no debes impedir que un amigo tuyo tenga, además, otros amigos. § Los amigos suelen ser pocos. De entre las personas con que nos relacionamos, no es frecuente encontrarse con muchos que sientan aquella mutua simpatía que lleva a una verdadera amistad. § Los amigos se invitan a sus casas y se dan a conocer a las respectivas familias. Es bueno que tus padres conozcan tus amigos. § Cada chico tiene que pensar que, antes de los amigos, está la propia familia con la que se debe convivir; y hay también unos compañeros que no
  • 5. se deben discriminar por ser amigo de alguno de ellos. La virtudes que sostienen y fomentan la amistad son: - Lealtad. - Generosidad. - Comprensión. - Confianza. - Respeto. - Pudor al manifestar las intimidades personales. De todas ellas te hablaré‚ más adelante. Vale la pena que las conozcas y las vivas. Tus amigos se lo merecen. Don Samuel Valero www.aplicaciones.info/ortograz/adivina.htm http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/resumen