SlideShare una empresa de Scribd logo
REDACCIÓN DE
DOCUMENTOS
ACADÉMICOS
El resumen
Es un escrito que permite al lector informarse del contenido de algún libro,
folleto, articulo, etc. En este deben constar las ideas principales del texto
original del que se extracta, el lenguaje debe ser claro sin necesidad de usar
palabras complejas, se deben escribir en tercera persona con la finalidad de no
perder la objetividad del texto.
Para resumir una conferencia las técnicas cambian y se debe poner mucha
atención al conferencista, tenemos que saber escuchar para poder sacra las
ideas esenciales, no hay necesidad de copiar al pie de la letra todo lo que se
dice.
La reseña
Aquí se resume elaborando un juicio critico y valorativo de cualquier escrito
que hayamos leído. Al seleccionar la información esta debe ser lo mas
resumida posible y al final en pocas líneas se emitirá una opinión critica,
acertada e imparcial. Se debe tomar nota de todos los detalles bibliográficos
que el libro lleve.
¿Cómo elaborar un comentario?
Para poder comentar es necesario tener agudeza critica, personalidad, cultura
y ponderación para poder opinar con madurez y asumir responsablemente todo
cuanto decimos, teniendo muy en cuenta que lo que decimos debe ser la
verdad. Para redactarlo tenemos que poner toda nuestra capacidad para poder
decir una opinión sincera y adecuada, haciéndolo con buena fe, con un
lenguaje claro y con buena sintaxis. Una manera fácil de redactar un
comentario es primeramente plantear el problema, después bosquejar las
ideas principales y desarrollarlas, se realiza un juicio critico sobre el asunto y
finalmente se plantea una solución.
Tipos de comentarios editorial:
Informativo: en el que se describen los hechos sin agregar o quitar nada.
Interpretativo: cuando se emite un criterio valorativo sobre el hecho
informativo.
Convincente: convencer al lector que el comentario que se emite es la verdad
dándole argumentos para que así lo crea.
Inductivo: aquí engloba a los tres anteriores exponiendo el problema,
interpretándolo y luego valorándolo y al final convencerlo a que tome partido de
lo que el comentario insinúa.
La crítica
Para criticar tenemos que formarnos un dictamen de lo que nos cuestionamos,
con mucho conocimiento del tema al que vamos a juzgar. Toda critica debe ser
informativa y demostrativa. El crítico debe ser una persona que conoce mucho
sobre la temática que critica, debe ser competente y desinteresado, que juzga
y discierne, justificando con argumentos validos lo que dice. Los argumentos
deben ser claros, con un lenguaje sensible y comprensible.
La entrevista
Existen dos tipos de entrevista:
La entrevista retrato o personaje que sirve par saber quien es, como es tal
persona , que piensa y cuales son sus puntos de vista sobre el asunto de la
entrevista.
Entrevista informativa es la que solo importa la opinión que puede dar el
entrevistado sobre un determinado tema.
Para realizar una entrevista hay que saber preguntar y debe ser el resultado
de un profundo análisis, el entrevistador debe preguntar con aplomo y
seguridad, debe meditar tanto lo que pregunta como lo que va escribir como
resultado de la entrevista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Géneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosGéneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosAnnysabell Espinoza
 
La reseña-literaria-b
La reseña-literaria-bLa reseña-literaria-b
La reseña-literaria-b
Karina Ramirez
 
como redactar un texto??
como redactar un texto??como redactar un texto??
como redactar un texto??
juan kmilo
 
Partes que componen una reseña literaria PROLECRIT
Partes que componen una reseña literaria  PROLECRITPartes que componen una reseña literaria  PROLECRIT
Partes que componen una reseña literaria PROLECRIT
Hemilse Hernández Matías
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
Mercurio
 
Reseña literaria
Reseña literariaReseña literaria
Reseña literariaLa Fenech
 
Articulo de opinión 3°
Articulo de opinión 3°Articulo de opinión 3°
Articulo de opinión 3°
Marlen Aguila
 
Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
Yahel Castañeda Soto
 
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Qué es un resumen
Qué es un resumenQué es un resumen
Qué es un resumen
jacksonabenavides
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticosHenryRobinzon
 
Presentacion camila 3 corte
Presentacion camila 3 cortePresentacion camila 3 corte
Presentacion camila 3 corte
andresFzamoraL
 
Anderson torres pabon redaccion de textos
Anderson torres pabon redaccion de textosAnderson torres pabon redaccion de textos
Anderson torres pabon redaccion de textos
Anderson Torres
 
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Texto opinion
Texto opinionTexto opinion
Texto opinionMac Bull
 
Guia para-la-presentacion-de-protocolos-de-lectura
Guia para-la-presentacion-de-protocolos-de-lecturaGuia para-la-presentacion-de-protocolos-de-lectura
Guia para-la-presentacion-de-protocolos-de-lectura
jellybelula
 
El Proceso de Redacción
El Proceso de RedacciónEl Proceso de Redacción
El Proceso de Redacciónrosinaldo3008
 

La actualidad más candente (20)

Géneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosGéneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritos
 
La reseña-literaria-b
La reseña-literaria-bLa reseña-literaria-b
La reseña-literaria-b
 
como redactar un texto??
como redactar un texto??como redactar un texto??
como redactar un texto??
 
Partes que componen una reseña literaria PROLECRIT
Partes que componen una reseña literaria  PROLECRITPartes que componen una reseña literaria  PROLECRIT
Partes que componen una reseña literaria PROLECRIT
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
 
Reseña literaria
Reseña literariaReseña literaria
Reseña literaria
 
Articulo de opinión 3°
Articulo de opinión 3°Articulo de opinión 3°
Articulo de opinión 3°
 
Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
 
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
 
Cómo elaborar una reseña literaria
Cómo elaborar una reseña literariaCómo elaborar una reseña literaria
Cómo elaborar una reseña literaria
 
Guia 5[1]
Guia 5[1]Guia 5[1]
Guia 5[1]
 
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
 
Qué es un resumen
Qué es un resumenQué es un resumen
Qué es un resumen
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Presentacion camila 3 corte
Presentacion camila 3 cortePresentacion camila 3 corte
Presentacion camila 3 corte
 
Anderson torres pabon redaccion de textos
Anderson torres pabon redaccion de textosAnderson torres pabon redaccion de textos
Anderson torres pabon redaccion de textos
 
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
 
Texto opinion
Texto opinionTexto opinion
Texto opinion
 
Guia para-la-presentacion-de-protocolos-de-lectura
Guia para-la-presentacion-de-protocolos-de-lecturaGuia para-la-presentacion-de-protocolos-de-lectura
Guia para-la-presentacion-de-protocolos-de-lectura
 
El Proceso de Redacción
El Proceso de RedacciónEl Proceso de Redacción
El Proceso de Redacción
 

Destacado

Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docenteEnidolina
 
Documentos académicos fic
Documentos académicos ficDocumentos académicos fic
Documentos académicos fic
romercen
 
Documentos académicos
Documentos académicosDocumentos académicos
Documentos académicos
liliatorresfernandez
 
Intenciones comunicativas 1
Intenciones comunicativas 1Intenciones comunicativas 1
Intenciones comunicativas 1
Universidad San Ignacio de Loyola
 
Referencias, citas y formatos.patricia lópez maldonado
Referencias, citas y formatos.patricia lópez maldonadoReferencias, citas y formatos.patricia lópez maldonado
Referencias, citas y formatos.patricia lópez maldonado
Patricia López Maldonado
 
Presentaciónpdf
PresentaciónpdfPresentaciónpdf
Presentaciónpdf
Cyntia Pérez Ojeda
 
Académicos documentos
Académicos documentosAcadémicos documentos
Académicos documentosbryan steven
 
El ArtíCulo AcadéMico 1
El ArtíCulo AcadéMico 1El ArtíCulo AcadéMico 1
El ArtíCulo AcadéMico 1
librarojita
 
El documento académico-científico: aspectos formales y visibilidad
El documento académico-científico: aspectos formales y visibilidadEl documento académico-científico: aspectos formales y visibilidad
El documento académico-científico: aspectos formales y visibilidad
SocialBiblio
 
Libro muestra_MODELOS DE ESCRITOS JUDICIALES PARA LA FASE PREPARATORIA PENAL
Libro muestra_MODELOS DE ESCRITOS JUDICIALES PARA LA FASE PREPARATORIA PENALLibro muestra_MODELOS DE ESCRITOS JUDICIALES PARA LA FASE PREPARATORIA PENAL
Libro muestra_MODELOS DE ESCRITOS JUDICIALES PARA LA FASE PREPARATORIA PENAL
Mauri Rojas
 
Elementos básicos para la redacción
Elementos básicos para la redacciónElementos básicos para la redacción
Elementos básicos para la redacción
Juanito Robyncito
 
Exprecion oral y escrita
Exprecion oral y escritaExprecion oral y escrita
Exprecion oral y escritaCarlos Mena
 
La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
eme2525
 
U II. Procedimientos Administrativos.
U II.  Procedimientos Administrativos.U II.  Procedimientos Administrativos.
U II. Procedimientos Administrativos.
perezaguige
 
ACTAS POR INASISTENCIAS
ACTAS POR INASISTENCIASACTAS POR INASISTENCIAS
ACTAS POR INASISTENCIASSEV
 
Normativa Legal Docente
Normativa Legal DocenteNormativa Legal Docente
Normativa Legal Docente
Julio Alexander Parra Maldonado
 

Destacado (20)

Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docente
 
Documentos académicos fic
Documentos académicos ficDocumentos académicos fic
Documentos académicos fic
 
Documentos académicos
Documentos académicosDocumentos académicos
Documentos académicos
 
Intenciones comunicativas 1
Intenciones comunicativas 1Intenciones comunicativas 1
Intenciones comunicativas 1
 
Herramientas Google
Herramientas GoogleHerramientas Google
Herramientas Google
 
Referencias, citas y formatos.patricia lópez maldonado
Referencias, citas y formatos.patricia lópez maldonadoReferencias, citas y formatos.patricia lópez maldonado
Referencias, citas y formatos.patricia lópez maldonado
 
Presentaciónpdf
PresentaciónpdfPresentaciónpdf
Presentaciónpdf
 
Académicos documentos
Académicos documentosAcadémicos documentos
Académicos documentos
 
Hsahdashdas
HsahdashdasHsahdashdas
Hsahdashdas
 
El ArtíCulo AcadéMico 1
El ArtíCulo AcadéMico 1El ArtíCulo AcadéMico 1
El ArtíCulo AcadéMico 1
 
El documento académico-científico: aspectos formales y visibilidad
El documento académico-científico: aspectos formales y visibilidadEl documento académico-científico: aspectos formales y visibilidad
El documento académico-científico: aspectos formales y visibilidad
 
Libro muestra_MODELOS DE ESCRITOS JUDICIALES PARA LA FASE PREPARATORIA PENAL
Libro muestra_MODELOS DE ESCRITOS JUDICIALES PARA LA FASE PREPARATORIA PENALLibro muestra_MODELOS DE ESCRITOS JUDICIALES PARA LA FASE PREPARATORIA PENAL
Libro muestra_MODELOS DE ESCRITOS JUDICIALES PARA LA FASE PREPARATORIA PENAL
 
Elementos básicos para la redacción
Elementos básicos para la redacciónElementos básicos para la redacción
Elementos básicos para la redacción
 
Exprecion oral y escrita
Exprecion oral y escritaExprecion oral y escrita
Exprecion oral y escrita
 
Redacción de textos academicos 2009
Redacción de textos academicos 2009Redacción de textos academicos 2009
Redacción de textos academicos 2009
 
La redacción y sus elementos
La redacción y sus elementosLa redacción y sus elementos
La redacción y sus elementos
 
U II. Procedimientos Administrativos.
U II.  Procedimientos Administrativos.U II.  Procedimientos Administrativos.
U II. Procedimientos Administrativos.
 
ACTAS POR INASISTENCIAS
ACTAS POR INASISTENCIASACTAS POR INASISTENCIAS
ACTAS POR INASISTENCIAS
 
Normativa Legal Docente
Normativa Legal DocenteNormativa Legal Docente
Normativa Legal Docente
 
Formato de acta en blanco
Formato de acta en blancoFormato de acta en blanco
Formato de acta en blanco
 

Similar a Redacción de documentos académicos

Blog educativo
Blog educativo Blog educativo
Blog educativo
NaybethAcosta
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Maria Fernanda Jimenez Rodriguez
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7whb000
 
Genero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.pptGenero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.ppt
LarissaVargas15
 
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
Hanny Hileana Torres Sepulveda
 
Fernado actividad 7
Fernado actividad 7Fernado actividad 7
Fernado actividad 7
ferchomania-30
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
sebasgarcia89
 
Comunicacion efectiva.
Comunicacion efectiva.Comunicacion efectiva.
Comunicacion efectiva.Chaarlyy MV
 
El editorial periodstico
El editorial periodstico El editorial periodstico
El editorial periodstico
Adriana Dosal Dominguez
 
Géneros Periodísticos II (I Bimestre)
Géneros Periodísticos II (I Bimestre)Géneros Periodísticos II (I Bimestre)
Géneros Periodísticos II (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Resumen ensayo
Resumen ensayoResumen ensayo
Resumen ensayo
joalroni
 
informes tecnicos y cientificos
informes tecnicos y cientificosinformes tecnicos y cientificos
informes tecnicos y cientificoscamilo
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilocamilo
 
Experimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptxExperimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptx
BOYKA15
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativasaydinmorena
 
Documentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacionDocumentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacion
frankjaviersan
 

Similar a Redacción de documentos académicos (20)

Blog educativo
Blog educativo Blog educativo
Blog educativo
 
la expresion escrita
la expresion escrita la expresion escrita
la expresion escrita
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Genero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.pptGenero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.ppt
 
GENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOSGENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOS
 
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
 
Fernado actividad 7
Fernado actividad 7Fernado actividad 7
Fernado actividad 7
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
Comunicacion efectiva.
Comunicacion efectiva.Comunicacion efectiva.
Comunicacion efectiva.
 
El editorial periodstico
El editorial periodstico El editorial periodstico
El editorial periodstico
 
Doc académicos
Doc académicosDoc académicos
Doc académicos
 
Géneros Periodísticos II (I Bimestre)
Géneros Periodísticos II (I Bimestre)Géneros Periodísticos II (I Bimestre)
Géneros Periodísticos II (I Bimestre)
 
Resumen ensayo
Resumen ensayoResumen ensayo
Resumen ensayo
 
informes tecnicos y cientificos
informes tecnicos y cientificosinformes tecnicos y cientificos
informes tecnicos y cientificos
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilo
 
Experimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptxExperimento de ciencias.pptx
Experimento de ciencias.pptx
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Documentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacionDocumentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacion
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Redacción de documentos académicos

  • 2. El resumen Es un escrito que permite al lector informarse del contenido de algún libro, folleto, articulo, etc. En este deben constar las ideas principales del texto original del que se extracta, el lenguaje debe ser claro sin necesidad de usar palabras complejas, se deben escribir en tercera persona con la finalidad de no perder la objetividad del texto. Para resumir una conferencia las técnicas cambian y se debe poner mucha atención al conferencista, tenemos que saber escuchar para poder sacra las ideas esenciales, no hay necesidad de copiar al pie de la letra todo lo que se dice. La reseña Aquí se resume elaborando un juicio critico y valorativo de cualquier escrito que hayamos leído. Al seleccionar la información esta debe ser lo mas resumida posible y al final en pocas líneas se emitirá una opinión critica, acertada e imparcial. Se debe tomar nota de todos los detalles bibliográficos que el libro lleve.
  • 3. ¿Cómo elaborar un comentario? Para poder comentar es necesario tener agudeza critica, personalidad, cultura y ponderación para poder opinar con madurez y asumir responsablemente todo cuanto decimos, teniendo muy en cuenta que lo que decimos debe ser la verdad. Para redactarlo tenemos que poner toda nuestra capacidad para poder decir una opinión sincera y adecuada, haciéndolo con buena fe, con un lenguaje claro y con buena sintaxis. Una manera fácil de redactar un comentario es primeramente plantear el problema, después bosquejar las ideas principales y desarrollarlas, se realiza un juicio critico sobre el asunto y finalmente se plantea una solución. Tipos de comentarios editorial: Informativo: en el que se describen los hechos sin agregar o quitar nada. Interpretativo: cuando se emite un criterio valorativo sobre el hecho informativo. Convincente: convencer al lector que el comentario que se emite es la verdad dándole argumentos para que así lo crea. Inductivo: aquí engloba a los tres anteriores exponiendo el problema, interpretándolo y luego valorándolo y al final convencerlo a que tome partido de lo que el comentario insinúa.
  • 4. La crítica Para criticar tenemos que formarnos un dictamen de lo que nos cuestionamos, con mucho conocimiento del tema al que vamos a juzgar. Toda critica debe ser informativa y demostrativa. El crítico debe ser una persona que conoce mucho sobre la temática que critica, debe ser competente y desinteresado, que juzga y discierne, justificando con argumentos validos lo que dice. Los argumentos deben ser claros, con un lenguaje sensible y comprensible. La entrevista Existen dos tipos de entrevista: La entrevista retrato o personaje que sirve par saber quien es, como es tal persona , que piensa y cuales son sus puntos de vista sobre el asunto de la entrevista. Entrevista informativa es la que solo importa la opinión que puede dar el entrevistado sobre un determinado tema. Para realizar una entrevista hay que saber preguntar y debe ser el resultado de un profundo análisis, el entrevistador debe preguntar con aplomo y seguridad, debe meditar tanto lo que pregunta como lo que va escribir como resultado de la entrevista.