SlideShare una empresa de Scribd logo
Habilidad y procesamiento de lectura
Finalidades de la lectura
Podemos leer para aumentar o adquirir
conocimientos (lectura crítica, de
comprensión), para buscar ideas como
posibles estrategias para la resolución
de problemas personales, laborales,
académicos o para indagar información
que necesitas. La lectura también tiene
un valor recreativo y estético.
Lectura Crítica y de Compresión,
para adquirir conocimientos
sobre todo en textos científicos,
monografías, revistas y
periódicos especializados,
manuales académicos, informes
de investigación. Su objetivo es
aplicar los conocimientos
adquiridos en el área laboral o
académica.
Lectura Estética-Recreativa,
aquella que proporciona placer
estético, sobre todo a través de
las obras de ficción literaria,
como los cuentos, las novela, la
poesía. Esta se realiza en un
ambiente de recreación y
entretenimiento.
Lectura Informativa,
comenta sobre sucesos
cotidianos de interés
general mediante
folletos, periódicos y
revistas.
¿Qué debemos hacer
cuando leemos?
Centra la atención en lo
que estás leyendo, sin
interrumpir la lectura con
preocupaciones ajenas al
libro
Ten constancia. El trabajo
intelectual requiere
repetición, insistencia. El
lector inconstante nunca
llegará a ser un buen
estudiante.
Debes mantenerte activo ante
la lectura, es preciso leer,
releer, extraer lo importante,
subrayar, esquematizar,
contrastar, preguntarse sobre
lo leído con la mente activa y
despierta.
No adoptes prejuicios
frente a ciertos libros o
temas que vayas a leer.
Esto te posibilita
profundizar en los
contenidos de forma
absolutamente imparcial.
¿Qué debemos hacer
cuando leemos?
En la lectura aparecen
datos, palabras,
expresiones que no
conocemos su
significado y nos
quedamos con la duda,
esto bloquea el proceso
de aprendizaje. Por
tanto, te aconsejamos
siempre de que
busques en el
diccionario aquellas
palabras que no sepas
su significado.
Proceso de la lectura
Primero realiza una
prelectura, trata de
entender la
estructura general
del texto o libro.
Observa el índice, la
introducción, los
títulos, subtítulos,
párrafos, notas y las
conclusiones."
Proceso de la lectura
Una vez terminada esta fase realiza otra lectura de comprensión, más
profunda. Detecta las ideas esenciales y las palabras clave, conoce el
contexto del libro, lee dos veces y ten a la mano un diccionario para que
puedas consultar los significados de las palabras que no conoces."
Realiza una poslectura, para que
realices tus apuntes personales,
mediante la realización de fichas
bibliográfícas, síntesis u
organizadores gráficos, tales como
esquemas, cuadros sinópticos,
mapas conceptuales, diagramas de
flujo."
Lectura comprensiva
1
2
3 Realiza una segunda lectura: releer, lentamente,
considerando párrafo por párrafo, buscando las
ideas principales, identificando los conceptos
nuevos.
Realiza una primera lectura rápida o lectura de
espigueo para tener una idea global del tema.
Podrás identificar la estructura del texto con
títulos y subtítulos en los que está dividido.
También es importante tener en cuenta las
palabras que son destacadas en negrita o en otro
tipo de letra, porque el autor desea transmitir algo
importante y necesita remarcar de algún modo.
Fijar la atención en las palabras destacadas
ayudan a la comprensión
Deténte en el título del texto porque allí vas a
encontrar el tema del que trata.
Lectura comprensiva
fica cada una de las palabras.
4
.
5
Este punto es importante, porque te va a"
preparar para hacer un resumen o una síntesis.
Busca sinónimos (distintas palabras que tienen el
mismo significado) de las palabras que has
subrayado o que has buscado en el diccionario.
También busca antónimos (palabras que significan
lo opuesto.
Elabora un glosario, buscando las palabras
nuevas o que no conozcas el significado en el
diccionario y escríbelo, como hemos venido
haciendo en clases y temas anteriores. No olvides
que para comprender el texto tienes que saber qué
significa.
Lectura comprensiva
Al lado de cada párrafo, en el margen, por eso
se llama notación marginal, escribe una o dos
palabras que te ayuden a recordar de qué trata
el párrafo para después ver, cuando termines de
leer de manera analítica todo el texto, cuáles
son los párrafos más importantes que contienen
las ideas principales.
6
Técnica de subrayado"
Subrayar solamente las ideas más importantes o principales y las
ideas secundarias que las puedan explicar o dar razones de ellas.
En algún momento de la lectura, te va a parecer que todo es
importante. Pero si lees primero todo el texto para saber de qué se
trata, si luego vas leyendo párrafo por párrafo y escribiendo en el
margen una o dos palabras que lo representen, podrás quedarte
sólo con lo importante.
Destaca las ideas
esenciales en un texto
mediante el rayado,
para “quedarte”
únicamente con lo
principal del texto
¿Por qué es conveniente subrayar?
Porque
llegamos con
rapidez a la
comprensión de
la estructura y
organización de
un texto
Ayuda a fijar
la atención
Favorece el
estudio
activo y el
interés por
captar lo
esencial de
cada párrafo
Una vez
subrayado
podemos
reparar
mucha
materia en
poco tiempo
Es condición
indispensable
para
confeccionar
esquemas y
resúmenes.
Favorece la
asimilación y
desarrolla la
capacidad de
análisis y
síntesis.
¿Qué debemos subrayar?
La idea principal, que puede estar al
principio, en medio o al final de un
párrafo. Hay que buscar ideas."
MMP Diana Lizbet Vaquero Negrete
Palabras técnicas o
específicas del tema que
estamos estudiando y algún
dato"
relevante que permita una
mejor comprensión.Para comprobar que hemos
subrayado correctamente podemos
hacernos preguntas"
sobre el contenido y si las
respuestas están contenidas en las
palabras subrayadas entonces, el
subrayado estará bien hecho.
¿Cómo detectamos las ideas
más importantes para subrayar?
En torno a ellas son las que
giran las ideas secundarias.
Son las que dan coherencia y
continuidad a la idea central del
texto.
Técnica de notación marginal"
Una vez que hayas subrayado un párrafo: "
!
Detén la lectura y pregúntate ¿de qué habla?, busca una palabra o
una idea breve."
!
Si a la notación marginal la realizas en papel, al margen escríbela de
manera inclinada para destacarla. Si lo haces en la computadora,
puede ser con el ícono de “comentario” que te posibilita el Word. O
con un cuadro de texto."
!
La notación marginal te va a permitir “ver” un esquema, esqueleto o
estructura del texto que estás leyendo.
¿Qué beneficios nos aporta la técnica de notas
marginales?
Ejercita el
pensamiento
eliminando la
memorización
mecánica y sin
sentido.
Al escribir,
activa el
aprendizaje y
favorece el
recuerdo.
Desarrolla la
capacidad de
síntesis al
reducir a una o
dos palabras la
idea del párrafo"
analizado.
Facilita la
comprensión y
realización de
las siguientes
fases del
estudio como
son; el
subrayado y el
esquema
Desarrolla la
capacidad de
análisis al tener
que comprender y
examinar el texto"
minuciosamente.
Técnica de resumen"
El resumen se limita a abreviar lo que dice el autor del texto,
rescatando las ideas principales subrayadas, con un lenguaje
directo e informativo, pero respetando el lenguaje de quien escribe
el texto, del autor y el mismo orden de las ideas.
Técnica de síntesis"
La síntesis, contrariamente al resumen, es una exposición abreviada
de las ideas del autor, pero utilizando palabras propias, y con una
estructura del texto personal del que está haciendo la síntesis, sin
tener necesidad de respetar el orden seguido por el autor."
Puntos a
considerar
Resumen Síntesis
Tipo de exposición
Exposición
abreviada
Exposición
abreviada
Uso de las palabras
Palabras del autor
del texto
Palabras propias
Estructura
Se respeta la
estructura del texto
dad por el autor
Es personal de
quien elabora la
síntesis
Habilidades y procesamiento de lectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tira comica
Tira comica Tira comica
Tira comica
Erica Flores
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Yezz Ortiz
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
botseason2
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
alfredoU2
 
Lectura literal
Lectura literalLectura literal
Lectura literal
shanik10
 
Lectura 1 esquema
Lectura 1 esquemaLectura 1 esquema
Lectura 1 esquema
williamgarcia313
 
La importancia de leer
La importancia de leerLa importancia de leer
La importancia de leer
Francisco Rubén Díaz Hernández
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
Andreina pereira
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectora
Gisselle Perez
 
Los párrafos, Daniel Cassany
Los párrafos, Daniel CassanyLos párrafos, Daniel Cassany
Los párrafos, Daniel Cassany
Lorena Fernández Fastuca
 
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension LectoraEstrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Universidad de la Salle
 
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALNIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
Zully Carvache
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
Vladimir Pomares
 
Estrategias de lectura Isabel Solé
Estrategias de lectura Isabel SoléEstrategias de lectura Isabel Solé
Estrategias de lectura Isabel Solé
Pxndx Vazckez
 
Una buena redaccion
Una buena redaccionUna buena redaccion
Una buena redaccion
Freddy Jiménez
 
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literaturaLa importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
Duval Delgado
 
El texto
El textoEl texto
El texto
Bélicca Gómez
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
Jenny Fernandez Vivanco
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
Magno Lizana
 
La importancia de la lectura
La importancia de la lecturaLa importancia de la lectura
La importancia de la lectura
George Blanco Bayona
 

La actualidad más candente (20)

Tira comica
Tira comica Tira comica
Tira comica
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Lectura literal
Lectura literalLectura literal
Lectura literal
 
Lectura 1 esquema
Lectura 1 esquemaLectura 1 esquema
Lectura 1 esquema
 
La importancia de leer
La importancia de leerLa importancia de leer
La importancia de leer
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectora
 
Los párrafos, Daniel Cassany
Los párrafos, Daniel CassanyLos párrafos, Daniel Cassany
Los párrafos, Daniel Cassany
 
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension LectoraEstrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
 
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALNIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
 
Estrategias de lectura Isabel Solé
Estrategias de lectura Isabel SoléEstrategias de lectura Isabel Solé
Estrategias de lectura Isabel Solé
 
Una buena redaccion
Una buena redaccionUna buena redaccion
Una buena redaccion
 
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literaturaLa importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
 
La importancia de la lectura
La importancia de la lecturaLa importancia de la lectura
La importancia de la lectura
 

Similar a Habilidades y procesamiento de lectura

Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
AnNiiee Piña
 
TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21
GABRIEL COCA
 
TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14
GABRIEL COCA
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
Felipe González
 
Tecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura finalTecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura final
Jorge Gamarra
 
Diapositivas castellano
Diapositivas castellanoDiapositivas castellano
Diapositivas castellano
sebasfor
 
Tetis 120506185944-phpapp01
Tetis 120506185944-phpapp01Tetis 120506185944-phpapp01
Tetis 120506185944-phpapp01
Atul Purohit
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
Gabriel Romo Barra
 
Las tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudioLas tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudio
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Cap4
Cap4Cap4
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
FrancoTapiaVilca
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
Sara Pérez
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
juliayamilethgomez
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
tarcilayenivagomez
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
tarcilayenivagomez
 
Técnicas de Subrayado
Técnicas de SubrayadoTécnicas de Subrayado
Técnicas de Subrayado
Alejandro Navarro Durán
 
Tecnicasestudio
TecnicasestudioTecnicasestudio
Tecnicasestudio
Jo Neira
 
Tecnicasestudio
TecnicasestudioTecnicasestudio
Tecnicasestudio
Jo Neira
 
Tecnicasestudio
TecnicasestudioTecnicasestudio
Tecnicasestudio
Jo Neira
 
Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase 05 memoria   métodos de estudioClase 05 memoria   métodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudio
Alex Hernandez Torres
 

Similar a Habilidades y procesamiento de lectura (20)

Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21
 
TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
 
Tecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura finalTecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura final
 
Diapositivas castellano
Diapositivas castellanoDiapositivas castellano
Diapositivas castellano
 
Tetis 120506185944-phpapp01
Tetis 120506185944-phpapp01Tetis 120506185944-phpapp01
Tetis 120506185944-phpapp01
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
 
Las tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudioLas tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudio
 
Cap4
Cap4Cap4
Cap4
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
 
Técnicas de Subrayado
Técnicas de SubrayadoTécnicas de Subrayado
Técnicas de Subrayado
 
Tecnicasestudio
TecnicasestudioTecnicasestudio
Tecnicasestudio
 
Tecnicasestudio
TecnicasestudioTecnicasestudio
Tecnicasestudio
 
Tecnicasestudio
TecnicasestudioTecnicasestudio
Tecnicasestudio
 
Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase 05 memoria   métodos de estudioClase 05 memoria   métodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudio
 

Más de Diana Vaquero

Conceptualización de materiales multimedia
Conceptualización de materiales multimediaConceptualización de materiales multimedia
Conceptualización de materiales multimedia
Diana Vaquero
 
Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigaciónGuía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
Diana Vaquero
 
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activoMetodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Diana Vaquero
 
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategiaQué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Diana Vaquero
 
Herramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académicoHerramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académico
Diana Vaquero
 
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
Diana Vaquero
 
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Diana Vaquero
 
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learningAplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Diana Vaquero
 
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
 El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form... El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
Diana Vaquero
 
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Diana Vaquero
 
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXIDiseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
Diana Vaquero
 
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en líneaLa importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
Diana Vaquero
 
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdfRevisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Diana Vaquero
 
Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)
Diana Vaquero
 
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdfModelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Diana Vaquero
 
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Diana Vaquero
 
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diana Vaquero
 
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Diana Vaquero
 
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
Diana Vaquero
 
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Diana Vaquero
 

Más de Diana Vaquero (20)

Conceptualización de materiales multimedia
Conceptualización de materiales multimediaConceptualización de materiales multimedia
Conceptualización de materiales multimedia
 
Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigaciónGuía para la elaboración de un ensayo de investigación
Guía para la elaboración de un ensayo de investigación
 
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activoMetodologías de enseñanza y aprendizaje activo
Metodologías de enseñanza y aprendizaje activo
 
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategiaQué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
Qué es un análisis CAME y cómo aplicarlo a tu estrategia
 
Herramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académicoHerramientas para la calidad del e-learning académico
Herramientas para la calidad del e-learning académico
 
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
¿Que es un análisis CAME y cómo hacerlo paso a paso?
 
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
Modelo de diseño instruccional Allure (gamificación)
 
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learningAplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
 
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
 El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form... El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
El diseño de un proyecto formativo en e-learning la virtualización de form...
 
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
Del diseño instruccional al diseño tecnopedagógico 1
 
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXIDiseñadores instruccionales del siglo XXI
Diseñadores instruccionales del siglo XXI
 
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en líneaLa importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
 
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdfRevisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
Revisión de los principales modelos de diseño instruccional.pdf
 
Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)Diseño instruccional (definición y fases)
Diseño instruccional (definición y fases)
 
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdfModelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
Modelo de diseño de entornos de aprendizaje constructivista.pdf
 
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
Tecnologías de la educación (fundamentos del e-learning)
 
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
Diseño tecnopedagógico (definición y bondades)
 
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
Técnica Brain Reflection (estrategia didáctica)
 
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
¿Qué debe aprender el cerebro? (aprendizaje emocionante)
 
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Habilidades y procesamiento de lectura

  • 2. Finalidades de la lectura Podemos leer para aumentar o adquirir conocimientos (lectura crítica, de comprensión), para buscar ideas como posibles estrategias para la resolución de problemas personales, laborales, académicos o para indagar información que necesitas. La lectura también tiene un valor recreativo y estético. Lectura Crítica y de Compresión, para adquirir conocimientos sobre todo en textos científicos, monografías, revistas y periódicos especializados, manuales académicos, informes de investigación. Su objetivo es aplicar los conocimientos adquiridos en el área laboral o académica. Lectura Estética-Recreativa, aquella que proporciona placer estético, sobre todo a través de las obras de ficción literaria, como los cuentos, las novela, la poesía. Esta se realiza en un ambiente de recreación y entretenimiento. Lectura Informativa, comenta sobre sucesos cotidianos de interés general mediante folletos, periódicos y revistas.
  • 3. ¿Qué debemos hacer cuando leemos? Centra la atención en lo que estás leyendo, sin interrumpir la lectura con preocupaciones ajenas al libro Ten constancia. El trabajo intelectual requiere repetición, insistencia. El lector inconstante nunca llegará a ser un buen estudiante. Debes mantenerte activo ante la lectura, es preciso leer, releer, extraer lo importante, subrayar, esquematizar, contrastar, preguntarse sobre lo leído con la mente activa y despierta. No adoptes prejuicios frente a ciertos libros o temas que vayas a leer. Esto te posibilita profundizar en los contenidos de forma absolutamente imparcial.
  • 4. ¿Qué debemos hacer cuando leemos? En la lectura aparecen datos, palabras, expresiones que no conocemos su significado y nos quedamos con la duda, esto bloquea el proceso de aprendizaje. Por tanto, te aconsejamos siempre de que busques en el diccionario aquellas palabras que no sepas su significado.
  • 5. Proceso de la lectura Primero realiza una prelectura, trata de entender la estructura general del texto o libro. Observa el índice, la introducción, los títulos, subtítulos, párrafos, notas y las conclusiones."
  • 6. Proceso de la lectura Una vez terminada esta fase realiza otra lectura de comprensión, más profunda. Detecta las ideas esenciales y las palabras clave, conoce el contexto del libro, lee dos veces y ten a la mano un diccionario para que puedas consultar los significados de las palabras que no conoces." Realiza una poslectura, para que realices tus apuntes personales, mediante la realización de fichas bibliográfícas, síntesis u organizadores gráficos, tales como esquemas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, diagramas de flujo."
  • 7. Lectura comprensiva 1 2 3 Realiza una segunda lectura: releer, lentamente, considerando párrafo por párrafo, buscando las ideas principales, identificando los conceptos nuevos. Realiza una primera lectura rápida o lectura de espigueo para tener una idea global del tema. Podrás identificar la estructura del texto con títulos y subtítulos en los que está dividido. También es importante tener en cuenta las palabras que son destacadas en negrita o en otro tipo de letra, porque el autor desea transmitir algo importante y necesita remarcar de algún modo. Fijar la atención en las palabras destacadas ayudan a la comprensión Deténte en el título del texto porque allí vas a encontrar el tema del que trata.
  • 8. Lectura comprensiva fica cada una de las palabras. 4 . 5 Este punto es importante, porque te va a" preparar para hacer un resumen o una síntesis. Busca sinónimos (distintas palabras que tienen el mismo significado) de las palabras que has subrayado o que has buscado en el diccionario. También busca antónimos (palabras que significan lo opuesto. Elabora un glosario, buscando las palabras nuevas o que no conozcas el significado en el diccionario y escríbelo, como hemos venido haciendo en clases y temas anteriores. No olvides que para comprender el texto tienes que saber qué significa.
  • 9. Lectura comprensiva Al lado de cada párrafo, en el margen, por eso se llama notación marginal, escribe una o dos palabras que te ayuden a recordar de qué trata el párrafo para después ver, cuando termines de leer de manera analítica todo el texto, cuáles son los párrafos más importantes que contienen las ideas principales. 6
  • 10. Técnica de subrayado" Subrayar solamente las ideas más importantes o principales y las ideas secundarias que las puedan explicar o dar razones de ellas. En algún momento de la lectura, te va a parecer que todo es importante. Pero si lees primero todo el texto para saber de qué se trata, si luego vas leyendo párrafo por párrafo y escribiendo en el margen una o dos palabras que lo representen, podrás quedarte sólo con lo importante. Destaca las ideas esenciales en un texto mediante el rayado, para “quedarte” únicamente con lo principal del texto
  • 11. ¿Por qué es conveniente subrayar? Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto Ayuda a fijar la atención Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo Una vez subrayado podemos reparar mucha materia en poco tiempo Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes. Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.
  • 12. ¿Qué debemos subrayar? La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas." MMP Diana Lizbet Vaquero Negrete Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato" relevante que permita una mejor comprensión.Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas" sobre el contenido y si las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho.
  • 13. ¿Cómo detectamos las ideas más importantes para subrayar? En torno a ellas son las que giran las ideas secundarias. Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto.
  • 14. Técnica de notación marginal" Una vez que hayas subrayado un párrafo: " ! Detén la lectura y pregúntate ¿de qué habla?, busca una palabra o una idea breve." ! Si a la notación marginal la realizas en papel, al margen escríbela de manera inclinada para destacarla. Si lo haces en la computadora, puede ser con el ícono de “comentario” que te posibilita el Word. O con un cuadro de texto." ! La notación marginal te va a permitir “ver” un esquema, esqueleto o estructura del texto que estás leyendo.
  • 15. ¿Qué beneficios nos aporta la técnica de notas marginales? Ejercita el pensamiento eliminando la memorización mecánica y sin sentido. Al escribir, activa el aprendizaje y favorece el recuerdo. Desarrolla la capacidad de síntesis al reducir a una o dos palabras la idea del párrafo" analizado. Facilita la comprensión y realización de las siguientes fases del estudio como son; el subrayado y el esquema Desarrolla la capacidad de análisis al tener que comprender y examinar el texto" minuciosamente.
  • 16. Técnica de resumen" El resumen se limita a abreviar lo que dice el autor del texto, rescatando las ideas principales subrayadas, con un lenguaje directo e informativo, pero respetando el lenguaje de quien escribe el texto, del autor y el mismo orden de las ideas. Técnica de síntesis" La síntesis, contrariamente al resumen, es una exposición abreviada de las ideas del autor, pero utilizando palabras propias, y con una estructura del texto personal del que está haciendo la síntesis, sin tener necesidad de respetar el orden seguido por el autor."
  • 17. Puntos a considerar Resumen Síntesis Tipo de exposición Exposición abreviada Exposición abreviada Uso de las palabras Palabras del autor del texto Palabras propias Estructura Se respeta la estructura del texto dad por el autor Es personal de quien elabora la síntesis