SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo que realizaran será lo
          siguiente:

      1. Leer las diapositivas
   2. Copiarlas a la libreta serán
          apuntes y tarea
3. Hacer las actividades anexadas
en word o .doc, pueden realizarlas
            en parejas.
Si quedan dudas las aclaramos en
                clase
 SU MAESTRA QUE LOS QUIERE
            MUCHO =)
EL ANÁLISIS
HABILIDADES BÁSICAS DELPENSAMIENTO
¿ QUÉ ES ?
• Identificación y separación de los elementos
  fundamentales.      Se    descomponen,    se
  desintegran las ideas

• Es un proceso que lo iniciamos con la
  pre-lectura. Seguiremos con la lectura reflexiva,
  intentando comprender todas las palabras que
  aparecen en nuestro texto. En caso de alguna
  duda las escribiremos aparte, buscaremos su
  significado,  y    de   esta   manera     iremos
  confeccionando     un    pequeño    vocabulario.
  Finalizaremos con el subrayado.
¿CÓMO SE HACE?
• Cuando se trata de un texto corto, como un artículo, un
  reportaje, un fragmento, etc., se realiza separando la idea
  de cada párrafo.

• Si es un texto largo, una conferencia, un folleto, un
  libro, etc., se separan las ideas centrales de los subtemas.

• En el análisis se utiliza mucho en subrayado pero se deben
  de especificar los objetivos del subrayado que deben ser:

1.   Señalar las ideas más importantes.
2.   Facilitar la lectura.
3.   Facilitar la síntesis. Repasos.
4.   Facilitar la memorización y fijar los conceptos.
EL
SUBRAYADO
    EL ANÁLISIS
   UTILIZA ESTA
       TÈCNICA,
 APRENDEREMOS
  COMO SE HACE
MÉTODO DE SUBRAYAR
 Se debe hacer sin prisa.
 Buscando las ideas generales.
 Antes de subrayar, leer el texto.
 Buscar las palabras clave
 Eliminar las palabras o partículas.
 Buscar nuestros criterios, nunca fijarnos en
  cómo lo hacen los demás.
 Nunca renglones enteros ni párrafos.
SUBRAYADO ESTRUCTURAL
       1. En esta fase damos al texto la
          estructura que deseamos. Leo el primer
          el párrafo acoto y una idea general
       2. Subrayado es simultáneo al lineal
          y consiste en destacar la estructura o
          la organización interna que tiene el
          texto.
       3. Se suele hacer en el margen izquierdo
          del texto y para ello se suelen utilizar
          letras, números, flechas, palabras clave,
          etc.
       4. Exige una gran capacidad de síntesis
          para conseguir poner un título a cada
          párrafo como expresión, en las mínimas
          palabras posibles, del contenido
          principal del mismo.
       5. El subrayado estructural servirá de base
          para el esquema; es el “armazón” o la
          estructura interna del tema.
SUBRAYADO LÍNEAL

  Consiste en trazar      • Consiste en utilizar un código
distintas modalidades
       de líneas:
                            de líneas que permitan
recta, doble, discontin     jerarquizar las ideas.
   ua, ondulada, por      • La idea general la enmarcamos
     debajo de las
 palabras o realizando    • Ideas principales: dos
recuadros, flechas, co      principales: dos líneas paralelas
rchetes, etc., que des      : === delante de las palabras
   taquen las ideas
principales, las secun      claves
  darias, los detalles    • Ideas secundarias ~oSe puede
           de               utilizar un código de claves. No
interés, etc., conform
 e a su jerarquización      es conveniente utilizar un
    e importancia.          rotulador fluorescente.
EJEMPLO SUBRAYADO LINEAL
SUBRAYADO DE REALCE




      Consiste en destacar las dudas, aclaraciones, puntos de interés,
      ideas clave, lo que sugiere el texto, etc.

      Para hacerlo se suele utilizar el margen derecho, empleando
      palabras, interrogaciones, paréntesis, asteriscos, flechas, signos,
      líneas verticales, etc

      Consiste en utilizar un código personal de llamadas de atención
      sobre el texto
CONSEJOS PARA UN BUEN
           SUBRAYADO

           Primero debemos leer el texto.
Empezar a subrayar después de una segunda o tercera lectura.
Comenzar subrayando con lápiz para poder corregir posibles errores.
Cuando el subrayado sea definitivo, podemos usar rotuladores
                      fosforescentes.
             Evitar subrayar en exceso.
 Tener en cuenta que un subrayado está bien hecho si al leer
   las palabras y frases cortas subrayadas el escrito tiene
   sentido y nos proporciona su información fundamental.
 No subrayar enciclopedias, ni libros de lectura.
DISTINTOS MÉTODOS PARA DESTACAR TEXTO
EJEMPLOS BIEN Y MAL SUBRAYADO
                    Textos                                Comentarios
Lee con atención este texto, sobre las
BACTERIAS, subrayado de tres maneras
distintas. ¿Cual crees que es la mejor?
                                                  MAL: el primer subrayado es
Una bacteria es un organismo unicelular. En la    evidente. Sobran palabras
parte externa posee una capa, llamada pared       subrayadas. que esté pegada a
celular, que la rodea. Por dentro y pegada a la   la pared es información
pared se encuentra la membrana celular.           secundaria. Sobra el subrayado
                                                  de la.
Una bacteria es un organismo unicelular. En la    BIEN: solo estén subrayadas la
parte externa posee una capa, llamada pared       ideas importantes. No hemos
celular, que la rodea. Por dentro y pegada a la   subrayado bacteria ya que se
pared se encuentra la membrana celular.           supone que es el título.
Una bacteria es un organismo unicelular. En la
                                                  MAL: no tiene sentido subrayar
parte externa posee una capa, llamada pared
                                                  todo el texto, solo las ideas
celular, que la rodea. Por dentro y pegada a la
                                                  principales.
pared se encuentra la membrana celular.
LA SÍNTESIS
HABILIDADES BÁSICA DEL PENSAMIENTO
¿ QUÉ ES LA SÍNTESIS?


La síntesis de        Una         Es importante que la
    un texto      síntesis es    síntesis de un texto, a
                                  pesar de ser obra de
 conduce a su       lo que            una persona
                                diferente, sea un texto
interpretación    comúnmen          más pequeño que
holística. Esto                   muestre la intención

  es, a tener        -te se     original que el autor del
                                   texto madre quiso
   una idea         conoce      reflejar, por lo tanto, es
                                    importante evitar
   cabal del       también       incluir ideas nuevas o
                                  percepciones propias
  texto como          por          acerca de lo que se
    un todo.       resumen      está queriendo resumir
TÉCNICAS DE LA SINTESIS
    ( SINTÉCTICAS)

                       RESUMEN

          Consiste en escribir aquellas ideas más
         importantes que están Destacadas en las
           palabras subrayadas anteriormente.

     No es COPIAR literalmente (todas las palabras) el
     texto subrayado, aunque has de fijarte mucho en
                           él.

        Escribe el resumen con puntos y seguido.
      Resumir con muchos puntos y aparte ocupará
           tantas líneas como el texto original.
EL ESQUEMA
          Es reducir el contenido del texto a base de
            palabras clave. El esquema precede al
         análisis. Hay que mantener la jerarquización
         de ideas en el análisis: Idea General } Idea
         principal } Idea secundaria } Desarrollo.} Y
             también una jerarquización vertical.




Es necesario hacer
un pre-esquema: -                         Para que sea útil
     Origen. -                           se debe escribir en
   Desarrollo -                             un sólo folio.
 Consecuencias.




                      Conviene que
                     hayamos hecho
                      la estructura
                     del texto bien.
VENTAJAS

 Desarrollas tu capacidad de
 comprensión.
 Organizas las ideas del tema con
 orden.
 Estudias de una manera más
 entretenida y eficaz.
 Realizas mejor los repasos del
 tema.
 Preparas mejor tus evaluaciones.
¿CÓMO SE HACE?
1. Utiliza una línea para cada idea.
2. Escribe sólo palabras o frases cortas.
3. Utiliza letras más grandes para ideas más
  importantes.
   Fíjate en el texto subrayado.
4. Preséntalo de una manera LIMPIA y CLARA.
5. Deja espacios vacíos, para completarlos
  después, si es necesario.
6. Usa un cuaderno de esquemas para cada
  materia.
7. No te preocupes si no te sale bien a la primera,
  ya que a hacer esquemas se
  aprende HACIENDO MUCHOS.
ESQUEMA DE LLAVES




• Se utilizan llaves gráficas ({}) para agrupar las ideas de una misma
  categoría o importancia.
• La idea GENERAL abarca todo el esquema. Es el título del esquema.
• Es la clase de esquemas más difícil de realizar, pero el que mejor
  presenta el orden (= estructura) del tema.
• También es el más idóneo para estudiar temas de poco contenido.
ESQUEMA DE BARRAS/ SANGRADO
               • Se llama
                 también "sangrado" por
                 los espacios en blanco.

               • Cada barra vertical agrupa
                 a la misma clase de ideas.

               • Es el mejor esquema para
                 realizar una buena toma
                 de apuntes.
ESQUEMA NUMÉRICO
        • Consiste en enumerar
          (ordenar con números)
          las distintas
          categorías o clases de
          ideas (generales,
          principales, secundarias,
          detalles).
        •
           Se utiliza mejor en los
          índices de los libros y
          trabajos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discusión de un artículo científico
Discusión de un artículo científicoDiscusión de un artículo científico
Discusión de un artículo científico
jose hidalgo
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
fransi_bobadilla
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Estuardo Rosas Burelo
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Universidad de Málaga
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
Alejandra Gallego
 
El reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevoEl reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevo
Angie Téllez
 
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
Resultados, conclusiones y conformacion final del informeResultados, conclusiones y conformacion final del informe
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
Barbie López
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacion
jorgediazch
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
Noe Israel Cisneros Gonzalez
 
Cómo hacer un organizador gráfico
Cómo hacer un organizador gráficoCómo hacer un organizador gráfico
Cómo hacer un organizador gráfico
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Diapositivas objetivos y justificacion
Diapositivas objetivos y justificacionDiapositivas objetivos y justificacion
Diapositivas objetivos y justificacion
panaderias6
 
El parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clasesEl parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clases
Aracelly Saa Reeding
 
Objetivos generales y especificos
Objetivos generales y especificosObjetivos generales y especificos
Objetivos generales y especificos
Heily8042
 
Tecnicas de estudio...sintesis
Tecnicas de estudio...sintesisTecnicas de estudio...sintesis
Tecnicas de estudio...sintesis
Jonathan Puentes
 
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresiónCómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Mayela Rodríguez
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
UANL
 
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN RAE
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN RAEPASOS PARA LA ELABORACION DE UN RAE
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN RAE
فنرير فنرير
 
Guía para APA (Citas y Referencias)
Guía para APA (Citas y Referencias)Guía para APA (Citas y Referencias)
Guía para APA (Citas y Referencias)
Bibliotecas UDLAP
 
NUEVO MODELO ACADÉMICO CONALEP 10-02-2023.pdf
NUEVO MODELO ACADÉMICO CONALEP 10-02-2023.pdfNUEVO MODELO ACADÉMICO CONALEP 10-02-2023.pdf
NUEVO MODELO ACADÉMICO CONALEP 10-02-2023.pdf
YOLANDADOMINGUEZMART
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
juliandelcid
 

La actualidad más candente (20)

Discusión de un artículo científico
Discusión de un artículo científicoDiscusión de un artículo científico
Discusión de un artículo científico
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
 
El reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevoEl reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevo
 
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
Resultados, conclusiones y conformacion final del informeResultados, conclusiones y conformacion final del informe
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacion
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
 
Cómo hacer un organizador gráfico
Cómo hacer un organizador gráficoCómo hacer un organizador gráfico
Cómo hacer un organizador gráfico
 
Diapositivas objetivos y justificacion
Diapositivas objetivos y justificacionDiapositivas objetivos y justificacion
Diapositivas objetivos y justificacion
 
El parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clasesEl parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clases
 
Objetivos generales y especificos
Objetivos generales y especificosObjetivos generales y especificos
Objetivos generales y especificos
 
Tecnicas de estudio...sintesis
Tecnicas de estudio...sintesisTecnicas de estudio...sintesis
Tecnicas de estudio...sintesis
 
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresiónCómo elaborar una revista antes de la impresión
Cómo elaborar una revista antes de la impresión
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN RAE
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN RAEPASOS PARA LA ELABORACION DE UN RAE
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN RAE
 
Guía para APA (Citas y Referencias)
Guía para APA (Citas y Referencias)Guía para APA (Citas y Referencias)
Guía para APA (Citas y Referencias)
 
NUEVO MODELO ACADÉMICO CONALEP 10-02-2023.pdf
NUEVO MODELO ACADÉMICO CONALEP 10-02-2023.pdfNUEVO MODELO ACADÉMICO CONALEP 10-02-2023.pdf
NUEVO MODELO ACADÉMICO CONALEP 10-02-2023.pdf
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 

Destacado

Textos argumentativos tema tesisresumen
Textos argumentativos   tema tesisresumenTextos argumentativos   tema tesisresumen
Textos argumentativos tema tesisresumen
Fco. David García González
 
Estrategias para la comprension de lectura
Estrategias para la comprension de lecturaEstrategias para la comprension de lectura
Estrategias para la comprension de lectura
Epifanio Lara
 
Introduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientificoIntroduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientifico
Manuel Martinez
 
Cómo se hacen los resúmenes.
Cómo se hacen los resúmenes.Cómo se hacen los resúmenes.
Cómo se hacen los resúmenes.
Gema Aguado Laureos
 
Aprendiendo a subrayar
Aprendiendo a subrayarAprendiendo a subrayar
Aprendiendo a subrayar
Gema Aguado Laureos
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
Diana2204
 
Texto para trabajar Técnicas de estudio - El resumen y el esquema
Texto para trabajar Técnicas de estudio - El resumen y el esquemaTexto para trabajar Técnicas de estudio - El resumen y el esquema
Texto para trabajar Técnicas de estudio - El resumen y el esquema
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
EddY Castro Rua
 

Destacado (8)

Textos argumentativos tema tesisresumen
Textos argumentativos   tema tesisresumenTextos argumentativos   tema tesisresumen
Textos argumentativos tema tesisresumen
 
Estrategias para la comprension de lectura
Estrategias para la comprension de lecturaEstrategias para la comprension de lectura
Estrategias para la comprension de lectura
 
Introduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientificoIntroduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientifico
 
Cómo se hacen los resúmenes.
Cómo se hacen los resúmenes.Cómo se hacen los resúmenes.
Cómo se hacen los resúmenes.
 
Aprendiendo a subrayar
Aprendiendo a subrayarAprendiendo a subrayar
Aprendiendo a subrayar
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Texto para trabajar Técnicas de estudio - El resumen y el esquema
Texto para trabajar Técnicas de estudio - El resumen y el esquemaTexto para trabajar Técnicas de estudio - El resumen y el esquema
Texto para trabajar Técnicas de estudio - El resumen y el esquema
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
 

Similar a El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas

métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
Gabriel Romo Barra
 
El subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesisEl subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesis
Kerwin Balcazar
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
AnNiiee Piña
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
CristianCalizayaAmon
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
FrancoTapiaVilca
 
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdfPresentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Jose Chero
 
Diapositivas castellano
Diapositivas castellanoDiapositivas castellano
Diapositivas castellano
sebasfor
 
Técnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquemaTécnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquema
G. Samanta Cordero
 
Tetis 120506185944-phpapp01
Tetis 120506185944-phpapp01Tetis 120506185944-phpapp01
Tetis 120506185944-phpapp01
Atul Purohit
 
organizadores de informacion (2).pdf
organizadores de informacion (2).pdforganizadores de informacion (2).pdf
organizadores de informacion (2).pdf
WILFREDOGUTIERREZALD
 
1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!
Nixon Fernandez Diaz
 
Metodos!!!!!
Metodos!!!!!Metodos!!!!!
Metodos!!!!!
Yilo Chanta Aliaga
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Bárbara Bustos Salazar
 
Librito
LibritoLibrito
Librito
llorchdiex
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
Sara Pérez
 
Técnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
Técnicas de Estudio y Trabajo IntelectualTécnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
Técnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
Juan Al Montoro
 
ii unidad el subrayado
ii unidad el subrayadoii unidad el subrayado
ii unidad el subrayado
MarycieloNikitaMoral
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
Marilu Talledo Vilela
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
isisamej
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Oscar López Regalado
 

Similar a El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas (20)

métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
 
El subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesisEl subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesis
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
 
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdfPresentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
 
Diapositivas castellano
Diapositivas castellanoDiapositivas castellano
Diapositivas castellano
 
Técnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquemaTécnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquema
 
Tetis 120506185944-phpapp01
Tetis 120506185944-phpapp01Tetis 120506185944-phpapp01
Tetis 120506185944-phpapp01
 
organizadores de informacion (2).pdf
organizadores de informacion (2).pdforganizadores de informacion (2).pdf
organizadores de informacion (2).pdf
 
1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!
 
Metodos!!!!!
Metodos!!!!!Metodos!!!!!
Metodos!!!!!
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Librito
LibritoLibrito
Librito
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
 
Técnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
Técnicas de Estudio y Trabajo IntelectualTécnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
Técnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
 
ii unidad el subrayado
ii unidad el subrayadoii unidad el subrayado
ii unidad el subrayado
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 

Más de Teacher MEXICO

Silabas lamina
Silabas laminaSilabas lamina
Silabas lamina
Teacher MEXICO
 
Blockposter 180453
Blockposter 180453Blockposter 180453
Blockposter 180453
Teacher MEXICO
 
Blockposter 180259
Blockposter 180259Blockposter 180259
Blockposter 180259
Teacher MEXICO
 
Blockposter 180208
Blockposter 180208Blockposter 180208
Blockposter 180208
Teacher MEXICO
 
Blockposter 180113
Blockposter 180113Blockposter 180113
Blockposter 180113
Teacher MEXICO
 
Blockposter 174547
Blockposter 174547Blockposter 174547
Blockposter 174547
Teacher MEXICO
 
Blockposter 174132
Blockposter 174132Blockposter 174132
Blockposter 174132
Teacher MEXICO
 
Blockposter 173935
Blockposter 173935Blockposter 173935
Blockposter 173935
Teacher MEXICO
 
Blockposter 173740 (1)
Blockposter 173740 (1)Blockposter 173740 (1)
Blockposter 173740 (1)
Teacher MEXICO
 
Blockposter 173533
Blockposter 173533Blockposter 173533
Blockposter 173533
Teacher MEXICO
 
Blockposter 173357
Blockposter 173357Blockposter 173357
Blockposter 173357
Teacher MEXICO
 
Blockposter 172951
Blockposter 172951Blockposter 172951
Blockposter 172951
Teacher MEXICO
 
Blockposter 173139
Blockposter 173139Blockposter 173139
Blockposter 173139
Teacher MEXICO
 
Blockposter 171605
Blockposter 171605Blockposter 171605
Blockposter 171605
Teacher MEXICO
 
Blockposter 165819
Blockposter 165819Blockposter 165819
Blockposter 165819
Teacher MEXICO
 
Blockposter 165312
Blockposter 165312Blockposter 165312
Blockposter 165312
Teacher MEXICO
 
Blockposter 165128
Blockposter 165128Blockposter 165128
Blockposter 165128
Teacher MEXICO
 
Blockposter 162646
Blockposter 162646Blockposter 162646
Blockposter 162646
Teacher MEXICO
 
Blockposter 020456
Blockposter 020456Blockposter 020456
Blockposter 020456
Teacher MEXICO
 
Blockposter 015622
Blockposter 015622Blockposter 015622
Blockposter 015622
Teacher MEXICO
 

Más de Teacher MEXICO (20)

Silabas lamina
Silabas laminaSilabas lamina
Silabas lamina
 
Blockposter 180453
Blockposter 180453Blockposter 180453
Blockposter 180453
 
Blockposter 180259
Blockposter 180259Blockposter 180259
Blockposter 180259
 
Blockposter 180208
Blockposter 180208Blockposter 180208
Blockposter 180208
 
Blockposter 180113
Blockposter 180113Blockposter 180113
Blockposter 180113
 
Blockposter 174547
Blockposter 174547Blockposter 174547
Blockposter 174547
 
Blockposter 174132
Blockposter 174132Blockposter 174132
Blockposter 174132
 
Blockposter 173935
Blockposter 173935Blockposter 173935
Blockposter 173935
 
Blockposter 173740 (1)
Blockposter 173740 (1)Blockposter 173740 (1)
Blockposter 173740 (1)
 
Blockposter 173533
Blockposter 173533Blockposter 173533
Blockposter 173533
 
Blockposter 173357
Blockposter 173357Blockposter 173357
Blockposter 173357
 
Blockposter 172951
Blockposter 172951Blockposter 172951
Blockposter 172951
 
Blockposter 173139
Blockposter 173139Blockposter 173139
Blockposter 173139
 
Blockposter 171605
Blockposter 171605Blockposter 171605
Blockposter 171605
 
Blockposter 165819
Blockposter 165819Blockposter 165819
Blockposter 165819
 
Blockposter 165312
Blockposter 165312Blockposter 165312
Blockposter 165312
 
Blockposter 165128
Blockposter 165128Blockposter 165128
Blockposter 165128
 
Blockposter 162646
Blockposter 162646Blockposter 162646
Blockposter 162646
 
Blockposter 020456
Blockposter 020456Blockposter 020456
Blockposter 020456
 
Blockposter 015622
Blockposter 015622Blockposter 015622
Blockposter 015622
 

El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas

  • 1. Lo que realizaran será lo siguiente: 1. Leer las diapositivas 2. Copiarlas a la libreta serán apuntes y tarea 3. Hacer las actividades anexadas en word o .doc, pueden realizarlas en parejas. Si quedan dudas las aclaramos en clase SU MAESTRA QUE LOS QUIERE MUCHO =)
  • 3. ¿ QUÉ ES ? • Identificación y separación de los elementos fundamentales. Se descomponen, se desintegran las ideas • Es un proceso que lo iniciamos con la pre-lectura. Seguiremos con la lectura reflexiva, intentando comprender todas las palabras que aparecen en nuestro texto. En caso de alguna duda las escribiremos aparte, buscaremos su significado, y de esta manera iremos confeccionando un pequeño vocabulario. Finalizaremos con el subrayado.
  • 4. ¿CÓMO SE HACE? • Cuando se trata de un texto corto, como un artículo, un reportaje, un fragmento, etc., se realiza separando la idea de cada párrafo. • Si es un texto largo, una conferencia, un folleto, un libro, etc., se separan las ideas centrales de los subtemas. • En el análisis se utiliza mucho en subrayado pero se deben de especificar los objetivos del subrayado que deben ser: 1. Señalar las ideas más importantes. 2. Facilitar la lectura. 3. Facilitar la síntesis. Repasos. 4. Facilitar la memorización y fijar los conceptos.
  • 5. EL SUBRAYADO EL ANÁLISIS UTILIZA ESTA TÈCNICA, APRENDEREMOS COMO SE HACE
  • 6. MÉTODO DE SUBRAYAR  Se debe hacer sin prisa.  Buscando las ideas generales.  Antes de subrayar, leer el texto.  Buscar las palabras clave  Eliminar las palabras o partículas.  Buscar nuestros criterios, nunca fijarnos en cómo lo hacen los demás.  Nunca renglones enteros ni párrafos.
  • 7. SUBRAYADO ESTRUCTURAL 1. En esta fase damos al texto la estructura que deseamos. Leo el primer el párrafo acoto y una idea general 2. Subrayado es simultáneo al lineal y consiste en destacar la estructura o la organización interna que tiene el texto. 3. Se suele hacer en el margen izquierdo del texto y para ello se suelen utilizar letras, números, flechas, palabras clave, etc. 4. Exige una gran capacidad de síntesis para conseguir poner un título a cada párrafo como expresión, en las mínimas palabras posibles, del contenido principal del mismo. 5. El subrayado estructural servirá de base para el esquema; es el “armazón” o la estructura interna del tema.
  • 8. SUBRAYADO LÍNEAL Consiste en trazar • Consiste en utilizar un código distintas modalidades de líneas: de líneas que permitan recta, doble, discontin jerarquizar las ideas. ua, ondulada, por • La idea general la enmarcamos debajo de las palabras o realizando • Ideas principales: dos recuadros, flechas, co principales: dos líneas paralelas rchetes, etc., que des : === delante de las palabras taquen las ideas principales, las secun claves darias, los detalles • Ideas secundarias ~oSe puede de utilizar un código de claves. No interés, etc., conform e a su jerarquización es conveniente utilizar un e importancia. rotulador fluorescente.
  • 10. SUBRAYADO DE REALCE Consiste en destacar las dudas, aclaraciones, puntos de interés, ideas clave, lo que sugiere el texto, etc. Para hacerlo se suele utilizar el margen derecho, empleando palabras, interrogaciones, paréntesis, asteriscos, flechas, signos, líneas verticales, etc Consiste en utilizar un código personal de llamadas de atención sobre el texto
  • 11. CONSEJOS PARA UN BUEN SUBRAYADO Primero debemos leer el texto. Empezar a subrayar después de una segunda o tercera lectura. Comenzar subrayando con lápiz para poder corregir posibles errores. Cuando el subrayado sea definitivo, podemos usar rotuladores fosforescentes. Evitar subrayar en exceso. Tener en cuenta que un subrayado está bien hecho si al leer las palabras y frases cortas subrayadas el escrito tiene sentido y nos proporciona su información fundamental. No subrayar enciclopedias, ni libros de lectura.
  • 12. DISTINTOS MÉTODOS PARA DESTACAR TEXTO
  • 13. EJEMPLOS BIEN Y MAL SUBRAYADO Textos Comentarios Lee con atención este texto, sobre las BACTERIAS, subrayado de tres maneras distintas. ¿Cual crees que es la mejor? MAL: el primer subrayado es Una bacteria es un organismo unicelular. En la evidente. Sobran palabras parte externa posee una capa, llamada pared subrayadas. que esté pegada a celular, que la rodea. Por dentro y pegada a la la pared es información pared se encuentra la membrana celular. secundaria. Sobra el subrayado de la. Una bacteria es un organismo unicelular. En la BIEN: solo estén subrayadas la parte externa posee una capa, llamada pared ideas importantes. No hemos celular, que la rodea. Por dentro y pegada a la subrayado bacteria ya que se pared se encuentra la membrana celular. supone que es el título. Una bacteria es un organismo unicelular. En la MAL: no tiene sentido subrayar parte externa posee una capa, llamada pared todo el texto, solo las ideas celular, que la rodea. Por dentro y pegada a la principales. pared se encuentra la membrana celular.
  • 15. ¿ QUÉ ES LA SÍNTESIS? La síntesis de Una Es importante que la un texto síntesis es síntesis de un texto, a pesar de ser obra de conduce a su lo que una persona diferente, sea un texto interpretación comúnmen más pequeño que holística. Esto muestre la intención es, a tener -te se original que el autor del texto madre quiso una idea conoce reflejar, por lo tanto, es importante evitar cabal del también incluir ideas nuevas o percepciones propias texto como por acerca de lo que se un todo. resumen está queriendo resumir
  • 16. TÉCNICAS DE LA SINTESIS ( SINTÉCTICAS) RESUMEN Consiste en escribir aquellas ideas más importantes que están Destacadas en las palabras subrayadas anteriormente. No es COPIAR literalmente (todas las palabras) el texto subrayado, aunque has de fijarte mucho en él. Escribe el resumen con puntos y seguido. Resumir con muchos puntos y aparte ocupará tantas líneas como el texto original.
  • 17. EL ESQUEMA Es reducir el contenido del texto a base de palabras clave. El esquema precede al análisis. Hay que mantener la jerarquización de ideas en el análisis: Idea General } Idea principal } Idea secundaria } Desarrollo.} Y también una jerarquización vertical. Es necesario hacer un pre-esquema: - Para que sea útil Origen. - se debe escribir en Desarrollo - un sólo folio. Consecuencias. Conviene que hayamos hecho la estructura del texto bien.
  • 18. VENTAJAS  Desarrollas tu capacidad de comprensión.  Organizas las ideas del tema con orden.  Estudias de una manera más entretenida y eficaz.  Realizas mejor los repasos del tema.  Preparas mejor tus evaluaciones.
  • 19. ¿CÓMO SE HACE? 1. Utiliza una línea para cada idea. 2. Escribe sólo palabras o frases cortas. 3. Utiliza letras más grandes para ideas más importantes. Fíjate en el texto subrayado. 4. Preséntalo de una manera LIMPIA y CLARA. 5. Deja espacios vacíos, para completarlos después, si es necesario. 6. Usa un cuaderno de esquemas para cada materia. 7. No te preocupes si no te sale bien a la primera, ya que a hacer esquemas se aprende HACIENDO MUCHOS.
  • 20. ESQUEMA DE LLAVES • Se utilizan llaves gráficas ({}) para agrupar las ideas de una misma categoría o importancia. • La idea GENERAL abarca todo el esquema. Es el título del esquema. • Es la clase de esquemas más difícil de realizar, pero el que mejor presenta el orden (= estructura) del tema. • También es el más idóneo para estudiar temas de poco contenido.
  • 21. ESQUEMA DE BARRAS/ SANGRADO • Se llama también "sangrado" por los espacios en blanco. • Cada barra vertical agrupa a la misma clase de ideas. • Es el mejor esquema para realizar una buena toma de apuntes.
  • 22. ESQUEMA NUMÉRICO • Consiste en enumerar (ordenar con números) las distintas categorías o clases de ideas (generales, principales, secundarias, detalles). • Se utiliza mejor en los índices de los libros y trabajos.