SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO EDUCATIVO DE PRIMARIA PÚBLICA 
MONS. JOSÉ DEL CARMEN SUAZO 
Lic. Roxana de Ordóñez.
La costa atlántica 
nicaragüense es una región 
diversa con una influencia 
afro-caribeña. 
El Atlántico de Nicaragua fue 
poblado por grupos indígenas 
provenientes de las Antillas, y 
más tarde fue ocupada por los 
ingleses, quienes trajeron 
esclavos africanos. Todo esto 
resultó en diversas mezclas 
que dieron origen a los 
diferentes grupos étnicos que 
se encuentran hoy en día en 
la costa Caribe de nuestro 
país. 
Entre ellos se encuentran los 
miskitos, sumos, ramas, 
mayangnas etc. Los cuales 
hablan sus propios dialectos 
pero también tienen como 
idioma el inglés y el español 
para comunicarse con el resto 
de la población. 
En el seno de sus 
comunidades se han originado 
ritos y danzas que muchos no 
conocemos, pero son parte de 
la cultura de nuestro país. Son 
únicos en su clase, 
misteriosos e interesantes, 
son las danzas caribeñas.
 La Celebración del “Palo de Mayo” no se refiere solo a la danza, sino también 
a un conjunto de actividades como juegos tradicionales, venta de comida, 
diferentes expresiones culturales y la celebración en los barrios alrededor del 
árbol de mayo. 
 Origen de las Fiestas del Palo de Mayo 
 Los historiadores Brautigam, Hodgson y Sujo(*) coinciden al subrayar que en 
la antigüedad el culto al árbol era universal y que el Palo de Mayo vino a la 
Costa Caribe antes de 1850 desde Inglaterra y algunas posesiones británicas 
de la cuenca del Mar Caribe. Brautigam infiere que solo se conocerá de forma 
más precisa el origen de esta festividad hasta que se traduzcan documentos 
de la Iglesia de esa época, escritos en alemán antiguo.
KIM PULANKA
 Kim Pulanka, la gran fiesta miskita 
 •. ElKim Pulanka se ha convertido en una danza de identificación en el 
municipio de Puerto Cabezas. 
 ¿CÓMO SE BAILA?•La historia marca que los miskitos se unían a través 
de la danza y el canto del Usus Mairen (baile del zopilote) para burlarse de 
los extranjeros que se habían asentado en esos pueblos indígenas. 
 •En la competencia del Kim Pulanka, el baile del zopilote es una danza 
obligatoria "de lo contrario, los participantes quedan eliminados“. 
 Una persona representa al zopilote, vestido de negro y con una pañoleta 
en la boca, danza alrededor de un grupo de personas que representan un 
animal muerto, alque el zopilote comienza a jalar las tripas.
 De las expresiones poéticas que desde los 
primeros años del siglo XIX comenzaron a 
recoger algunos viajeros y religiosos 
europeos entre las culturas del Atlántico de 
Nicaragua, se han localizado media docena 
pertenecientes a los indios sumos (o 
mayangnas)
 Uno de los primeros no podía ser más 
revelador: el relato de un indio sumo y de su 
comunidad, despojada de su tierra. Traducido 
por su compilador, Guillermo Kiene, dice: 
“Antes yo trabajaba en este lugar. En esta tierra 
sembraba yucas, quequisques, plátanos, 
guineos, cañas, aguacates, pijibayes. Poseí 
este terreno un año, dos años y muchos años. 
Un día nos fuimos río abajo a buscar 
comestibles. Al cabo de tres meses que 
regresamos, los españoles habían hecho una 
casa y se adueñaron de todo lo nuestro sin 
respeto ni consideración alguna”.
 Este rito danzario tenía un lugar designado 
para su celebración: en las cabeceras de los 
ríos Wiring Cay, río Rama, hoy Punta Gorda, 
y en la cabecera del río Kukra. 
 El baile lo preparaban los turmaala, que eran 
los médicos tradicionales. Ellos preparaban 
la bebida ritual que era el chocolate caliente 
con pimienta o ají.
 La danza se realizaba cada fin de año, con el 
propósito de rendir homenaje, dar gracias y 
conocer las predicciones para el futuro. 
 Se bailaba alrededor del fuego tomando el 
chocolate picante. Había que tener leña 
cortada, y listo el cacao y el chile para la 
bebida. 
 Los líderes encendían el fuego, y los demás 
tenían que acercarse poco a poco. Danzaban 
en círculo alrededor del fuego, mientras daban 
gracias a los dioses y pedían las predicciones 
para el futuro de su pueblo.
GARÍFUNAS
Para el pueblo garífuna, el walagallo es un rito para luchar 
contra la enfermedad. En este rito, se lucha por curar a un 
enfermo, y sus elementos principales son: la oración 
suplicante, la música, los tambores, la danza, la comida, etc. 
Este rito para nosotros no es mas que una simple danza pero 
para las etnias del Caribe es mucho más que solo música, y 
baile. Este es un rito religioso el cual ellos realizan para salvar 
o curar a la persona que se encuentra enferma y que tiene 
como última opción, el walagallo.
 1. Lea la información que se le presenta. 
 2. Explique el origen de las etnias del Caribe 
nicaragüense. 
 3. Elabore un cuadro sinóptico de las danzas de 
cada etnia. 
 4. Describa cada una de ellas. 
 5. Organizados en equipo prepare una coreografía 
de danzas del caribe. 
 6. Consulte en Youtube los videos para practicar la 
danza. 
 7. Al presentar la coreografía deberá hacer una 
presentación del origen y descripción de la danza.
 Compilación historia - origen de las fiestas del palo de mayo Elaborado por: Ileana LacayoPara 
la Revista CIDCA – BICU Fiestas de Palo de Mayo. Capturado wilderwilson.blogspot.com 
 Los Miskitos - Scribd . Capturado es.scribd.com/doc/16464122/Los-Miskitos 16/6/2009 – 
 La Prensa, El Diario de los Nicaraguenses - Noticias ...archivo. Capturado 
laprensa.com.ni/archivo/2006/marzo/09/.../92969_print.shtml 
 Oralitura de la Costa Caribe de Nicaragua · El Nuevo Diario Capturado 
www.elnuevodiario.com.ni/especiales/61767 . 14/11/2009 - 
 Danzas del Caribe de Nicaragua. Capturado lupitamadriz.blogspo t.com 
 [PDF]CUADERNO CULTURAL RAMA - Turkulka.net. Capturado 
www.turkulka.net/docs/2012/009.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Danzas de Nicaragua
Danzas de NicaraguaDanzas de Nicaragua
Danzas de Nicaragua
Jorge Luis Mendoza Valle
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
KeylaPolo2
 
Grupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuadorGrupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuador
Sandy-66
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
AID Territorial
 
Provincia de santa elena ecuador
Provincia de santa elena   ecuadorProvincia de santa elena   ecuador
Provincia de santa elena ecuador
Joselo142523
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-surPueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-surMonica Sanchez
 
Región patagónica argentina - Danzas
Región patagónica argentina - DanzasRegión patagónica argentina - Danzas
Región patagónica argentina - Danzas
lilianamargutti
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
lilianamargutti
 
Conozcamos chile y su folclor!
Conozcamos chile y su folclor!Conozcamos chile y su folclor!
Conozcamos chile y su folclor!pochepo
 
RIQUEZAS DE LA REGIÓN ANDINA
RIQUEZAS DE LA REGIÓN ANDINARIQUEZAS DE LA REGIÓN ANDINA
RIQUEZAS DE LA REGIÓN ANDINA
mariannarias
 
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuadorcomunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Los pueblos originarios de la pampa
Los pueblos originarios de la pampaLos pueblos originarios de la pampa
Los pueblos originarios de la pampaGri Sel
 
Presentación indigenas argentinos - 5to Grado
Presentación indigenas argentinos - 5to GradoPresentación indigenas argentinos - 5to Grado
Presentación indigenas argentinos - 5to Grado
Escuela 10 DE 05
 
Los Sanavirones
Los SanavironesLos Sanavirones
Los Sanavirones
Eliana Suàrez
 
Región del BioBío
Región del BioBíoRegión del BioBío
Región del BioBío
pazimundaca
 
Los Diaguitas
Los DiaguitasLos Diaguitas
Los Diaguitas
secundario2013
 
Embera wounaam
Embera wounaamEmbera wounaam
Embera wounaam
gtiffany
 

La actualidad más candente (20)

Danzas de Nicaragua
Danzas de NicaraguaDanzas de Nicaragua
Danzas de Nicaragua
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Grupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuadorGrupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuador
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
 
Provincia de santa elena ecuador
Provincia de santa elena   ecuadorProvincia de santa elena   ecuador
Provincia de santa elena ecuador
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-surPueblos originarios-de-chile-zona-sur
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
 
Región patagónica argentina - Danzas
Región patagónica argentina - DanzasRegión patagónica argentina - Danzas
Región patagónica argentina - Danzas
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Conozcamos chile y su folclor!
Conozcamos chile y su folclor!Conozcamos chile y su folclor!
Conozcamos chile y su folclor!
 
RIQUEZAS DE LA REGIÓN ANDINA
RIQUEZAS DE LA REGIÓN ANDINARIQUEZAS DE LA REGIÓN ANDINA
RIQUEZAS DE LA REGIÓN ANDINA
 
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuadorcomunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
comunidades indígenas sierra centro-sur del Ecuador
 
Los pueblos originarios de la pampa
Los pueblos originarios de la pampaLos pueblos originarios de la pampa
Los pueblos originarios de la pampa
 
Presentación de danza
Presentación de danzaPresentación de danza
Presentación de danza
 
Presentación indigenas argentinos - 5to Grado
Presentación indigenas argentinos - 5to GradoPresentación indigenas argentinos - 5to Grado
Presentación indigenas argentinos - 5to Grado
 
Los Sanavirones
Los SanavironesLos Sanavirones
Los Sanavirones
 
Región del BioBío
Región del BioBíoRegión del BioBío
Región del BioBío
 
Los Diaguitas
Los DiaguitasLos Diaguitas
Los Diaguitas
 
Embera wounaam
Embera wounaamEmbera wounaam
Embera wounaam
 

Destacado

El vivir en la costa caribe de nicaragua
El vivir en la costa caribe de nicaraguaEl vivir en la costa caribe de nicaragua
El vivir en la costa caribe de nicaragua
Jhonny Mendoza
 
Folklore nicaragüense
Folklore nicaragüenseFolklore nicaragüense
Folklore nicaragüense
Gladysmai
 
Los trajes típicos
Los trajes típicosLos trajes típicos
Los trajes típicos
Elviradelrioo
 
Breve historia de la danza
Breve historia de la danzaBreve historia de la danza
Breve historia de la danza
juanjosezepeda
 
Trajes tipicos guatemala
Trajes tipicos guatemalaTrajes tipicos guatemala
Trajes tipicos guatemalaMargareth Ac
 
Tipos de expresión cultural
Tipos de expresión culturalTipos de expresión cultural
Tipos de expresión culturalsaylormoon
 
Técnicas musicales
Técnicas musicalesTécnicas musicales
Técnicas musicales
Roxana Moreno de Ordóñez
 
Presentación chortís
Presentación chortísPresentación chortís
Presentación chortísAna Wiese
 
Plan de trabajo estudiantil
Plan de trabajo estudiantilPlan de trabajo estudiantil
Plan de trabajo estudiantilelvismelgarejo
 
Tipos de Danza que existen
Tipos de Danza que existenTipos de Danza que existen
Tipos de Danza que existenYey Peñaloza
 
Movimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicasMovimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicaseileem de bracho
 
historia de la danza
historia de la danzahistoria de la danza
historia de la danza
AgathaEspinosa
 
Historia de la Danza
Historia de la Danza Historia de la Danza
Historia de la Danza
DULCEMED
 
Posición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaraguaPosición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaragua
Roxana Moreno de Ordóñez
 
Bailes típicos de la Región Caribe
Bailes típicos de la Región CaribeBailes típicos de la Región Caribe
Bailes típicos de la Región Caribefernandabrunal
 

Destacado (20)

Trajes Tipico Nicaraguense
Trajes Tipico NicaraguenseTrajes Tipico Nicaraguense
Trajes Tipico Nicaraguense
 
Costa caribe
Costa caribeCosta caribe
Costa caribe
 
El vivir en la costa caribe de nicaragua
El vivir en la costa caribe de nicaraguaEl vivir en la costa caribe de nicaragua
El vivir en la costa caribe de nicaragua
 
Folklore nicaragüense
Folklore nicaragüenseFolklore nicaragüense
Folklore nicaragüense
 
Los trajes típicos
Los trajes típicosLos trajes típicos
Los trajes típicos
 
La gastronomia de nicaragua
La gastronomia de nicaraguaLa gastronomia de nicaragua
La gastronomia de nicaragua
 
Breve historia de la danza
Breve historia de la danzaBreve historia de la danza
Breve historia de la danza
 
Trajes tipicos guatemala
Trajes tipicos guatemalaTrajes tipicos guatemala
Trajes tipicos guatemala
 
Tipos de expresión cultural
Tipos de expresión culturalTipos de expresión cultural
Tipos de expresión cultural
 
Técnicas musicales
Técnicas musicalesTécnicas musicales
Técnicas musicales
 
Presentación chortís
Presentación chortísPresentación chortís
Presentación chortís
 
Plan de trabajo estudiantil
Plan de trabajo estudiantilPlan de trabajo estudiantil
Plan de trabajo estudiantil
 
Region del caribe
Region del caribeRegion del caribe
Region del caribe
 
Tipos de Danza que existen
Tipos de Danza que existenTipos de Danza que existen
Tipos de Danza que existen
 
Movimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicasMovimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicas
 
historia de la danza
historia de la danzahistoria de la danza
historia de la danza
 
Historia de la Danza
Historia de la Danza Historia de la Danza
Historia de la Danza
 
Guia para el diseno de programas de capacitacion
Guia para el diseno de programas de capacitacionGuia para el diseno de programas de capacitacion
Guia para el diseno de programas de capacitacion
 
Posición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaraguaPosición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaragua
 
Bailes típicos de la Región Caribe
Bailes típicos de la Región CaribeBailes típicos de la Región Caribe
Bailes típicos de la Región Caribe
 

Similar a Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.

Gloria Costumbre..[1]
Gloria Costumbre..[1]Gloria Costumbre..[1]
Gloria Costumbre..[1]still.renato
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
CulturaCultura
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Cultural
DORIANGEL21
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
Ronal Depablos
 
Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira
Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira
Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira
Wilmer Jose Pereira Salgado
 
FESTIVAL SON DE NEGRO DE SANTA LUCIA.pptx
FESTIVAL SON DE NEGRO DE SANTA LUCIA.pptxFESTIVAL SON DE NEGRO DE SANTA LUCIA.pptx
FESTIVAL SON DE NEGRO DE SANTA LUCIA.pptx
EstherMejia20
 
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayraCentro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Cecytej
 
Mi cultura,mi costa
Mi cultura,mi costaMi cultura,mi costa
Mi cultura,mi costa
esteban Avella
 
Danza en guatemla
Danza en guatemlaDanza en guatemla
Danza en guatemla
jazmin aguilar
 
La diversidad cultural 2
La diversidad cultural 2La diversidad cultural 2
La diversidad cultural 2
gabriela ledezma
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
Luisa Zapata
 
Region pacifica danna ,natalia,santiago,tania
Region pacifica danna ,natalia,santiago,taniaRegion pacifica danna ,natalia,santiago,tania
Region pacifica danna ,natalia,santiago,taniaLady Jerez
 
Kuna Yala
Kuna YalaKuna Yala
Kuna Yala
Michael Castillo
 
Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaDamian Morales Ariza
 
Bailes paises hispanohablantes rev (4)
Bailes paises hispanohablantes rev (4)Bailes paises hispanohablantes rev (4)
Bailes paises hispanohablantes rev (4)
Gimara Richards
 
63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf
63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf
63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf
Javier Flores
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musicaferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musicaferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musicaferbara
 

Similar a Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense. (20)

Gloria Costumbre..[1]
Gloria Costumbre..[1]Gloria Costumbre..[1]
Gloria Costumbre..[1]
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Cultural
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
 
Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira
Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira
Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira
 
FESTIVAL SON DE NEGRO DE SANTA LUCIA.pptx
FESTIVAL SON DE NEGRO DE SANTA LUCIA.pptxFESTIVAL SON DE NEGRO DE SANTA LUCIA.pptx
FESTIVAL SON DE NEGRO DE SANTA LUCIA.pptx
 
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayraCentro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
 
Mi cultura,mi costa
Mi cultura,mi costaMi cultura,mi costa
Mi cultura,mi costa
 
Danza en guatemla
Danza en guatemlaDanza en guatemla
Danza en guatemla
 
La diversidad cultural 2
La diversidad cultural 2La diversidad cultural 2
La diversidad cultural 2
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
 
Region pacifica danna ,natalia,santiago,tania
Region pacifica danna ,natalia,santiago,taniaRegion pacifica danna ,natalia,santiago,tania
Region pacifica danna ,natalia,santiago,tania
 
Kuna Yala
Kuna YalaKuna Yala
Kuna Yala
 
Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombia
 
Bailes paises hispanohablantes rev (4)
Bailes paises hispanohablantes rev (4)Bailes paises hispanohablantes rev (4)
Bailes paises hispanohablantes rev (4)
 
63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf
63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf
63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 

Más de Roxana Moreno de Ordóñez

¿Qué es el cyberbullying?
¿Qué es el cyberbullying?¿Qué es el cyberbullying?
¿Qué es el cyberbullying?
Roxana Moreno de Ordóñez
 
Atención al semáforo
Atención al semáforoAtención al semáforo
Atención al semáforo
Roxana Moreno de Ordóñez
 
Qué es el bullying
Qué es el bullyingQué es el bullying
Qué es el bullying
Roxana Moreno de Ordóñez
 
Prismas y pirámides
Prismas y pirámidesPrismas y pirámides
Prismas y pirámides
Roxana Moreno de Ordóñez
 
Civilización maya
Civilización mayaCivilización maya
Civilización maya
Roxana Moreno de Ordóñez
 
El padre sin cabeza
El padre sin cabezaEl padre sin cabeza
El padre sin cabeza
Roxana Moreno de Ordóñez
 
El cadejo
El cadejoEl cadejo

Más de Roxana Moreno de Ordóñez (15)

¿Qué es el cyberbullying?
¿Qué es el cyberbullying?¿Qué es el cyberbullying?
¿Qué es el cyberbullying?
 
Atención al semáforo
Atención al semáforoAtención al semáforo
Atención al semáforo
 
Qué es el bullying
Qué es el bullyingQué es el bullying
Qué es el bullying
 
Prismas y pirámides
Prismas y pirámidesPrismas y pirámides
Prismas y pirámides
 
Civilización maya
Civilización mayaCivilización maya
Civilización maya
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
 
La carreta nagua
La carreta naguaLa carreta nagua
La carreta nagua
 
Tío buey, tío tigre y tío conejo
Tío buey, tío tigre y tío conejoTío buey, tío tigre y tío conejo
Tío buey, tío tigre y tío conejo
 
La taconuda
La taconudaLa taconuda
La taconuda
 
Los duendes roba niños.
Los duendes roba niños.Los duendes roba niños.
Los duendes roba niños.
 
Los duendes roba niños.
Los duendes roba niños.Los duendes roba niños.
Los duendes roba niños.
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
 
La montaña de agua
La montaña de aguaLa montaña de agua
La montaña de agua
 
El padre sin cabeza
El padre sin cabezaEl padre sin cabeza
El padre sin cabeza
 
El cadejo
El cadejoEl cadejo
El cadejo
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Expresiones culturales danzarias del caribe nicaragüense.

  • 1. CENTRO EDUCATIVO DE PRIMARIA PÚBLICA MONS. JOSÉ DEL CARMEN SUAZO Lic. Roxana de Ordóñez.
  • 2. La costa atlántica nicaragüense es una región diversa con una influencia afro-caribeña. El Atlántico de Nicaragua fue poblado por grupos indígenas provenientes de las Antillas, y más tarde fue ocupada por los ingleses, quienes trajeron esclavos africanos. Todo esto resultó en diversas mezclas que dieron origen a los diferentes grupos étnicos que se encuentran hoy en día en la costa Caribe de nuestro país. Entre ellos se encuentran los miskitos, sumos, ramas, mayangnas etc. Los cuales hablan sus propios dialectos pero también tienen como idioma el inglés y el español para comunicarse con el resto de la población. En el seno de sus comunidades se han originado ritos y danzas que muchos no conocemos, pero son parte de la cultura de nuestro país. Son únicos en su clase, misteriosos e interesantes, son las danzas caribeñas.
  • 3.
  • 4.  La Celebración del “Palo de Mayo” no se refiere solo a la danza, sino también a un conjunto de actividades como juegos tradicionales, venta de comida, diferentes expresiones culturales y la celebración en los barrios alrededor del árbol de mayo.  Origen de las Fiestas del Palo de Mayo  Los historiadores Brautigam, Hodgson y Sujo(*) coinciden al subrayar que en la antigüedad el culto al árbol era universal y que el Palo de Mayo vino a la Costa Caribe antes de 1850 desde Inglaterra y algunas posesiones británicas de la cuenca del Mar Caribe. Brautigam infiere que solo se conocerá de forma más precisa el origen de esta festividad hasta que se traduzcan documentos de la Iglesia de esa época, escritos en alemán antiguo.
  • 6.  Kim Pulanka, la gran fiesta miskita  •. ElKim Pulanka se ha convertido en una danza de identificación en el municipio de Puerto Cabezas.  ¿CÓMO SE BAILA?•La historia marca que los miskitos se unían a través de la danza y el canto del Usus Mairen (baile del zopilote) para burlarse de los extranjeros que se habían asentado en esos pueblos indígenas.  •En la competencia del Kim Pulanka, el baile del zopilote es una danza obligatoria "de lo contrario, los participantes quedan eliminados“.  Una persona representa al zopilote, vestido de negro y con una pañoleta en la boca, danza alrededor de un grupo de personas que representan un animal muerto, alque el zopilote comienza a jalar las tripas.
  • 7.
  • 8.  De las expresiones poéticas que desde los primeros años del siglo XIX comenzaron a recoger algunos viajeros y religiosos europeos entre las culturas del Atlántico de Nicaragua, se han localizado media docena pertenecientes a los indios sumos (o mayangnas)
  • 9.  Uno de los primeros no podía ser más revelador: el relato de un indio sumo y de su comunidad, despojada de su tierra. Traducido por su compilador, Guillermo Kiene, dice: “Antes yo trabajaba en este lugar. En esta tierra sembraba yucas, quequisques, plátanos, guineos, cañas, aguacates, pijibayes. Poseí este terreno un año, dos años y muchos años. Un día nos fuimos río abajo a buscar comestibles. Al cabo de tres meses que regresamos, los españoles habían hecho una casa y se adueñaron de todo lo nuestro sin respeto ni consideración alguna”.
  • 10.
  • 11.  Este rito danzario tenía un lugar designado para su celebración: en las cabeceras de los ríos Wiring Cay, río Rama, hoy Punta Gorda, y en la cabecera del río Kukra.  El baile lo preparaban los turmaala, que eran los médicos tradicionales. Ellos preparaban la bebida ritual que era el chocolate caliente con pimienta o ají.
  • 12.  La danza se realizaba cada fin de año, con el propósito de rendir homenaje, dar gracias y conocer las predicciones para el futuro.  Se bailaba alrededor del fuego tomando el chocolate picante. Había que tener leña cortada, y listo el cacao y el chile para la bebida.  Los líderes encendían el fuego, y los demás tenían que acercarse poco a poco. Danzaban en círculo alrededor del fuego, mientras daban gracias a los dioses y pedían las predicciones para el futuro de su pueblo.
  • 14. Para el pueblo garífuna, el walagallo es un rito para luchar contra la enfermedad. En este rito, se lucha por curar a un enfermo, y sus elementos principales son: la oración suplicante, la música, los tambores, la danza, la comida, etc. Este rito para nosotros no es mas que una simple danza pero para las etnias del Caribe es mucho más que solo música, y baile. Este es un rito religioso el cual ellos realizan para salvar o curar a la persona que se encuentra enferma y que tiene como última opción, el walagallo.
  • 15.  1. Lea la información que se le presenta.  2. Explique el origen de las etnias del Caribe nicaragüense.  3. Elabore un cuadro sinóptico de las danzas de cada etnia.  4. Describa cada una de ellas.  5. Organizados en equipo prepare una coreografía de danzas del caribe.  6. Consulte en Youtube los videos para practicar la danza.  7. Al presentar la coreografía deberá hacer una presentación del origen y descripción de la danza.
  • 16.  Compilación historia - origen de las fiestas del palo de mayo Elaborado por: Ileana LacayoPara la Revista CIDCA – BICU Fiestas de Palo de Mayo. Capturado wilderwilson.blogspot.com  Los Miskitos - Scribd . Capturado es.scribd.com/doc/16464122/Los-Miskitos 16/6/2009 –  La Prensa, El Diario de los Nicaraguenses - Noticias ...archivo. Capturado laprensa.com.ni/archivo/2006/marzo/09/.../92969_print.shtml  Oralitura de la Costa Caribe de Nicaragua · El Nuevo Diario Capturado www.elnuevodiario.com.ni/especiales/61767 . 14/11/2009 -  Danzas del Caribe de Nicaragua. Capturado lupitamadriz.blogspo t.com  [PDF]CUADERNO CULTURAL RAMA - Turkulka.net. Capturado www.turkulka.net/docs/2012/009.pdf