SlideShare una empresa de Scribd logo
INSAR
Alumna: kely Stefany Quijada Escobar
Maestra: Alba Arely Murcia Salguero
Materia: Lenguaje y Literatura
Tema: El Siglo de Oro Español
Grado: Primer Año de Bachillerato General
Sección: “B”
Tema
■ El siglo de oro español
El siglo de oro español
■ El Siglo de Oro español es el nombre que se da al periodo que abarca
aproximadamente desde 1492 a 1659. La fecha de inicio es también la del final de la
Reconquista, la del primer viaje de Cristóbal Colón a América y la de la publicación de
la Gramática castellana de Antonio de Nebrija, la primera en estudiar el castellano y
fijar sus reglas; es también la primera de una lengua románica. 1659 marca el final del
Siglo de Oro político, aunque como manifestación artística suele retrasarse la fecha a
1681, año de la muerte del escritor y dramaturgo Calderón de la Barca.
Se registraron dos hechos:
Históricos - Religiosos.
El siglo de oro se caracteriza por:
El florecimiento de las artes
El siglo de oro suele dividirse según sus estudios en dos
etapas:
 Apogeo del renacimiento en España.
 Surgimiento del barroco.
Principales autores del siglo de oro y sus obras
relevantes:
■ Autores:
■ Alonso de Ercilla
■ BaltasarGracián
■ Lope deVega
■ Luis de Góngora
■ Obras:
■ La araucana
■ La celestina
■ Fuente ovejuna
■ Soledades
3 novelas picaresca del siglo de oro español:
 La vida de Lazarillo deTormes.
 Almas muertas.
 Guzmán de Alfarache.
Literatura del renacimiento: El renacimiento llego ha España con
bastante retraso sobre otros lugares de Europa, nuestro
renacimiento aparece a principios del siglo XVI, con lo que
provoco una rápida adsorción de los modelos literarios
renacentistas, especialmente el estilo Italiano.
■ Literatura del barroco: El barroco español conoció una época
gloriosa. Francisco de Quevedo, representante del
conceptismo es un firme defensor de la moral y gran escritor
de poemas amorosos. Luis de Góngora, el mayor exponente
del culteranismo con su (fabula de Polifemo y Galatea)
Cuánto tiempo dura el Siglo de Oro:
■ Fue un período de algo más de 150 años, que abarcó toda la segunda mitad del siglo
XVI y prácticamente todo el siglo XVII. Se produjo entonces un verdadero cambio
climático, casi planetario, entre dos épocas de una marcada benignidad termométrica.
Qué periodo abarca el siglo de oro:
■ : El Siglo de Oro abarca dos periodos estéticos, que corresponden al Renacimiento del
siglo XVI (Reyes Católicos,Carlos I y Felipe II), y al Barroco del siglo XVII (Felipe III,
Felipe IV y Carlos II).
Qué fue el Siglo de Oro en la literatura española:
■ El Siglo de Oro español (1492-1659).Colón,Velázquez y Cervantes fueron algunos de
los más destacados durante esta época. El Siglo de Oro español es el nombre que se
da al periodo que abarca aproximadamente desde 1492 a 1659.
Artes plásticas en el Siglo de Oro
■ Si bien una de las manifestaciones más importantes durante el Siglo de Oro fue la
literatura, las artes plásticas no se quedaron atrás. Se llevaron a cabo obras muy
significativas y complejas en las distintas ramas de la expresión artística.
■ Durante el Siglo de Oro español también se desarrollaron importantes cambios en el
resto de países europeos, sobre todo en Italia. Su coincidencia con el Renacimiento les
hace un binomio cultural sin precedentes en la historia del desarrollo de las artes.
■ Tal fue el desempeño de los artistas italianos, que muchos de los aristócratas y nobles
españoles solicitaban piezas de los artistas italianos para la decoración de sus hogares,
activando con esto canales de comercio terrestre y marítimo que generaron ingresos
muy sustanciosos a los navegantes y transportistas, así como a la corona por medio de
los impuestos.
Características
Influencia en varios campos por parte de España.- Durante este tiempo, se dio una expansión
política, militar, cultural, económica y comercial, por parte de España en el resto de Europa y en
las recién descubiertas tierras americanas. Luego de la unificación de la península por parte de
los Reyes católicos, y del descubrimiento de América, inician diversas expansiones territoriales
(principalmente en el continente americano), tomando poder la corona española en territorios
italianos, alemanes, Austriacos, y en otros lugares en distintas épocas dentro del tiempo que
duró “el siglo de oro”.
Gran afluencia de sabios y letrados a España.- En este periodo además de que España
exporta gran cantidad de conocimiento, arte y literatura, se da el fenómeno de que varios
letrados de Europa afluyen a las universidades españolas para estudiar y adquirir los
conocimientos ahí existentes (producto de sabios medievales hebreos y árabes
principalmente), así como los conocimientos geográficos y de otras índoles que se estaban
obteniendo por parte de España y Portugal, en especial con respecto al continente americano y
el africano, así como las rutas marítimas para llegar al oriente.
PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL SIGLO DE
ORO ESPAÑOL
■ La calidad de la literatura española del siglo XVI ha hecho que a este se le conozca
como el Siglo de Oro. Las figuras más representativas de esa época son Fray Luis de
León, Juan Boscán,Garcilaso de laVega, que introducen el metro italiano en la poesía,
santaTeresa de Jesús y san Juan de la Cruz, máximos representantes de la poesía
mística, Francisco de Quevedo y Luis de Góngora, los grandes poetas satíricos,
representantes del conceptismo y del culteranismo, respectivamente.También en las
Indias hay grandes plumas, como la de sor Juana Inés de la Cruz.
Destaca la novela, sobre todo la picaresca como La Celestina de Fernando de Rojas, las
obras de Francisco Delicado, o el Lazarillo deTormes de autor anónimo. Pero sobre
todas destaca la figura de Miguel de Cervantes, con El Quijote, La Dorotea, las Novelas
Ejemplares, etc. Proliferan las novelas pastoriles, las de caballerías, etc.
Importancia del siglo de oro español:
■ El Siglo de Oro español fue un período de florecimiento del arte y la literatura en
España que coincidió con el auge político y posterior declive de la dinastía de los
Habsburgo españoles. ... La piedra angular de este período tan brillante en España
giraba en torno a la gran importancia del mundo del libro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
Meli Rojas
 
El Siglo De Oro
El Siglo De OroEl Siglo De Oro
El Siglo De Oro
kevinchon
 
Cervantes y la música en su época, de Fernando Najas Martínez, de 2º de ESO.
Cervantes y la música en su época, de Fernando Najas Martínez, de 2º de ESO.Cervantes y la música en su época, de Fernando Najas Martínez, de 2º de ESO.
Cervantes y la música en su época, de Fernando Najas Martínez, de 2º de ESO.
salvadorruizbalboa
 
Siglo de oro español
Siglo de oro español Siglo de oro español
Siglo de oro español Tatiana Sotelo
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro españolivanyrocio
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
La música en la época de Cervantes, de María Dolores Paula Delgado Domínguez.
La música en la época de Cervantes, de María Dolores Paula Delgado Domínguez.La música en la época de Cervantes, de María Dolores Paula Delgado Domínguez.
La música en la época de Cervantes, de María Dolores Paula Delgado Domínguez.
salvadorruizbalboa
 
Siglo de oro en españa
Siglo de oro en españaSiglo de oro en españa
Siglo de oro en españaRubyta12
 
Miguel de Cervantes y la música, de Manuel Jesús Gómez Galán.
Miguel de Cervantes y la música, de Manuel Jesús Gómez Galán.Miguel de Cervantes y la música, de Manuel Jesús Gómez Galán.
Miguel de Cervantes y la música, de Manuel Jesús Gómez Galán.
salvadorruizbalboa
 
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrrAngelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrrAngela Karrion
 
Cervantes y la música en su época, de Marta Ramos Bermúdez.
Cervantes y la música en su época, de Marta Ramos Bermúdez.Cervantes y la música en su época, de Marta Ramos Bermúdez.
Cervantes y la música en su época, de Marta Ramos Bermúdez.
salvadorruizbalboa
 
Zoraida Ceballos - La influencia de los escritores en Lengua Española
Zoraida Ceballos - La influencia de los escritores en Lengua EspañolaZoraida Ceballos - La influencia de los escritores en Lengua Española
Zoraida Ceballos - La influencia de los escritores en Lengua Española
Zoraida Ceballos
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
Sebas Calvo
 

La actualidad más candente (17)

Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
El Siglo De Oro
El Siglo De OroEl Siglo De Oro
El Siglo De Oro
 
Cervantes y la música en su época, de Fernando Najas Martínez, de 2º de ESO.
Cervantes y la música en su época, de Fernando Najas Martínez, de 2º de ESO.Cervantes y la música en su época, de Fernando Najas Martínez, de 2º de ESO.
Cervantes y la música en su época, de Fernando Najas Martínez, de 2º de ESO.
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
 
Siglo de oro español
Siglo de oro español Siglo de oro español
Siglo de oro español
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
Teatro Siglo de oro 2
Teatro Siglo de oro 2Teatro Siglo de oro 2
Teatro Siglo de oro 2
 
La música en la época de Cervantes, de María Dolores Paula Delgado Domínguez.
La música en la época de Cervantes, de María Dolores Paula Delgado Domínguez.La música en la época de Cervantes, de María Dolores Paula Delgado Domínguez.
La música en la época de Cervantes, de María Dolores Paula Delgado Domínguez.
 
Siglo De Oro
Siglo De OroSiglo De Oro
Siglo De Oro
 
Siglo de oro en españa
Siglo de oro en españaSiglo de oro en españa
Siglo de oro en españa
 
Miguel de Cervantes y la música, de Manuel Jesús Gómez Galán.
Miguel de Cervantes y la música, de Manuel Jesús Gómez Galán.Miguel de Cervantes y la música, de Manuel Jesús Gómez Galán.
Miguel de Cervantes y la música, de Manuel Jesús Gómez Galán.
 
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrrAngelaaaaaaaa imprimirrrrrr
Angelaaaaaaaa imprimirrrrrr
 
Cervantes y la música en su época, de Marta Ramos Bermúdez.
Cervantes y la música en su época, de Marta Ramos Bermúdez.Cervantes y la música en su época, de Marta Ramos Bermúdez.
Cervantes y la música en su época, de Marta Ramos Bermúdez.
 
Zoraida Ceballos - La influencia de los escritores en Lengua Española
Zoraida Ceballos - La influencia de los escritores en Lengua EspañolaZoraida Ceballos - La influencia de los escritores en Lengua Española
Zoraida Ceballos - La influencia de los escritores en Lengua Española
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 

Similar a el siglo de oro

EL SIGLO DE ORO.pptx
EL SIGLO DE ORO.pptxEL SIGLO DE ORO.pptx
EL SIGLO DE ORO.pptx
jennifer563650
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
Guardia de la Hispanidad
 
Echo por
Echo porEcho por
Echo porsuperey
 
Guía didáctica novelas ejemplares
Guía didáctica novelas ejemplaresGuía didáctica novelas ejemplares
Guía didáctica novelas ejemplares
Maite Lirio Cisneros
 
Los Siglos de Oro
Los Siglos de OroLos Siglos de Oro
Los Siglos de Oro
Isabel Pascual García
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
Maria Fernanda Paez
 
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdfCONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
mary2508
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
floresitajan
 
La literatura de la colonia ricardo
La literatura de la colonia ricardoLa literatura de la colonia ricardo
La literatura de la colonia ricardo
DanielaPardo19
 
Siglo de Oro
Siglo de Oro Siglo de Oro
Siglo de Oro
RoxanaMargaritaLopez
 
El Siglo del Oro
El Siglo del Oro El Siglo del Oro
El Siglo del Oro
LopedeVega3
 
Lenguaje y Literatura: El siglo de oro
Lenguaje y Literatura: El siglo de oroLenguaje y Literatura: El siglo de oro
Lenguaje y Literatura: El siglo de oro
Katherine Tobías
 
La edad moderna en españa 3
La edad moderna en españa 3La edad moderna en españa 3
La edad moderna en españa 3
belenpetin
 
La edad moderna en españa 3
La edad moderna en españa 3La edad moderna en españa 3
La edad moderna en españa 3
belenpetin
 
Antologia siglo oro(apuntes barroco)
Antologia siglo oro(apuntes barroco)Antologia siglo oro(apuntes barroco)
Antologia siglo oro(apuntes barroco)
Maite Lirio Cisneros
 
Literatura Americana Y Española
Literatura Americana Y EspañolaLiteratura Americana Y Española
Literatura Americana Y Españolaalejandraduran22
 

Similar a el siglo de oro (20)

EL SIGLO DE ORO.pptx
EL SIGLO DE ORO.pptxEL SIGLO DE ORO.pptx
EL SIGLO DE ORO.pptx
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
Echo por
Echo porEcho por
Echo por
 
Guía didáctica novelas ejemplares
Guía didáctica novelas ejemplaresGuía didáctica novelas ejemplares
Guía didáctica novelas ejemplares
 
EspañOl Ilce
EspañOl IlceEspañOl Ilce
EspañOl Ilce
 
Los Siglos de Oro
Los Siglos de OroLos Siglos de Oro
Los Siglos de Oro
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
 
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdfCONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
La literatura de la colonia ricardo
La literatura de la colonia ricardoLa literatura de la colonia ricardo
La literatura de la colonia ricardo
 
Siglo de Oro
Siglo de Oro Siglo de Oro
Siglo de Oro
 
El Siglo del Oro
El Siglo del Oro El Siglo del Oro
El Siglo del Oro
 
Lenguaje y Literatura: El siglo de oro
Lenguaje y Literatura: El siglo de oroLenguaje y Literatura: El siglo de oro
Lenguaje y Literatura: El siglo de oro
 
La edad moderna en españa 3
La edad moderna en españa 3La edad moderna en españa 3
La edad moderna en españa 3
 
La edad moderna en españa 3
La edad moderna en españa 3La edad moderna en españa 3
La edad moderna en españa 3
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Antologia siglo oro(apuntes barroco)
Antologia siglo oro(apuntes barroco)Antologia siglo oro(apuntes barroco)
Antologia siglo oro(apuntes barroco)
 
Tema 14. larisa
Tema 14. larisaTema 14. larisa
Tema 14. larisa
 
Literatura Americana Y Española
Literatura Americana Y EspañolaLiteratura Americana Y Española
Literatura Americana Y Española
 
Renacimiento italiano
Renacimiento italianoRenacimiento italiano
Renacimiento italiano
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

el siglo de oro

  • 1. INSAR Alumna: kely Stefany Quijada Escobar Maestra: Alba Arely Murcia Salguero Materia: Lenguaje y Literatura Tema: El Siglo de Oro Español Grado: Primer Año de Bachillerato General Sección: “B”
  • 2. Tema ■ El siglo de oro español
  • 3. El siglo de oro español ■ El Siglo de Oro español es el nombre que se da al periodo que abarca aproximadamente desde 1492 a 1659. La fecha de inicio es también la del final de la Reconquista, la del primer viaje de Cristóbal Colón a América y la de la publicación de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija, la primera en estudiar el castellano y fijar sus reglas; es también la primera de una lengua románica. 1659 marca el final del Siglo de Oro político, aunque como manifestación artística suele retrasarse la fecha a 1681, año de la muerte del escritor y dramaturgo Calderón de la Barca.
  • 4. Se registraron dos hechos: Históricos - Religiosos. El siglo de oro se caracteriza por: El florecimiento de las artes
  • 5. El siglo de oro suele dividirse según sus estudios en dos etapas:  Apogeo del renacimiento en España.  Surgimiento del barroco.
  • 6. Principales autores del siglo de oro y sus obras relevantes: ■ Autores: ■ Alonso de Ercilla ■ BaltasarGracián ■ Lope deVega ■ Luis de Góngora ■ Obras: ■ La araucana ■ La celestina ■ Fuente ovejuna ■ Soledades
  • 7. 3 novelas picaresca del siglo de oro español:  La vida de Lazarillo deTormes.  Almas muertas.  Guzmán de Alfarache.
  • 8. Literatura del renacimiento: El renacimiento llego ha España con bastante retraso sobre otros lugares de Europa, nuestro renacimiento aparece a principios del siglo XVI, con lo que provoco una rápida adsorción de los modelos literarios renacentistas, especialmente el estilo Italiano. ■ Literatura del barroco: El barroco español conoció una época gloriosa. Francisco de Quevedo, representante del conceptismo es un firme defensor de la moral y gran escritor de poemas amorosos. Luis de Góngora, el mayor exponente del culteranismo con su (fabula de Polifemo y Galatea)
  • 9. Cuánto tiempo dura el Siglo de Oro: ■ Fue un período de algo más de 150 años, que abarcó toda la segunda mitad del siglo XVI y prácticamente todo el siglo XVII. Se produjo entonces un verdadero cambio climático, casi planetario, entre dos épocas de una marcada benignidad termométrica.
  • 10. Qué periodo abarca el siglo de oro: ■ : El Siglo de Oro abarca dos periodos estéticos, que corresponden al Renacimiento del siglo XVI (Reyes Católicos,Carlos I y Felipe II), y al Barroco del siglo XVII (Felipe III, Felipe IV y Carlos II).
  • 11. Qué fue el Siglo de Oro en la literatura española: ■ El Siglo de Oro español (1492-1659).Colón,Velázquez y Cervantes fueron algunos de los más destacados durante esta época. El Siglo de Oro español es el nombre que se da al periodo que abarca aproximadamente desde 1492 a 1659.
  • 12. Artes plásticas en el Siglo de Oro ■ Si bien una de las manifestaciones más importantes durante el Siglo de Oro fue la literatura, las artes plásticas no se quedaron atrás. Se llevaron a cabo obras muy significativas y complejas en las distintas ramas de la expresión artística. ■ Durante el Siglo de Oro español también se desarrollaron importantes cambios en el resto de países europeos, sobre todo en Italia. Su coincidencia con el Renacimiento les hace un binomio cultural sin precedentes en la historia del desarrollo de las artes. ■ Tal fue el desempeño de los artistas italianos, que muchos de los aristócratas y nobles españoles solicitaban piezas de los artistas italianos para la decoración de sus hogares, activando con esto canales de comercio terrestre y marítimo que generaron ingresos muy sustanciosos a los navegantes y transportistas, así como a la corona por medio de los impuestos.
  • 13. Características Influencia en varios campos por parte de España.- Durante este tiempo, se dio una expansión política, militar, cultural, económica y comercial, por parte de España en el resto de Europa y en las recién descubiertas tierras americanas. Luego de la unificación de la península por parte de los Reyes católicos, y del descubrimiento de América, inician diversas expansiones territoriales (principalmente en el continente americano), tomando poder la corona española en territorios italianos, alemanes, Austriacos, y en otros lugares en distintas épocas dentro del tiempo que duró “el siglo de oro”. Gran afluencia de sabios y letrados a España.- En este periodo además de que España exporta gran cantidad de conocimiento, arte y literatura, se da el fenómeno de que varios letrados de Europa afluyen a las universidades españolas para estudiar y adquirir los conocimientos ahí existentes (producto de sabios medievales hebreos y árabes principalmente), así como los conocimientos geográficos y de otras índoles que se estaban obteniendo por parte de España y Portugal, en especial con respecto al continente americano y el africano, así como las rutas marítimas para llegar al oriente.
  • 14. PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL ■ La calidad de la literatura española del siglo XVI ha hecho que a este se le conozca como el Siglo de Oro. Las figuras más representativas de esa época son Fray Luis de León, Juan Boscán,Garcilaso de laVega, que introducen el metro italiano en la poesía, santaTeresa de Jesús y san Juan de la Cruz, máximos representantes de la poesía mística, Francisco de Quevedo y Luis de Góngora, los grandes poetas satíricos, representantes del conceptismo y del culteranismo, respectivamente.También en las Indias hay grandes plumas, como la de sor Juana Inés de la Cruz. Destaca la novela, sobre todo la picaresca como La Celestina de Fernando de Rojas, las obras de Francisco Delicado, o el Lazarillo deTormes de autor anónimo. Pero sobre todas destaca la figura de Miguel de Cervantes, con El Quijote, La Dorotea, las Novelas Ejemplares, etc. Proliferan las novelas pastoriles, las de caballerías, etc.
  • 15. Importancia del siglo de oro español: ■ El Siglo de Oro español fue un período de florecimiento del arte y la literatura en España que coincidió con el auge político y posterior declive de la dinastía de los Habsburgo españoles. ... La piedra angular de este período tan brillante en España giraba en torno a la gran importancia del mundo del libro.