SlideShare una empresa de Scribd logo
El siglo de oro holandésEl siglo de oro holandés
Los síndicos (Los oficianles mayores del Gremio de
Tapiceros de Amsterdam), 1663
191.5 x 279 cm.
Museo Real, Amsterdam, Países Bajos
Interior de una iglesia, de Emmanuel de Witte c. 1660
AUTOR: MARCO ANTONIO SILVA BARÓN
Los Países Bajos holandeses en el siglo XVII
 La historiografía indica que La Edad de Oro
holandesa fue un periodo de poco más de
un siglo (1584-1702) en el que el comercio, la
ciencia y el arte acusaron un gran desarrollo
en la República de los Países Bajos.
 Entre los personajes importantes de este
momento se encuentran los artistas.
Ejemplos: Johannes Vermeer y Rembrandt
van Rijn. Filósofos: Baruch de Spinoza,
René Descartes…
Gouden Eeuw van de Nederlandse RepubliekGouden Eeuw van de Nederlandse Republiek
Guerra de los ochenta añosGuerra de los ochenta años
• En 1568, diecisiete provincias de los Países Bajos
españoles se sublevaron en contra del dominio de
la Corona de los Austrias.
• El resultado a largo plazo de las disputas entre
españoles y neerlandeses, fue el establecimiento
de un estado independiente, formado por siete
territorios, las Siete Provincias, que otrora habían
sido sujetas a los designios de la monarquía
hispánica. Finalmente, hubo de reconocerse la
independencia de la República de los Países Bajos
en 1648.
Gouden Eeuw van de Nederlandse RepubliekGouden Eeuw van de Nederlandse Republiek
Auge de HolandaAuge de Holanda
(República de los Países Bajos)(República de los Países Bajos)
 Acumulación de riquezaAcumulación de riqueza
La economía holandesa se dinamizó merced delLa economía holandesa se dinamizó merced del
impulso del comercio marítimo.impulso del comercio marítimo.
Sobresale la creación de laSobresale la creación de la Compañía HolandesaCompañía Holandesa
de las Indias Orientalesde las Indias Orientales (1602-1798), empresa(1602-1798), empresa
a la que se concedió el monopolio dela la que se concedió el monopolio del
comercio con Oriente. El volumen de negocioscomercio con Oriente. El volumen de negocios
la compañía produjo una gran riqueza, y lasla compañía produjo una gran riqueza, y las
inversiones dentro de la misma la convirtieroninversiones dentro de la misma la convirtieron
en la primera gran multinacional de la historia.en la primera gran multinacional de la historia.
Gouden Eeuw van de Nederlandse RepubliekGouden Eeuw van de Nederlandse Republiek
Vereenigde Oostindische Compagnie
Auge de Holanda
(República de los Países Bajos)
 Hacia 1619, los puertos
holandeses comenzaron
una actividad económica
que a la postre aportó
jugosas utilidades: el
comercio de esclavos.
Amsterdam era el centro
internacional de tráfico de
africanos. Entre 1650 y
1700, los holandeses
fueron los líderes en dicha
actividad, sirviendo
principalmente al mercado
norteamericano.
Rembrandt van Rijn, Dos negros, 1661.
Gouden Eeuw van de Nederlandse RepubliekGouden Eeuw van de Nederlandse Republiek
Auge de Holanda
(República de los Países Bajos)
 El comercio interior de Europa también era un asunto
en el que sobresalían los holandeses. Las rutas tanto
marítimas, como las pluviales favorecían a los
mercaderes neerlandeses, cosa que generó una
gran riqueza y prestigio ante los estados europeos.
Empresarias acaudaladas de Amsterdam, Ferdinand Bol
Auge de Holanda
(República de los Países Bajos)
Mercantilismo
Gouden Eeuw van de Nederlandse RepubliekGouden Eeuw van de Nederlandse Republiek
Copa de la ciudad deCopa de la ciudad de
AmsterdamAmsterdam, siglo XVII, oro,, siglo XVII, oro,
diamantes y cristal, Palacio Realdiamantes y cristal, Palacio Real
de Amsterdamde AmsterdamTrabajo indígena en las minas de plata,
Théodore De Bry, siglo XVI
Religión en los Países BajosReligión en los Países Bajos
Grupos religiosos tolerados
en los Países Bajos
Iglesia Católica
Presencia amplia en las
provincias sureñas
Organización
dominante:
Iglesia Reformada
Holandesa
(Calvinista)
Judaísmo
Importante presencia del grupo
sefaradita
Otras experiencias religiosas
reformadas
(Hugonotes)
Gouden Eeuw van de Nederlandse RepubliekGouden Eeuw van de Nederlandse Republiek
Las ciudades holandesas
Johannes Vermeer, Vista de Delft,
ca. 1665.
Jacob Isaackszon van Ruisdael,
Vista de Amsterdam, ca. 1656
. .
Gouden Eeuw vanGouden Eeuw van
de Nederlandsede Nederlandse
RepubliekRepubliek
Características de la pintura holandesa
Calvino desaconseja completamente que se
plasmen motivos religiosos, por lo que se
enfatizan tres temáticas:
Escenas de la vida cotidiana o de la vida civil
de los burgueses;
Vistas de las ciudades, pueblo y campiña
holandesas.
Pintura llamada “de género”: retrato individual,
institucional o de familia; bodegones o
naturalezas muertas, muestrarios de plantas y
flores.
Jan van Goyen, Vista de
Dordrecht
ca. 1644-53
Jan van Goyen, Vista de
Leiden desde el noroeste
1650
Hendrick Avercamp, Escena helada, c. 1610
::::::::::
Hendrick Avercamp, Paisaje invernal, c. 1608
Gerrit Adriaensz Berckheyde,
Plaza principal, Amsterdam,
c. 1670
Gouden Eeuw van de Nederlandse RepubliekGouden Eeuw van de Nederlandse Republiek
 De la pintura flamenca los holandeses
heredaron el gusto por la minucia, es decir, por
tratar con sumo cuidado hasta el más mínimo
detalle de los motivos o composiciones, lo que
se denomina “preciosismo.”
 Asimismo la pintura holandesa muestra un
profundo conocimiento y dominio de la técnica
al óleo, conocida en la Antigüedad,
redescubierta en la Edad Media (siglo XII) y
perfeccionada en Flandes en el siglo XV.
 En la Holanda del siglo XVII es el primer lugar
donde se concibe la obra de arte como una
mercancía de venta a mayoreo, por lo que
nacen los marchantes de arte o primeros
dealers de dicha actividad.
Gerrit Adriaenszoon Berckheyde,
Interior de la iglesia de San
Bavón de Haarlem, 1673
Gerrit Adriaenszoon Berckheyde,
Plaza del mercado en HaarlemPlaza del mercado en Haarlem
con vista a San Bavóncon vista a San Bavón, c. 1696, c. 1696
Gouden Eeuw van deGouden Eeuw van de
NederlandseNederlandse
RepubliekRepubliek
Holandeses prominentes de la
Edad de Oro
Jan Vermeer van Delft
La lechera, ca. 1658 Vista de Delft, ca. 1665.
Edad de
Oro
Rembrandt
Harmenszoon van
Rijn Autorretrato, 1658
La novia judía, ca.1665
Calvinistic Economy and 17thCalvinistic Economy and 17th
Century Dutch ArtCentury Dutch Art
Erik Larsen c/la colaboración de Jane P.Erik Larsen c/la colaboración de Jane P.
DavidsonDavidson
 La clase media holandesa se enriqueció aLa clase media holandesa se enriqueció a
través del naciente capitalismo, así quetravés del naciente capitalismo, así que
desarrolló gustos comunales por géneros,desarrolló gustos comunales por géneros,
estilos y modos de ejecución.estilos y modos de ejecución.
 Dicha clase fue capaz de imponer su gusto aDicha clase fue capaz de imponer su gusto a
través de la dinámica del poder adquisitivo, lotravés de la dinámica del poder adquisitivo, lo
que conllevó la estandarización de la ofertaque conllevó la estandarización de la oferta
artística;artística;
 La economía era la principal responsable de laLa economía era la principal responsable de la
producción artística, en el sentido queproducción artística, en el sentido que
moldeaba el resultado final en la plástica;moldeaba el resultado final en la plástica;
 La cuestión meramente estética tenía su lugar,La cuestión meramente estética tenía su lugar,
pero su influencia era lenta y menor.pero su influencia era lenta y menor.
ContribucionesContribuciones
calvinistas al artecalvinistas al arte
 La historiografía tradicional hablaba deLa historiografía tradicional hablaba de
Calvino y los calvinistas como una sectaCalvino y los calvinistas como una secta
apegada a la frugalidad que se oponía a laapegada a la frugalidad que se oponía a la
sensualidad o a lo estrictamente mundano.sensualidad o a lo estrictamente mundano.
 Dicho prejuicio se olvida de tomar enDicho prejuicio se olvida de tomar en
consideración de varios autores que señalanconsideración de varios autores que señalan
que Calvino, en varios de sus textos, está aque Calvino, en varios de sus textos, está a
favor del ejercicio y disfrute de la belleza.favor del ejercicio y disfrute de la belleza.
Esto se puede interpretar en la mismaEsto se puede interpretar en la misma
vertiente que su labor reformista:vertiente que su labor reformista:
 Calvino no debe ser considerado antiartístico oCalvino no debe ser considerado antiartístico o
iconoclasta, sino más bien como un reformadoriconoclasta, sino más bien como un reformador
que buscaba laicizar el espectro artístico, de laque buscaba laicizar el espectro artístico, de la
misma manera que lo había hecho con elmisma manera que lo había hecho con el
religiosoreligioso..
 La ideología calvinista habríaLa ideología calvinista habría liberadoliberado al arteal arte
de las ataduras de la religión, haciendo con ellode las ataduras de la religión, haciendo con ello
que su actividad se pusiera en armonía con losque su actividad se pusiera en armonía con los
grandes momentos de la historia, la vidagrandes momentos de la historia, la vida
cotidiana, los paisajes y escenas citadinas y elcotidiana, los paisajes y escenas citadinas y el
retrato. Para los defensores estéticos deretrato. Para los defensores estéticos de
Calvino, Rembrandt es el artista que encarnaCalvino, Rembrandt es el artista que encarna
dicha liberación, y la ideología calvinista sobredicha liberación, y la ideología calvinista sobre
la idea y sentimiento artísticos.la idea y sentimiento artísticos.
 Erik Larsen revisó los textos de Calvino y llegóErik Larsen revisó los textos de Calvino y llegó
a las siguientes conclusiones:a las siguientes conclusiones:
 Para el reformador, es honesto y decentePara el reformador, es honesto y decente
disfrutar de los placeres proveídos por Dios, ydisfrutar de los placeres proveídos por Dios, y
todo lo que ha sido creado bajo el sello divinotodo lo que ha sido creado bajo el sello divino
puede ser introducido a la vida de cadapuede ser introducido a la vida de cada
individuo, entonces, alienta a estar rodeado porindividuo, entonces, alienta a estar rodeado por
la belleza, con sobriedad, austeridad yla belleza, con sobriedad, austeridad y
moderación.moderación.
 Esto lleva a Larsen al mandamiento de noEsto lleva a Larsen al mandamiento de no
crear imágenes o figuras, sin embargo, Calvinocrear imágenes o figuras, sin embargo, Calvino
tiene una interpretación más bien progresista ytiene una interpretación más bien progresista y
 Para Calvino, esta prohibido representar aPara Calvino, esta prohibido representar a
Dios, o cualquier tipo de imagen religiosa,Dios, o cualquier tipo de imagen religiosa,
mas dicha prohibición no se aplica a losmas dicha prohibición no se aplica a los
profano, que puede ser reproducido sinprofano, que puede ser reproducido sin
mayor problema “Lo que vemos puede sermayor problema “Lo que vemos puede ser
representado en la pintura, y por supuesto,representado en la pintura, y por supuesto,
en la escultura”en la escultura”
La idolatría y manejo de lasLa idolatría y manejo de las
imágenes píasimágenes pías
 Las imágenes de Dios, Jesucristo y los santosLas imágenes de Dios, Jesucristo y los santos
deben ser retiradas del lugar de culto, pero endeben ser retiradas del lugar de culto, pero en
sus textos no hay indicios de iconoclasiasus textos no hay indicios de iconoclasia
destructora, postura que sí adoptaron otrosdestructora, postura que sí adoptaron otros
reformadores en otros contextos.reformadores en otros contextos.
 De hecho, las imágenes no deben serDe hecho, las imágenes no deben ser
dispuestas a la destrucción, porque en ningúndispuestas a la destrucción, porque en ningún
lugar del Evangelio se lee una sentencialugar del Evangelio se lee una sentencia
semejante, lo que hace a Erik Larsen llegar a lasemejante, lo que hace a Erik Larsen llegar a la
conclusión que:conclusión que:
 ““We have to come to realize that if anything,We have to come to realize that if anything,
Calvin was indeed a protector of the arts!”Calvin was indeed a protector of the arts!”
Creencias reformadas/Creencias reformadas/ Postura católicaPostura católica
Postura calvinistaPostura calvinista tradicionaltradicional
No se deben realizar Se permiten lasNo se deben realizar Se permiten las
imágenes religiosasimágenes religiosas imágenes religiosasimágenes religiosas
bajo ningún concepto. como representacionesbajo ningún concepto. como representaciones
Inclusive se prohíbe laInclusive se prohíbe la simbólicas.simbólicas.
fabricación de crucifijos.fabricación de crucifijos.
 Sin embargo, otras creaciones de carácterSin embargo, otras creaciones de carácter
artístico son permisibles para el calvinismo:artístico son permisibles para el calvinismo:
 Calvino dice:Calvino dice:
 ““No soy tan supersticioso para pensar queNo soy tan supersticioso para pensar que
todas las representaciones visuales sontodas las representaciones visuales son
impropias. Tanto la escultura como la pinturaimpropias. Tanto la escultura como la pintura
son regalos de Dios, pero en lo que insisto esson regalos de Dios, pero en lo que insisto es
que ambas sean usadas con pureza yque ambas sean usadas con pureza y
legalidad –que los regalos que nos ha otorgadolegalidad –que los regalos que nos ha otorgado
el Señor, para su gloria y nuestro bien, no seanel Señor, para su gloria y nuestro bien, no sean
pervertidas por nuestra destrucción”pervertidas por nuestra destrucción”
 Dios ha creado la naturaleza, por tanto, laDios ha creado la naturaleza, por tanto, la
belleza, entonces, cuando un artesanobelleza, entonces, cuando un artesano
realice una obra, debe proceder erealice una obra, debe proceder e
inspirarse en la naturaleza, puesto que esinspirarse en la naturaleza, puesto que es
pura y de origen divino. Para Calvino nadapura y de origen divino. Para Calvino nada
más habían dos tipos de pintura omás habían dos tipos de pintura o
escultura:escultura:
1)1) La histórica, que muestra los eventos delLa histórica, que muestra los eventos del
pasado y cuyo fin es instructivo;pasado y cuyo fin es instructivo;
2) La pictórica, cuyo fin es el goce.2) La pictórica, cuyo fin es el goce.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptx
Marcos Martí
 
El arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásicoEl arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásico
José Milán
 
Arquitectura gótica en España. Resumen
Arquitectura gótica en España. ResumenArquitectura gótica en España. Resumen
Arquitectura gótica en España. Resumen
Ignacio Sobrón García
 
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodoartesonado
 
Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
E. La Banda
 
Tema08: El arte Hispanomusulmán
Tema08: El arte HispanomusulmánTema08: El arte Hispanomusulmán
Tema08: El arte Hispanomusulmánmbellmunt0
 
Arte Islámico
Arte IslámicoArte Islámico
Arte Islámico
ies senda galiana
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Diferencias entre la arquitectura románica y gótica
Diferencias entre la arquitectura románica y góticaDiferencias entre la arquitectura románica y gótica
Diferencias entre la arquitectura románica y gótica
TheBoss99
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
Sara Ramírez
 
26. Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
26.  Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).26.  Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
26. Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).palomaromero
 
Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.
Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.
Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.ARTURO CABALLERO
 
Tema04: El arte romano
Tema04: El arte romanoTema04: El arte romano
Tema04: El arte romanombellmunt0
 
ART 05.F. Pintura románica.ppt
ART 05.F. Pintura románica.pptART 05.F. Pintura románica.ppt
ART 05.F. Pintura románica.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura GriegaAna Rey
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
etorija82
 
Arquitectura Neoclásica
Arquitectura NeoclásicaArquitectura Neoclásica
Arquitectura Neoclásica
francisco gonzalez
 
T8 El Neoclasicismo y Goya
T8   El Neoclasicismo y GoyaT8   El Neoclasicismo y Goya
T8 El Neoclasicismo y Goya
xabiapi
 
Las Meninas_VELAZQUEZ
Las Meninas_VELAZQUEZLas Meninas_VELAZQUEZ
Las Meninas_VELAZQUEZ
Javier Pérez
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptx
 
El arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásicoEl arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásico
 
Arquitectura gótica en España. Resumen
Arquitectura gótica en España. ResumenArquitectura gótica en España. Resumen
Arquitectura gótica en España. Resumen
 
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodo
 
Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
 
Tema08: El arte Hispanomusulmán
Tema08: El arte HispanomusulmánTema08: El arte Hispanomusulmán
Tema08: El arte Hispanomusulmán
 
Arte Islámico
Arte IslámicoArte Islámico
Arte Islámico
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Diferencias entre la arquitectura románica y gótica
Diferencias entre la arquitectura románica y góticaDiferencias entre la arquitectura románica y gótica
Diferencias entre la arquitectura románica y gótica
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
26. Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
26.  Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).26.  Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
26. Pintura barroca en ESPAÑA (2º bachillerato).
 
Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.
Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.
Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.
 
Tema04: El arte romano
Tema04: El arte romanoTema04: El arte romano
Tema04: El arte romano
 
ART 05.F. Pintura románica.ppt
ART 05.F. Pintura románica.pptART 05.F. Pintura románica.ppt
ART 05.F. Pintura románica.ppt
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
 
Arquitectura Neoclásica
Arquitectura NeoclásicaArquitectura Neoclásica
Arquitectura Neoclásica
 
T8 El Neoclasicismo y Goya
T8   El Neoclasicismo y GoyaT8   El Neoclasicismo y Goya
T8 El Neoclasicismo y Goya
 
Las Meninas_VELAZQUEZ
Las Meninas_VELAZQUEZLas Meninas_VELAZQUEZ
Las Meninas_VELAZQUEZ
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 

Similar a El siglo de oro holandés

Pintura barroca holandesa
Pintura barroca  holandesaPintura barroca  holandesa
Pintura barroca holandesa
E. La Banda
 
El joven Van Dyck
El joven Van DyckEl joven Van Dyck
El joven Van Dyck
Pilar Martin Espinosa
 
J arte barroco v pintura flandes y holanda nueva ley
J arte barroco v pintura flandes y holanda nueva leyJ arte barroco v pintura flandes y holanda nueva ley
J arte barroco v pintura flandes y holanda nueva ley
germantres
 
Folleto Colección Banco Santander
Folleto Colección Banco SantanderFolleto Colección Banco Santander
Folleto Colección Banco Santander
Fundación Banco Santander
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Emilio Fernández
 
Presentacion de arte.
Presentacion de arte. Presentacion de arte.
Presentacion de arte. Laurasarahi89
 
El GRECO
El GRECOEl GRECO
El GRECO
ELIODORA
 
historia del arte
historia del artehistoria del arte
historia del arte
JessAE2
 
EL GRIEGO DE TOLEDO
EL GRIEGO DE TOLEDOEL GRIEGO DE TOLEDO
EL GRIEGO DE TOLEDO
Pilar Martin Espinosa
 
¿Y Tú Qué Miras?
¿Y Tú Qué Miras?¿Y Tú Qué Miras?
¿Y Tú Qué Miras?
EducaThyssen
 
Arte del siglo xviii
Arte del siglo xviiiArte del siglo xviii
Arte del siglo xviii
JGL79
 
Rembrandt
RembrandtRembrandt
Rembrandt
FLBeS
 
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra  Coleccion Del Real Museo De DinamarcaC:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra  Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
guest0127c2
 
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra  Coleccion Del Real Museo De DinamarcaC:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra  Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
guest0127c2
 

Similar a El siglo de oro holandés (20)

Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Pintura barroca holandesa
Pintura barroca  holandesaPintura barroca  holandesa
Pintura barroca holandesa
 
Vermeer barroco gombrich
Vermeer barroco gombrichVermeer barroco gombrich
Vermeer barroco gombrich
 
La [sólo lectura]
 La [sólo lectura] La [sólo lectura]
La [sólo lectura]
 
El joven Van Dyck
El joven Van DyckEl joven Van Dyck
El joven Van Dyck
 
J arte barroco v pintura flandes y holanda nueva ley
J arte barroco v pintura flandes y holanda nueva leyJ arte barroco v pintura flandes y holanda nueva ley
J arte barroco v pintura flandes y holanda nueva ley
 
Folleto Colección Banco Santander
Folleto Colección Banco SantanderFolleto Colección Banco Santander
Folleto Colección Banco Santander
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
 
Presentacion de arte.
Presentacion de arte. Presentacion de arte.
Presentacion de arte.
 
El GRECO
El GRECOEl GRECO
El GRECO
 
El GRECO
El GRECOEl GRECO
El GRECO
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
historia del arte
historia del artehistoria del arte
historia del arte
 
EL GRIEGO DE TOLEDO
EL GRIEGO DE TOLEDOEL GRIEGO DE TOLEDO
EL GRIEGO DE TOLEDO
 
¿Y Tú Qué Miras?
¿Y Tú Qué Miras?¿Y Tú Qué Miras?
¿Y Tú Qué Miras?
 
Arte del siglo xviii
Arte del siglo xviiiArte del siglo xviii
Arte del siglo xviii
 
Rembrandt
RembrandtRembrandt
Rembrandt
 
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra  Coleccion Del Real Museo De DinamarcaC:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra  Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
 
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra  Coleccion Del Real Museo De DinamarcaC:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra  Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
C:\Users\David\Desktop\Monedas Navarra Coleccion Del Real Museo De Dinamarca
 
tendencias artísticas
tendencias artísticastendencias artísticas
tendencias artísticas
 

Último

La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 

Último (20)

La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 

El siglo de oro holandés

  • 1. El siglo de oro holandésEl siglo de oro holandés Los síndicos (Los oficianles mayores del Gremio de Tapiceros de Amsterdam), 1663 191.5 x 279 cm. Museo Real, Amsterdam, Países Bajos Interior de una iglesia, de Emmanuel de Witte c. 1660 AUTOR: MARCO ANTONIO SILVA BARÓN
  • 2. Los Países Bajos holandeses en el siglo XVII  La historiografía indica que La Edad de Oro holandesa fue un periodo de poco más de un siglo (1584-1702) en el que el comercio, la ciencia y el arte acusaron un gran desarrollo en la República de los Países Bajos.  Entre los personajes importantes de este momento se encuentran los artistas. Ejemplos: Johannes Vermeer y Rembrandt van Rijn. Filósofos: Baruch de Spinoza, René Descartes… Gouden Eeuw van de Nederlandse RepubliekGouden Eeuw van de Nederlandse Republiek
  • 3. Guerra de los ochenta añosGuerra de los ochenta años • En 1568, diecisiete provincias de los Países Bajos españoles se sublevaron en contra del dominio de la Corona de los Austrias. • El resultado a largo plazo de las disputas entre españoles y neerlandeses, fue el establecimiento de un estado independiente, formado por siete territorios, las Siete Provincias, que otrora habían sido sujetas a los designios de la monarquía hispánica. Finalmente, hubo de reconocerse la independencia de la República de los Países Bajos en 1648. Gouden Eeuw van de Nederlandse RepubliekGouden Eeuw van de Nederlandse Republiek
  • 4. Auge de HolandaAuge de Holanda (República de los Países Bajos)(República de los Países Bajos)  Acumulación de riquezaAcumulación de riqueza La economía holandesa se dinamizó merced delLa economía holandesa se dinamizó merced del impulso del comercio marítimo.impulso del comercio marítimo. Sobresale la creación de laSobresale la creación de la Compañía HolandesaCompañía Holandesa de las Indias Orientalesde las Indias Orientales (1602-1798), empresa(1602-1798), empresa a la que se concedió el monopolio dela la que se concedió el monopolio del comercio con Oriente. El volumen de negocioscomercio con Oriente. El volumen de negocios la compañía produjo una gran riqueza, y lasla compañía produjo una gran riqueza, y las inversiones dentro de la misma la convirtieroninversiones dentro de la misma la convirtieron en la primera gran multinacional de la historia.en la primera gran multinacional de la historia. Gouden Eeuw van de Nederlandse RepubliekGouden Eeuw van de Nederlandse Republiek Vereenigde Oostindische Compagnie
  • 5. Auge de Holanda (República de los Países Bajos)  Hacia 1619, los puertos holandeses comenzaron una actividad económica que a la postre aportó jugosas utilidades: el comercio de esclavos. Amsterdam era el centro internacional de tráfico de africanos. Entre 1650 y 1700, los holandeses fueron los líderes en dicha actividad, sirviendo principalmente al mercado norteamericano. Rembrandt van Rijn, Dos negros, 1661. Gouden Eeuw van de Nederlandse RepubliekGouden Eeuw van de Nederlandse Republiek
  • 6. Auge de Holanda (República de los Países Bajos)  El comercio interior de Europa también era un asunto en el que sobresalían los holandeses. Las rutas tanto marítimas, como las pluviales favorecían a los mercaderes neerlandeses, cosa que generó una gran riqueza y prestigio ante los estados europeos. Empresarias acaudaladas de Amsterdam, Ferdinand Bol
  • 7. Auge de Holanda (República de los Países Bajos) Mercantilismo Gouden Eeuw van de Nederlandse RepubliekGouden Eeuw van de Nederlandse Republiek Copa de la ciudad deCopa de la ciudad de AmsterdamAmsterdam, siglo XVII, oro,, siglo XVII, oro, diamantes y cristal, Palacio Realdiamantes y cristal, Palacio Real de Amsterdamde AmsterdamTrabajo indígena en las minas de plata, Théodore De Bry, siglo XVI
  • 8. Religión en los Países BajosReligión en los Países Bajos Grupos religiosos tolerados en los Países Bajos Iglesia Católica Presencia amplia en las provincias sureñas Organización dominante: Iglesia Reformada Holandesa (Calvinista) Judaísmo Importante presencia del grupo sefaradita Otras experiencias religiosas reformadas (Hugonotes) Gouden Eeuw van de Nederlandse RepubliekGouden Eeuw van de Nederlandse Republiek
  • 9. Las ciudades holandesas Johannes Vermeer, Vista de Delft, ca. 1665. Jacob Isaackszon van Ruisdael, Vista de Amsterdam, ca. 1656 . . Gouden Eeuw vanGouden Eeuw van de Nederlandsede Nederlandse RepubliekRepubliek
  • 10. Características de la pintura holandesa Calvino desaconseja completamente que se plasmen motivos religiosos, por lo que se enfatizan tres temáticas: Escenas de la vida cotidiana o de la vida civil de los burgueses; Vistas de las ciudades, pueblo y campiña holandesas. Pintura llamada “de género”: retrato individual, institucional o de familia; bodegones o naturalezas muertas, muestrarios de plantas y flores.
  • 11. Jan van Goyen, Vista de Dordrecht ca. 1644-53 Jan van Goyen, Vista de Leiden desde el noroeste 1650
  • 12. Hendrick Avercamp, Escena helada, c. 1610 :::::::::: Hendrick Avercamp, Paisaje invernal, c. 1608 Gerrit Adriaensz Berckheyde, Plaza principal, Amsterdam, c. 1670 Gouden Eeuw van de Nederlandse RepubliekGouden Eeuw van de Nederlandse Republiek
  • 13.  De la pintura flamenca los holandeses heredaron el gusto por la minucia, es decir, por tratar con sumo cuidado hasta el más mínimo detalle de los motivos o composiciones, lo que se denomina “preciosismo.”  Asimismo la pintura holandesa muestra un profundo conocimiento y dominio de la técnica al óleo, conocida en la Antigüedad, redescubierta en la Edad Media (siglo XII) y perfeccionada en Flandes en el siglo XV.  En la Holanda del siglo XVII es el primer lugar donde se concibe la obra de arte como una mercancía de venta a mayoreo, por lo que nacen los marchantes de arte o primeros dealers de dicha actividad.
  • 14. Gerrit Adriaenszoon Berckheyde, Interior de la iglesia de San Bavón de Haarlem, 1673 Gerrit Adriaenszoon Berckheyde, Plaza del mercado en HaarlemPlaza del mercado en Haarlem con vista a San Bavóncon vista a San Bavón, c. 1696, c. 1696 Gouden Eeuw van deGouden Eeuw van de NederlandseNederlandse RepubliekRepubliek
  • 15. Holandeses prominentes de la Edad de Oro Jan Vermeer van Delft La lechera, ca. 1658 Vista de Delft, ca. 1665.
  • 16. Edad de Oro Rembrandt Harmenszoon van Rijn Autorretrato, 1658 La novia judía, ca.1665
  • 17. Calvinistic Economy and 17thCalvinistic Economy and 17th Century Dutch ArtCentury Dutch Art Erik Larsen c/la colaboración de Jane P.Erik Larsen c/la colaboración de Jane P. DavidsonDavidson
  • 18.  La clase media holandesa se enriqueció aLa clase media holandesa se enriqueció a través del naciente capitalismo, así quetravés del naciente capitalismo, así que desarrolló gustos comunales por géneros,desarrolló gustos comunales por géneros, estilos y modos de ejecución.estilos y modos de ejecución.  Dicha clase fue capaz de imponer su gusto aDicha clase fue capaz de imponer su gusto a través de la dinámica del poder adquisitivo, lotravés de la dinámica del poder adquisitivo, lo que conllevó la estandarización de la ofertaque conllevó la estandarización de la oferta artística;artística;  La economía era la principal responsable de laLa economía era la principal responsable de la producción artística, en el sentido queproducción artística, en el sentido que moldeaba el resultado final en la plástica;moldeaba el resultado final en la plástica;  La cuestión meramente estética tenía su lugar,La cuestión meramente estética tenía su lugar, pero su influencia era lenta y menor.pero su influencia era lenta y menor.
  • 19. ContribucionesContribuciones calvinistas al artecalvinistas al arte  La historiografía tradicional hablaba deLa historiografía tradicional hablaba de Calvino y los calvinistas como una sectaCalvino y los calvinistas como una secta apegada a la frugalidad que se oponía a laapegada a la frugalidad que se oponía a la sensualidad o a lo estrictamente mundano.sensualidad o a lo estrictamente mundano.  Dicho prejuicio se olvida de tomar enDicho prejuicio se olvida de tomar en consideración de varios autores que señalanconsideración de varios autores que señalan que Calvino, en varios de sus textos, está aque Calvino, en varios de sus textos, está a favor del ejercicio y disfrute de la belleza.favor del ejercicio y disfrute de la belleza. Esto se puede interpretar en la mismaEsto se puede interpretar en la misma vertiente que su labor reformista:vertiente que su labor reformista:
  • 20.  Calvino no debe ser considerado antiartístico oCalvino no debe ser considerado antiartístico o iconoclasta, sino más bien como un reformadoriconoclasta, sino más bien como un reformador que buscaba laicizar el espectro artístico, de laque buscaba laicizar el espectro artístico, de la misma manera que lo había hecho con elmisma manera que lo había hecho con el religiosoreligioso..  La ideología calvinista habríaLa ideología calvinista habría liberadoliberado al arteal arte de las ataduras de la religión, haciendo con ellode las ataduras de la religión, haciendo con ello que su actividad se pusiera en armonía con losque su actividad se pusiera en armonía con los grandes momentos de la historia, la vidagrandes momentos de la historia, la vida cotidiana, los paisajes y escenas citadinas y elcotidiana, los paisajes y escenas citadinas y el retrato. Para los defensores estéticos deretrato. Para los defensores estéticos de Calvino, Rembrandt es el artista que encarnaCalvino, Rembrandt es el artista que encarna dicha liberación, y la ideología calvinista sobredicha liberación, y la ideología calvinista sobre la idea y sentimiento artísticos.la idea y sentimiento artísticos.
  • 21.  Erik Larsen revisó los textos de Calvino y llegóErik Larsen revisó los textos de Calvino y llegó a las siguientes conclusiones:a las siguientes conclusiones:  Para el reformador, es honesto y decentePara el reformador, es honesto y decente disfrutar de los placeres proveídos por Dios, ydisfrutar de los placeres proveídos por Dios, y todo lo que ha sido creado bajo el sello divinotodo lo que ha sido creado bajo el sello divino puede ser introducido a la vida de cadapuede ser introducido a la vida de cada individuo, entonces, alienta a estar rodeado porindividuo, entonces, alienta a estar rodeado por la belleza, con sobriedad, austeridad yla belleza, con sobriedad, austeridad y moderación.moderación.  Esto lleva a Larsen al mandamiento de noEsto lleva a Larsen al mandamiento de no crear imágenes o figuras, sin embargo, Calvinocrear imágenes o figuras, sin embargo, Calvino tiene una interpretación más bien progresista ytiene una interpretación más bien progresista y
  • 22.  Para Calvino, esta prohibido representar aPara Calvino, esta prohibido representar a Dios, o cualquier tipo de imagen religiosa,Dios, o cualquier tipo de imagen religiosa, mas dicha prohibición no se aplica a losmas dicha prohibición no se aplica a los profano, que puede ser reproducido sinprofano, que puede ser reproducido sin mayor problema “Lo que vemos puede sermayor problema “Lo que vemos puede ser representado en la pintura, y por supuesto,representado en la pintura, y por supuesto, en la escultura”en la escultura”
  • 23. La idolatría y manejo de lasLa idolatría y manejo de las imágenes píasimágenes pías  Las imágenes de Dios, Jesucristo y los santosLas imágenes de Dios, Jesucristo y los santos deben ser retiradas del lugar de culto, pero endeben ser retiradas del lugar de culto, pero en sus textos no hay indicios de iconoclasiasus textos no hay indicios de iconoclasia destructora, postura que sí adoptaron otrosdestructora, postura que sí adoptaron otros reformadores en otros contextos.reformadores en otros contextos.  De hecho, las imágenes no deben serDe hecho, las imágenes no deben ser dispuestas a la destrucción, porque en ningúndispuestas a la destrucción, porque en ningún lugar del Evangelio se lee una sentencialugar del Evangelio se lee una sentencia semejante, lo que hace a Erik Larsen llegar a lasemejante, lo que hace a Erik Larsen llegar a la conclusión que:conclusión que:
  • 24.  ““We have to come to realize that if anything,We have to come to realize that if anything, Calvin was indeed a protector of the arts!”Calvin was indeed a protector of the arts!” Creencias reformadas/Creencias reformadas/ Postura católicaPostura católica Postura calvinistaPostura calvinista tradicionaltradicional No se deben realizar Se permiten lasNo se deben realizar Se permiten las imágenes religiosasimágenes religiosas imágenes religiosasimágenes religiosas bajo ningún concepto. como representacionesbajo ningún concepto. como representaciones Inclusive se prohíbe laInclusive se prohíbe la simbólicas.simbólicas. fabricación de crucifijos.fabricación de crucifijos.
  • 25.  Sin embargo, otras creaciones de carácterSin embargo, otras creaciones de carácter artístico son permisibles para el calvinismo:artístico son permisibles para el calvinismo:  Calvino dice:Calvino dice:  ““No soy tan supersticioso para pensar queNo soy tan supersticioso para pensar que todas las representaciones visuales sontodas las representaciones visuales son impropias. Tanto la escultura como la pinturaimpropias. Tanto la escultura como la pintura son regalos de Dios, pero en lo que insisto esson regalos de Dios, pero en lo que insisto es que ambas sean usadas con pureza yque ambas sean usadas con pureza y legalidad –que los regalos que nos ha otorgadolegalidad –que los regalos que nos ha otorgado el Señor, para su gloria y nuestro bien, no seanel Señor, para su gloria y nuestro bien, no sean pervertidas por nuestra destrucción”pervertidas por nuestra destrucción”
  • 26.  Dios ha creado la naturaleza, por tanto, laDios ha creado la naturaleza, por tanto, la belleza, entonces, cuando un artesanobelleza, entonces, cuando un artesano realice una obra, debe proceder erealice una obra, debe proceder e inspirarse en la naturaleza, puesto que esinspirarse en la naturaleza, puesto que es pura y de origen divino. Para Calvino nadapura y de origen divino. Para Calvino nada más habían dos tipos de pintura omás habían dos tipos de pintura o escultura:escultura: 1)1) La histórica, que muestra los eventos delLa histórica, que muestra los eventos del pasado y cuyo fin es instructivo;pasado y cuyo fin es instructivo; 2) La pictórica, cuyo fin es el goce.2) La pictórica, cuyo fin es el goce.