SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE 1. RAÍCES DEL ARTE
EUROPEO: EL LEGADO DEL ARTE
CLÁSICO:
El arte romano
Contenidos:
- La visión del clasicismo en Roma.
- El arte en la Hispania romana.
Contiene:
• Presentaciones
• Comentarios de
obras de arte en
texto
• Comentarios de
obras de arte en
vídeo
1. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales
del arte griego y del arte romano, relacionándolos con sus respectivos
contextos históricos y culturales.
2. Explicar la función social del arte griego y del arte romano, especificando el
papel desempeñado por clientes y artistas y las relaciones entre ellos.
3. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte griego y del arte
romano, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico,
formal, semántico, cultural, sociológico e histórico).
4. Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación,
utilizando tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías.
5. Respetar las creaciones artísticas de la Antigüedad grecorromana, valorando su
calidad en relación con su época y su importancia como patrimonio escaso e
insustituible que hay que conservar.
6. Utilizar la terminología específica del arte en las exposiciones orales y escritas,
denominando con precisión los principales elementos y técnicas.
Criterios de evaluación
• 1.6. Explica las características esenciales del arte romano y su evolución
en el tiempo a partir de fuentes históricas o historiográficas.
• 1.7. Especifica las aportaciones de la arquitectura romana en relación
con la griega.
• 1.8. Describe las características y funciones de los principales tipos de
edificio romanos.
• 1.9. Compara el templo y el teatro romanos con los respectivos griegos.
1.10. Explica los rasgos principales de la ciudad romana a partir de
fuentes históricas o historiográficas.
• 1.11. Especifica las innovaciones de la escultura romana en relación con
la griega.
• 1.12. Describe las características generales de los mosaicos y la pintura
en Roma a partir de una fuente histórica o historiográfica.
• 2.2. Especifica quiénes eran los principales clientes del arte romano, y la
consideración social del arte y de los artistas.
• 4.2. Realiza un trabajo de investigación sobre el debate acerca de la
autoría griega o romana del grupo escultórico de Laocoonte y sus hijos.
Estándares de aprendizaje
• Explica las características esenciales del arte romano, su evolución en el
tiempo a partir de fuentes históricas e historiográficas.
• Describe las características y funciones de los principales tipos de
edificios romanos
• Compara el templo y el teatro romanos con los respectivos griegos
• Explica los rasgos principales de la ciudad romana a partir de fuentes
históricas e historiográficas
• Especifica las innovaciones de la escultura romana en relación con la
griega
• Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en
Roma a partir de fuentes históricas e historiográficas
• Específica quienes eran los principales clientes del arte romano, y la
consideración social del arte y de los artistas.
Estándares de aprendizaje EBAU
Obras de arte
• Identifica, analiza y comenta las siguientes
obras arquitectónicas romanas: Maison
Carrée de Nîmes, Panteón de Roma, teatro
de Mérida, Coliseo de Roma, Basílica de
Majencio y Constantino en Roma, puente de
Alcántara, Acueducto de Segovia, Arco de
Tito en Roma, Columna de Trajano en
Roma.
• Identifica, analiza y comenta las siguientes
esculturas: Augusto Prima Porta, estatua
ecuestre de Marco Aurelio, relieve del Arco
de Tito (relieve del candelabro y otros
objetos del Templo de Jerusalén), relieve de
la columna de Trajano.
Templo romano. Maison Carrée, Nimes. Comienzos siglo I d. C.
Templo romano. Maison Carrée, Nimes. Comienzos siglo I d. C.
COMENTARIOS
• (Artelaguia2000)
• (Manuel Guillén)
• (ContagiARTE)
• (Blogarteehistoria)
• (Hartemparrale3)
• (Valdearcos.es)
Templo romano. Maison Carrée, Nimes. Comienzos siglo I d. C.
VÍDEOS
Templo romano. Panteón (Roma),
118 d.C. Planta, alzado y vista del
interior
Apolodoro de Damasco
Templo romano. Panteón (Roma), 118 d.C. Fachada. Apolodoro de Damasco
Templo romano. Panteón (Roma), 118 d.C. Apolodoro de Damasco
COMENTARIOS
• Panteón. 118 d. C. Roma. (Enrique
Valdearcos)
• José Mª Navarro
• Señor del Biombo
• Comentario (PPT, IES Corona Aragón)
• Comentario (Manuel Guillén) I
• Comentario (Manuel Guillén) II
• Jose Mª Navarro
• Aula de Historia
• Vídeo
• Vídeo 2
• Vídeo 3
Templo romano. Panteón (Roma), 118 d.C. Apolodoro de Damasco
VÍDEOS
Teatro romano. Mérida (Cáceres), s. I a.C. y ss.
Teatro romano. Mérida (Cáceres), s. I a.C. y ss.
COMENTARIOS
• Teatro romano de Mérida, s. I a.C. (Enrique
Valdearcos)
• Teatro de Mérida
• Comentario (PPT, IES Corona Aragón)
• Comentario (Manuel Guillén)
• Aula de Historia
• El Señor del Biombo
• Arte La Guía 2000
• La Cámara del Arte
• Vídeo
• Vídeo 1
• Vídeo 2
Teatro romano. Mérida (Cáceres), s. I a.C. y ss.
VÍDEOS
Anfiteatro. Anfiteatro Flavio o Coliseo (Roma) 80 d.C.
Anfiteatro. Anfiteatro Flavio o Coliseo (Roma) 80 d.C.
Anfiteatro. Anfiteatro Flavio o Coliseo (Roma) 80 d.C.
COMENTARIOS
• Anfiteatro Flavio (Coliseo), 80 d. C. Roma. (Enrique
Valdearcos)
• Comentario (PPT, IES Corona Aragón)
• Comentario (Manuel Guillén)
• Javier Talavera
• Arte La Guía 2000
• IPEP Granada
• CEPER Hermanos Machado
• Hª Arte Stª Emerenciana
• Ana Galván (Slideshare)
• Vídeo
• Vídeo 2
• Vídeo 3
Anfiteatro. Anfiteatro Flavio o Coliseo (Roma) 80 d.C.
VÍDEOS
Basílica de Majencio y Constantino. Roma. 312 d. C.
Basílica de Majencio y Constantino. Roma. 312 d. C.
Basílica de Majencio y Constantino. Roma. 312 d. C.
COMENTARIOS
• Manuel Guillén
• Enrique Valdearcos
• (Alargosarte)
• (Artelaguia2000)
• Señor del Biombo
• (Arteazuer)
• (Masarteaun)
• (Fernando Mtnez. de Zugazúa)
Basílica de Majencio y Constantino. Roma. 312 d. C.
VÍDEOS
Puente romano de Alcántara. 104-106 d. C.
Puente romano de Alcántara. 104-106 d. C.
COMENTARIOS
• Manuel Guillén
• Manuel Guillén II
• Enrique Valdearcos
• Artehistoria
• Enseñ-ARTE
• Arte la Guía 2000
• Spahish Arts
• Arteazuer
Puente romano de Alcántara. 104-106 d. C.
VÍDEOS
Acueducto de Segovia. Principios siglo II d. C.
Acueducto de Segovia. Principios siglo II d. C.
COMENTARIOS
• Manuel Guillén)
• (Blogarteehistoria)
• (Artehistoria)
• (Artelaguia2000)
• (IES La Madraza)
• (Valdearcos.es)
Acueducto de Segovia. Principios siglo II d. C.
VÍDEOS
Arco de Tito
Roma
82 d. C.
Arco de Tito. Roma. 82 d. C.
COMENTARIOS
• (Enrique Valdearcos)
• (Laclasedearte)
• (El Señor del Biombo)
• (Artelaguia2000)
• (Manuel Guillén)
• (Blog de Ana Cob)
• (Tomás Pérez)
• (Blogartejanira)
• (Historiadelartesanta)
Arco de Tito. Roma. 82 d. C.
VÍDEOS
Columna Trajana. Roma. 113 d. C.
Columna Trajana. Roma. 113 d. C.
COMENTARIOS
• Relieve de la columna de Trajano, 110-113 d.C.
Roma. (Enrique Valdearcos)
• Manuel Guillén
• Algargos
• El Señor del Biombo
• Heródoto & Cía
• Ana Cob
• Comentario (PPT, IES Corona Aragón)
• Arte La Guía 2000
• Blogarteehistoria
Columna Trajana. Roma. 113 d. C.
VÍDEOS
Escultura romana.
Estatua de Augusto llamada de
"Prima Porta", h. 20 a.C., mármol
(Roma, Museo del Vaticano)
Escultura romana. Estatua de Augusto llamada de "Prima Porta", h. 20 a.C., mármol (Roma,
Museo del Vaticano)
COMENTARIOS
• Estatua de Augusto llamada de"Prima Porta", h. 20 a. C.
Mármol. Roma, Museo del Vaticano. (Enrique
Valdearcos)
• Señor del Biombo
• Comentario (PPT, IES Corona Aragón)
• Comentario (Manuel Guillén)
• Tomás Pérez Molina
• Arte Torreherberos
• La Cámara del Arte
• CEPER Hermanos Machado
• Arte La Guía 2000
Escultura romana. Estatua de Augusto llamada de "Prima Porta", h. 20 a.C., mármol (Roma,
Museo del Vaticano)
VÍDEOS
Escultura romana. Estatua ecuestre de Marco Aurelio, s. II d.C., bronce dorado (Roma,
Museo Capitolino)
Escultura romana. Estatua ecuestre de
Marco Aurelio, s. II d.C., bronce dorado
(Roma, Museo Capitolino)
Escultura romana. Estatua ecuestre de Marco Aurelio, s. II d.C., bronce dorado (Roma,
Museo Capitolino)
• Estatua ecuestre de Marco Aurelio, s. II. Bronce
dorado. Roma (Museo Capitolino; anteriormente
en la Plaza del Capitolio). (Enrique Valdearcos)
• El Señor del Biombo
• Comentario (Manuel Guillén)
• Tomás Pérez Molina
• Arte La Guía 2000
• Blogartehistoria
• Comentario (PPT, IES Corona Aragón)
COMENTARIOS
Escultura romana. Estatua ecuestre de Marco Aurelio, s. II d.C., bronce dorado (Roma,
Museo Capitolino)
VÍDEOS
Relieve del Arco de Tito (Relieve del candelabro y otros objetos del Templo de
Jerusalén). Roma. 82 d. C.
Relieve del Arco de Tito (Relieve del candelabro y otros objetos del Templo de
Jerusalén). Roma. 82 d. C.
COMENTARIOS
• (Enrique Valdearcos)
• (Laclasedearte)
• (El Señor del Biombo)
• (Artelaguia2000)
• (Manuel Guillén)
• (Blog de Ana Cob)
• (Tomás Pérez)
• (Blogartejanira)
• (Historiadelartesanta)
Relieve del Arco de Tito (Relieve del candelabro y otros objetos del Templo de
Jerusalén). Roma. 82 d. C.
VÍDEOS
Relieve romano.
Detalle de los relieves de la
columna de Trajano, 110-
113 d.C. (Roma, Foro de
Trajano)
Relieve romano.
Detalle de los relieves de la columna de Trajano, 110-113 d.C. (Roma, Foro de Trajano)
Relieve romano. Detalle de los relieves de la columna de Trajano, 110-113 d.C. (Roma, Foro
de Trajano)
COMENTARIOS
• Relieve de la columna de Trajano, 110-113 d.C.
Roma. (Enrique Valdearcos)
• Manuel Guillén
• Algargos
• El Señor del Biombo
• Heródoto & Cía
• Ana Cob
• Comentario (PPT, IES Corona Aragón)
• Arte La Guía 2000
• Blogarteehistoria
Relieve romano. Detalle de los relieves de la columna de Trajano, 110-113 d.C. (Roma, Foro
de Trajano)
VÍDEOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario 4 partenon
Comentario 4 partenonComentario 4 partenon
Comentario 4 partenon
Javier Pérez
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
rousbell
 
Catedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaCatedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de Compostela
Javier Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Escultura Gotica Europea
Escultura Gotica EuropeaEscultura Gotica Europea
Escultura Gotica Europea
 
Arte Romanico
Arte RomanicoArte Romanico
Arte Romanico
 
Comentario 4 partenon
Comentario 4 partenonComentario 4 partenon
Comentario 4 partenon
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Panteón de Roma
Panteón de RomaPanteón de Roma
Panteón de Roma
 
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
 
Gótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitecturaGótico: aspectos generales y arquitectura
Gótico: aspectos generales y arquitectura
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Catedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaCatedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de Compostela
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
 
El Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitecturaEl Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitectura
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 

Similar a El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva

Arte y arquitectura romana
Arte y arquitectura romanaArte y arquitectura romana
Arte y arquitectura romana
Solziree Baca
 

Similar a El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva (20)

El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAUEl arte romano, estándares de aprendizaje EBAU
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU
 
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Pintura siglo XIX, Romanticismo y Realismo. Estándares de aprendizaje EBAU. P...
Pintura siglo XIX, Romanticismo y Realismo. Estándares de aprendizaje EBAU. P...Pintura siglo XIX, Romanticismo y Realismo. Estándares de aprendizaje EBAU. P...
Pintura siglo XIX, Romanticismo y Realismo. Estándares de aprendizaje EBAU. P...
 
Arquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
 
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Italia. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Estándares hªarte boe
Estándares hªarte boeEstándares hªarte boe
Estándares hªarte boe
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAUArte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
 
El Arte Clásico: Roma
El Arte Clásico: RomaEl Arte Clásico: Roma
El Arte Clásico: Roma
 
Arte prerrománico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte prerrománico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte prerrománico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte prerrománico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Arte renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
El arte griego,estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El arte griego,estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaEl arte griego,estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
El arte griego,estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Arte del renacimiento en España, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación...
Arte del renacimiento en España, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación...Arte del renacimiento en España, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación...
Arte del renacimiento en España, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación...
 
Tema 2 Arte Roma.pptx
Tema 2 Arte Roma.pptxTema 2 Arte Roma.pptx
Tema 2 Arte Roma.pptx
 
2021 estandares historia_arte
2021 estandares historia_arte2021 estandares historia_arte
2021 estandares historia_arte
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAUArte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
 
Arte y arquitectura romana
Arte y arquitectura romanaArte y arquitectura romana
Arte y arquitectura romana
 

Más de Ignacio Sobrón García

Más de Ignacio Sobrón García (20)

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
 
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación ...
 
Escultura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentació...
Escultura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentació...Escultura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentació...
Escultura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU. Presentació...
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva

  • 1. BLOQUE 1. RAÍCES DEL ARTE EUROPEO: EL LEGADO DEL ARTE CLÁSICO: El arte romano Contenidos: - La visión del clasicismo en Roma. - El arte en la Hispania romana. Contiene: • Presentaciones • Comentarios de obras de arte en texto • Comentarios de obras de arte en vídeo
  • 2. 1. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales del arte griego y del arte romano, relacionándolos con sus respectivos contextos históricos y culturales. 2. Explicar la función social del arte griego y del arte romano, especificando el papel desempeñado por clientes y artistas y las relaciones entre ellos. 3. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte griego y del arte romano, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico). 4. Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación, utilizando tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías. 5. Respetar las creaciones artísticas de la Antigüedad grecorromana, valorando su calidad en relación con su época y su importancia como patrimonio escaso e insustituible que hay que conservar. 6. Utilizar la terminología específica del arte en las exposiciones orales y escritas, denominando con precisión los principales elementos y técnicas. Criterios de evaluación
  • 3. • 1.6. Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el tiempo a partir de fuentes históricas o historiográficas. • 1.7. Especifica las aportaciones de la arquitectura romana en relación con la griega. • 1.8. Describe las características y funciones de los principales tipos de edificio romanos. • 1.9. Compara el templo y el teatro romanos con los respectivos griegos. 1.10. Explica los rasgos principales de la ciudad romana a partir de fuentes históricas o historiográficas. • 1.11. Especifica las innovaciones de la escultura romana en relación con la griega. • 1.12. Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma a partir de una fuente histórica o historiográfica. • 2.2. Especifica quiénes eran los principales clientes del arte romano, y la consideración social del arte y de los artistas. • 4.2. Realiza un trabajo de investigación sobre el debate acerca de la autoría griega o romana del grupo escultórico de Laocoonte y sus hijos. Estándares de aprendizaje
  • 4. • Explica las características esenciales del arte romano, su evolución en el tiempo a partir de fuentes históricas e historiográficas. • Describe las características y funciones de los principales tipos de edificios romanos • Compara el templo y el teatro romanos con los respectivos griegos • Explica los rasgos principales de la ciudad romana a partir de fuentes históricas e historiográficas • Especifica las innovaciones de la escultura romana en relación con la griega • Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma a partir de fuentes históricas e historiográficas • Específica quienes eran los principales clientes del arte romano, y la consideración social del arte y de los artistas. Estándares de aprendizaje EBAU
  • 5. Obras de arte • Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas romanas: Maison Carrée de Nîmes, Panteón de Roma, teatro de Mérida, Coliseo de Roma, Basílica de Majencio y Constantino en Roma, puente de Alcántara, Acueducto de Segovia, Arco de Tito en Roma, Columna de Trajano en Roma. • Identifica, analiza y comenta las siguientes esculturas: Augusto Prima Porta, estatua ecuestre de Marco Aurelio, relieve del Arco de Tito (relieve del candelabro y otros objetos del Templo de Jerusalén), relieve de la columna de Trajano.
  • 6. Templo romano. Maison Carrée, Nimes. Comienzos siglo I d. C.
  • 7. Templo romano. Maison Carrée, Nimes. Comienzos siglo I d. C. COMENTARIOS • (Artelaguia2000) • (Manuel Guillén) • (ContagiARTE) • (Blogarteehistoria) • (Hartemparrale3) • (Valdearcos.es)
  • 8. Templo romano. Maison Carrée, Nimes. Comienzos siglo I d. C. VÍDEOS
  • 9. Templo romano. Panteón (Roma), 118 d.C. Planta, alzado y vista del interior Apolodoro de Damasco
  • 10. Templo romano. Panteón (Roma), 118 d.C. Fachada. Apolodoro de Damasco
  • 11. Templo romano. Panteón (Roma), 118 d.C. Apolodoro de Damasco COMENTARIOS • Panteón. 118 d. C. Roma. (Enrique Valdearcos) • José Mª Navarro • Señor del Biombo • Comentario (PPT, IES Corona Aragón) • Comentario (Manuel Guillén) I • Comentario (Manuel Guillén) II • Jose Mª Navarro • Aula de Historia • Vídeo • Vídeo 2 • Vídeo 3
  • 12. Templo romano. Panteón (Roma), 118 d.C. Apolodoro de Damasco VÍDEOS
  • 13. Teatro romano. Mérida (Cáceres), s. I a.C. y ss.
  • 14. Teatro romano. Mérida (Cáceres), s. I a.C. y ss. COMENTARIOS • Teatro romano de Mérida, s. I a.C. (Enrique Valdearcos) • Teatro de Mérida • Comentario (PPT, IES Corona Aragón) • Comentario (Manuel Guillén) • Aula de Historia • El Señor del Biombo • Arte La Guía 2000 • La Cámara del Arte • Vídeo • Vídeo 1 • Vídeo 2
  • 15. Teatro romano. Mérida (Cáceres), s. I a.C. y ss. VÍDEOS
  • 16. Anfiteatro. Anfiteatro Flavio o Coliseo (Roma) 80 d.C.
  • 17. Anfiteatro. Anfiteatro Flavio o Coliseo (Roma) 80 d.C.
  • 18. Anfiteatro. Anfiteatro Flavio o Coliseo (Roma) 80 d.C. COMENTARIOS • Anfiteatro Flavio (Coliseo), 80 d. C. Roma. (Enrique Valdearcos) • Comentario (PPT, IES Corona Aragón) • Comentario (Manuel Guillén) • Javier Talavera • Arte La Guía 2000 • IPEP Granada • CEPER Hermanos Machado • Hª Arte Stª Emerenciana • Ana Galván (Slideshare) • Vídeo • Vídeo 2 • Vídeo 3
  • 19. Anfiteatro. Anfiteatro Flavio o Coliseo (Roma) 80 d.C. VÍDEOS
  • 20. Basílica de Majencio y Constantino. Roma. 312 d. C.
  • 21. Basílica de Majencio y Constantino. Roma. 312 d. C.
  • 22. Basílica de Majencio y Constantino. Roma. 312 d. C. COMENTARIOS • Manuel Guillén • Enrique Valdearcos • (Alargosarte) • (Artelaguia2000) • Señor del Biombo • (Arteazuer) • (Masarteaun) • (Fernando Mtnez. de Zugazúa)
  • 23. Basílica de Majencio y Constantino. Roma. 312 d. C. VÍDEOS
  • 24. Puente romano de Alcántara. 104-106 d. C.
  • 25. Puente romano de Alcántara. 104-106 d. C. COMENTARIOS • Manuel Guillén • Manuel Guillén II • Enrique Valdearcos • Artehistoria • Enseñ-ARTE • Arte la Guía 2000 • Spahish Arts • Arteazuer
  • 26. Puente romano de Alcántara. 104-106 d. C. VÍDEOS
  • 27. Acueducto de Segovia. Principios siglo II d. C.
  • 28. Acueducto de Segovia. Principios siglo II d. C. COMENTARIOS • Manuel Guillén) • (Blogarteehistoria) • (Artehistoria) • (Artelaguia2000) • (IES La Madraza) • (Valdearcos.es)
  • 29. Acueducto de Segovia. Principios siglo II d. C. VÍDEOS
  • 31. Arco de Tito. Roma. 82 d. C. COMENTARIOS • (Enrique Valdearcos) • (Laclasedearte) • (El Señor del Biombo) • (Artelaguia2000) • (Manuel Guillén) • (Blog de Ana Cob) • (Tomás Pérez) • (Blogartejanira) • (Historiadelartesanta)
  • 32. Arco de Tito. Roma. 82 d. C. VÍDEOS
  • 34. Columna Trajana. Roma. 113 d. C. COMENTARIOS • Relieve de la columna de Trajano, 110-113 d.C. Roma. (Enrique Valdearcos) • Manuel Guillén • Algargos • El Señor del Biombo • Heródoto & Cía • Ana Cob • Comentario (PPT, IES Corona Aragón) • Arte La Guía 2000 • Blogarteehistoria
  • 35. Columna Trajana. Roma. 113 d. C. VÍDEOS
  • 36. Escultura romana. Estatua de Augusto llamada de "Prima Porta", h. 20 a.C., mármol (Roma, Museo del Vaticano)
  • 37. Escultura romana. Estatua de Augusto llamada de "Prima Porta", h. 20 a.C., mármol (Roma, Museo del Vaticano) COMENTARIOS • Estatua de Augusto llamada de"Prima Porta", h. 20 a. C. Mármol. Roma, Museo del Vaticano. (Enrique Valdearcos) • Señor del Biombo • Comentario (PPT, IES Corona Aragón) • Comentario (Manuel Guillén) • Tomás Pérez Molina • Arte Torreherberos • La Cámara del Arte • CEPER Hermanos Machado • Arte La Guía 2000
  • 38. Escultura romana. Estatua de Augusto llamada de "Prima Porta", h. 20 a.C., mármol (Roma, Museo del Vaticano) VÍDEOS
  • 39. Escultura romana. Estatua ecuestre de Marco Aurelio, s. II d.C., bronce dorado (Roma, Museo Capitolino)
  • 40. Escultura romana. Estatua ecuestre de Marco Aurelio, s. II d.C., bronce dorado (Roma, Museo Capitolino)
  • 41. Escultura romana. Estatua ecuestre de Marco Aurelio, s. II d.C., bronce dorado (Roma, Museo Capitolino) • Estatua ecuestre de Marco Aurelio, s. II. Bronce dorado. Roma (Museo Capitolino; anteriormente en la Plaza del Capitolio). (Enrique Valdearcos) • El Señor del Biombo • Comentario (Manuel Guillén) • Tomás Pérez Molina • Arte La Guía 2000 • Blogartehistoria • Comentario (PPT, IES Corona Aragón) COMENTARIOS
  • 42. Escultura romana. Estatua ecuestre de Marco Aurelio, s. II d.C., bronce dorado (Roma, Museo Capitolino) VÍDEOS
  • 43. Relieve del Arco de Tito (Relieve del candelabro y otros objetos del Templo de Jerusalén). Roma. 82 d. C.
  • 44. Relieve del Arco de Tito (Relieve del candelabro y otros objetos del Templo de Jerusalén). Roma. 82 d. C. COMENTARIOS • (Enrique Valdearcos) • (Laclasedearte) • (El Señor del Biombo) • (Artelaguia2000) • (Manuel Guillén) • (Blog de Ana Cob) • (Tomás Pérez) • (Blogartejanira) • (Historiadelartesanta)
  • 45. Relieve del Arco de Tito (Relieve del candelabro y otros objetos del Templo de Jerusalén). Roma. 82 d. C. VÍDEOS
  • 46. Relieve romano. Detalle de los relieves de la columna de Trajano, 110- 113 d.C. (Roma, Foro de Trajano)
  • 47. Relieve romano. Detalle de los relieves de la columna de Trajano, 110-113 d.C. (Roma, Foro de Trajano)
  • 48. Relieve romano. Detalle de los relieves de la columna de Trajano, 110-113 d.C. (Roma, Foro de Trajano) COMENTARIOS • Relieve de la columna de Trajano, 110-113 d.C. Roma. (Enrique Valdearcos) • Manuel Guillén • Algargos • El Señor del Biombo • Heródoto & Cía • Ana Cob • Comentario (PPT, IES Corona Aragón) • Arte La Guía 2000 • Blogarteehistoria
  • 49. Relieve romano. Detalle de los relieves de la columna de Trajano, 110-113 d.C. (Roma, Foro de Trajano) VÍDEOS