SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN
GALERÍA
INTERNET
8 El arte hispanomusulmán
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Contexto histórico-artístico
Datos históricos relevantes
1600 1620 1640 1660 1680 1700 1720 1740 1760 1780 1800700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600
800
Coronación de
Carlomagno.
755
Abd al-Rahman I
llega a Al-Andalus.
910
Fundación del
monasterio
de Cluny.
1096
Comienza
la Primera
Cruzada.
1098
Fundación del
monasterio
de Citeaux.
1153
Muerte de
San Bernardo.
1243
Fundación de
la Universidad
de Salamanca.
1348
Peste negra.
1455
Gutenberg
imprime
la Biblia.
1492
Conquista
de Granada.
Los europeos
llegan a América.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Contexto histórico-artístico
Datos artísticos relevantes
1600 1620 1640 1660 1680 1700 1720 1740 1760 1780 1800700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600
842-850
Construcción de
Santa María
del Naranco.
786
Comienzan las
obras de
la mezquita de
Córdoba.
1075
Se inicia la catedral
de Santiago de
Compostela.
1115
Tímpano de
San Pedro
de Moissac.
1188
Pórtico de la Gloria,
en Santiago
de Compostela.
1243
Empiezan
las obras de la
Santa Capilla
de París.
1302
Catedral de León.
1395
Sluter trabaja
en el Pozo
de Moisés.
1434
Matrimonio
Arnolfini,
de Van Eyck.
1482
Inicio de
la Lonja
de Valencia.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Europa y el Mediterráneo en 1190
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Índice
1.- La arquitectura califal
1.1.- La ciudad de Madinat al-Zahra
1.2.- La decadencia del arte califal
2.- La arquitectura almohade
3.- La arquitectura nazarí
4.- El arte mudéjar
4.1.- Toledo
4.2.- Teruel
4.3.- Sevilla
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
1.- La arquitectura califal
Síntesis
El islam se inició con la huida de Mahoma de La Meca a Medina en el año 622.
El islam recibió influencias de las zonas que fue conquistando. Este hecho fue
relevante en el campo artístico, ya que dio lugar a la aparición de características
peculiares.
En poco más de un siglo llegó a dominar desde la península Ibérica hasta la India.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
1.- La arquitectura califal
La arquitectura califal
Los musulmanes se establecieron en la península Ibérica en el año
711. De esta manera surgió un período de esplendor en el arte
musulmán que tuvo su época de mayor exquisitez y refinamiento con el
Califato (929-1031).
A este período corresponden algunos de los edificios públicos más
importantes y célebres de la arquitectura musulmana, en la que destaca
la ciudad de Córdoba, capital del Califato.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
1.- La arquitectura califal
La arquitectura califal
La arquitectura destacó especialmente frente a la
escultura y la pintura, que tuvieron un escaso desarrollo.
Sus características principales son:
La utilización preferente del ladrillo frente a la piedra.
El uso de columnas delgadas con distintos tipos de
capiteles:
Capitel corintio estilizado
Capitel cúbico Capitel de nido de avispa
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
1.- La arquitectura califal
La arquitectura califal
La variedad de arcos usados:
Arco de herradura Arco polilobulado Arco de herradura apuntado
Arco de mocárabes Arcos cruzados
Este último fue el más
utilizado, y tenía como
característica principal
la alternancia de los
colores rojo y blanco en
sus dovelas.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
1.- La arquitectura califal
La arquitectura califal
La importancia de la decoración. Se
utilizaron el yeso, la cerámica de colores y la
pintura para embellecer los edificios.
Los temas decorativos se realizan a base de:
Motivos geométricos y vegetales, ya que la
representación de las figuras humanas
estaba prohibida por la religión.
También se realizaban inscripciones.
Decoración de lacería Decoración de ataurique
Decoración cúfica
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
El edificio más importante era la mezquita o
aljama. Era el lugar de oración y la escuela
donde aprender las enseñanzas del Corán.
Se utilizaban para cubrir los edificios tanto la
madera como las estructuras abovedadas, que
tuvieron gran influencia posterior en el
desarrollo de la arquitectura cristiana.
1.- La arquitectura califal
La arquitectura califal
Cúpula gallonada
Cúpula de mocárabes
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
1.- La arquitectura califal
La arquitectura califal
La mezquita de Córdoba
Era el edificio más importante del Califato.
Era la mezquita mayor de la ciudad de Córdoba, capital
de Al-Andalus, de ahí su tamaño y suntuosidad y las
continuas ampliaciones.
Llama la atención el contraste entre el exterior, austero,
de ladrillo y la exquisita decoración del interior.
Partes de una mezquita:
Patio (sahn)
Alminar o torre
Sala de oración
Muro de la quibla
Mihrab
Maqsura
Mimbar
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
1.- La arquitectura califal
La ciudad de Madinat al-Zahra
Esta ciudad fue fundada por Abd al-Rahman III en las suaves vertientes de
Sierra Morena, a escasa distancia de Córdoba.
El inicio de las obras data del año 936, y se finalizó tras la
muerte de Al-Hakan II en el año 976.
Fue abandonada tras las revueltas civiles de los años 1009
y 1010, lo que la convirtió en cantera tanto para
musulmanes como para cristianos.
Hacia el año 940 se elevó la parte occidental del alcázar,
donde se encontraba la casa del califa. En el año 950 se
amplió y se crearon el Salón Grande y el Salón Rico o de
Embajadores.
Los estudios realizados en
esta ciudad demuestran
que aquí se formó y
alcanzó su madurez el
arte califal cordobés.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
1.- La arquitectura califal
La decadencia del arte califal
Con la crisis del Califato un nuevo sistema de poder tomó cuerpo en el año
1009. Además, los reinos cristianos del norte avanzaban en sus
conquistas, ayudando al debilitamiento del poder musulmán.
Córdoba perdió la supremacía política, cultural y artística.
Muchos de los literatos y artistas que vivían en Córdoba
se desplazaron a otras ciudades, donde desarrollaron
su creatividad a lo largo del siglo XI.
Entre estas ciudades destacó la de Zaragoza, donde se
conservan los restos del palacio de la Aljafería, el lugar
en el que vivía la dinastía reinante.
El estilo de este palacio sigue las líneas del arte califal,
aunque la decoración es más recargada aún.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
2.- La arquitectura almohade
Síntesis
A mediados del siglo XII, los almohades, una dinastía bereber del sur de
Marruecos, invadió la Península y volvió a unir Al-Andalus por un breve espacio
de tiempo.
Sevilla se convirtió en la capital de los almohades.
Durante este período surgió un nuevo arte islámico.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
La arquitectura almohade
Como característica principal, este arte prescindirá de la riqueza
decorativa precedente; se tenderá a una mayor austeridad y sencillez
en las construcciones.
2.- La arquitectura almohade
Impondrán una decoración basada en redes de rombos,
que reciben el nombre de sebkas.
Del arte califal tomarán los arcos de herradura
apuntados y lobulados.
En Sevilla construyeron la gran mezquita, enorme en
dimensiones pero sin novedades constructivas respecto
a los períodos anteriores.
En el siglo XIV fue derribada casi totalmente para
construir un templo cristiano. De ella queda su alminar,
la Giralda.
También en Sevilla construyeron
hacia 1220 la Torre del Oro.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
3.- La arquitectura nazarí
Síntesis
Las campañas militares del rey de Castilla Fernando III fueron reduciendo
progresivamente los territorios musulmanes.
Con la formación de este reino, surge una nueva etapa de esplendor en el arte
hispanomusulmán: el arte nazarí.
En la segunda mitad del siglo XIII la presencia musulmana en la península Ibérica
se redujo al reino nazarí de Granada.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
3.- La arquitectura nazarí
Las principales características del arte nazarí son:
La arquitectura nazarí
La vuelta a la abundante decoración que se había
abandonado en la época almohade.
En el interior de los edificios la mayoría de los arcos son
falsos, tienen una mera función decorativa.
Los arcos exteriores sí ejercen su función constructiva y
suelen ser de herradura apuntados.
Aparece un tipo de columna característico que tiene
un fuste cilíndrico muy fino decorado en la parte superior
con numerosas anillas. El capitel también es nuevo.
Se utilizan las cúpulas falsas decoradas con mocárabes
y las cubiertas de madera con decoración de lacería.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
3.- La arquitectura nazarí
La arquitectura nazarí
En la ciudad de Granada se encuentran las muestras más
importantes del arte nazarí.
Del siglo XIV son las principales construcciones palaciegas y
las creaciones más bellas y exquisitas del arte granadino.
El siglo XV, sin embargo, significó la época de decadencia
del arte nazarí.
La obra cumbre de esta etapa es la Alhambra y el
Generalife.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
3.- La arquitectura nazarí
La arquitectura nazarí
La Alhambra
La Alhambra es un conjunto de edificios formado por la fortaleza o
alcazaba y los palacios.
Los materiales empleados en su construcción son pobres, pero se
embellecen con el empleo del yeso policromado.
En su interior se suceden los patios con albercas, fuentes o pozos.
Alrededor de los patios se disponen las habitaciones o cámaras.
El núcleo principal de la zona palaciega de la Alhambra lo forman
el Cuarto de Comares y el Cuarto de los Leones.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
3.- La arquitectura nazarí
La arquitectura nazarí
Posee un gran patio
rectangular llamado
indistintamente de la
Alberca o de los
Arrayanes (1).
A través de un pórtico se llega a la sala conocida como Sala de
la Barca (2).
Espacio que se remata con la torre de Comares (3).
El Cuarto de los Leones se estructura asimismo a partir de un
patio rectangular, el famoso Patio de los Leones (4).
La Alhambra
En el lado norte del Patio de los Leones se encuentra la Sala de
las Dos Hermanas (5).
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
3.- La arquitectura nazarí
La arquitectura nazarí
La Alhambra
Parte importante de la Alhambra son también los
jardines del Generalife y el Partal.
El Generalife es uno de los alcázares o residencias
exentas del palacio real.
El Partal, que significa pórtico en árabe, da acceso
a una pequeña cámara y a un mirador. El conjunto de la Alhambra se
completa con la construcción
de un palacio renacentista,
edificado por Pedro Machuca
para el emperador Carlos V
en el siglo XVI.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Los mudéjares eran los musulmanes que permanecían en las tierras conquistadas
por los cristianos.
La palabra mudéjar significa sometido, y expresa la situación en la que vivía esta
población, ya que tenían un estatus social inferior al de los cristianos.
El arte que practicaban los mudéjares recibe el nombre de arte mudéjar.
Fue un fenómeno de larga duración, que se extendió a partir del siglo XII hasta
el XV.
En el arte mudéjar conviven las formas del arte hispanomusulmán mezcladas
con los elementos cristianos.
Los edificios mudéjares suelen estar hechos de ladrillo, en ellos abunda
la decoración y se cubren con artesonados de madera decorados con lacería.
4.- El arte mudéjar
Síntesis
Sus manifestaciones más importantes se encuentran en Toledo, Teruel y Sevilla.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
4.- El arte mudéjar
Toledo
Toledo fue la primera ciudad importante reconquistada a los
musulmanes, concretamente en 1085, y se convirtió en un foco
destacado del arte mudéjar.
En Toledo se construyeron torres y puertas en las
murallas de la ciudad y edificios religiosos.
Estos adoptaron mayoritariamente los modos de la
arquitectura mudéjar y su decoración.
Entre los edificios religiosos destacan dos
sinagogas: la de Santa María la Blanca y la del
Tránsito.
En la arquitectura civil destaca la Puerta del Sol,
hecha en el último cuarto del siglo XIV.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
4.- El arte mudéjar
Teruel
En Aragón el arte mudéjar adquirió una importancia extraordinaria, y Teruel
fue el foco más importante.
En el mudéjar aragonés destaca el uso del ladrillo y el
azulejo, con el que se realiza una decoración de estilo
geométrico.
Entre los edificios turolenses sobresalen las torres,
como la de El Salvador y la de la iglesia de San
Martín.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
4.- El arte mudéjar
Sevilla
En Andalucía destaca sobremanera la obra del alcázar de Sevilla.
Fue encargado por el rey cristiano Pedro I a mediados
del siglo XIV para ampliar el antiguo alcázar de época
almohade.
En su construcción trabajaron alarifes de Sevilla,
Toledo y Granada.
La influencia de los artistas nazaríes es evidente en la
construcción, por la riqueza de la decoración en yeso.
Tiene especial interés el Patio de las Doncellas.
También el Salón de Embajadores y la puerta de
acceso al alcázar.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Galería de imágenes
1.- La arquitectura califal
Tipos de capiteles
Tipos de arcos
Tipos de decoración
Tipos de cúpulas
La mezquita de Córdoba
Planta de la mezquita de Córdoba
Sala de oración de la mezquita de Córdoba
Mihrab de la mezquita
Maqsura de la mezquita de Córdoba
Cúpula de la maqsura de la mezquita de Córdoba
Salón Grande de Madinat al-Zahra
Salón Dorado del palacio de la Aljafería
2.- La arquitectura almohade
Giralda
Torre del Oro
3.- La arquitectura nazarí
La Alhambra
Planta de la Alhambra
Patio de los Leones
Patio de los Arrayanes
4.- El arte mudéjar
Interior de la sinagoga de Santa María la Blanca
Cubierta de madera y decoración de la sinagoga del Tránsito
Torre de la iglesia de San Martín
Patio de las Doncellas
Cúpula del Salón de Embajadores
Yeserías de la Alhambra
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Capitel corintio estilizado Capitel cúbico Capitel de nido de avispa
Tipos de capiteles
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Arco de herradura Arco polilobulado Arco de herradura apuntado
Arco de mocárabes Arcos cruzados
Tipos de arcos
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Decoración de lacería Decoración de ataurique
Decoración cúfica
Tipos de decoración
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Cúpula gallonada
Tipos de cúpulas
Cúpula de mocárabes
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
La mezquita de Córdoba (786-788), Córdoba.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Planta de la mezquita de Córdoba
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Sala de oración de la
mezquita de Córdoba.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Mihrab de la mezquita
de Córdoba.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Maqsura de la mezquita de Córdoba.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Cúpula de la maqsura de la mezquita de Córdoba.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Salón Grande de Madinat al-Zahra (950), Córdoba.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Salón Dorado del palacio de la Aljafería (siglo XI), Zaragoza.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Giralda (1184-1198), Sevilla.
Ibn Baso y Alí de Gómara.
Panel de sebka
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Torre del Oro (1220), Sevilla.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
La Alhambra (siglo XIII-XIV), Granada.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Planta de la Alhambra
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Patio de los Leones, la Alhambra, (Granada).
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Patio de los Arrayanes,
la Alhambra, (Granada).
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Interior de la sinagoga de Santa María la Blanca
(siglo XIII), Toledo.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Cubierta de madera y decoración de la sinagoga del Tránsito
(siglo XIV), Toledo.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Torre de la iglesia de
San Martín
(1315-1316), Teruel.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Patio de las Doncellas (siglo XIV), alcázar de Sevilla.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Cúpula del Salón de Embajadores, alcázar de Sevilla.
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Yeserías de la Alhambra (Granada).
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Internet
Historia y Arte
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBArte hispanomusulmán
HISTORIA DEL ARTEINTERNET
SantillanaSALIRSALIRANTERIORANTERIOR
PRESENTACIÓNINICIO GALERÍA
Cine e Historia del Arte
Internet
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
“MEZQUITA DE CÓRDOBA”
“LA ALHAMBRA DE GRANADA”
“EL ARTE MUDÉJAR”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte gótico santillana
Arte gótico santillanaArte gótico santillana
Arte gótico santillanalamarister71
 
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en EuropaArte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en EuropaRosa Fernández
 
ART 06.C. Arquitectura gótica europea y española.ppt
ART 06.C. Arquitectura gótica europea y española.pptART 06.C. Arquitectura gótica europea y española.ppt
ART 06.C. Arquitectura gótica europea y española.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema05: El arte en la Hispania romana.
Tema05: El arte en la Hispania romana.Tema05: El arte en la Hispania romana.
Tema05: El arte en la Hispania romana.mbellmunt0
 
Tema07: El arte prerrománico
Tema07: El arte prerrománicoTema07: El arte prerrománico
Tema07: El arte prerrománicombellmunt0
 
Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.mbellmunt0
 
Tema13: El arte del Renacimiento español
Tema13: El arte del Renacimiento españolTema13: El arte del Renacimiento español
Tema13: El arte del Renacimiento españolmbellmunt0
 
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
Tomás Pérez Molina
 
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.mbellmunt0
 
Arte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánArte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmán
Javier Pérez
 
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)Javier Pérez
 
El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)
Ginio
 
UD8. Arte Prerrománico
UD8. Arte PrerrománicoUD8. Arte Prerrománico
UD8. Arte Prerrománico
Rocío Bautista
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Jose Angel Martínez
 
Arte Islamico andalusi
Arte Islamico andalusiArte Islamico andalusi
Arte Islamico andalusi
E. La Banda
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
María José Gómez Redondo
 
Arquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en EspañaArquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en España
ies senda galiana
 
Escultura del Renacimiento en España
Escultura del Renacimiento en EspañaEscultura del Renacimiento en España
Escultura del Renacimiento en España
E. La Banda
 

La actualidad más candente (20)

Arte gótico santillana
Arte gótico santillanaArte gótico santillana
Arte gótico santillana
 
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en EuropaArte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
 
ART 06.C. Arquitectura gótica europea y española.ppt
ART 06.C. Arquitectura gótica europea y española.pptART 06.C. Arquitectura gótica europea y española.ppt
ART 06.C. Arquitectura gótica europea y española.ppt
 
El Arte RomáNico En EspañA
El Arte RomáNico En EspañAEl Arte RomáNico En EspañA
El Arte RomáNico En EspañA
 
Tema05: El arte en la Hispania romana.
Tema05: El arte en la Hispania romana.Tema05: El arte en la Hispania romana.
Tema05: El arte en la Hispania romana.
 
Barroco 2
Barroco 2Barroco 2
Barroco 2
 
Tema07: El arte prerrománico
Tema07: El arte prerrománicoTema07: El arte prerrománico
Tema07: El arte prerrománico
 
Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.
 
Tema13: El arte del Renacimiento español
Tema13: El arte del Renacimiento españolTema13: El arte del Renacimiento español
Tema13: El arte del Renacimiento español
 
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
 
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
 
Arte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánArte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmán
 
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
 
El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)
 
UD8. Arte Prerrománico
UD8. Arte PrerrománicoUD8. Arte Prerrománico
UD8. Arte Prerrománico
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arte Islamico andalusi
Arte Islamico andalusiArte Islamico andalusi
Arte Islamico andalusi
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
 
Arquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en EspañaArquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en España
 
Escultura del Renacimiento en España
Escultura del Renacimiento en EspañaEscultura del Renacimiento en España
Escultura del Renacimiento en España
 

Destacado

Tema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeoTema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeombellmunt0
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolmbellmunt0
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
Jose Angel Martínez
 
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.mbellmunt0
 
Tema06: El arte paleocristiano y bizantino
Tema06: El arte paleocristiano y bizantinoTema06: El arte paleocristiano y bizantino
Tema06: El arte paleocristiano y bizantinombellmunt0
 
Tema18: El arte en el siglo XIX
Tema18: El arte en el siglo XIXTema18: El arte en el siglo XIX
Tema18: El arte en el siglo XIXmbellmunt0
 
Tema19: El arte en el siglo XIX en España
Tema19: El arte en el siglo XIX en EspañaTema19: El arte en el siglo XIX en España
Tema19: El arte en el siglo XIX en Españambellmunt0
 
historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico Cristian Burgos
 
Arquitectura Siglos XIX y XX
Arquitectura Siglos XIX y XXArquitectura Siglos XIX y XX
Arquitectura Siglos XIX y XX
Javier Pérez
 
Tema 20: El arte en el siglo XX
Tema 20: El arte en el siglo XXTema 20: El arte en el siglo XX
Tema 20: El arte en el siglo XXmbellmunt0
 
Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Jose Angel Martínez
 
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el PalacioEl arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
Ignacio Sobrón García
 
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmánExplica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
Ignacio Sobrón García
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
jesus ortiz
 
El arte mudéjar
El arte mudéjarEl arte mudéjar
El arte mudéjar
Ignacio Sobrón García
 
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmán
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmánU7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmán
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmánJGL79
 
Explica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantinoExplica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantino
Ignacio Sobrón García
 
Modelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantino
Modelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantinoModelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantino
Modelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantino
Ignacio Sobrón García
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Ignacio Sobrón García
 

Destacado (20)

Tema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeoTema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeo
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco español
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
 
Tema06: El arte paleocristiano y bizantino
Tema06: El arte paleocristiano y bizantinoTema06: El arte paleocristiano y bizantino
Tema06: El arte paleocristiano y bizantino
 
Tema18: El arte en el siglo XIX
Tema18: El arte en el siglo XIXTema18: El arte en el siglo XIX
Tema18: El arte en el siglo XIX
 
Tema19: El arte en el siglo XIX en España
Tema19: El arte en el siglo XIX en EspañaTema19: El arte en el siglo XIX en España
Tema19: El arte en el siglo XIX en España
 
historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico
 
Arquitectura Siglos XIX y XX
Arquitectura Siglos XIX y XXArquitectura Siglos XIX y XX
Arquitectura Siglos XIX y XX
 
Tema 20: El arte en el siglo XX
Tema 20: El arte en el siglo XXTema 20: El arte en el siglo XX
Tema 20: El arte en el siglo XX
 
Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
 
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el PalacioEl arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
 
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmánExplica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
 
El arte mudéjar
El arte mudéjarEl arte mudéjar
El arte mudéjar
 
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmán
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmánU7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmán
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmán
 
Explica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantinoExplica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantino
 
Modelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantino
Modelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantinoModelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantino
Modelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantino
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
 

Similar a Tema08: El arte Hispanomusulmán

Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESOArquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
José Ignacio Martín Bengoa
 
Granada y sus monumentos
Granada y sus monumentosGranada y sus monumentos
Granada y sus monumentos
Mercedes Espinosa Contreras
 
Arte hispano - musulman
Arte hispano - musulmanArte hispano - musulman
Arte hispano - musulman
Luis José Sánchez Marco
 
Sevilla y sus riquezas
Sevilla y sus riquezasSevilla y sus riquezas
Sevilla y sus riquezasAlvaarito95
 
Sevilla y sus riquezas - Álvaro M. Núñez Bono
Sevilla y sus riquezas - Álvaro M. Núñez BonoSevilla y sus riquezas - Álvaro M. Núñez Bono
Sevilla y sus riquezas - Álvaro M. Núñez Bono
Alvaarito95
 
Álbum de Arte Edad Media (Daniel Molina, Manuel Flores, Carlos Pérez 2ºD ESO)
Álbum de Arte Edad Media (Daniel Molina, Manuel Flores, Carlos Pérez 2ºD ESO)Álbum de Arte Edad Media (Daniel Molina, Manuel Flores, Carlos Pérez 2ºD ESO)
Álbum de Arte Edad Media (Daniel Molina, Manuel Flores, Carlos Pérez 2ºD ESO)Geohistoria23
 
Arte
ArteArte
PresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañA
PresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañAPresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañA
PresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañAlopezjuan55
 
Ud 7 arte prerrománico
Ud 7  arte prerrománicoUd 7  arte prerrománico
Ud 7 arte prerrománico
Fueradeclase Vdp
 
La época musulmana
La época musulmanaLa época musulmana
La época musulmana
smp8585
 
La época musulmana
La época musulmanaLa época musulmana
La época musulmana
smp8585
 
Span%204334 Unit I Cap3
Span%204334 Unit I Cap3Span%204334 Unit I Cap3
Span%204334 Unit I Cap3
guestb2a0a5
 
Arte islámico.características
Arte islámico.característicasArte islámico.características
Arte islámico.características
artehispalis
 

Similar a Tema08: El arte Hispanomusulmán (20)

Arte De Al Andalus
Arte De Al AndalusArte De Al Andalus
Arte De Al Andalus
 
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESOArquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
 
Granada y sus monumentos
Granada y sus monumentosGranada y sus monumentos
Granada y sus monumentos
 
Arte hispano - musulman
Arte hispano - musulmanArte hispano - musulman
Arte hispano - musulman
 
Sevilla y sus riquezas
Sevilla y sus riquezasSevilla y sus riquezas
Sevilla y sus riquezas
 
Sevilla y sus riquezas - Álvaro M. Núñez Bono
Sevilla y sus riquezas - Álvaro M. Núñez BonoSevilla y sus riquezas - Álvaro M. Núñez Bono
Sevilla y sus riquezas - Álvaro M. Núñez Bono
 
Álbum de Arte Edad Media (Daniel Molina, Manuel Flores, Carlos Pérez 2ºD ESO)
Álbum de Arte Edad Media (Daniel Molina, Manuel Flores, Carlos Pérez 2ºD ESO)Álbum de Arte Edad Media (Daniel Molina, Manuel Flores, Carlos Pérez 2ºD ESO)
Álbum de Arte Edad Media (Daniel Molina, Manuel Flores, Carlos Pérez 2ºD ESO)
 
Arte
ArteArte
Arte
 
PresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañA
PresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañAPresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañA
PresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañA
 
Ud 7 arte prerrománico
Ud 7  arte prerrománicoUd 7  arte prerrománico
Ud 7 arte prerrománico
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
Arte musulman
Arte musulmanArte musulman
Arte musulman
 
Islamico
IslamicoIslamico
Islamico
 
La época musulmana
La época musulmanaLa época musulmana
La época musulmana
 
La época musulmana
La época musulmanaLa época musulmana
La época musulmana
 
Span%204334 Unit I Cap3
Span%204334 Unit I Cap3Span%204334 Unit I Cap3
Span%204334 Unit I Cap3
 
Arte islámico.características
Arte islámico.característicasArte islámico.características
Arte islámico.características
 
El PrerromáNico
El PrerromáNicoEl PrerromáNico
El PrerromáNico
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 

Más de mbellmunt0

Bloque 1. El Romanticismo
Bloque 1. El RomanticismoBloque 1. El Romanticismo
Bloque 1. El Romanticismo
mbellmunt0
 
Examenes geografía 2014
Examenes geografía 2014Examenes geografía 2014
Examenes geografía 2014
mbellmunt0
 
Examenes geografía 2014
Examenes geografía 2014Examenes geografía 2014
Examenes geografía 2014mbellmunt0
 
Tema 10 Las primeras civilizaciones fluviales. Mesopotamia
Tema 10 Las primeras civilizaciones fluviales. Mesopotamia Tema 10 Las primeras civilizaciones fluviales. Mesopotamia
Tema 10 Las primeras civilizaciones fluviales. Mesopotamia
mbellmunt0
 
Tema17: El Rococó y el neoclasicismo
Tema17: El Rococó y el neoclasicismoTema17: El Rococó y el neoclasicismo
Tema17: El Rococó y el neoclasicismombellmunt0
 
Tema 11: El arte egipcio
Tema 11: El arte egipcioTema 11: El arte egipcio
Tema 11: El arte egipciombellmunt0
 
Tema04: El arte romano
Tema04: El arte romanoTema04: El arte romano
Tema04: El arte romanombellmunt0
 
Tema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianoTema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianombellmunt0
 
Tema 2: El medio físico de europa
Tema 2: El medio físico de europaTema 2: El medio físico de europa
Tema 2: El medio físico de europambellmunt0
 
Tema 10 las primeras civilizaciones fluviales. Mesopotamia
Tema 10 las primeras civilizaciones fluviales. MesopotamiaTema 10 las primeras civilizaciones fluviales. Mesopotamia
Tema 10 las primeras civilizaciones fluviales. Mesopotamiambellmunt0
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámicombellmunt0
 
Tema 3: Introducción - Arquitectura creto micenica
Tema 3: Introducción - Arquitectura creto micenicaTema 3: Introducción - Arquitectura creto micenica
Tema 3: Introducción - Arquitectura creto micenicambellmunt0
 
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.mbellmunt0
 

Más de mbellmunt0 (13)

Bloque 1. El Romanticismo
Bloque 1. El RomanticismoBloque 1. El Romanticismo
Bloque 1. El Romanticismo
 
Examenes geografía 2014
Examenes geografía 2014Examenes geografía 2014
Examenes geografía 2014
 
Examenes geografía 2014
Examenes geografía 2014Examenes geografía 2014
Examenes geografía 2014
 
Tema 10 Las primeras civilizaciones fluviales. Mesopotamia
Tema 10 Las primeras civilizaciones fluviales. Mesopotamia Tema 10 Las primeras civilizaciones fluviales. Mesopotamia
Tema 10 Las primeras civilizaciones fluviales. Mesopotamia
 
Tema17: El Rococó y el neoclasicismo
Tema17: El Rococó y el neoclasicismoTema17: El Rococó y el neoclasicismo
Tema17: El Rococó y el neoclasicismo
 
Tema 11: El arte egipcio
Tema 11: El arte egipcioTema 11: El arte egipcio
Tema 11: El arte egipcio
 
Tema04: El arte romano
Tema04: El arte romanoTema04: El arte romano
Tema04: El arte romano
 
Tema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianoTema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italiano
 
Tema 2: El medio físico de europa
Tema 2: El medio físico de europaTema 2: El medio físico de europa
Tema 2: El medio físico de europa
 
Tema 10 las primeras civilizaciones fluviales. Mesopotamia
Tema 10 las primeras civilizaciones fluviales. MesopotamiaTema 10 las primeras civilizaciones fluviales. Mesopotamia
Tema 10 las primeras civilizaciones fluviales. Mesopotamia
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámico
 
Tema 3: Introducción - Arquitectura creto micenica
Tema 3: Introducción - Arquitectura creto micenicaTema 3: Introducción - Arquitectura creto micenica
Tema 3: Introducción - Arquitectura creto micenica
 
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
 

Último

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 

Último (20)

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 

Tema08: El arte Hispanomusulmán