SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 231
La transición a la modernidad:
NEOCLASICISMO Y GOYA
ÍNDICE
1. LOCALIZACIÓN Y EVOLUCIÓN ARTÍSTICA
2. EL NEOCLASICISMO
2.1. CONTEXTO HISTÓRICO
2.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES
2.3. LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
2.4. LA ESCULTURA NEOCLÁSICA
2.5. LA PINTURA NEOCLÁSICA
3. FRANCISCO DE GOYA
1. LOCALIZACIÓN Y EVOLUCIÓN
ARTÍSTICA
 El término Neoclasicismo apareció a principios del siglo XIX con un
acentuado valor peyorativo, que se utilizó para denominar una breve etapa
de “imitación” aparente de los modelos clásicos.
 El interés por la antigüedad grecorromana, por el modelo político
republicano, por las teorías filosóficas del mundo clásico…, se extendió por
Europa en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX.
 Fue un estilo que apareció como reacción contra los excesos del Barroco y
del Rococó (frente a un arte que se consideró aristócrata, al servicio de los
poderosos y basado en la imaginación; un nuevo arte sometido a la razón,
el equilibrio y la armonía ideal de las formas clásicas).
 En España, ese cambio lo representó Francisco de Goya.
 Su obra, difícil de clasificar estilísticamente, coincidió con el desarrollo
temporal del Neoclasicismo y del Romanticismo.
 Se movió entre las influencias de estos dos estilos, pero creando un estilo
totalmente personal y crítico.
2. EL NEOCLASICISMO
2.1. CONTEXTO HISTÓRICO
 Durante la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX se fueron
produciendo toda una serie de cambios que iban a acabar con la sociedad
del Antiguo Régimen:
 una revolución demográfica, que llevó a un espectacular crecimiento de
la población (por las mejoras alimenticias e higiénicas).
 una revolución agraria, como consecuencia de la aplicación de la
rotación de cultivos.
 el aumento de la producción agrícola llevó al crecimiento de la
población (mejor alimentada) y ello estimuló la producción en otros
sectores económicos como consecuencia de la ampliación de la
demanda = la búsqueda por aumentar la producción llevó a la
revolución industrial.
 con la revolución industrial se avanzó en la mecanización de la
producción, en la utilización de nuevas fuentes de energía, en la
revolución de los transportes,…
 el auge definitivo de la burguesía, que empezó a reclamar poder político
y participar en los gobiernos (ya tenía el poder económico).
 la Ilustración, pensamiento filosófico que fundamentaba el conocimiento
del mundo en la razón y que defendía la importancia del racionalismo y
el empirismo.
 Todos estos cambios fueron de la mano de los cambios políticos: a finales
del siglo XVIII, el nacimiento de los Estados Unidos y la Revolución
Francesa, llevaron al plano político muchas de las pretensiones de la
Ilustración, construyendo un nuevo modelo de sociedad,
la sociedad liberal, caracterizada por:
 en lo político:
 la soberanía nacional.
 la división de poderes.
 la implantación de toda una serie de libertades individuales.
 la implantación de constituciones escritas.
 en lo económico:
 la adopción de un modelo económico individualista.
 El establecimiento de una economía de mercado, regulada por
la oferta y la demanda.
 en lo social:
 Un nuevo modelo de sociedad sin estamentos y sin privilegios.
 Unas clases sociales organizadas por criterios económicos.
2.2. CARACTERÍSTICAS
GENERALES
 El Neoclasicismo fue una reacción contra los excesos del Barroco y del
Rococó.
 Por eso se construyó a partir de un concepto estético basado en los
modelos griegos, que se consideraban superiores, más puros que los del
mundo romano (más funcionales y preocupados por la representación de la
realidad).
 El arte neoclasicista debe entenderse como una revisión o adaptación del
modelo clásico, al mundo de finales del siglo XVIII, principios del siglo XIX
(quiso ser un arte moderno y comprometido con la problemática de su
tiempo).
 El academicismo, es decir la necesidad de ajustarse a unas normas
establecidas por los academicistas , también fue un rasgo fundamental del
Neoclasicismo.
 El nuevo estilo fue adoptado por la burguesía, que impuso la severidad de
las líneas rectas frente a las curvas del Barroco.
 Sin embargo, la burguesía, una vez instalada en el poder, comenzó a utilizar
procedimientos aristocráticos de los que había sido censora implacable (con
el tiempo, el Neoclásico perdió su pureza a favor de la ostentación de la
riqueza acumulada).
 El arte Neoclásico coincidió a la perfección con el espíritu racionalista de los
hombres de la Ilustración (al mismo tiempo, reflejó el rechazo al
decorativismo rococó, considerado una manifestación del gusto decadente
de la aristocracia).
 Por ello, no es de extrañar que fuera en la Francia revolucionaria y
napoleónica donde el Neoclasicismo tuvo una mayor influencia.
2.3. LA ARQUITECTURA
NEOCLÁSICA
 La arquitectura neoclásica rechazó las ornamentaciones superfluas de todo
tipo (se busca la pureza racional).
 Buscó versiones simplificadas de los modelos griegos y romanos (los tres
órdenes griegos y el compuesto romano, frontones triangulares,…).
 La columnas sustituyeron a los pilares.
 Los muros se dejaron lisos o recubiertos con motivos sencillos de estuco.
 En cuanto a la tipología de edificios, se inició la que será la característica
más relevante de la arquitectura moderna: la progresiva desaparición de la
arquitectura religiosa (ahora se construirán numerosos edificios de carácter
público como bibliotecas, museos, pórticos, plazas,…).
El Panteón.
 1757 – 1790.
 Jacques – Germain
SOUFFLOT.
 Inicialmente se construyó
como una iglesia en honor
de Santa Genoveva, patrona
de París, pero acabó siendo
convertida, después de la
Revolución, en panteón
(allí se entierran a los hombres ilustres de Francia).
 Planta de cruz griega.
 Destaca la gran cúpula sobre un tambor rodeado de columnas.
 Fachada con un potente pórtico de gigantescas columnas coronadas por un
frontón enteramente clásico.
Iglesia de La Madeleine.
 1764 – 1845.
 Pierre VIGNON.
 Inspirado en los
templos romanos
(sobre un podio).
 Columnas de
orden compuesto.
 Frontón decorado
con esculturas
(se adaptan al
espacio).
Arco de triunfo de l’Étoile.
 1806 – 1836.
 Jean CHALGRIN.
Arco del Carrusel.
 1808.
 Charles PERCIER y Pierre FONTAINE.
Columna de la plaza de Vêndome.
 1806 – 1810.
 Jacques GONDOUIN.
 Bronce.
 Inspirada en la columna trajana (columna
conmemorativa).
 Relieve helicoidal.
 En honor a la batalla de Austerlitz.
 En París.
La Gliptoteca.
 1815 – 1830.  Leo VON KLENZE.  En Múnich.
Los Propileos.
 1846.  Leo VON KLENZE.  En Múnich.
El Capitolio.
 1800.
 William THORNTON.
 En Washington.
La Puerta de Brandemburgo.
 1788 – 1791.  Karl LAGHANS.  En Berlín.
El Museo del Prado.
 1785 – 1819.  Juan de VILLANUEVA.  En Madrid.
Real observatorio de Madrid.
 1790.  Juan de VILLANUEVA.  En el parque del Retiro (Madrid).
La Puerta de Alcalá.
 1778.  Francesco SABATINI.  En Madrid.
2.4. LA ESCULTURA
NEOCLÁSICA
 La escultura neoclásica significó una vuelta a la Antigüedad: tanto en los
temas como en las formas.
 Por eso el mármol y el bronce volvieron a generalizarse.
 Al contrario que en el Renacimiento, la escultura neoclasicista no pretendió
recrear los modelos clásicos sino simplemente copiarlos (su perfección se
consideraba inalcanzable).
 La temática mitológica se convirtió en el principal tema.
 Los temas religiosos buscaron una representación idealizada, lejos de las
formas barrocas.
 Otros temas fueron el retrato, el monumento público y el monumento
funerario.
 La variedad temática se debió a que la Iglesia y la aristocracia ya no eran
los únicos clientes (la burguesía impuso sus nuevos gustos).
Eros y Psique (Psique reanimada por el beso del amor).
 1786 – 1793.
 Antonio CÁNOVA.
 Mármol.
 Estructura en forma
de aspa.
 Suavidad y perfección
del modelado.
 En el Louvre.
Teseo y el Minotauro.
 1781.
 Antonio CÁNOVA.
 Mármol.
 En el Museo de Victoria y
Alberto (Londres).
Perseo con la cabeza de Medusa.
 1800 – 1801.
 Antonio CÁNOVA.
 Mármol.
 En los museos vaticanos.
Paulina Borghese.
 1805 – 1808.
 Antonio CÁNOVA.
 Mármol.
 Retrato de Paulina
Bonaparte (hermana
de Napoleón) como
Venus victoriosa.
 En la Galería
Borghese (Roma).
Retrato de Napoleón como Marte pacificador.
 1810.
 Antonio CÁNOVA.
 Bronce.
 Se representa al
emperador desnudo.
 En la Academia de
Bellas Artes de Brera
(Milán).
Mausoleo de la duquesa María Cristina.
 1798 – 1805.
 Antonio CÁNOVA.
 Mármol.
 En la Iglesia de los
Agustinos (Viena).
Jasón con el vellocino de oro.
 1803.
 Albert THORVALDSEN.
 Mármol.
 En el Museo Thorvaldsen
(Copenhague).
Ganímedes con el águila de Júpiter.
 1817.
 Albert
THORVALDSEN.
 Mármol.
 En el Museo
Thorvaldsen
(Copenhague).
La tres Gracias.
 Hacia 1820.
 Albert THORVALDSEN.
 Relieve de mármol.
 En la Pinacoteca de Brera
(Milán).
Las tres Gracias.
 Hacia 1820.
 Albert THORVALDSEN.
 Mármol.
 En el Museo Thorvaldsen
(Copenhague).
Cuadriga de la Puerta de Brandemburgo.
 1788 – 1791.
 Gottfried
Shadow.
 Bronce.
 En Berlín.
Lucrecia muerta.
 1833 – 1836.
 Damián Campeny.
 Mármol.
 En el Palacio de
la Logia del Mar
(Barcelona).
2.5. LA PINTURA
NEOCLÁSICA
 La pintura neoclásica se inspiró en el orden y el equilibrio de la antigüedad
clásica (recordar que los restos de pintura en el mundo clásico son
antiguos).
 Siguiendo este concepto, se establecieron tres características formales
principales:
 la aplicación estricta de la perspectiva lineal, situando a los
personajes en un plano único (como en los relieves clásicos).
 el predominio del dibujo frente al color para precisar sus contornos.
 la predilección por la temática del mundo clásico, las figuras
desnudas y los contenidos ideológicos, heroicos y moralizantes.
 La pintura neoclásica pretendió trasladar la coherencia compositiva racional
a la nueva situación revolucionaria.
 Ello quedó reflejado en las constantes referencia a la libertad y a los
sentimientos.
 Tres pintores cabe destacar:
 Anton Raphael MENGS.
 Jean – Auguste – Dominique INGRES .
 Jacques – LOUIS DAVID.
San Juan Bautista predicando en el desierto.
 1760.
 Anton Raphael MENGS.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo de
Bellas Artes de
Houston.
El Parnaso.
 1761.  Anton Raphael MENGS.  Pintura al fresco.
 En la Villa Albani (Roma).
Retrato de Carlos III.
 Hacia 1761.
 Anton Raphael
MENGS.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo del
Prado.
Estudio anatómico de torso masculino.
 1801.
 INGRES.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo Nacional
de Varsovia.
Los enviados de Agamenón.
 1801.
 INGRES.
 Óleo sobre lienzo.
 En la Escuela de
Bellas Artes de
París.
Napoleón en su trono imperial.
 1806.
 INGRES.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo del
Ejército (París).
La bañista de Valpinçon.
 1808.
 INGRES.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Louvre.
Júpiter y Tetis.
 1811.
 INGRES.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo Granet
(Aix – en – Provence ).
La gran odalisca.
 1814.  INGRES.  Óleo sobre lienzo.  En el Louvre.
LOUIS DAVID
 Louis David nació en París en 1748 y murió en Bruselas en 1825.
 Se le considera el principal representante de la pintura neoclasicista.
 Sus principios artísticos no estuvieron demasiado atraídos por lo antiguo:
según el propio David, lo antiguo resultaba frío y sin vida.
 Pero cuando el 1775 se trasladó a Roma para perfeccionar su pintura,
acabó sometiéndose a una férrea disciplina del dibujo.
 A la importancia del dibujo en su estilo, añadió influencias de Caravaggio,
en cuanto al tratamiento de las luces y las sombras, que le proporcionaron a
sus figuras contrastes y un sentido del volumen que dieron a su pintura una
corporeidad extraordinaria.
 En 1779 visitó Pompeya y Herculano quedando definitivamente impregnado
de lo antiguo.
 De vuelta a París, en 1780, sus obras adoptaron el gusto clásico.
 Eso ya se observa en obras como:
 Andrómeda llorando sobre el cadáver de Héctor.
 El juramento de los Horacios.
 La muerte de Sócrates.
 Los lictores llevan a Bruto el cuerpo de sus hijos.
Andrómeda llorando sobre el cadáver de Héctor.
 1784.
 Óleo sobre lienzo.
 Estructura clara y racional.
 Muestra la realidad del
sufrimiento (contenido
moralizante).
 Temática del mundo clásico.
 El dibujo predomina sobre el
color para precisar contornos.
 En la Escuela Superior de
Bellas Artes de París.
El juramento de los Horacios.
 1784.  Óleo sobre lienzo.
 Estructura clara y racional: estructura triangular ordenada en tres grupos de
personajes, arcadas con columnas dóricas dividen los tres grupos,
personajes dispuestos en el mismo plano,...
 Contrastan los personajes masculinos, de pie, con los femeninos, sentados.
 Temática del mundo clásico.
 Tres hermanos dispuestos a luchar contra sus amigos por defender la
patria; madres llorando por su posible muerte (simboliza que el bien común
prevalece sobre el bien individual).
 Se enfatiza en la importancia del sacrifico por la patria (contenido
moralizante).
 El dibujo predomina sobre el color para precisar contornos.
 En el Louvre.
La muerte de Sócrates.
 1787.  Óleo sobre lienzo.  Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
 Se representa al filósofo justo antes de beber la cicuta.
Los lictores llevan a Bruto los cuerpos de sus hijos.
 1789.
 Óleo sobre lienzo.
 Los hijos de Bruto habían intentado derrocar al gobierno y restaurar la
monarquía; su padre ordenó su muerte para mantener la república (se le
muestra melancólico, en penumbra, pero sabiendo que ha hecho lo mejor
para su patria): contenido idealizante (el bien común por encima del bien
individual).
 El dibujo predomina sobre el color para precisar los contornos.
 En el Louvre.
 Con estas obras Louis David se convirtió en el pintor más importante del
momento y cuando estalló la Revolución, puso su arte a su servicio.
 Los acontecimientos políticos se sucedieron a una velocidad vertiginosa y
pronto le fueron encargados varios cuadros para conmemorar la Revolución
Francesa:
 El juramento de la sala del Juego de Pelota.
 La muerte de Marat.
El juramento de la sala del Juego de Pelota.
 Esbozo de 1791.
 La obra, de
grandes
dimensiones,
nunca la acabó.
 Estructura clara
y racional.
 Representa la Soberanía Nacional.
 En el Museo Nacional del Castillo de Versalles.
La muerte de Marat.
 1793.
 Óleo sobre lienzo.
 Marat era un periodista y
parlamentario revolucionario.
 Fue uno de los máximos
Impulsores del Terror.
 Fue apuñalado en su bañera.
 David lo muestra como un
mártir de la Revolución.
 El dibujo predomina sobre el
color para precisar contornos.
 En el Museo Real de
Bellas Artes de Bruselas.
 La muerte de Robespierre en 1794 significó el final del Terror y Louis David
fue encarcelado.
 En prisión realizó su autorretrato.
 1794.
 En el Louvre.
 Poco después de salir de la cárcel, pinto la siguiente obra:
Las sabinas.
 1799.
 Óleo sobre lienzo.
 La pintó en honor a
su esposa.
 El tema muestra
que el amor
prevalece sobre el
conflicto.
 Fue vista como un
ruego del pintor para que su mujer volviera con él (la mujer, que era realista,
se divorció de Louis David en 1793, después de que hubiera votado a favor
de la ejecución de Luís XVI).
 El general Napoleón Bonaparte tenía en gran estima al artista y cuando se
convirtió en cónsul encargó al pintor que realizara un cuadro para
conmemorar el paso del San Bernardo, en los Alpes, que había permitido a
los franceses sorprender al ejército austríaco y obtener la victoria en la
batalla de Marengo (1800).
 Louis David realizó un retrato
ecuestre de ldirigente francés.
Napoleón cruzando los Alpes.
 1801.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Palacio de
Charlottenburg (Berlín).
 Después de la proclamación del Imperio napoleónico, el 1804, el nuevo
emperador convirtió a Louis David en su pintor oficial.
 Pintó entonces :
 La consagración del emperador Napoleón I i coronación de la
emperatriz Josefina.
 1806.
 Óleo sobre
lienzo.
 Napoleón, ya
coronado,
pone la
corona a su
mujer (el
Papa sólo
bendice).
Retrato de Napoleón en su gabinete.
 1812.
 Óleo sobre lienzo.
 Galería Nacional de Arte de
Washington.
 Con la caída de Napoleón y la vuelta de los borbones, Louis David se exilió
a Bélgica (Luís XVIII le amnistió y le ofreció el cargo de pintor de la corte,
pero el pintor prefirió el exilio).
 Allí volvió a la temática mitológica y realizó antes de morir, cuadros como:
 Leónidas en las Termópilas.
 Cupido y Psique.
 Marte desarmado por Venus y las Gracias.
Leónidas en las Termópilas.
 1815.  Óleo sobre lienzo.  En el Louvre.
Cupido y Psique.
 1817.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo de Cleveland.
Marte desarmado por Venus y las Gracias.
 1824.
 Óleo sobre tabla.
 En el Museo Real
de las Bellas Artes
de Bruselas.
3. FRANCISCO DE GOYA
3.1. CONTEXTO HISTÒRICO
 Francisco de Goya y Lucientes (1746 – 1828) vivió durante los
reinados de Carlos III, Carlos IV y Fernando VII.
 Durante el reinado de Carlos III (1759 – 1788) se trataron de introducir
algunas ideas ilustradas.
 Es lo que se conoció como Despotismo Ilustrado: introducción de algunas
reformas económicas, pero sin tocar lo fundamental del Antiguo Régimen
(reformas, pero sin tocar el poder absoluto del rey ni la organización
estamental y los privilegios de ciertos grupos).
 Con el estallido de la Revolución Francesa, el reinado de Carlos IV
(1788 – 1808) conllevó una reacción de las ideas ilustradas.
 A pesar de la oposición a estas ideas, a finales del siglo XVIII España se
alió con Francia.
 Esa alianza fue la que permitió que en 1807 se firmara el Tratado de
Fontainebleau por el que se daba permiso a los franceses para entrar en el
país para poder dirigirse hacia Portugal.
 Una vez en territorio español, los franceses actuaron como ocupantes y eso
acabó provocando el Motín de Aranjuez en 1808: Carlos IV se vio obligado
a abdicar en su hijo Fernando VII.
 Pocos meses después, Napoleón consiguió que los dos monarcas
abdicaran a su favor (Abdicaciones de Bayona).
 Napoleón nombró a su hermano, José I, como nuevo rey de España.
 Pero en territorio español ya había empezado la sublevación contra el
dominio extranjero: la conocida como Guerra de Independencia o “Guerra
del Francés” (1808 – 1813).
 Al final los franceses fueron derrotados y Napoleón tuvo que devolver el
trono a Fernando VII.
 Sin embargo, durante el conflicto se había iniciado el proceso para acabar
con el Antiguo Régimen y establecer en España un estado liberal.
 En la constitución de 1812 se había establecido la soberanía nacional, la
división de poderes, la igualdad jurídica, etc. (es decir, las ideas de la
Ilustración).
 Pero Fernando VII (1814 – 1833) restauró el absolutismo y persiguió estas
ideas ilustradas (proceso similar en toda Europa después de la derrota de
Napoleón = la Restauración).
 Este proceso sólo se vio interrumpido entre 1820 y 1823 con el Trienio
Liberal.
 Desde el punto de vista económico, los reinados de Carlos III, Carlos IV y
Fernando VII se caracterizaron por la continuidad de los modelos
tradicionales.
 Carlos III llevó a cabo, en su papel de déspota ilustrado, algunas reformas
económicas durante su reinado con la intención de modernizar el país:
 se crearon las manufacturas reales (a destacar la Real Fábrica de
Tapices de Santa Bárbara, en Madrid).
 se mejoraron infraestructuras de transporte.
 se mejoraron infraestructuras de regadío.
 se repoblaron las comarcas de Sierra Morena para ponerlas en
cultivo.
 Pero todo esto no modificó las estructuras tradicionales del campo, lo que
hizo que continuaran las técnicas de cultivo anticuadas, las obligaciones
señoriales de los campesinos, etc.
 Con Carlos IV y Fernando VII nada cambió y se continuó con esas
estructuras tradicionales.
 Con el proceso que se inició durante la Guerra de Independencia y la
constitución de 1812 se empezaron algunas reformas económicas
importantes, como por ejemplo poner en venta todos los “bienes en manos
muertas”, convirtiendo la tierra en un bien económico.
 Pero la restauración del poder absoluto de Fernando VII paralizó el proceso
y todo volvió a ser como antes.
 Por su parte, durante todo este período, la sociedad estuvo dividida en
estamentos, con grupos privilegiados y grupos no privilegiados.
 Era la organización tradicional del Antiguo Régimen: con un pequeño
número de personas que contaba con el poder político, el poder económico
y una situación social privilegiada.
 Con la constitución de 1812 esto cambió: se eliminaron los estamentos, se
estableció la igualdad jurídica, se aprobaron toda una serie de libertades
individuales,…
 Pero con la restauración de Fernando VII se volvió al modelo del Antiguo
Régimen.
 Ideológicamente, ya hemos comentado que en breves períodos se
introdujeron las ideas de la Ilustración, pero que los distintos reyes y los
grupos privilegiados se cuidaron de tratar en todo momento, que esas ideas,
que iban en contra de sus intereses, pudieran implantarse en España.
 En este contexto de intento de entrada en España de las ideas ilustradas y
de reformas frente al modelo de sociedad del Antiguo Régimen, se
desarrolló la obra de Francisco de Goya.
3.2. SU OBRA
 Francisco de Goya y Lucientes nació en Fuendetodos (Zaragoza) en
1746.
 Como se ha señalado, fue testigo de la transformación de un mundo en el
que caía el Antiguo Régimen y empezaba a instaurarse un modelo de
sociedad liberal y una organización social basada en clases.
 La influencia de las ideas provenientes de Francia fueron evidentes en el
pintor aragonés, pero a la vez, escapó de la influencia de Louis David.
 Su genialidad le llevó más allá de los ideales academicistas, por lo que el
estilo neoclásico, de gran difusión durante su época, no tuvo excesiva
influencia en el conjunto de su obra (su influencia fue más patente en sus
primeras obras).
 Con su pintura, Goya anunció todas las novedades de la pintura
contemporánea, anticipando movimientos tan importantes a la pintura
contemporánea como el Romanticismo, el Expresionismo o el Surrealismo.
 A pesar de su genialidad, Goya no fue un pintor precoz.
 Su formación la realizó en Zaragoza de la mano de José Luxán y de allí se
fue a Madrid a continuar su aprendizaje con Francisco Bayeu.
 En esa etapa de formación realizó algunos cuadros de temática religiosa:
Sagrada Familia con san Joaquín y santa Ana ante el Eterno en gloria.
 1769.
 Óleo sobre lienzo.
 Colección Marquesa de las Palmas (Jerez
de la Frontera).
 Hacia 1770 se fue a Italia para estudiar “in situ” a los maestros italianos.
 Allí realizó sus primeras obras de importancia: en ellas se observará la
influencia del Neoclasicismo, especialmente en relación al uso de la
temática mitológica.
Aníbal vencedor contempla por primera vez Italia desde los Alpes.
 1770.
 Óleo sobre lienzo.
 Composición y
temática neoclásicas.
 Fundación
Selgas – Fagalde.
Sacrificio a Pan.
 1771.
 Óleo sobre lienzo.
 Colección José Gudiol
(Barcelona).
Venus y Adonis.
 1771.
 Óleo sobre lienzo.
 Museo de Zaragoza.
 Pero sus primeros encargos de importancia los realizó a su regreso de
Italia.
 En Zaragoza recibió el encargo de pintar una bóveda en la Basílica del Pilar.
 Allí realizó:
La Adoración del Nombre de Dios.
 1772.  Pintura mural al fresco.
 Posteriormente, también en Zaragoza, realizó otro encargo:
Pinturas de la iglesia de la Cartuja del Aula Deia.
 1773 – 1774.
 Óleo sobre
muro (al secco).
 Pincelada enérgica.
 Se representan
escenas de la vida
de la Virgen
distribuidas como
un friso.
 En 1773 se casó con Francisca Bayeu.
 La influencia de su cuñado, Francisco Bayeu, y la recomendación de Anton
Raphel Mengs, permitieron que Goya entrara a trabajar en la Real Fábrica
de Tapices de Santa Bárbara en Madrid (trabajó allí entre 1775 y 1792).
 Su trabajo sería realizar cartones para tapices (para llegar al tapiz se
realizaba un modelo previo en cartón que servía de base en el telar).
 Esta labor, aunque menor como pintor, le permitió introducirse en los
círculos aristocráticos de Madrid.
 Los cuadros se destinaban a la decoración de las estancias reales, donde
primaba el buen gusto y la observación de las costumbres españolas.
 En esos cartones Goya plasmó temas populares (reflejó la vida madrileña
de finales del siglo XVIII), pero interpretados cada vez con mayor libertad,
tanto en los temas como en la aplicación del color y en la aplicación de la
línea.
 En estas obras mostró:
 influencias del Rococó en la riqueza de los vestidos, la representación
alegre y ociosa de la sociedad aristocrática de la época,…
 influencias neoclásicas con el uso de la línea, la ordenación de las
composiciones, el uso del color,…
 pero también mostró su ingenio y originalidad en el tratamiento de
algunos temas, en su pincelada suelta (el color se acabó imponiendo a
la línea), etc., configurando ya un estilo propio que le hicieron único en
su época y que sea considerado como el “primer pintor moderno”.
 En esos cartones mostró las características generales de su primera etapa
como pintor: representó un mundo amable y colorista (de los colores opacos
fue pasando a composiciones llenas de luz) con influencias barrocas,
rococós y neoclásicas.
La caza de la codorniz.
 1775.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo del Prado.
Perros en traílla.
 1775.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
Merienda a orillas del Manzanares.
 1776.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
Baile de San Antonio de la Florida.
 1776 – 1777.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
El quitasol.
 1777.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
El cacharrero.
 1778 – 1779.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo del Prado.
Juego de pelota y pala.
 1779.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
El columpio.
 1779.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo del Prado.
La novillada.
 1780.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo del Prado.
La vendimia (otoño).
 1786.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo del Prado.
La nevada (invierno).
 1786.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
Los pobres en la fuente.
 1786 – 1787.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo del Prado.
El albañil herido.
 1786 – 1787.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo del Prado.
La pradera de san Isidro.
 1788.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
La gallina ciega.
 1788.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
El pelele.
 1791 – 1792.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo del Prado.
 Su trabajo en la capital le permitió, no sólo relacionarse con la aristocracia,
sino también relacionarse con los intelectuales de la época y conocer así de
cerca las ideas de la Ilustración.
 El trabajo en la Real Fábrica de Tapices y sus relaciones, le permitieron
empezar a cultivar otros géneros pictóricos entre el que destacó el retrato.
 El retrato, de hecho, fue el género en el que tuvo mayor actividad a lo largo
de su carrera.
 En general, huyó del retrato en que los accesorios ocupaban toda la
atención.
 Sus primeros retratos siguieron cierta estética barroca, pero pronto mostró
la principal característica de sus retratos en toda su obra: un profundo
estudio de las calidades y de la psicología de los retratados, obviando todo
detalle anecdótico y centrándose en el rostro y la actitud del personaje (lo
mismo hizo con sus autorretratos).
Autorretrato.
 Hacia 1773.  Óleo sobre lienzo.  Colección privada.
Autorretrato.
 Hacia 1783.
 Óleo sobre lienzo.
 Museo de Agen (Francia).
El conde de Floridablanca.
 1783.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Banco de España.
El arquitecto Ventura Rodríguez.
 1784.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo Nacional de Estocolmo.
Retrato de Ceán Bermúdez.
 1785.
 Óleo sobre lienzo.
 Colección privada.
La duquesa de Osuna.
 1785.
 Óleo sobre lienzo.
 Colección March (Palma
de Mallorca).
Don Manuel Osorio Manrique de Zúñiga, niño.
 1787.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo Metropolitano de
Nueva York.
Los duques de Osuna y sus hijos.
 1788.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo del Prado.
 En esos años también pintó retratos de los reyes: de hecho, en 1789 se
convirtió en el pintor de cámara del nuevo rey Carlos IV (ostentó así, el
mismo puesto que había ocupado Velázquez).
 En sus retratos de los monarca utilizó un realismo crítico, mostrando al rey
con absoluta naturalidad y buscando más la plasmación de un carácter de
la persona que la muestra de autoridad.
Carlos III en traje de cazador.
 1786 – 1788.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo del Prado.
Carlos VI de rojo.
 1789.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo del Prado.
 En esos mismos años también realizó algunas obras de temática religiosa:
Cristo crucificado.
 1780.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo del Prado.
San Bernardino de Siena predicando ante Alfonso V de Aragón.
 1783.
 Óleo sobre lienzo.
 En la iglesia de san
Francisco el Grande
(Madrid).
La muerte de San José.
 1787.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Real Monasterio
de San Joaquín y Santa
Ana (Valladolid).
Sagrada Familia.
 1788 – 1790.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo del Prado.
 En el año 1792, en la cúspide de su carrera, Goya sufrió una grave
enfermedad que le dejó sordo, circunstancia que influyó en la evolución de
su pintura.
 En esa segunda etapa como pintor:
 su espíritu crítico se tiñó de pesimismo y de mordacidad, apareciendo
un lenguaje sombrío e inquietante.
 su pintura amable y colorista de la etapa anterior dio paso a tonalidades
más grisáceas, hasta acabar imponiéndose el color negro.
 su pincelada se hizo más suelta y ancha, a veces una simple mancha,
tendiendo a la desintegración de las formas (mostró el triunfo definitivo
del color sobre la línea).
 Siguió pintando temas religiosos, haciendo retratos…, pero a partir de su
sordera amplió su temática:
 temática variada: pintó cuadros de naufragios, de locos, temas sobre
tauromaquia, temas sobre la guerra…
 las clases populares pasaron a ser representados como una masa
inculta y manipulada (tema central de sus Caprichos).
Milagro de San Antonio de Padua.
 1798.
 Óleo sobre lienzo.
 En la ermita de San
Antonio de la Florida
(Madrid).
Retrato de Sebastián Martínez.
 1792.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo Metropolitano
de Nueva York.
La duquesa de Alba.
 1795.
 Óleo sobre lienzo.
 Colección Alba
(Madrid).
Retrato del pintor Francisco Bayeu.
 1795.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo del Prado.
La condesa de Chinchón.
 1795 – 1797.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo del Prado.
La duquesa de Alba con mantilla.
 1797.
 Óleo sobre lienzo.
 En Nueva York.
Goya a su amigo Zapater.
 1797.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo de
Bellas Artes de
Bilbao.
Retrato de Gaspar Melchor de Jovellanos.
 1798.
 Óleo sobre lienzo.
 Ya anuncia el estilo romántico,
en el sentido que se le representa
melancólico, como superado por su
destino (por haber intentado
introducir reformas económicas
ilustradas).
 Se le representa sin ningún tipo de
distinción.
 Retrato sobrio y elegante que
acentúa el carácter íntimo del retrato.
 Una vez más, Goya pretende mostrar
el carácter del personaje
La maja desnuda.
 1797 – 1798.  En el Museo del Prado.
 Óleo sobre lienzo.
 Retrato de cuerpo entero.
 Se inspira en los cuadros de Venus, pero Goya
representa una mujer real, de carne y hueso.
 Predominan las gamas cromáticas frías (influencia del Neoclasicismo).
 Mira directamente al espectador.
 Primera obra de arte conocida en el cual aparece pintado el vello púbico
femenino.
 Su actitud y su mirada resaltan el erotismo de la obra.
 La luminosidad del cuerpo contrasta con el resto.
 Canapé de terciopelo verde cubierto por una sábana y una almohada.
 Delicadeza en su tratamiento (combinación de verdes y contrastes blancos
y rosados).
Leandro Fernández de Moratín.
 1799.
 Óleo sobre lienzo.
 En la Real Academia
de San Fernando
(Madrid).
La maja vestida.
 1802 – 1805..
 Óleo sobre lienzo.
 Misma composición que la maja desnuda.
 Pinceladas sueltas, pastosas y muy libres.
 La luz destaca las diferentes texturas.
 Variedad cromática: vestido blanco, lazada rosa, chaquetilla naranja con
mangas negras, zapatos dorados…
 En el Museo del Prado.
El conde Fernán Núñez.
 1803.
 Óleo sobre lienzo.
 Colección duques de Fernán
Núñez (Madrid).
Retrato de Isabel Porcel.
 1804 – 1805.
 Óleo sobre lienzo.
 En la National Gallery
(Londres).
Isidro Máiquez.
 1807.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo del Prado.
Autorretrato en el taller.
 1795.
 Óleo sobre lienzo.
 En la Real Academia
de Bellas Artes
de San Fernando
(Madrid).
Autorretrato.
 1797 – 1800.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo Goya
(Castres).
Carlos IV vestido de cazador.
 1799.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo del Prado.
La reina María Luisa a caballo.
 1799.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo del Prado.
Carlos IV a caballo.
 1800.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo del Prado.
La familia de Carlos IV.
 1800.
 Óleo sobre lienzo.
 Pincelada suelta.
 Manchas de color sin dibujo previo: los objetos y los personajes toman
forma en la retina del espectador (adelantando presupuestos
impresionistas).
 Entre los ocres, dorados, negros y azules destacan manchas de rojo
intenso.
 Calidad de los vestidos (indican el alto rango social, económico y político de
los personajes representados).
 Personajes colocados en zig – zag (genera movimiento), pero éste se
contrapone a la postura pausada de los personajes.
 Rompe con el esquema tradicional: la figura central es María Luisa; el
monarca a un lado ; el otro personaje destacado es el futuro Fernando VII
(en penumbra para quitarle relevancia).
 El autor hace un profundo estudio psicológico (no idealizado).
 La luz está distribuida en la parte frontal (el fondo y el autorretrato en
penumbra).
 En el Museo del Prado.
Retrato de la reina María Luisa de Parma.
 1800.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo del Prado.
Retrato ecuestre de Fernando VII.
 1808.
 Óleo sobre lienzo.
 En la Real Academia
de Bellas Artes
de San Fernando
(Madrid).
La muerte del picador.
 1793.
 Óleo sobre lienzo.
 Actualmente en Londres.
Naufragio.
 1793.
 Óleo sobre lienzo.
 Colección Marqués
de Oquendo (Madrid).
Incendio, fuego de noche.
 1793.
 Óleo sobre lienzo.
 Colección José Varez
(San Sebastián).
Asalto de ladrones.
 1793 – 1794.
 Óleo sobre lienzo.
 Colección Castro Serna
(Madrid).
El aquelarre.
 1797 – 1798.
 Óleo sobre lienzo.
 Fundación Lázaro Galdiano.
Caníbales contemplando restos humanos.
 1800 – 1808.  Óleo sobre lienzo.  Museo de Bellas Artes de Beçanson.
 En el período 1792 – 1808 merecen especial atención la serie de grabados
de Los Caprichos: 84 escenas en las que Goya censura implacablemente
los vicios humanos, la corrupción de las costumbres, la ignorancia, la
superstición y la Iglesia.
 Durante la Guerra de Independencia (1808 – 1813) siguió pintando retratos,
pero amplió su temática realizando naturalezas muertas, representando
escenas costumbristas,… y sobre todo realizando toda una serie de pinturas
de carácter bélico.
Bodegón con costillas y cabeza de cordero.
 1808 – 1812.  Óleo sobre lienzo.  Museo del Louvre.
Pavo desplumado.
 1808 – 1812.  Óleo sobre lienzo.  Pinacoteca de Múnich.
El afilador.
 1808 – 1812.
 Óleo sobre lienzo.
 Pinacoteca de Budapest.
La aguadora.
 1808 – 1812.
 Óleo sobre lienzo.
 Pinacoteca de Budapest.
El lazarillo de Tormes.
 1808 – 1812.
 Óleo sobre lienzo.
 Pinacoteca de Budapest.
Locos en el manicomio.
 1808 – 1812.  Óleo sobre lienzo.  Monasterio de Guadalupe (Cáceres).
Las viejas.
 1808 – 1810.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo de
Bellas Artes de
Lille (Francia).
 En sus cuadros de temática bélica, la novedad de Francisco de Goya es
que frente a la representación tradicional del acto heroico, el pintor
aragonés trató de plasmar los horrores de la guerra.
 En este sentido destacaron una nueva serie de 82 grabados realizados
entre 1808 y 1815: Los Desastres de la Guerra, mostrando con absoluta
crudeza lo que se representa (sin presentar fondos que pudiesen desviar la
mirada del espectador).
 Goya, con sus Desastres, no trató de representar hechos concretos sino
categorías generales (el miedo, el horror, la crueldad,…): en este sentido se
adelantó al movimiento Expresionista de principios de siglo XX.
 En 1814 realizó sus dos grandes cuadros de temática bélica.
 Con su realización pretendía perpetuar en la historia los sucesos del 2 y 3
de mayo de 1808 en Madrid (cuando el pueblo español se alzó contra el
ocupante extranjero).
 En ambas obras Goya huyó de la representación tradicional de representar
a un héroe central.
 En las dos pinturas Goya quiso que el protagonista fuera el colectivo
anónimo de gentes (el Pueblo).
La carga de los mamelucos (el 2 de mayo).
 1814.
 Óleo sobre lienzo.  Pincelada suelta.
 Rico cromatismo.  Dinamismo.  Realismo.
 Se representa la carga de los insurgentes españoles contra los mamelucos
(mercenarios egipcios que luchaban para los franceses).
 Al fondo, la Puerta del Sol se representa atenuada (permite localizar el
hecho pero no desviar la atención de lo importante: la violencia del
enfrentamiento = así se hace más universal).
 El tema heroico y la composición de la obra, llena de movimiento: Goya
adelantó recursos del Romanticismo.
 En el Museo del Prado.
Los fusilamientos de la montaña de Príncipe Pío (el 3 de mayo).
 1814.
 Óleo sobre lienzo.
 Pincelada suelta.
 Se representa el momento en que las tropas francesas fusilan a insurgentes
españoles.
 El protagonista es un individuo anónimo.
 Goya contrapone la brutalidad de los franceses (de espaldas, en penumbra,
anónimos,… = máquina de guerra deshumanizada) al personaje que va a
ser fusilado (camisa blanca y pantalón amarillo, iluminado por el gran farol,
con los brazos en alto como llamando a la injusticia del acto,…).
 Se muestra el horror de la masacre.
 En el Museo del Prado.
 La restauración del poder absoluto de Fernando VII no afectó al trabajo de
Goya, que siguió tratando los temas más diversos:
 retratos.
 autorretratos.
 cuadros oficiales.
 escenas cotidianas.
 temas religiosos.
 series de grabados:
 La Tauromaquia.
 Los Disparates.
Fernando VII con manto real.
 1814 – 1815.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo del Prado.
Fernando VII.
 1814 – 1815.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo del Prado.
Autorretrato.
 1815.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo del Prado.
La Junta de Filipinas.
 1815.  Óleo sobre lienzo.
 En el Museo de Goya en Castres (Francia).
Auto de Fe de la Inquisición.
 1815 – 1819.  Óleo sobre tabla.
 En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).
Procesión de disciplinantes.
 1815 – 1819.  Óleo sobre tabla.
 En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).
Casa de locos.
 1815 – 1819.  Óleo sobre tabla.
 En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).
El entierro de la sardina.
 1815 – 1819.
 Óleo sobre tabla.
 En la Real Academia
de Bellas Artes de
San Fernando (Madrid).
Cristo en el huerto de los olivos.
 1819.
 Óleo sobre lienzo.
 En las Escuelas
Pías de San Antón
(Madrid).
La última comunión de San José de Calasanz.
 1819.
 Óleo sobre lienzo.
 En el Museo de la
Residencia de
Calasanz (Madrid).
 Entre 1814 y 1816 realizó una serie de 33 grabados sobre La
Tauromaquia:
 En 1815 inició también una serie de grabados donde la imaginación, las
visiones oníricas, la crítica al poder establecido, la violencia, el sexo, se
convirtieron en tema central.
 Esta serie, conocida como Los Disparates, llena de personajes grotescos,
deformes, fantásticos,…, son de difícil interpretación.
 En todo cosa ese mundo fantástico supuso algo novedoso en la pintura
occidental y tuvo mucha influencia en movimientos pictóricos posteriores, ya
en el siglo XX, como el Expresionismo o el Surrealismo.
 La feroz represión impuesta por Fernando VII durante su primera etapa de
gobierno (el Sexenio Absolutista, 1814 – 1820) y la muerte o
encarcelamiento de los amigos de Goya por haber defendido, como él, las
ideas ilustradas, le llevaron a marginarse de forma progresiva de la vida
oficial.
 En 1819, una nueva crisis en su enfermedad aumentó su aislamiento, hasta
recluirse en su vivienda (la llamada Quinta del Sordo, en Madrid).
 Allí realizó su serie de PINTURAS NEGRAS, posiblemente la obra cumbre
de Goya, tanto por su modernidad como por su fuerza expresiva.
 Estas obras decoraron la Quinta del Sordo hasta 1881, cuando fueron
donadas al Museo del Prado (inicialmente eran pinturas murales al óleo
secco, aplicado directamente sobre el muro. A partir de 1874 se copiaron a
lienzo).
 En la mayoría de ellas empleó tonos oscuros y una pincelada suelta,
rabiosa, con simples manchas,…; unas composiciones totalmente libres;…
 Con estas pinturas mostró su estado de ánimo y su visión patética del
mundo: las escenas se teñirán de un aire siniestro, de desolación.
 El pintor que supo captar la belleza mostrará con esas pinturas la fealdad, la
decrepitud,…
Las Parcas.
 1819 – 1823.  Óleo sobre muro (al secco) trasladado a lienzo.
El aquelarre.
 1819 – 1823.  Óleo sobre muro (al secco) trasladado a lienzo.
Saturno devorando a un hijo.
 1819 – 1823.
 Óleo sobre muro (al secco)
trasladado a lienzo.
Dos viejos comiendo sopa.
 1819 – 1823.  Óleo sobre muro (al secco) trasladado a lienzo.
La romería de San Isidro.
 1819 – 1823.  Óleo sobre muro (al secco) trasladado a lienzo.
Perro semihundido.
 1819 – 1823.
 Óleo sobre muro (al secco)
trasladado a lienzo.
 Goya utiliza diferentes gamas
de un mismo color y prescinde
del paisaje (en cierta manera,
prefigura la abstracción).
 Igualmente el tema y la forma
de representarlo enlaza con la
pintura surrealista del siglo XX.
 En 1823 se restableció de nuevo el poder absoluto de Fernando VII
(entrada en España de los “Cien Mil Hijos de San Luís”) y poco después,
temiendo represalias, Goya decidió marcharse al exilio en Francia.
 Allí, concretamente en Burdeos, el genio revivió con extraordinaria vitalidad,
innovando con nuevas técnicas, como la litografía (se hace el dibujo sobre
una matriz y luego se imprime); volviendo a pintar con alegre cromatismo;…
 De esa época destaca una obra sobre el resto:
La lechera de Burdeos.
 1827.  Óleo sobre lienzo.
 Su pincelada suelta, breve,
yuxtapuesta, se adelanta a la
técnica que caracterizó a los
pintores impresionistas.
 Su cromatismo abandona los
tonos oscuros de sus pinturas
negras.
 Se ha interpretado como la
añoranza del pintor por su
juventud, volviendo a pintar
los colores claros de su
primera etapa.
 En el Museo del Prado.
 En 1828 moría en Burdeos Francisco de Goya, uno de los grandes pintores
de la Historia.
 La pintura de Goya supuso ya la primera ruptura con la tradición: aunque se
mantuvo fiel a ella (pintar lo que se ve, aunque se refleje de manera
subjetiva), también empezó a representar su propio mundo (en el que la
fantasía o la crítica eran tan importantes como la realidad visual).
 Pero sobre todo, la importancia de Goya radica en sus cualidades técnicas:
con él se confirmó definitivamente que la esencia de la pintura está en el
color.
 Su influencia posterior fue tal, que se le ha considerado como el “primer
pintor moderno”:
 su exaltación del Pueblo fue tema central de la pintura del
Romanticismo.
 su atención a las clases más humildes fue tema central de la pintura
realista francesa de mitad siglo XIX.
 su técnica de pinceladas sueltas, yuxtapuestas, para que el ojo del
espectador acabara de dar forma a lo representado, inspiró a los
pintores impresionistas de finales del siglo XIX.
 sus figuras deformadas, la representación de categorías generales
antes que la de hechos concretos, fueron inspiración de los pintores
del Expresionismo de principios del siglo XX.
 la imaginación de Goya, la representación de un mundo fantástico,
la representación del mundo de los sueños, sirvió de ejemplo al
Surrealismo, también en el siglo XX.
 En resumen, gran parte de la pintura del siglo XIX y XX tuvieron en
Francisco de Goya su fuente de inspiración y de técnicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de BerniniComentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de BerniniIgnacio Sobrón García
 
TEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURATEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURA@evasociales
 
Tema 20: El arte en el siglo XX
Tema 20: El arte en el siglo XXTema 20: El arte en el siglo XX
Tema 20: El arte en el siglo XXmbellmunt0
 
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológicoART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológicoSergi Sanchiz Torres
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini EscultorAna Rey
 
15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo
15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo
15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, SurrealismoManuel guillén guerrero
 
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.encarnagonzalo
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásicoGinio
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaIgnacio Sobrón García
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezIgnacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

Comentario mezquita de córdoba
Comentario mezquita de córdoba Comentario mezquita de córdoba
Comentario mezquita de córdoba
 
Arte Neoclasico
Arte NeoclasicoArte Neoclasico
Arte Neoclasico
 
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de BerniniComentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
TEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURATEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 14. BARROCO ESPAÑOL: ARQUITECTURA Y PINTURA
 
El rococo
El rococoEl rococo
El rococo
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
 
Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
 
Tema 20: El arte en el siglo XX
Tema 20: El arte en el siglo XXTema 20: El arte en el siglo XX
Tema 20: El arte en el siglo XX
 
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológicoART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
ART 08.A. Arte barroco. Contexto histórico e ideológico
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
 
Escultura del Cinquecento
Escultura del CinquecentoEscultura del Cinquecento
Escultura del Cinquecento
 
15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo
15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo
15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo
 
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
 
9.3. Pintura barroca en Europa.
9.3.  Pintura barroca en Europa.   9.3.  Pintura barroca en Europa.
9.3. Pintura barroca en Europa.
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
 
Arte barroco 3º ESO
Arte barroco 3º ESOArte barroco 3º ESO
Arte barroco 3º ESO
 

Destacado

T7 el arte del barroco (1ª parte)
T7   el arte del barroco (1ª parte)T7   el arte del barroco (1ª parte)
T7 el arte del barroco (1ª parte)xabiapi
 
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
T9   el arte del siglo xix (2ª parte)T9   el arte del siglo xix (2ª parte)
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)xabiapi
 
Ib arte renacimiento cinquecento pintura
Ib arte renacimiento cinquecento pinturaIb arte renacimiento cinquecento pintura
Ib arte renacimiento cinquecento pinturagermantres
 
Pinturas del Neoclasicismo
Pinturas del NeoclasicismoPinturas del Neoclasicismo
Pinturas del NeoclasicismoCecilia García
 
Mireia, marina, martin aenglish project
Mireia, marina, martin aenglish projectMireia, marina, martin aenglish project
Mireia, marina, martin aenglish projectGEMMMAD
 
Max i adria
Max i adriaMax i adria
Max i adriaGEMMMAD
 
Julia i alba
Julia i albaJulia i alba
Julia i albaGEMMMAD
 
Traditional games gerard izan
Traditional games  gerard izanTraditional games  gerard izan
Traditional games gerard izanGEMMMAD
 
Ponència cerimònies presentació paisos
Ponència cerimònies presentació paisosPonència cerimònies presentació paisos
Ponència cerimònies presentació paisosGEMMMAD
 
5. mar, adriana, marina
5. mar, adriana, marina5. mar, adriana, marina
5. mar, adriana, marinaGEMMMAD
 
Mengenal allah lewat akal. indonesian. bahasa indonesia
Mengenal allah lewat akal. indonesian. bahasa indonesiaMengenal allah lewat akal. indonesian. bahasa indonesia
Mengenal allah lewat akal. indonesian. bahasa indonesiaHarunyahyaBahasaIndonesia
 
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.Emilio Fernández
 
Library presentation shintu (1) (1)
Library presentation shintu (1) (1)Library presentation shintu (1) (1)
Library presentation shintu (1) (1)shintu89
 

Destacado (20)

T7 el arte del barroco (1ª parte)
T7   el arte del barroco (1ª parte)T7   el arte del barroco (1ª parte)
T7 el arte del barroco (1ª parte)
 
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
T9   el arte del siglo xix (2ª parte)T9   el arte del siglo xix (2ª parte)
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
 
Ib arte renacimiento cinquecento pintura
Ib arte renacimiento cinquecento pinturaIb arte renacimiento cinquecento pintura
Ib arte renacimiento cinquecento pintura
 
Pinturas del Neoclasicismo
Pinturas del NeoclasicismoPinturas del Neoclasicismo
Pinturas del Neoclasicismo
 
Mireia, marina, martin aenglish project
Mireia, marina, martin aenglish projectMireia, marina, martin aenglish project
Mireia, marina, martin aenglish project
 
Max i adria
Max i adriaMax i adria
Max i adria
 
Julia i alba
Julia i albaJulia i alba
Julia i alba
 
Traditional games gerard izan
Traditional games  gerard izanTraditional games  gerard izan
Traditional games gerard izan
 
Ponència cerimònies presentació paisos
Ponència cerimònies presentació paisosPonència cerimònies presentació paisos
Ponència cerimònies presentació paisos
 
5. mar, adriana, marina
5. mar, adriana, marina5. mar, adriana, marina
5. mar, adriana, marina
 
Mengenal allah lewat akal. indonesian. bahasa indonesia
Mengenal allah lewat akal. indonesian. bahasa indonesiaMengenal allah lewat akal. indonesian. bahasa indonesia
Mengenal allah lewat akal. indonesian. bahasa indonesia
 
Tsmoki_website_adnak
Tsmoki_website_adnakTsmoki_website_adnak
Tsmoki_website_adnak
 
Estilo barroco
Estilo barrocoEstilo barroco
Estilo barroco
 
Wanderlust
WanderlustWanderlust
Wanderlust
 
Estilo Barroco
Estilo BarrocoEstilo Barroco
Estilo Barroco
 
Arquitectura Viva
Arquitectura VivaArquitectura Viva
Arquitectura Viva
 
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
 
Library presentation shintu (1) (1)
Library presentation shintu (1) (1)Library presentation shintu (1) (1)
Library presentation shintu (1) (1)
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 

Similar a T8 El Neoclasicismo y Goya

Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoTomás Pérez Molina
 
Neoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajoNeoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajokeko187
 
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásicaBertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásicaRubén García
 
Pintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptxPintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptxfelixhc2
 
Pintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptxPintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptxfelixh6
 
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevo
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevoEsquemas 1er parcial hacu libro nuevo
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevo--- ---
 
Manual Historia del Arte
Manual Historia del ArteManual Historia del Arte
Manual Historia del ArteCeciliaElorza1
 
Neoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoNeoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoJavier Pérez
 
pintura neoclasica II, entre el rococo y y el neoclasicismo
pintura neoclasica II, entre el rococo y y el neoclasicismopintura neoclasica II, entre el rococo y y el neoclasicismo
pintura neoclasica II, entre el rococo y y el neoclasicismofelixhc2
 
Historia del Arte - Neoclasicismo
Historia del Arte - NeoclasicismoHistoria del Arte - Neoclasicismo
Historia del Arte - Neoclasicismomyartslides
 
Trabajo saia keyner_vargas
Trabajo saia keyner_vargasTrabajo saia keyner_vargas
Trabajo saia keyner_vargaskeynervargas
 
Arquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucionArquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucionEdwin Segura
 
Escultura neoclásica antonio canova
Escultura neoclásica antonio canovaEscultura neoclásica antonio canova
Escultura neoclásica antonio canovarra Tatuajes
 

Similar a T8 El Neoclasicismo y Goya (20)

Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
 
Neoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajoNeoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajo
 
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásicaBertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
 
Tema 11 neoclascismo
Tema 11 neoclascismoTema 11 neoclascismo
Tema 11 neoclascismo
 
Pintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptxPintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptx
 
Pintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptxPintura neoclasica española I.pptx
Pintura neoclasica española I.pptx
 
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevo
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevoEsquemas 1er parcial hacu libro nuevo
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevo
 
Manual Historia del Arte
Manual Historia del ArteManual Historia del Arte
Manual Historia del Arte
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 
Neoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoNeoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y Romanticismo
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
 
Arte neoclásico.
Arte neoclásico.Arte neoclásico.
Arte neoclásico.
 
pintura neoclasica II, entre el rococo y y el neoclasicismo
pintura neoclasica II, entre el rococo y y el neoclasicismopintura neoclasica II, entre el rococo y y el neoclasicismo
pintura neoclasica II, entre el rococo y y el neoclasicismo
 
Historia del Arte - Neoclasicismo
Historia del Arte - NeoclasicismoHistoria del Arte - Neoclasicismo
Historia del Arte - Neoclasicismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Trabajo saia keyner_vargas
Trabajo saia keyner_vargasTrabajo saia keyner_vargas
Trabajo saia keyner_vargas
 
Arquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucionArquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucion
 
Escultura neoclásica antonio canova
Escultura neoclásica antonio canovaEscultura neoclásica antonio canova
Escultura neoclásica antonio canova
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Arte neoclasico
Arte neoclasicoArte neoclasico
Arte neoclasico
 

Más de xabiapi

T12 transicio i democracia (1975 1982)
T12 transicio i democracia (1975 1982)T12 transicio i democracia (1975 1982)
T12 transicio i democracia (1975 1982)xabiapi
 
T8 la segona republica (1931 1936)
T8 la segona republica (1931 1936)T8 la segona republica (1931 1936)
T8 la segona republica (1931 1936)xabiapi
 
T11 la dictadura franquista el desarrollismo (1959 1975)
T11  la dictadura franquista el desarrollismo (1959 1975)T11  la dictadura franquista el desarrollismo (1959 1975)
T11 la dictadura franquista el desarrollismo (1959 1975)xabiapi
 
T10 la dictadura franquistala postguerra (1939 1959)
T10 la dictadura franquistala postguerra (1939 1959)T10 la dictadura franquistala postguerra (1939 1959)
T10 la dictadura franquistala postguerra (1939 1959)xabiapi
 
T9 la guerra civil espanyola (1936 - 1939)
T9   la guerra civil espanyola (1936 - 1939)T9   la guerra civil espanyola (1936 - 1939)
T9 la guerra civil espanyola (1936 - 1939)xabiapi
 
T7 economia i societat espanya xix xx
T7 economia i societat espanya xix   xxT7 economia i societat espanya xix   xx
T7 economia i societat espanya xix xxxabiapi
 
T6 la crisi de la restauracio borbonica
T6 la crisi de la restauracio borbonicaT6 la crisi de la restauracio borbonica
T6 la crisi de la restauracio borbonicaxabiapi
 
T5 la restauracio borbonica
T5 la restauracio borbonicaT5 la restauracio borbonica
T5 la restauracio borbonicaxabiapi
 
T3 les regencies i etapa isabelina
T3 les regencies i etapa isabelinaT3 les regencies i etapa isabelina
T3 les regencies i etapa isabelinaxabiapi
 
T2 el final de l antic regim
T2 el final de l antic regimT2 el final de l antic regim
T2 el final de l antic regimxabiapi
 
T4 el sexenni democratic
T4 el sexenni democraticT4 el sexenni democratic
T4 el sexenni democraticxabiapi
 
T1 l'espanya del segle xviii
T1   l'espanya del segle xviiiT1   l'espanya del segle xviii
T1 l'espanya del segle xviiixabiapi
 
T9 el arte del siglo xix (parte 1)
T9   el arte del siglo xix (parte 1)T9   el arte del siglo xix (parte 1)
T9 el arte del siglo xix (parte 1)xabiapi
 
T8 periode entreguerres (1818-1939)
T8   periode entreguerres (1818-1939)T8   periode entreguerres (1818-1939)
T8 periode entreguerres (1818-1939)xabiapi
 
T7 primera guerra mundial i la revolucio russa
T7   primera guerra mundial i la revolucio russaT7   primera guerra mundial i la revolucio russa
T7 primera guerra mundial i la revolucio russaxabiapi
 
T6 l'època de l'imperialisme
T6   l'època de l'imperialismeT6   l'època de l'imperialisme
T6 l'època de l'imperialismexabiapi
 
T5 l'espanya del segle xix
T5   l'espanya del segle xixT5   l'espanya del segle xix
T5 l'espanya del segle xixxabiapi
 
T4 la revolució industrial
T4   la revolució industrialT4   la revolució industrial
T4 la revolució industrialxabiapi
 
T3 la restauració. liberalisme i nacionalisme. unificacions italiana i ale...
T3   la restauració.  liberalisme i nacionalisme. unificacions italiana i ale...T3   la restauració.  liberalisme i nacionalisme. unificacions italiana i ale...
T3 la restauració. liberalisme i nacionalisme. unificacions italiana i ale...xabiapi
 
T2 la revolució francesa i l'imperi napoleònic
T2   la revolució francesa i l'imperi napoleònicT2   la revolució francesa i l'imperi napoleònic
T2 la revolució francesa i l'imperi napoleònicxabiapi
 

Más de xabiapi (20)

T12 transicio i democracia (1975 1982)
T12 transicio i democracia (1975 1982)T12 transicio i democracia (1975 1982)
T12 transicio i democracia (1975 1982)
 
T8 la segona republica (1931 1936)
T8 la segona republica (1931 1936)T8 la segona republica (1931 1936)
T8 la segona republica (1931 1936)
 
T11 la dictadura franquista el desarrollismo (1959 1975)
T11  la dictadura franquista el desarrollismo (1959 1975)T11  la dictadura franquista el desarrollismo (1959 1975)
T11 la dictadura franquista el desarrollismo (1959 1975)
 
T10 la dictadura franquistala postguerra (1939 1959)
T10 la dictadura franquistala postguerra (1939 1959)T10 la dictadura franquistala postguerra (1939 1959)
T10 la dictadura franquistala postguerra (1939 1959)
 
T9 la guerra civil espanyola (1936 - 1939)
T9   la guerra civil espanyola (1936 - 1939)T9   la guerra civil espanyola (1936 - 1939)
T9 la guerra civil espanyola (1936 - 1939)
 
T7 economia i societat espanya xix xx
T7 economia i societat espanya xix   xxT7 economia i societat espanya xix   xx
T7 economia i societat espanya xix xx
 
T6 la crisi de la restauracio borbonica
T6 la crisi de la restauracio borbonicaT6 la crisi de la restauracio borbonica
T6 la crisi de la restauracio borbonica
 
T5 la restauracio borbonica
T5 la restauracio borbonicaT5 la restauracio borbonica
T5 la restauracio borbonica
 
T3 les regencies i etapa isabelina
T3 les regencies i etapa isabelinaT3 les regencies i etapa isabelina
T3 les regencies i etapa isabelina
 
T2 el final de l antic regim
T2 el final de l antic regimT2 el final de l antic regim
T2 el final de l antic regim
 
T4 el sexenni democratic
T4 el sexenni democraticT4 el sexenni democratic
T4 el sexenni democratic
 
T1 l'espanya del segle xviii
T1   l'espanya del segle xviiiT1   l'espanya del segle xviii
T1 l'espanya del segle xviii
 
T9 el arte del siglo xix (parte 1)
T9   el arte del siglo xix (parte 1)T9   el arte del siglo xix (parte 1)
T9 el arte del siglo xix (parte 1)
 
T8 periode entreguerres (1818-1939)
T8   periode entreguerres (1818-1939)T8   periode entreguerres (1818-1939)
T8 periode entreguerres (1818-1939)
 
T7 primera guerra mundial i la revolucio russa
T7   primera guerra mundial i la revolucio russaT7   primera guerra mundial i la revolucio russa
T7 primera guerra mundial i la revolucio russa
 
T6 l'època de l'imperialisme
T6   l'època de l'imperialismeT6   l'època de l'imperialisme
T6 l'època de l'imperialisme
 
T5 l'espanya del segle xix
T5   l'espanya del segle xixT5   l'espanya del segle xix
T5 l'espanya del segle xix
 
T4 la revolució industrial
T4   la revolució industrialT4   la revolució industrial
T4 la revolució industrial
 
T3 la restauració. liberalisme i nacionalisme. unificacions italiana i ale...
T3   la restauració.  liberalisme i nacionalisme. unificacions italiana i ale...T3   la restauració.  liberalisme i nacionalisme. unificacions italiana i ale...
T3 la restauració. liberalisme i nacionalisme. unificacions italiana i ale...
 
T2 la revolució francesa i l'imperi napoleònic
T2   la revolució francesa i l'imperi napoleònicT2   la revolució francesa i l'imperi napoleònic
T2 la revolució francesa i l'imperi napoleònic
 

Último

LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 

Último (20)

Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 

T8 El Neoclasicismo y Goya

  • 1. La transición a la modernidad: NEOCLASICISMO Y GOYA
  • 2. ÍNDICE 1. LOCALIZACIÓN Y EVOLUCIÓN ARTÍSTICA 2. EL NEOCLASICISMO 2.1. CONTEXTO HISTÓRICO 2.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES 2.3. LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA 2.4. LA ESCULTURA NEOCLÁSICA 2.5. LA PINTURA NEOCLÁSICA 3. FRANCISCO DE GOYA
  • 3. 1. LOCALIZACIÓN Y EVOLUCIÓN ARTÍSTICA
  • 4.  El término Neoclasicismo apareció a principios del siglo XIX con un acentuado valor peyorativo, que se utilizó para denominar una breve etapa de “imitación” aparente de los modelos clásicos.  El interés por la antigüedad grecorromana, por el modelo político republicano, por las teorías filosóficas del mundo clásico…, se extendió por Europa en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX.  Fue un estilo que apareció como reacción contra los excesos del Barroco y del Rococó (frente a un arte que se consideró aristócrata, al servicio de los poderosos y basado en la imaginación; un nuevo arte sometido a la razón, el equilibrio y la armonía ideal de las formas clásicas).  En España, ese cambio lo representó Francisco de Goya.  Su obra, difícil de clasificar estilísticamente, coincidió con el desarrollo temporal del Neoclasicismo y del Romanticismo.  Se movió entre las influencias de estos dos estilos, pero creando un estilo totalmente personal y crítico.
  • 7.  Durante la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX se fueron produciendo toda una serie de cambios que iban a acabar con la sociedad del Antiguo Régimen:  una revolución demográfica, que llevó a un espectacular crecimiento de la población (por las mejoras alimenticias e higiénicas).  una revolución agraria, como consecuencia de la aplicación de la rotación de cultivos.
  • 8.  el aumento de la producción agrícola llevó al crecimiento de la población (mejor alimentada) y ello estimuló la producción en otros sectores económicos como consecuencia de la ampliación de la demanda = la búsqueda por aumentar la producción llevó a la revolución industrial.  con la revolución industrial se avanzó en la mecanización de la producción, en la utilización de nuevas fuentes de energía, en la revolución de los transportes,…  el auge definitivo de la burguesía, que empezó a reclamar poder político y participar en los gobiernos (ya tenía el poder económico).  la Ilustración, pensamiento filosófico que fundamentaba el conocimiento del mundo en la razón y que defendía la importancia del racionalismo y el empirismo.
  • 9.  Todos estos cambios fueron de la mano de los cambios políticos: a finales del siglo XVIII, el nacimiento de los Estados Unidos y la Revolución Francesa, llevaron al plano político muchas de las pretensiones de la Ilustración, construyendo un nuevo modelo de sociedad, la sociedad liberal, caracterizada por:  en lo político:  la soberanía nacional.  la división de poderes.  la implantación de toda una serie de libertades individuales.  la implantación de constituciones escritas.
  • 10.  en lo económico:  la adopción de un modelo económico individualista.  El establecimiento de una economía de mercado, regulada por la oferta y la demanda.  en lo social:  Un nuevo modelo de sociedad sin estamentos y sin privilegios.  Unas clases sociales organizadas por criterios económicos.
  • 12.  El Neoclasicismo fue una reacción contra los excesos del Barroco y del Rococó.  Por eso se construyó a partir de un concepto estético basado en los modelos griegos, que se consideraban superiores, más puros que los del mundo romano (más funcionales y preocupados por la representación de la realidad).  El arte neoclasicista debe entenderse como una revisión o adaptación del modelo clásico, al mundo de finales del siglo XVIII, principios del siglo XIX (quiso ser un arte moderno y comprometido con la problemática de su tiempo).  El academicismo, es decir la necesidad de ajustarse a unas normas establecidas por los academicistas , también fue un rasgo fundamental del Neoclasicismo.
  • 13.  El nuevo estilo fue adoptado por la burguesía, que impuso la severidad de las líneas rectas frente a las curvas del Barroco.  Sin embargo, la burguesía, una vez instalada en el poder, comenzó a utilizar procedimientos aristocráticos de los que había sido censora implacable (con el tiempo, el Neoclásico perdió su pureza a favor de la ostentación de la riqueza acumulada).  El arte Neoclásico coincidió a la perfección con el espíritu racionalista de los hombres de la Ilustración (al mismo tiempo, reflejó el rechazo al decorativismo rococó, considerado una manifestación del gusto decadente de la aristocracia).  Por ello, no es de extrañar que fuera en la Francia revolucionaria y napoleónica donde el Neoclasicismo tuvo una mayor influencia.
  • 15.  La arquitectura neoclásica rechazó las ornamentaciones superfluas de todo tipo (se busca la pureza racional).  Buscó versiones simplificadas de los modelos griegos y romanos (los tres órdenes griegos y el compuesto romano, frontones triangulares,…).  La columnas sustituyeron a los pilares.  Los muros se dejaron lisos o recubiertos con motivos sencillos de estuco.  En cuanto a la tipología de edificios, se inició la que será la característica más relevante de la arquitectura moderna: la progresiva desaparición de la arquitectura religiosa (ahora se construirán numerosos edificios de carácter público como bibliotecas, museos, pórticos, plazas,…).
  • 16. El Panteón.  1757 – 1790.  Jacques – Germain SOUFFLOT.  Inicialmente se construyó como una iglesia en honor de Santa Genoveva, patrona de París, pero acabó siendo convertida, después de la Revolución, en panteón (allí se entierran a los hombres ilustres de Francia).  Planta de cruz griega.  Destaca la gran cúpula sobre un tambor rodeado de columnas.  Fachada con un potente pórtico de gigantescas columnas coronadas por un frontón enteramente clásico.
  • 17.
  • 18. Iglesia de La Madeleine.  1764 – 1845.  Pierre VIGNON.  Inspirado en los templos romanos (sobre un podio).  Columnas de orden compuesto.  Frontón decorado con esculturas (se adaptan al espacio).
  • 19. Arco de triunfo de l’Étoile.  1806 – 1836.  Jean CHALGRIN.
  • 20. Arco del Carrusel.  1808.  Charles PERCIER y Pierre FONTAINE.
  • 21. Columna de la plaza de Vêndome.  1806 – 1810.  Jacques GONDOUIN.  Bronce.  Inspirada en la columna trajana (columna conmemorativa).  Relieve helicoidal.  En honor a la batalla de Austerlitz.  En París.
  • 22. La Gliptoteca.  1815 – 1830.  Leo VON KLENZE.  En Múnich.
  • 23. Los Propileos.  1846.  Leo VON KLENZE.  En Múnich.
  • 24. El Capitolio.  1800.  William THORNTON.  En Washington.
  • 25. La Puerta de Brandemburgo.  1788 – 1791.  Karl LAGHANS.  En Berlín.
  • 26. El Museo del Prado.  1785 – 1819.  Juan de VILLANUEVA.  En Madrid.
  • 27. Real observatorio de Madrid.  1790.  Juan de VILLANUEVA.  En el parque del Retiro (Madrid).
  • 28. La Puerta de Alcalá.  1778.  Francesco SABATINI.  En Madrid.
  • 30.  La escultura neoclásica significó una vuelta a la Antigüedad: tanto en los temas como en las formas.  Por eso el mármol y el bronce volvieron a generalizarse.  Al contrario que en el Renacimiento, la escultura neoclasicista no pretendió recrear los modelos clásicos sino simplemente copiarlos (su perfección se consideraba inalcanzable).  La temática mitológica se convirtió en el principal tema.  Los temas religiosos buscaron una representación idealizada, lejos de las formas barrocas.  Otros temas fueron el retrato, el monumento público y el monumento funerario.  La variedad temática se debió a que la Iglesia y la aristocracia ya no eran los únicos clientes (la burguesía impuso sus nuevos gustos).
  • 31. Eros y Psique (Psique reanimada por el beso del amor).  1786 – 1793.  Antonio CÁNOVA.  Mármol.  Estructura en forma de aspa.  Suavidad y perfección del modelado.  En el Louvre.
  • 32. Teseo y el Minotauro.  1781.  Antonio CÁNOVA.  Mármol.  En el Museo de Victoria y Alberto (Londres).
  • 33. Perseo con la cabeza de Medusa.  1800 – 1801.  Antonio CÁNOVA.  Mármol.  En los museos vaticanos.
  • 34. Paulina Borghese.  1805 – 1808.  Antonio CÁNOVA.  Mármol.  Retrato de Paulina Bonaparte (hermana de Napoleón) como Venus victoriosa.  En la Galería Borghese (Roma).
  • 35.
  • 36. Retrato de Napoleón como Marte pacificador.  1810.  Antonio CÁNOVA.  Bronce.  Se representa al emperador desnudo.  En la Academia de Bellas Artes de Brera (Milán).
  • 37. Mausoleo de la duquesa María Cristina.  1798 – 1805.  Antonio CÁNOVA.  Mármol.  En la Iglesia de los Agustinos (Viena).
  • 38. Jasón con el vellocino de oro.  1803.  Albert THORVALDSEN.  Mármol.  En el Museo Thorvaldsen (Copenhague).
  • 39. Ganímedes con el águila de Júpiter.  1817.  Albert THORVALDSEN.  Mármol.  En el Museo Thorvaldsen (Copenhague).
  • 40. La tres Gracias.  Hacia 1820.  Albert THORVALDSEN.  Relieve de mármol.  En la Pinacoteca de Brera (Milán).
  • 41. Las tres Gracias.  Hacia 1820.  Albert THORVALDSEN.  Mármol.  En el Museo Thorvaldsen (Copenhague).
  • 42. Cuadriga de la Puerta de Brandemburgo.  1788 – 1791.  Gottfried Shadow.  Bronce.  En Berlín.
  • 43. Lucrecia muerta.  1833 – 1836.  Damián Campeny.  Mármol.  En el Palacio de la Logia del Mar (Barcelona).
  • 45.  La pintura neoclásica se inspiró en el orden y el equilibrio de la antigüedad clásica (recordar que los restos de pintura en el mundo clásico son antiguos).  Siguiendo este concepto, se establecieron tres características formales principales:  la aplicación estricta de la perspectiva lineal, situando a los personajes en un plano único (como en los relieves clásicos).  el predominio del dibujo frente al color para precisar sus contornos.  la predilección por la temática del mundo clásico, las figuras desnudas y los contenidos ideológicos, heroicos y moralizantes.
  • 46.  La pintura neoclásica pretendió trasladar la coherencia compositiva racional a la nueva situación revolucionaria.  Ello quedó reflejado en las constantes referencia a la libertad y a los sentimientos.  Tres pintores cabe destacar:  Anton Raphael MENGS.  Jean – Auguste – Dominique INGRES .  Jacques – LOUIS DAVID.
  • 47. San Juan Bautista predicando en el desierto.  1760.  Anton Raphael MENGS.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo de Bellas Artes de Houston.
  • 48. El Parnaso.  1761.  Anton Raphael MENGS.  Pintura al fresco.  En la Villa Albani (Roma).
  • 49. Retrato de Carlos III.  Hacia 1761.  Anton Raphael MENGS.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 50. Estudio anatómico de torso masculino.  1801.  INGRES.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo Nacional de Varsovia.
  • 51. Los enviados de Agamenón.  1801.  INGRES.  Óleo sobre lienzo.  En la Escuela de Bellas Artes de París.
  • 52. Napoleón en su trono imperial.  1806.  INGRES.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Ejército (París).
  • 53. La bañista de Valpinçon.  1808.  INGRES.  Óleo sobre lienzo.  En el Louvre.
  • 54. Júpiter y Tetis.  1811.  INGRES.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo Granet (Aix – en – Provence ).
  • 55. La gran odalisca.  1814.  INGRES.  Óleo sobre lienzo.  En el Louvre.
  • 57.  Louis David nació en París en 1748 y murió en Bruselas en 1825.  Se le considera el principal representante de la pintura neoclasicista.  Sus principios artísticos no estuvieron demasiado atraídos por lo antiguo: según el propio David, lo antiguo resultaba frío y sin vida.  Pero cuando el 1775 se trasladó a Roma para perfeccionar su pintura, acabó sometiéndose a una férrea disciplina del dibujo.  A la importancia del dibujo en su estilo, añadió influencias de Caravaggio, en cuanto al tratamiento de las luces y las sombras, que le proporcionaron a sus figuras contrastes y un sentido del volumen que dieron a su pintura una corporeidad extraordinaria.  En 1779 visitó Pompeya y Herculano quedando definitivamente impregnado de lo antiguo.
  • 58.  De vuelta a París, en 1780, sus obras adoptaron el gusto clásico.  Eso ya se observa en obras como:  Andrómeda llorando sobre el cadáver de Héctor.  El juramento de los Horacios.  La muerte de Sócrates.  Los lictores llevan a Bruto el cuerpo de sus hijos.
  • 59. Andrómeda llorando sobre el cadáver de Héctor.  1784.  Óleo sobre lienzo.  Estructura clara y racional.  Muestra la realidad del sufrimiento (contenido moralizante).  Temática del mundo clásico.  El dibujo predomina sobre el color para precisar contornos.  En la Escuela Superior de Bellas Artes de París.
  • 60. El juramento de los Horacios.  1784.  Óleo sobre lienzo.  Estructura clara y racional: estructura triangular ordenada en tres grupos de personajes, arcadas con columnas dóricas dividen los tres grupos, personajes dispuestos en el mismo plano,...  Contrastan los personajes masculinos, de pie, con los femeninos, sentados.  Temática del mundo clásico.  Tres hermanos dispuestos a luchar contra sus amigos por defender la patria; madres llorando por su posible muerte (simboliza que el bien común prevalece sobre el bien individual).  Se enfatiza en la importancia del sacrifico por la patria (contenido moralizante).  El dibujo predomina sobre el color para precisar contornos.  En el Louvre.
  • 61.
  • 62. La muerte de Sócrates.  1787.  Óleo sobre lienzo.  Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.  Se representa al filósofo justo antes de beber la cicuta.
  • 63. Los lictores llevan a Bruto los cuerpos de sus hijos.  1789.  Óleo sobre lienzo.  Los hijos de Bruto habían intentado derrocar al gobierno y restaurar la monarquía; su padre ordenó su muerte para mantener la república (se le muestra melancólico, en penumbra, pero sabiendo que ha hecho lo mejor para su patria): contenido idealizante (el bien común por encima del bien individual).  El dibujo predomina sobre el color para precisar los contornos.  En el Louvre.
  • 64.
  • 65.  Con estas obras Louis David se convirtió en el pintor más importante del momento y cuando estalló la Revolución, puso su arte a su servicio.  Los acontecimientos políticos se sucedieron a una velocidad vertiginosa y pronto le fueron encargados varios cuadros para conmemorar la Revolución Francesa:  El juramento de la sala del Juego de Pelota.  La muerte de Marat.
  • 66. El juramento de la sala del Juego de Pelota.  Esbozo de 1791.  La obra, de grandes dimensiones, nunca la acabó.  Estructura clara y racional.  Representa la Soberanía Nacional.  En el Museo Nacional del Castillo de Versalles.
  • 67. La muerte de Marat.  1793.  Óleo sobre lienzo.  Marat era un periodista y parlamentario revolucionario.  Fue uno de los máximos Impulsores del Terror.  Fue apuñalado en su bañera.  David lo muestra como un mártir de la Revolución.  El dibujo predomina sobre el color para precisar contornos.  En el Museo Real de Bellas Artes de Bruselas.
  • 68.  La muerte de Robespierre en 1794 significó el final del Terror y Louis David fue encarcelado.  En prisión realizó su autorretrato.  1794.  En el Louvre.
  • 69.  Poco después de salir de la cárcel, pinto la siguiente obra: Las sabinas.  1799.  Óleo sobre lienzo.  La pintó en honor a su esposa.  El tema muestra que el amor prevalece sobre el conflicto.  Fue vista como un ruego del pintor para que su mujer volviera con él (la mujer, que era realista, se divorció de Louis David en 1793, después de que hubiera votado a favor de la ejecución de Luís XVI).
  • 70.  El general Napoleón Bonaparte tenía en gran estima al artista y cuando se convirtió en cónsul encargó al pintor que realizara un cuadro para conmemorar el paso del San Bernardo, en los Alpes, que había permitido a los franceses sorprender al ejército austríaco y obtener la victoria en la batalla de Marengo (1800).  Louis David realizó un retrato ecuestre de ldirigente francés. Napoleón cruzando los Alpes.  1801.  Óleo sobre lienzo.  En el Palacio de Charlottenburg (Berlín).
  • 71.  Después de la proclamación del Imperio napoleónico, el 1804, el nuevo emperador convirtió a Louis David en su pintor oficial.  Pintó entonces :  La consagración del emperador Napoleón I i coronación de la emperatriz Josefina.  1806.  Óleo sobre lienzo.  Napoleón, ya coronado, pone la corona a su mujer (el Papa sólo bendice).
  • 72. Retrato de Napoleón en su gabinete.  1812.  Óleo sobre lienzo.  Galería Nacional de Arte de Washington.
  • 73.  Con la caída de Napoleón y la vuelta de los borbones, Louis David se exilió a Bélgica (Luís XVIII le amnistió y le ofreció el cargo de pintor de la corte, pero el pintor prefirió el exilio).  Allí volvió a la temática mitológica y realizó antes de morir, cuadros como:  Leónidas en las Termópilas.  Cupido y Psique.  Marte desarmado por Venus y las Gracias.
  • 74. Leónidas en las Termópilas.  1815.  Óleo sobre lienzo.  En el Louvre.
  • 75. Cupido y Psique.  1817.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo de Cleveland.
  • 76. Marte desarmado por Venus y las Gracias.  1824.  Óleo sobre tabla.  En el Museo Real de las Bellas Artes de Bruselas.
  • 79.  Francisco de Goya y Lucientes (1746 – 1828) vivió durante los reinados de Carlos III, Carlos IV y Fernando VII.  Durante el reinado de Carlos III (1759 – 1788) se trataron de introducir algunas ideas ilustradas.  Es lo que se conoció como Despotismo Ilustrado: introducción de algunas reformas económicas, pero sin tocar lo fundamental del Antiguo Régimen (reformas, pero sin tocar el poder absoluto del rey ni la organización estamental y los privilegios de ciertos grupos).  Con el estallido de la Revolución Francesa, el reinado de Carlos IV (1788 – 1808) conllevó una reacción de las ideas ilustradas.  A pesar de la oposición a estas ideas, a finales del siglo XVIII España se alió con Francia.  Esa alianza fue la que permitió que en 1807 se firmara el Tratado de Fontainebleau por el que se daba permiso a los franceses para entrar en el país para poder dirigirse hacia Portugal.
  • 80.  Una vez en territorio español, los franceses actuaron como ocupantes y eso acabó provocando el Motín de Aranjuez en 1808: Carlos IV se vio obligado a abdicar en su hijo Fernando VII.  Pocos meses después, Napoleón consiguió que los dos monarcas abdicaran a su favor (Abdicaciones de Bayona).  Napoleón nombró a su hermano, José I, como nuevo rey de España.  Pero en territorio español ya había empezado la sublevación contra el dominio extranjero: la conocida como Guerra de Independencia o “Guerra del Francés” (1808 – 1813).  Al final los franceses fueron derrotados y Napoleón tuvo que devolver el trono a Fernando VII.  Sin embargo, durante el conflicto se había iniciado el proceso para acabar con el Antiguo Régimen y establecer en España un estado liberal.
  • 81.  En la constitución de 1812 se había establecido la soberanía nacional, la división de poderes, la igualdad jurídica, etc. (es decir, las ideas de la Ilustración).  Pero Fernando VII (1814 – 1833) restauró el absolutismo y persiguió estas ideas ilustradas (proceso similar en toda Europa después de la derrota de Napoleón = la Restauración).  Este proceso sólo se vio interrumpido entre 1820 y 1823 con el Trienio Liberal.
  • 82.  Desde el punto de vista económico, los reinados de Carlos III, Carlos IV y Fernando VII se caracterizaron por la continuidad de los modelos tradicionales.  Carlos III llevó a cabo, en su papel de déspota ilustrado, algunas reformas económicas durante su reinado con la intención de modernizar el país:  se crearon las manufacturas reales (a destacar la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, en Madrid).  se mejoraron infraestructuras de transporte.  se mejoraron infraestructuras de regadío.  se repoblaron las comarcas de Sierra Morena para ponerlas en cultivo.  Pero todo esto no modificó las estructuras tradicionales del campo, lo que hizo que continuaran las técnicas de cultivo anticuadas, las obligaciones señoriales de los campesinos, etc.
  • 83.  Con Carlos IV y Fernando VII nada cambió y se continuó con esas estructuras tradicionales.  Con el proceso que se inició durante la Guerra de Independencia y la constitución de 1812 se empezaron algunas reformas económicas importantes, como por ejemplo poner en venta todos los “bienes en manos muertas”, convirtiendo la tierra en un bien económico.  Pero la restauración del poder absoluto de Fernando VII paralizó el proceso y todo volvió a ser como antes.  Por su parte, durante todo este período, la sociedad estuvo dividida en estamentos, con grupos privilegiados y grupos no privilegiados.  Era la organización tradicional del Antiguo Régimen: con un pequeño número de personas que contaba con el poder político, el poder económico y una situación social privilegiada.
  • 84.  Con la constitución de 1812 esto cambió: se eliminaron los estamentos, se estableció la igualdad jurídica, se aprobaron toda una serie de libertades individuales,…  Pero con la restauración de Fernando VII se volvió al modelo del Antiguo Régimen.  Ideológicamente, ya hemos comentado que en breves períodos se introdujeron las ideas de la Ilustración, pero que los distintos reyes y los grupos privilegiados se cuidaron de tratar en todo momento, que esas ideas, que iban en contra de sus intereses, pudieran implantarse en España.  En este contexto de intento de entrada en España de las ideas ilustradas y de reformas frente al modelo de sociedad del Antiguo Régimen, se desarrolló la obra de Francisco de Goya.
  • 86.  Francisco de Goya y Lucientes nació en Fuendetodos (Zaragoza) en 1746.  Como se ha señalado, fue testigo de la transformación de un mundo en el que caía el Antiguo Régimen y empezaba a instaurarse un modelo de sociedad liberal y una organización social basada en clases.  La influencia de las ideas provenientes de Francia fueron evidentes en el pintor aragonés, pero a la vez, escapó de la influencia de Louis David.  Su genialidad le llevó más allá de los ideales academicistas, por lo que el estilo neoclásico, de gran difusión durante su época, no tuvo excesiva influencia en el conjunto de su obra (su influencia fue más patente en sus primeras obras).  Con su pintura, Goya anunció todas las novedades de la pintura contemporánea, anticipando movimientos tan importantes a la pintura contemporánea como el Romanticismo, el Expresionismo o el Surrealismo.
  • 87.  A pesar de su genialidad, Goya no fue un pintor precoz.  Su formación la realizó en Zaragoza de la mano de José Luxán y de allí se fue a Madrid a continuar su aprendizaje con Francisco Bayeu.  En esa etapa de formación realizó algunos cuadros de temática religiosa: Sagrada Familia con san Joaquín y santa Ana ante el Eterno en gloria.  1769.  Óleo sobre lienzo.  Colección Marquesa de las Palmas (Jerez de la Frontera).
  • 88.  Hacia 1770 se fue a Italia para estudiar “in situ” a los maestros italianos.  Allí realizó sus primeras obras de importancia: en ellas se observará la influencia del Neoclasicismo, especialmente en relación al uso de la temática mitológica. Aníbal vencedor contempla por primera vez Italia desde los Alpes.  1770.  Óleo sobre lienzo.  Composición y temática neoclásicas.  Fundación Selgas – Fagalde.
  • 89. Sacrificio a Pan.  1771.  Óleo sobre lienzo.  Colección José Gudiol (Barcelona).
  • 90. Venus y Adonis.  1771.  Óleo sobre lienzo.  Museo de Zaragoza.
  • 91.  Pero sus primeros encargos de importancia los realizó a su regreso de Italia.  En Zaragoza recibió el encargo de pintar una bóveda en la Basílica del Pilar.  Allí realizó: La Adoración del Nombre de Dios.  1772.  Pintura mural al fresco.
  • 92.  Posteriormente, también en Zaragoza, realizó otro encargo: Pinturas de la iglesia de la Cartuja del Aula Deia.  1773 – 1774.  Óleo sobre muro (al secco).  Pincelada enérgica.  Se representan escenas de la vida de la Virgen distribuidas como un friso.
  • 93.  En 1773 se casó con Francisca Bayeu.  La influencia de su cuñado, Francisco Bayeu, y la recomendación de Anton Raphel Mengs, permitieron que Goya entrara a trabajar en la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara en Madrid (trabajó allí entre 1775 y 1792).  Su trabajo sería realizar cartones para tapices (para llegar al tapiz se realizaba un modelo previo en cartón que servía de base en el telar).  Esta labor, aunque menor como pintor, le permitió introducirse en los círculos aristocráticos de Madrid.  Los cuadros se destinaban a la decoración de las estancias reales, donde primaba el buen gusto y la observación de las costumbres españolas.  En esos cartones Goya plasmó temas populares (reflejó la vida madrileña de finales del siglo XVIII), pero interpretados cada vez con mayor libertad, tanto en los temas como en la aplicación del color y en la aplicación de la línea.
  • 94.  En estas obras mostró:  influencias del Rococó en la riqueza de los vestidos, la representación alegre y ociosa de la sociedad aristocrática de la época,…  influencias neoclásicas con el uso de la línea, la ordenación de las composiciones, el uso del color,…  pero también mostró su ingenio y originalidad en el tratamiento de algunos temas, en su pincelada suelta (el color se acabó imponiendo a la línea), etc., configurando ya un estilo propio que le hicieron único en su época y que sea considerado como el “primer pintor moderno”.  En esos cartones mostró las características generales de su primera etapa como pintor: representó un mundo amable y colorista (de los colores opacos fue pasando a composiciones llenas de luz) con influencias barrocas, rococós y neoclásicas.
  • 95. La caza de la codorniz.  1775.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 96. Perros en traílla.  1775.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 97. Merienda a orillas del Manzanares.  1776.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 98. Baile de San Antonio de la Florida.  1776 – 1777.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 99. El quitasol.  1777.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 100. El cacharrero.  1778 – 1779.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 101. Juego de pelota y pala.  1779.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 102. El columpio.  1779.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 103. La novillada.  1780.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 104. La vendimia (otoño).  1786.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 105. La nevada (invierno).  1786.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 106. Los pobres en la fuente.  1786 – 1787.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 107. El albañil herido.  1786 – 1787.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 108. La pradera de san Isidro.  1788.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 109. La gallina ciega.  1788.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 110. El pelele.  1791 – 1792.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 111.  Su trabajo en la capital le permitió, no sólo relacionarse con la aristocracia, sino también relacionarse con los intelectuales de la época y conocer así de cerca las ideas de la Ilustración.  El trabajo en la Real Fábrica de Tapices y sus relaciones, le permitieron empezar a cultivar otros géneros pictóricos entre el que destacó el retrato.  El retrato, de hecho, fue el género en el que tuvo mayor actividad a lo largo de su carrera.  En general, huyó del retrato en que los accesorios ocupaban toda la atención.  Sus primeros retratos siguieron cierta estética barroca, pero pronto mostró la principal característica de sus retratos en toda su obra: un profundo estudio de las calidades y de la psicología de los retratados, obviando todo detalle anecdótico y centrándose en el rostro y la actitud del personaje (lo mismo hizo con sus autorretratos).
  • 112. Autorretrato.  Hacia 1773.  Óleo sobre lienzo.  Colección privada.
  • 113. Autorretrato.  Hacia 1783.  Óleo sobre lienzo.  Museo de Agen (Francia).
  • 114. El conde de Floridablanca.  1783.  Óleo sobre lienzo.  En el Banco de España.
  • 115. El arquitecto Ventura Rodríguez.  1784.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo Nacional de Estocolmo.
  • 116. Retrato de Ceán Bermúdez.  1785.  Óleo sobre lienzo.  Colección privada.
  • 117. La duquesa de Osuna.  1785.  Óleo sobre lienzo.  Colección March (Palma de Mallorca).
  • 118. Don Manuel Osorio Manrique de Zúñiga, niño.  1787.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo Metropolitano de Nueva York.
  • 119. Los duques de Osuna y sus hijos.  1788.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 120.  En esos años también pintó retratos de los reyes: de hecho, en 1789 se convirtió en el pintor de cámara del nuevo rey Carlos IV (ostentó así, el mismo puesto que había ocupado Velázquez).  En sus retratos de los monarca utilizó un realismo crítico, mostrando al rey con absoluta naturalidad y buscando más la plasmación de un carácter de la persona que la muestra de autoridad.
  • 121. Carlos III en traje de cazador.  1786 – 1788.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 122. Carlos VI de rojo.  1789.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 123.  En esos mismos años también realizó algunas obras de temática religiosa: Cristo crucificado.  1780.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 124. San Bernardino de Siena predicando ante Alfonso V de Aragón.  1783.  Óleo sobre lienzo.  En la iglesia de san Francisco el Grande (Madrid).
  • 125. La muerte de San José.  1787.  Óleo sobre lienzo.  En el Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana (Valladolid).
  • 126. Sagrada Familia.  1788 – 1790.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 127.  En el año 1792, en la cúspide de su carrera, Goya sufrió una grave enfermedad que le dejó sordo, circunstancia que influyó en la evolución de su pintura.  En esa segunda etapa como pintor:  su espíritu crítico se tiñó de pesimismo y de mordacidad, apareciendo un lenguaje sombrío e inquietante.  su pintura amable y colorista de la etapa anterior dio paso a tonalidades más grisáceas, hasta acabar imponiéndose el color negro.  su pincelada se hizo más suelta y ancha, a veces una simple mancha, tendiendo a la desintegración de las formas (mostró el triunfo definitivo del color sobre la línea).
  • 128.  Siguió pintando temas religiosos, haciendo retratos…, pero a partir de su sordera amplió su temática:  temática variada: pintó cuadros de naufragios, de locos, temas sobre tauromaquia, temas sobre la guerra…  las clases populares pasaron a ser representados como una masa inculta y manipulada (tema central de sus Caprichos).
  • 129. Milagro de San Antonio de Padua.  1798.  Óleo sobre lienzo.  En la ermita de San Antonio de la Florida (Madrid).
  • 130. Retrato de Sebastián Martínez.  1792.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo Metropolitano de Nueva York.
  • 131. La duquesa de Alba.  1795.  Óleo sobre lienzo.  Colección Alba (Madrid).
  • 132. Retrato del pintor Francisco Bayeu.  1795.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 133. La condesa de Chinchón.  1795 – 1797.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 134. La duquesa de Alba con mantilla.  1797.  Óleo sobre lienzo.  En Nueva York.
  • 135. Goya a su amigo Zapater.  1797.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
  • 136. Retrato de Gaspar Melchor de Jovellanos.  1798.  Óleo sobre lienzo.  Ya anuncia el estilo romántico, en el sentido que se le representa melancólico, como superado por su destino (por haber intentado introducir reformas económicas ilustradas).  Se le representa sin ningún tipo de distinción.  Retrato sobrio y elegante que acentúa el carácter íntimo del retrato.  Una vez más, Goya pretende mostrar el carácter del personaje
  • 137. La maja desnuda.  1797 – 1798.  En el Museo del Prado.  Óleo sobre lienzo.  Retrato de cuerpo entero.  Se inspira en los cuadros de Venus, pero Goya representa una mujer real, de carne y hueso.  Predominan las gamas cromáticas frías (influencia del Neoclasicismo).  Mira directamente al espectador.  Primera obra de arte conocida en el cual aparece pintado el vello púbico femenino.  Su actitud y su mirada resaltan el erotismo de la obra.  La luminosidad del cuerpo contrasta con el resto.
  • 138.  Canapé de terciopelo verde cubierto por una sábana y una almohada.  Delicadeza en su tratamiento (combinación de verdes y contrastes blancos y rosados).
  • 139. Leandro Fernández de Moratín.  1799.  Óleo sobre lienzo.  En la Real Academia de San Fernando (Madrid).
  • 140. La maja vestida.  1802 – 1805..  Óleo sobre lienzo.  Misma composición que la maja desnuda.  Pinceladas sueltas, pastosas y muy libres.  La luz destaca las diferentes texturas.  Variedad cromática: vestido blanco, lazada rosa, chaquetilla naranja con mangas negras, zapatos dorados…  En el Museo del Prado.
  • 141.
  • 142. El conde Fernán Núñez.  1803.  Óleo sobre lienzo.  Colección duques de Fernán Núñez (Madrid).
  • 143. Retrato de Isabel Porcel.  1804 – 1805.  Óleo sobre lienzo.  En la National Gallery (Londres).
  • 144. Isidro Máiquez.  1807.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 145. Autorretrato en el taller.  1795.  Óleo sobre lienzo.  En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).
  • 146. Autorretrato.  1797 – 1800.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo Goya (Castres).
  • 147. Carlos IV vestido de cazador.  1799.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 148. La reina María Luisa a caballo.  1799.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 149. Carlos IV a caballo.  1800.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 150. La familia de Carlos IV.  1800.  Óleo sobre lienzo.  Pincelada suelta.  Manchas de color sin dibujo previo: los objetos y los personajes toman forma en la retina del espectador (adelantando presupuestos impresionistas).  Entre los ocres, dorados, negros y azules destacan manchas de rojo intenso.  Calidad de los vestidos (indican el alto rango social, económico y político de los personajes representados).  Personajes colocados en zig – zag (genera movimiento), pero éste se contrapone a la postura pausada de los personajes.
  • 151.  Rompe con el esquema tradicional: la figura central es María Luisa; el monarca a un lado ; el otro personaje destacado es el futuro Fernando VII (en penumbra para quitarle relevancia).  El autor hace un profundo estudio psicológico (no idealizado).  La luz está distribuida en la parte frontal (el fondo y el autorretrato en penumbra).  En el Museo del Prado.
  • 152.
  • 153. Retrato de la reina María Luisa de Parma.  1800.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 154. Retrato ecuestre de Fernando VII.  1808.  Óleo sobre lienzo.  En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).
  • 155. La muerte del picador.  1793.  Óleo sobre lienzo.  Actualmente en Londres.
  • 156. Naufragio.  1793.  Óleo sobre lienzo.  Colección Marqués de Oquendo (Madrid).
  • 157. Incendio, fuego de noche.  1793.  Óleo sobre lienzo.  Colección José Varez (San Sebastián).
  • 158. Asalto de ladrones.  1793 – 1794.  Óleo sobre lienzo.  Colección Castro Serna (Madrid).
  • 159. El aquelarre.  1797 – 1798.  Óleo sobre lienzo.  Fundación Lázaro Galdiano.
  • 160. Caníbales contemplando restos humanos.  1800 – 1808.  Óleo sobre lienzo.  Museo de Bellas Artes de Beçanson.
  • 161.  En el período 1792 – 1808 merecen especial atención la serie de grabados de Los Caprichos: 84 escenas en las que Goya censura implacablemente los vicios humanos, la corrupción de las costumbres, la ignorancia, la superstición y la Iglesia.
  • 162.
  • 163.
  • 164.
  • 165.
  • 166.
  • 167.
  • 168.
  • 169.  Durante la Guerra de Independencia (1808 – 1813) siguió pintando retratos, pero amplió su temática realizando naturalezas muertas, representando escenas costumbristas,… y sobre todo realizando toda una serie de pinturas de carácter bélico.
  • 170. Bodegón con costillas y cabeza de cordero.  1808 – 1812.  Óleo sobre lienzo.  Museo del Louvre.
  • 171. Pavo desplumado.  1808 – 1812.  Óleo sobre lienzo.  Pinacoteca de Múnich.
  • 172. El afilador.  1808 – 1812.  Óleo sobre lienzo.  Pinacoteca de Budapest.
  • 173. La aguadora.  1808 – 1812.  Óleo sobre lienzo.  Pinacoteca de Budapest.
  • 174. El lazarillo de Tormes.  1808 – 1812.  Óleo sobre lienzo.  Pinacoteca de Budapest.
  • 175. Locos en el manicomio.  1808 – 1812.  Óleo sobre lienzo.  Monasterio de Guadalupe (Cáceres).
  • 176. Las viejas.  1808 – 1810.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo de Bellas Artes de Lille (Francia).
  • 177.  En sus cuadros de temática bélica, la novedad de Francisco de Goya es que frente a la representación tradicional del acto heroico, el pintor aragonés trató de plasmar los horrores de la guerra.  En este sentido destacaron una nueva serie de 82 grabados realizados entre 1808 y 1815: Los Desastres de la Guerra, mostrando con absoluta crudeza lo que se representa (sin presentar fondos que pudiesen desviar la mirada del espectador).  Goya, con sus Desastres, no trató de representar hechos concretos sino categorías generales (el miedo, el horror, la crueldad,…): en este sentido se adelantó al movimiento Expresionista de principios de siglo XX.
  • 178.
  • 179.
  • 180.
  • 181.
  • 182.
  • 183.
  • 184.
  • 185.
  • 186.
  • 187.
  • 188.
  • 189.
  • 190.
  • 191.  En 1814 realizó sus dos grandes cuadros de temática bélica.  Con su realización pretendía perpetuar en la historia los sucesos del 2 y 3 de mayo de 1808 en Madrid (cuando el pueblo español se alzó contra el ocupante extranjero).  En ambas obras Goya huyó de la representación tradicional de representar a un héroe central.  En las dos pinturas Goya quiso que el protagonista fuera el colectivo anónimo de gentes (el Pueblo).
  • 192. La carga de los mamelucos (el 2 de mayo).  1814.  Óleo sobre lienzo.  Pincelada suelta.  Rico cromatismo.  Dinamismo.  Realismo.  Se representa la carga de los insurgentes españoles contra los mamelucos (mercenarios egipcios que luchaban para los franceses).  Al fondo, la Puerta del Sol se representa atenuada (permite localizar el hecho pero no desviar la atención de lo importante: la violencia del enfrentamiento = así se hace más universal).  El tema heroico y la composición de la obra, llena de movimiento: Goya adelantó recursos del Romanticismo.  En el Museo del Prado.
  • 193.
  • 194. Los fusilamientos de la montaña de Príncipe Pío (el 3 de mayo).  1814.  Óleo sobre lienzo.  Pincelada suelta.  Se representa el momento en que las tropas francesas fusilan a insurgentes españoles.  El protagonista es un individuo anónimo.  Goya contrapone la brutalidad de los franceses (de espaldas, en penumbra, anónimos,… = máquina de guerra deshumanizada) al personaje que va a ser fusilado (camisa blanca y pantalón amarillo, iluminado por el gran farol, con los brazos en alto como llamando a la injusticia del acto,…).  Se muestra el horror de la masacre.  En el Museo del Prado.
  • 195.
  • 196.  La restauración del poder absoluto de Fernando VII no afectó al trabajo de Goya, que siguió tratando los temas más diversos:  retratos.  autorretratos.  cuadros oficiales.  escenas cotidianas.  temas religiosos.  series de grabados:  La Tauromaquia.  Los Disparates.
  • 197. Fernando VII con manto real.  1814 – 1815.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 198. Fernando VII.  1814 – 1815.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 199. Autorretrato.  1815.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo del Prado.
  • 200. La Junta de Filipinas.  1815.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo de Goya en Castres (Francia).
  • 201. Auto de Fe de la Inquisición.  1815 – 1819.  Óleo sobre tabla.  En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).
  • 202. Procesión de disciplinantes.  1815 – 1819.  Óleo sobre tabla.  En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).
  • 203. Casa de locos.  1815 – 1819.  Óleo sobre tabla.  En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).
  • 204. El entierro de la sardina.  1815 – 1819.  Óleo sobre tabla.  En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).
  • 205. Cristo en el huerto de los olivos.  1819.  Óleo sobre lienzo.  En las Escuelas Pías de San Antón (Madrid).
  • 206. La última comunión de San José de Calasanz.  1819.  Óleo sobre lienzo.  En el Museo de la Residencia de Calasanz (Madrid).
  • 207.  Entre 1814 y 1816 realizó una serie de 33 grabados sobre La Tauromaquia:
  • 208.
  • 209.
  • 210.
  • 211.
  • 212.
  • 213.  En 1815 inició también una serie de grabados donde la imaginación, las visiones oníricas, la crítica al poder establecido, la violencia, el sexo, se convirtieron en tema central.  Esta serie, conocida como Los Disparates, llena de personajes grotescos, deformes, fantásticos,…, son de difícil interpretación.  En todo cosa ese mundo fantástico supuso algo novedoso en la pintura occidental y tuvo mucha influencia en movimientos pictóricos posteriores, ya en el siglo XX, como el Expresionismo o el Surrealismo.
  • 214.
  • 215.
  • 216.
  • 217.
  • 218.
  • 219.
  • 220.  La feroz represión impuesta por Fernando VII durante su primera etapa de gobierno (el Sexenio Absolutista, 1814 – 1820) y la muerte o encarcelamiento de los amigos de Goya por haber defendido, como él, las ideas ilustradas, le llevaron a marginarse de forma progresiva de la vida oficial.  En 1819, una nueva crisis en su enfermedad aumentó su aislamiento, hasta recluirse en su vivienda (la llamada Quinta del Sordo, en Madrid).  Allí realizó su serie de PINTURAS NEGRAS, posiblemente la obra cumbre de Goya, tanto por su modernidad como por su fuerza expresiva.  Estas obras decoraron la Quinta del Sordo hasta 1881, cuando fueron donadas al Museo del Prado (inicialmente eran pinturas murales al óleo secco, aplicado directamente sobre el muro. A partir de 1874 se copiaron a lienzo).
  • 221.  En la mayoría de ellas empleó tonos oscuros y una pincelada suelta, rabiosa, con simples manchas,…; unas composiciones totalmente libres;…  Con estas pinturas mostró su estado de ánimo y su visión patética del mundo: las escenas se teñirán de un aire siniestro, de desolación.  El pintor que supo captar la belleza mostrará con esas pinturas la fealdad, la decrepitud,…
  • 222. Las Parcas.  1819 – 1823.  Óleo sobre muro (al secco) trasladado a lienzo.
  • 223. El aquelarre.  1819 – 1823.  Óleo sobre muro (al secco) trasladado a lienzo.
  • 224. Saturno devorando a un hijo.  1819 – 1823.  Óleo sobre muro (al secco) trasladado a lienzo.
  • 225. Dos viejos comiendo sopa.  1819 – 1823.  Óleo sobre muro (al secco) trasladado a lienzo.
  • 226. La romería de San Isidro.  1819 – 1823.  Óleo sobre muro (al secco) trasladado a lienzo.
  • 227. Perro semihundido.  1819 – 1823.  Óleo sobre muro (al secco) trasladado a lienzo.  Goya utiliza diferentes gamas de un mismo color y prescinde del paisaje (en cierta manera, prefigura la abstracción).  Igualmente el tema y la forma de representarlo enlaza con la pintura surrealista del siglo XX.
  • 228.  En 1823 se restableció de nuevo el poder absoluto de Fernando VII (entrada en España de los “Cien Mil Hijos de San Luís”) y poco después, temiendo represalias, Goya decidió marcharse al exilio en Francia.  Allí, concretamente en Burdeos, el genio revivió con extraordinaria vitalidad, innovando con nuevas técnicas, como la litografía (se hace el dibujo sobre una matriz y luego se imprime); volviendo a pintar con alegre cromatismo;…  De esa época destaca una obra sobre el resto:
  • 229. La lechera de Burdeos.  1827.  Óleo sobre lienzo.  Su pincelada suelta, breve, yuxtapuesta, se adelanta a la técnica que caracterizó a los pintores impresionistas.  Su cromatismo abandona los tonos oscuros de sus pinturas negras.  Se ha interpretado como la añoranza del pintor por su juventud, volviendo a pintar los colores claros de su primera etapa.  En el Museo del Prado.
  • 230.  En 1828 moría en Burdeos Francisco de Goya, uno de los grandes pintores de la Historia.  La pintura de Goya supuso ya la primera ruptura con la tradición: aunque se mantuvo fiel a ella (pintar lo que se ve, aunque se refleje de manera subjetiva), también empezó a representar su propio mundo (en el que la fantasía o la crítica eran tan importantes como la realidad visual).  Pero sobre todo, la importancia de Goya radica en sus cualidades técnicas: con él se confirmó definitivamente que la esencia de la pintura está en el color.  Su influencia posterior fue tal, que se le ha considerado como el “primer pintor moderno”:  su exaltación del Pueblo fue tema central de la pintura del Romanticismo.
  • 231.  su atención a las clases más humildes fue tema central de la pintura realista francesa de mitad siglo XIX.  su técnica de pinceladas sueltas, yuxtapuestas, para que el ojo del espectador acabara de dar forma a lo representado, inspiró a los pintores impresionistas de finales del siglo XIX.  sus figuras deformadas, la representación de categorías generales antes que la de hechos concretos, fueron inspiración de los pintores del Expresionismo de principios del siglo XX.  la imaginación de Goya, la representación de un mundo fantástico, la representación del mundo de los sueños, sirvió de ejemplo al Surrealismo, también en el siglo XX.  En resumen, gran parte de la pintura del siglo XIX y XX tuvieron en Francisco de Goya su fuente de inspiración y de técnicas.