SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS DEL ZIKA
Presentado por:
Yusleidy De La Rosa Peña
Definición y origen
• La fiebre del zika es una enfermedad viral
transmitida por los mosquitos aedes, que son
los mismos transmisores del dengue y la
chikungunya.
• Según la OMS, el virus fue aislado por
primera vez en 1947 en los bosques de Zika,
Uganda, durante investigaciones con monos
rhesus; la infección en humanos se comprobó
en 1952 en Uganda y Tanzania. A partir de
2007, se detectaron casos en Oceanía.
Transmisión y Periodo de Incubación
Transmisión
• El virus se transmite a los seres humanos
por la picadura de hermbras de mosquitos
infectados del genero Aedes, el cual es el
mismo que transmite el dengue y el
chikungunya.
• Para transmitir la enfermedad, uno de estos
mosquitos debe picar a una persona
enferma y luego a una persona sana.
Periodo de Incubación
 Suele oscilar entre 3 y 12 días. Tras este
período, aparecen los síntomas. Sin
embargo, la infección también puede
presentarse de forma asintomática.
 No se ha reportado ninguna muerte que
haya sido causada por la enfermedad.
 La mayoría de las personas se recupera y
la tasa de hospitalización es baja.
Epidemiología
 En 2007 se registró la infección en la isla de Yap, que forma parte de Micronesia, en el
Océano Pacífico. Fue la primera vez que se detectó el virus fuera de su área geográfica
original: África y Asia.
 A finales de octubre de 2013, se inició un brote en la Polinesia Francesa, también en
el Pacífico, en el que se identificaron 10.000 casos.
 De ese total, aproximadamente 70 fueron graves. Los pacientes desarrollaron
complicaciones neurológicas, como meningoencefalitis, y autoinmunes, como
leucopenia (disminución del nivel normal de leucocitos en la sangre).
Epidemiología
 En febrero de 2014 las autoridades chilenas confirmaron un caso de transmisión
autóctona en la Isla de Pascua. El mismo coincidió con un brote en Nueva Caledonia y
las Islas Cook. Nuevamente en el Océano Pacífico.
 A mediados de mayo del 2015 el Gobierno de Brasil confirmó que un total de 16
brasileños había contraído este año la enfermedad que presenta síntomas similares al
dengue y el chikungunya, tales como dolores musculares y en las articulaciones,
dolores de cabeza, erupciones en la piel y conjuntivitis.
SÍNTOMAS
DIAGNOSTICO
Diagnostico clínico
 Aislamiento del ARN viral:
en laboratorios especializados mediante PCR.
 Detección de anticuerpos:
en laboratorios especializados para identificación
de Ig M.
TRATAMIENTO
 No se recomienda el uso de aspirinas por el riesgo de sangrado que acarrea.
 También se aconseja ingerir líquido en abundancia para paliar el que se pierde por diferentes
razones.
 Para manejar el prurito ocasionado por la erupción, se pueden utilizar
antihistamínicos.
 Es necesario mantenerse alejado del paciente al menos durante la primera semana de la
enfermedad para evitar el contagio.
 No hay una vacuna ni un tratamiento específico
para el zika
 Sólo un manejo sintomático que consiste en
descansar y en tomar acetaminofén o
paracetamol para el control de la fiebre.
PREVENCIÓN
Prevención
 Controlar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, a través de
 la eliminación de los criaderos.
Eliminar permanentemente latas, tarrinas y recipientes donde se acumula agua
de lluvia.
 Remover permanentemente el agua estancada de charcos, macetas, baños, llantas.
 Tapar los recipientes que contengan agua útil y aplicar el larvicida dado por el Ministerio de Salud.
 Cepillar adecuadamente los tanques y todo recipiente que contenga agua útil, máximo cada 5 días.
 Comunicar oportunamente un caso sospechoso a las unidades de salud.
 Usar mosquiteros y mallas finas en las puertas y ventanas.
 Aplicar repelente en las áreas expuestas de la piel.
CUADRO DIFERENCIAL
(DENGUE, CHIKUNGUNYA, ZIKA)
Virus del zika
Virus del zika

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus de la viruela
Virus de la viruelaVirus de la viruela
Virus de la viruela
Christia Torres Contreras
 
Epidemiología - ZIKA
Epidemiología - ZIKAEpidemiología - ZIKA
Epidemiología - ZIKA
Kerly Bruno
 
Vih
VihVih
Fiebre Chikungunya
Fiebre ChikungunyaFiebre Chikungunya
Fiebre Chikungunya
Alexandra Pérez León
 
enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus
CUC
 
Influenza A H1N1
Influenza A H1N1Influenza A H1N1
Influenza A H1N1
eddynoy velasquez
 
Paramixovirus
ParamixovirusParamixovirus
Paramixovirus
Mahé Pereira
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Enfermedad de la boca, mano y pie
Enfermedad de la boca, mano y pieEnfermedad de la boca, mano y pie
Enfermedad de la boca, mano y pie
UNT
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
sharon pinto
 
Expo parotiditis
Expo parotiditisExpo parotiditis
Expo parotiditis
ssa hidalgo
 
Malaria
Malaria Malaria
Coxsackievirus a,b
Coxsackievirus a,bCoxsackievirus a,b
Coxsackievirus a,b
Julio Cesar Neyra Garcia
 
aspergilosis
aspergilosisaspergilosis
aspergilosis
IPN
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Belen Escobar
 
Infecciones de transmision sexual en dermatologia
Infecciones de transmision sexual en dermatologiaInfecciones de transmision sexual en dermatologia
Infecciones de transmision sexual en dermatologia
Franklin Sanchez Calderon
 
Coxsackievirus a b
Coxsackievirus a bCoxsackievirus a b
Coxsackievirus a b
Jose Manuel Dorasco Tello
 
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Herpes zoster
Kharla Arapeño
 
Enfermedades exogenas
Enfermedades exogenasEnfermedades exogenas
Enfermedades exogenas
melimonsacu
 

La actualidad más candente (20)

Virus de la viruela
Virus de la viruelaVirus de la viruela
Virus de la viruela
 
Epidemiología - ZIKA
Epidemiología - ZIKAEpidemiología - ZIKA
Epidemiología - ZIKA
 
Vih
VihVih
Vih
 
Fiebre Chikungunya
Fiebre ChikungunyaFiebre Chikungunya
Fiebre Chikungunya
 
enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus
 
Influenza A H1N1
Influenza A H1N1Influenza A H1N1
Influenza A H1N1
 
Paramixovirus
ParamixovirusParamixovirus
Paramixovirus
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Enfermedad de la boca, mano y pie
Enfermedad de la boca, mano y pieEnfermedad de la boca, mano y pie
Enfermedad de la boca, mano y pie
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Expo parotiditis
Expo parotiditisExpo parotiditis
Expo parotiditis
 
Malaria
Malaria Malaria
Malaria
 
Coxsackievirus a,b
Coxsackievirus a,bCoxsackievirus a,b
Coxsackievirus a,b
 
aspergilosis
aspergilosisaspergilosis
aspergilosis
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Infecciones de transmision sexual en dermatologia
Infecciones de transmision sexual en dermatologiaInfecciones de transmision sexual en dermatologia
Infecciones de transmision sexual en dermatologia
 
Coxsackievirus a b
Coxsackievirus a bCoxsackievirus a b
Coxsackievirus a b
 
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Herpes zoster
 
Enfermedades exogenas
Enfermedades exogenasEnfermedades exogenas
Enfermedades exogenas
 

Similar a Virus del zika

Zika
ZikaZika
Zika
yucetecom
 
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismoDengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Valentin Flores
 
Zikav o zikv
Zikav o zikvZikav o zikv
Zikav o zikv
Jenny Palacios
 
Virus Zika una enfermedad detectada en América Latina
Virus Zika una enfermedad detectada en América LatinaVirus Zika una enfermedad detectada en América Latina
Virus Zika una enfermedad detectada en América Latina
E-Trap
 
Virus del chikunguya
Virus del chikunguyaVirus del chikunguya
Virus del chikunguya
micheldvh
 
viris chikungunya
viris chikungunyaviris chikungunya
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Stiven Parrado
 
LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES
taniaicopo
 
ZiKa
ZiKaZiKa
ZiKa
dregla
 
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
keyla castillo
 
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
keyla castillo
 
Virus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitosVirus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitos
JOSÉ GONZALEZ ARIAS
 
Abc sobre la chikungunya
Abc sobre la chikungunyaAbc sobre la chikungunya
Abc sobre la chikungunya
Carlos Henrriquez
 
Lafiebredechikungunya
LafiebredechikungunyaLafiebredechikungunya
Lafiebredechikungunya
mayessthita
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
britneyyepes
 
Fiebre chikungunya (1)
Fiebre chikungunya (1)Fiebre chikungunya (1)
Fiebre chikungunya (1)
maricielo velasquez lizarraga
 
Chikungunyacindyduarte5
Chikungunyacindyduarte5Chikungunyacindyduarte5
Chikungunyacindyduarte5
MEC
 
Lafiebrede chikungunya
Lafiebrede chikungunyaLafiebrede chikungunya
Lafiebrede chikungunya
solangetorres
 
Virus zika-octubre-2015
Virus zika-octubre-2015Virus zika-octubre-2015
Virus zika-octubre-2015
Blanca Yessenia Ardaya Vaca
 
virus Chikungunya
virus Chikungunyavirus Chikungunya
virus Chikungunya
brayanjaramillo
 

Similar a Virus del zika (20)

Zika
ZikaZika
Zika
 
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismoDengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
 
Zikav o zikv
Zikav o zikvZikav o zikv
Zikav o zikv
 
Virus Zika una enfermedad detectada en América Latina
Virus Zika una enfermedad detectada en América LatinaVirus Zika una enfermedad detectada en América Latina
Virus Zika una enfermedad detectada en América Latina
 
Virus del chikunguya
Virus del chikunguyaVirus del chikunguya
Virus del chikunguya
 
viris chikungunya
viris chikungunyaviris chikungunya
viris chikungunya
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES
 
ZiKa
ZiKaZiKa
ZiKa
 
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
 
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
 
Virus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitosVirus transmitidos por mosquitos
Virus transmitidos por mosquitos
 
Abc sobre la chikungunya
Abc sobre la chikungunyaAbc sobre la chikungunya
Abc sobre la chikungunya
 
Lafiebredechikungunya
LafiebredechikungunyaLafiebredechikungunya
Lafiebredechikungunya
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
 
Fiebre chikungunya (1)
Fiebre chikungunya (1)Fiebre chikungunya (1)
Fiebre chikungunya (1)
 
Chikungunyacindyduarte5
Chikungunyacindyduarte5Chikungunyacindyduarte5
Chikungunyacindyduarte5
 
Lafiebrede chikungunya
Lafiebrede chikungunyaLafiebrede chikungunya
Lafiebrede chikungunya
 
Virus zika-octubre-2015
Virus zika-octubre-2015Virus zika-octubre-2015
Virus zika-octubre-2015
 
virus Chikungunya
virus Chikungunyavirus Chikungunya
virus Chikungunya
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 

Virus del zika

  • 1. VIRUS DEL ZIKA Presentado por: Yusleidy De La Rosa Peña
  • 2. Definición y origen • La fiebre del zika es una enfermedad viral transmitida por los mosquitos aedes, que son los mismos transmisores del dengue y la chikungunya. • Según la OMS, el virus fue aislado por primera vez en 1947 en los bosques de Zika, Uganda, durante investigaciones con monos rhesus; la infección en humanos se comprobó en 1952 en Uganda y Tanzania. A partir de 2007, se detectaron casos en Oceanía.
  • 3. Transmisión y Periodo de Incubación Transmisión • El virus se transmite a los seres humanos por la picadura de hermbras de mosquitos infectados del genero Aedes, el cual es el mismo que transmite el dengue y el chikungunya. • Para transmitir la enfermedad, uno de estos mosquitos debe picar a una persona enferma y luego a una persona sana. Periodo de Incubación  Suele oscilar entre 3 y 12 días. Tras este período, aparecen los síntomas. Sin embargo, la infección también puede presentarse de forma asintomática.  No se ha reportado ninguna muerte que haya sido causada por la enfermedad.  La mayoría de las personas se recupera y la tasa de hospitalización es baja.
  • 4.
  • 5. Epidemiología  En 2007 se registró la infección en la isla de Yap, que forma parte de Micronesia, en el Océano Pacífico. Fue la primera vez que se detectó el virus fuera de su área geográfica original: África y Asia.  A finales de octubre de 2013, se inició un brote en la Polinesia Francesa, también en el Pacífico, en el que se identificaron 10.000 casos.  De ese total, aproximadamente 70 fueron graves. Los pacientes desarrollaron complicaciones neurológicas, como meningoencefalitis, y autoinmunes, como leucopenia (disminución del nivel normal de leucocitos en la sangre).
  • 6. Epidemiología  En febrero de 2014 las autoridades chilenas confirmaron un caso de transmisión autóctona en la Isla de Pascua. El mismo coincidió con un brote en Nueva Caledonia y las Islas Cook. Nuevamente en el Océano Pacífico.  A mediados de mayo del 2015 el Gobierno de Brasil confirmó que un total de 16 brasileños había contraído este año la enfermedad que presenta síntomas similares al dengue y el chikungunya, tales como dolores musculares y en las articulaciones, dolores de cabeza, erupciones en la piel y conjuntivitis.
  • 8.
  • 10. Diagnostico clínico  Aislamiento del ARN viral: en laboratorios especializados mediante PCR.  Detección de anticuerpos: en laboratorios especializados para identificación de Ig M.
  • 12.  No se recomienda el uso de aspirinas por el riesgo de sangrado que acarrea.  También se aconseja ingerir líquido en abundancia para paliar el que se pierde por diferentes razones.  Para manejar el prurito ocasionado por la erupción, se pueden utilizar antihistamínicos.  Es necesario mantenerse alejado del paciente al menos durante la primera semana de la enfermedad para evitar el contagio.  No hay una vacuna ni un tratamiento específico para el zika  Sólo un manejo sintomático que consiste en descansar y en tomar acetaminofén o paracetamol para el control de la fiebre.
  • 14. Prevención  Controlar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, a través de  la eliminación de los criaderos. Eliminar permanentemente latas, tarrinas y recipientes donde se acumula agua de lluvia.  Remover permanentemente el agua estancada de charcos, macetas, baños, llantas.  Tapar los recipientes que contengan agua útil y aplicar el larvicida dado por el Ministerio de Salud.  Cepillar adecuadamente los tanques y todo recipiente que contenga agua útil, máximo cada 5 días.  Comunicar oportunamente un caso sospechoso a las unidades de salud.  Usar mosquiteros y mallas finas en las puertas y ventanas.  Aplicar repelente en las áreas expuestas de la piel.