SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema colonial
en los siglos XVI-
XVII
EL OBRAJE
LA PRODUCCIÓN ARTESANA NO CUBRÍA TODA LA DEMANDA URBANA Y
MINERA. POR ESO DESDE EL SIGLO XVI SE DESARROLLARON LOS OBRAJES
TEXTILES, QUE REQUERÍAN UNA INVERSIÓN DE CAPITAL MAYOR QUE LOS
TALLERES ARTESANALES Y ORIENTABAN SU PRODUCCIÓN A MERCADOS
MÁS GRANDES. AL DEMANDAR ABUNDANTE MANO DE OBRA, SOLÍAN
UBICARSE EN LAS ZONAS MÁS POBLADAS DE NUEVA ESPAÑA, PERÚ,
QUITO O EL RÍO DE LA PLATA. LOS OBRAJES SE CLASIFICABAN DE
ACUERDO AL NUMERO DE TELARES Y LA CANTIDAD DE TRABAJADORES
LA MITA
LA MITA FUE UN SISTEMA DE TRABAJO OBLIGATORIO UTILIZADO EN AMÉRICA
ESPECÍFICAMENTE EN LA REGIÓN ANDINA, TANTO EN LA ÉPOCA INCAICA, COMO
EN LA DE LA POSTERIOR CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA. ERA UN SISTEMA DE
TRABAJO A FAVOR DEL ESTADO DESTINADO A LAS TIERRAS DEL DIOS SOL QUE
IMPLICABA LA CONSTRUCCIÓN DE CENTROS ADMINISTRATIVOS, TEMPLOS,
ACUEDUCTOS, ETC. LA "MITA" SE USABA MAYORMENTE EN LA MINERÍA.
LATIFUNDIO
LATIFUNDIO (DEL LATÍN LATIFUNDĬUM)1 ES UNA EXPLOTACIÓN AGRARIA DE
GRANDES DIMENSIONES. LA EXTENSIÓN NECESARIA PARA CONSIDERAR UNA
EXPLOTACIÓN LATIFUNDISTA DEPENDE DEL CONTEXTO: EN EUROPA UN
LATIFUNDIO PUEDE TENER ALGUNOS CIENTOS DE HECTÁREAS. EN
LATINOAMÉRICA PUEDE SUPERAR FÁCILMENTE LAS DIEZ MIL.
LA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDA FUE UNA INSTITUCIÓN SOCIOECONÓMICA MEDIANTE LA
CUAL UN GRUPO DE INDIVIDUOS DEBÍAN RETRIBUIR A OTRO EN TRABAJO,
ESPECIE O POR OTRO MEDIO, PARA DISFRUTAR DE UN BIEN O UNA
PRESTACIÓN QUE HUBIESEN RECIBIDO. LA INSTITUCIÓN DE LA CLIENTELA
ESTABA ESTABLECIDA EN LA EUROPA ROMANA DESDE EL BAJO IMPERIO
HASTA PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA. ASÍ, EXISTÍA UNA RELACIÓN DE
DEPENDENCIA POR LA QUE EL MÁS FUERTE DABA PROTECCIÓN AL MÁS
DÉBIL A CAMBIO DE COMPROMETERSE A GUARDAR FIDELIDAD Y
ENTREGARLE DETERMINADOS SERVICIOS.
MINAS
LA MINERÍA FUE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA QUE MÁS IMPULSO
TUVO EN LA COLONIA, PUES CUALQUIERA PODÍA ECHAR A
ANDAR UNA MINA SIEMPRE Y CUANDO ENTREGASE LA QUINTA
PARTE DE SUS GANANCIAS A LA CORONA ESPAÑOLA. FUE
ADEMÁS UN INCENTIVO PARA LA CONQUISTA, EXPLORACIÓN Y
COLONIZACIÓN DE NUEVOS TERRITORIOS. LAS PRINCIPALES
MINAS DE NUEVA ESPAÑA FUERON LA DE ZACATECAS (1546),
PACHUCA (1552), FRESNILLO, GUANAJUATO (1554) Y
FINALMENTE SAN LUIS POTOSÍ (1592). ESTAS CIUDADES
TAMBIÉN RECIBIERON GRAN CANTIDAD DE POBLADORES
DEBIDO A LA ESPERANZA DE MUCHOS NOVOHISPAÑOS POR
CONSEGUIR UN MEJOR NIVEL DE VIDA.
EL CONCERTAJE
EN 1601 SE ESTABLECIÓ EL CONCERTAJE O CONCIERTO DE LOS TRABAJADORES,
POR EL CUAL ÉSTOS ACORDABAN LABORAR PARA DETERMINADO PROPIETARIO A
CAMBIO DE UN JORNAL. EL CONCERTAJE ROBUSTECIÓ LA HACIENDA, QUE ACABÓ
CON LA ENCOMIENDA. EL REPARTIMIENTO QUEDÓ RESERVADO PARA ACTIVIDADES
EN LAS CUALES NO SE ENCONTRABAN JORNALEROS, COMO LA MINERA EN NUEVA
ESPAÑA, DONDE SE IMPLANTÓ DESDE 1632. EL CONCERTAJE FUNCIONÓ
USUALMENTE DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII

Más contenido relacionado

Similar a El sistema colonial

La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrialslipk-jenny
 
GESTION DE VENTAS
GESTION DE VENTASGESTION DE VENTAS
GESTION DE VENTASlvillacres
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo05687
 
Municipalidad De Santa Rosa Del Conlara
Municipalidad De Santa Rosa Del ConlaraMunicipalidad De Santa Rosa Del Conlara
Municipalidad De Santa Rosa Del Conlaraguest50e7b0
 
CHINA INVASIÓN SILENCIOSA
CHINA INVASIÓN SILENCIOSACHINA INVASIÓN SILENCIOSA
CHINA INVASIÓN SILENCIOSAMariaam Salazar
 
Renacer urbano siglos xiii y xiv
Renacer urbano siglos xiii y xivRenacer urbano siglos xiii y xiv
Renacer urbano siglos xiii y xivantonioalbareyes
 
La Epoca de la Colonia
La Epoca de la ColoniaLa Epoca de la Colonia
La Epoca de la Coloniacontanic
 
Escuela de formación de soldados realidad nacional
Escuela de formación de soldados realidad nacionalEscuela de formación de soldados realidad nacional
Escuela de formación de soldados realidad nacionalcarlosmasachec
 
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.franbarradas46
 
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.franbarradas46
 
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.franbarradas46
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parteclio1418
 
124629824 tema-7-el-renacer-urbano-de-europa
124629824 tema-7-el-renacer-urbano-de-europa124629824 tema-7-el-renacer-urbano-de-europa
124629824 tema-7-el-renacer-urbano-de-europaSZelsanchez
 
Los negocios de la burguesía en la
Los negocios de la burguesía en laLos negocios de la burguesía en la
Los negocios de la burguesía en laloolaby
 

Similar a El sistema colonial (20)

La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Mapas 9
Mapas 9Mapas 9
Mapas 9
 
GESTION DE VENTAS
GESTION DE VENTASGESTION DE VENTAS
GESTION DE VENTAS
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Municipalidad De Santa Rosa Del Conlara
Municipalidad De Santa Rosa Del ConlaraMunicipalidad De Santa Rosa Del Conlara
Municipalidad De Santa Rosa Del Conlara
 
CHINA INVASIÓN SILENCIOSA
CHINA INVASIÓN SILENCIOSACHINA INVASIÓN SILENCIOSA
CHINA INVASIÓN SILENCIOSA
 
Los servicios
Los serviciosLos servicios
Los servicios
 
Renacer urbano siglos xiii y xiv
Renacer urbano siglos xiii y xivRenacer urbano siglos xiii y xiv
Renacer urbano siglos xiii y xiv
 
Infografia de EE.SS P4 Erick Bermeo 10mo J
Infografia de EE.SS P4 Erick Bermeo 10mo JInfografia de EE.SS P4 Erick Bermeo 10mo J
Infografia de EE.SS P4 Erick Bermeo 10mo J
 
La Epoca de la Colonia
La Epoca de la ColoniaLa Epoca de la Colonia
La Epoca de la Colonia
 
Escuela de formación de soldados realidad nacional
Escuela de formación de soldados realidad nacionalEscuela de formación de soldados realidad nacional
Escuela de formación de soldados realidad nacional
 
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
 
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
 
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
 
Segundarevindust
SegundarevindustSegundarevindust
Segundarevindust
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parte
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
124629824 tema-7-el-renacer-urbano-de-europa
124629824 tema-7-el-renacer-urbano-de-europa124629824 tema-7-el-renacer-urbano-de-europa
124629824 tema-7-el-renacer-urbano-de-europa
 
Los negocios de la burguesía en la
Los negocios de la burguesía en laLos negocios de la burguesía en la
Los negocios de la burguesía en la
 

Más de betsabecarabali

causes and conseaquences of technology addiction
causes and conseaquences of  technology addictioncauses and conseaquences of  technology addiction
causes and conseaquences of technology addictionbetsabecarabali
 
Presupuestos de inversiones
Presupuestos de inversionesPresupuestos de inversiones
Presupuestos de inversionesbetsabecarabali
 
ley de gravitación universal
ley de gravitación universalley de gravitación universal
ley de gravitación universalbetsabecarabali
 

Más de betsabecarabali (6)

Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
causes and conseaquences of technology addiction
causes and conseaquences of  technology addictioncauses and conseaquences of  technology addiction
causes and conseaquences of technology addiction
 
Presupuestos de inversiones
Presupuestos de inversionesPresupuestos de inversiones
Presupuestos de inversiones
 
ley de gravitación universal
ley de gravitación universalley de gravitación universal
ley de gravitación universal
 
Las Catilinas
 Las Catilinas Las Catilinas
Las Catilinas
 
Las Catilinas
 Las Catilinas Las Catilinas
Las Catilinas
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

El sistema colonial

  • 1. El sistema colonial en los siglos XVI- XVII EL OBRAJE LA PRODUCCIÓN ARTESANA NO CUBRÍA TODA LA DEMANDA URBANA Y MINERA. POR ESO DESDE EL SIGLO XVI SE DESARROLLARON LOS OBRAJES TEXTILES, QUE REQUERÍAN UNA INVERSIÓN DE CAPITAL MAYOR QUE LOS TALLERES ARTESANALES Y ORIENTABAN SU PRODUCCIÓN A MERCADOS MÁS GRANDES. AL DEMANDAR ABUNDANTE MANO DE OBRA, SOLÍAN UBICARSE EN LAS ZONAS MÁS POBLADAS DE NUEVA ESPAÑA, PERÚ, QUITO O EL RÍO DE LA PLATA. LOS OBRAJES SE CLASIFICABAN DE ACUERDO AL NUMERO DE TELARES Y LA CANTIDAD DE TRABAJADORES LA MITA LA MITA FUE UN SISTEMA DE TRABAJO OBLIGATORIO UTILIZADO EN AMÉRICA ESPECÍFICAMENTE EN LA REGIÓN ANDINA, TANTO EN LA ÉPOCA INCAICA, COMO EN LA DE LA POSTERIOR CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA. ERA UN SISTEMA DE TRABAJO A FAVOR DEL ESTADO DESTINADO A LAS TIERRAS DEL DIOS SOL QUE IMPLICABA LA CONSTRUCCIÓN DE CENTROS ADMINISTRATIVOS, TEMPLOS, ACUEDUCTOS, ETC. LA "MITA" SE USABA MAYORMENTE EN LA MINERÍA. LATIFUNDIO LATIFUNDIO (DEL LATÍN LATIFUNDĬUM)1 ES UNA EXPLOTACIÓN AGRARIA DE GRANDES DIMENSIONES. LA EXTENSIÓN NECESARIA PARA CONSIDERAR UNA EXPLOTACIÓN LATIFUNDISTA DEPENDE DEL CONTEXTO: EN EUROPA UN LATIFUNDIO PUEDE TENER ALGUNOS CIENTOS DE HECTÁREAS. EN LATINOAMÉRICA PUEDE SUPERAR FÁCILMENTE LAS DIEZ MIL. LA ENCOMIENDA LA ENCOMIENDA FUE UNA INSTITUCIÓN SOCIOECONÓMICA MEDIANTE LA CUAL UN GRUPO DE INDIVIDUOS DEBÍAN RETRIBUIR A OTRO EN TRABAJO, ESPECIE O POR OTRO MEDIO, PARA DISFRUTAR DE UN BIEN O UNA PRESTACIÓN QUE HUBIESEN RECIBIDO. LA INSTITUCIÓN DE LA CLIENTELA ESTABA ESTABLECIDA EN LA EUROPA ROMANA DESDE EL BAJO IMPERIO HASTA PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA. ASÍ, EXISTÍA UNA RELACIÓN DE DEPENDENCIA POR LA QUE EL MÁS FUERTE DABA PROTECCIÓN AL MÁS DÉBIL A CAMBIO DE COMPROMETERSE A GUARDAR FIDELIDAD Y ENTREGARLE DETERMINADOS SERVICIOS. MINAS LA MINERÍA FUE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA QUE MÁS IMPULSO TUVO EN LA COLONIA, PUES CUALQUIERA PODÍA ECHAR A ANDAR UNA MINA SIEMPRE Y CUANDO ENTREGASE LA QUINTA PARTE DE SUS GANANCIAS A LA CORONA ESPAÑOLA. FUE ADEMÁS UN INCENTIVO PARA LA CONQUISTA, EXPLORACIÓN Y COLONIZACIÓN DE NUEVOS TERRITORIOS. LAS PRINCIPALES MINAS DE NUEVA ESPAÑA FUERON LA DE ZACATECAS (1546), PACHUCA (1552), FRESNILLO, GUANAJUATO (1554) Y FINALMENTE SAN LUIS POTOSÍ (1592). ESTAS CIUDADES TAMBIÉN RECIBIERON GRAN CANTIDAD DE POBLADORES DEBIDO A LA ESPERANZA DE MUCHOS NOVOHISPAÑOS POR CONSEGUIR UN MEJOR NIVEL DE VIDA. EL CONCERTAJE EN 1601 SE ESTABLECIÓ EL CONCERTAJE O CONCIERTO DE LOS TRABAJADORES, POR EL CUAL ÉSTOS ACORDABAN LABORAR PARA DETERMINADO PROPIETARIO A CAMBIO DE UN JORNAL. EL CONCERTAJE ROBUSTECIÓ LA HACIENDA, QUE ACABÓ CON LA ENCOMIENDA. EL REPARTIMIENTO QUEDÓ RESERVADO PARA ACTIVIDADES EN LAS CUALES NO SE ENCONTRABAN JORNALEROS, COMO LA MINERA EN NUEVA ESPAÑA, DONDE SE IMPLANTÓ DESDE 1632. EL CONCERTAJE FUNCIONÓ USUALMENTE DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII