SlideShare una empresa de Scribd logo
El Sistema
Financiero
Qué es el Sistema Financiero.

 Se define el Sistema Financiero de un
 país como el conjunto de instituciones,
   medios y mercados que permiten
canalizar el ahorro de aquellas unidades
         de gasto con superávit
 hacia aquellas unidades de gasto con
                  déficit.
Evolución del Sistema
Financiero.
       Economía de Autoconsumo/Trueque




              Economía Dineraria




             Economía Financiera




           Sistema Financiero actual
Los Activos Financieros
¿Qué es un activo financiero?

Los activos financieros son medios de
   pago o medios de crédito y sirven
 para transferir fondos de las personas
 con superávit hacia las personas con
                  déficit.
Características de los Activos
          Financieros
Son tres:
 Liquidez: cualquier activo financiero es o
  se puede volver líquido en más o menos
  tiempo.
 Riesgo: cualquier activo financiero posee
  el riesgo de no ser devuelto.
 Rentabilidad: siempre se espera obtener
  un cierto beneficio.
Clasificación de los Activos
               Financieros
                   Se pueden clasificar según:
   La emisión:
    ◦ Primarios: se emiten directamente entre vendedor y comprador, sin
      intermediarios.
    ◦ Secundarios: entre el vendedor y el comprador hay un intermediario.
   La naturaleza del emisor:
    ◦ Público: si lo emite un ente público.
    ◦ Privado: cuando lo emite un ente privado.
   La liquidez:
    ◦ A la vista: son directamente líquidos.
    ◦ A corto plazo: se harán líquido en menos de un año.
    ◦ A largo plazo: se harán líquido en más de un año.
Los Intermediarios
   Financieros
Los Intermediarios
              Financieros
   Tienen el papel de facilitar que los activos
    pasen de unas manos a otras.

   Servicios que prestan los intermediarios:
    ◦ Constituye una cartera de activos que hace
      reducir el riesgo de los pasivos.
    ◦ Adapta las necesidades entre prestamista y
      prestatario.
    ◦ Gestionan el mecanismo de pago del
      sistema económico.
Clasificación de los intermediarios
                  financieros

            ·Banco de España
           · Bancos Comerciales
                                          Rurales
           · Cajas de Ahorro
Bancarios                                 No Agrarias
          · Cooperativas de Créditos
           · Entidades de Dinero Electrónico
           · Instituto de Crédito Oficial

          · Establecimiento Financiero de Créditos.
   No     · Fondos y Sociedades de Inversión (IIC)
Bancarios · Instituciones Aseguradoras
          · Sociedad de Garantía Recíproca (S.G.R.)
Los Mercados Financieros
Qué es y funciones de los
       Mercados Financieros
Un mercado financiero es un mecanismo que permite a los
  agentes económicos el intercambio de activos financieros.

Sus funciones son:
 Informar a compradores y vendedores de los activos
  financieros.
 Fijar el precio de los activos en el momento de su emisión.
 Proporcionar liquidez al título en dinero.
 Reducir los plazos y los costes de intermediación al facilitar
  la búsqueda de contrapartida.
Características de los Mercados
          Financieros
Son cinco:
 Amplitud: indica el volumen de activos que se intercambian
  en él.
 Profundidad: Hace referencia al número de órdenes de
  compra y venta para cada activo.
 Transparencia: la información se puede obtener a un coste
  reducido y que todos los intervinientes en el mercado tienen
  las mismas posibilidades.
 Libertad: Inexistencia de limitaciones para el acceso al
  mercado como comprador o vendedor y ausencia de
  obstáculos a la formación de los precios.
 Flexibilidad: Rápida reacción de los agentes ante la aparición
  de cambios en los precios de los activos u otras condiciones
  del mercado.
Clases de Mercados
Financieros
Se clasifican en función de:
 Funcionamiento:
    ◦ Directo: se produce de forma directa entre ambas partes.
    ◦ Intermediario: entre ambos agentes económicos interviene
      un intermediario.
   Fase de Negociación:
    ◦ Primario: los activos financieros intercambiados son de
      nueva creación.
    ◦ Secundario: se produce el intercambio de activos ya
      existentes.
   Grado de Intervención:
    ◦ Libres: no existe ningún tipo de restricción , por lo cual el
      precio se fija entre comprador y vendedor.
    ◦ Regulados: si existe restricción.
   Plazo:
    ◦ Monetarios: se negocian activos financieros a corto plazo
    ◦ Capitales: se negocian activos financieros a largo plazo.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Financiero EspañOl
Sistema Financiero EspañOlSistema Financiero EspañOl
Sistema Financiero EspañOlJuan
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Laleska Vasquez
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
Cesar A. Castillo
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
Ruth Huapaya Neiira
 
Power mercados financieros
Power mercados financierosPower mercados financieros
Power mercados financierospaunano
 
1. sistema financiero español.
1. sistema financiero español.1. sistema financiero español.
1. sistema financiero español.sgallegop
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
El Sistema Financiero Español
El Sistema Financiero EspañolEl Sistema Financiero Español
El Sistema Financiero Españoljgarciagutierrez92
 
Sistema Financiero EspañOl
Sistema Financiero EspañOlSistema Financiero EspañOl
Sistema Financiero EspañOltrilera
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
Paula Ferretti Perez
 
SISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURA
SISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURASISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURA
SISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURAjaimemarcos00
 
Economía bancaría
Economía bancaríaEconomía bancaría
Economía bancaríaSusan Yñz
 
Pawer point tema 1 sistema financiero español
Pawer point tema 1 sistema financiero españolPawer point tema 1 sistema financiero español
Pawer point tema 1 sistema financiero español
nataliagallego23
 
Mercado Monetario Senon
Mercado Monetario SenonMercado Monetario Senon
Mercado Monetario Senongeronimopm
 
Finanzas P. 2
Finanzas P. 2Finanzas P. 2
Finanzas P. 2
disenoinstruccional
 
El Sistema Financiero Español
El Sistema Financiero EspañolEl Sistema Financiero Español
El Sistema Financiero Español
C. J. Navas
 
Presentacion dinero y bancos centrales
Presentacion dinero y bancos centralesPresentacion dinero y bancos centrales
Presentacion dinero y bancos centralesguest4f189d
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Financiero EspañOl
Sistema Financiero EspañOlSistema Financiero EspañOl
Sistema Financiero EspañOl
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
 
Power mercados financieros
Power mercados financierosPower mercados financieros
Power mercados financieros
 
1. sistema financiero español.
1. sistema financiero español.1. sistema financiero español.
1. sistema financiero español.
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
 
El Sistema Financiero Español
El Sistema Financiero EspañolEl Sistema Financiero Español
El Sistema Financiero Español
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
 
1 Sistema Financiero I
1 Sistema Financiero I1 Sistema Financiero I
1 Sistema Financiero I
 
Sistema Financiero EspañOl
Sistema Financiero EspañOlSistema Financiero EspañOl
Sistema Financiero EspañOl
 
Satalin goyes mercados internacionales
Satalin goyes mercados internacionales Satalin goyes mercados internacionales
Satalin goyes mercados internacionales
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
 
SISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURA
SISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURASISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURA
SISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURA
 
Economía bancaría
Economía bancaríaEconomía bancaría
Economía bancaría
 
Pawer point tema 1 sistema financiero español
Pawer point tema 1 sistema financiero españolPawer point tema 1 sistema financiero español
Pawer point tema 1 sistema financiero español
 
Mercado Monetario Senon
Mercado Monetario SenonMercado Monetario Senon
Mercado Monetario Senon
 
Finanzas P. 2
Finanzas P. 2Finanzas P. 2
Finanzas P. 2
 
El Sistema Financiero Español
El Sistema Financiero EspañolEl Sistema Financiero Español
El Sistema Financiero Español
 
Presentacion dinero y bancos centrales
Presentacion dinero y bancos centralesPresentacion dinero y bancos centrales
Presentacion dinero y bancos centrales
 

Similar a El sistema financiero

MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptxMERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
rhudilerxi
 
Sistema financiero español
Sistema  financiero español Sistema  financiero español
Sistema financiero español
Francisco Amuedo Bueno
 
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
luis.garcia
 
tema 1.El sistema financiero español. Déborah
tema 1.El sistema financiero español. Déborahtema 1.El sistema financiero español. Déborah
tema 1.El sistema financiero español. Déborahdeborahgarciasanchez
 
Resumen de macro
Resumen de macroResumen de macro
Resumen de macroWesleyem
 
Tema 2 semana 3 F1 (1).pptx
Tema 2 semana 3 F1 (1).pptxTema 2 semana 3 F1 (1).pptx
Tema 2 semana 3 F1 (1).pptx
CarolinaVargas847771
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Franz Ramirez
 
7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx
7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx
7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx
KELLYCARLOSCARDENAS1
 
Taller de mercados capitales 2
Taller de mercados capitales 2Taller de mercados capitales 2
Taller de mercados capitales 2sergio palacio
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
Manuel Bedoya D
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
Karen Elizabeth Tapia Cruz
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
Karen Elizabeth Tapia Cruz
 
Canalizar.docx
Canalizar.docxCanalizar.docx
Canalizar.docx
AngieCabrejo4
 
Mercado e instituciones financieras
Mercado e instituciones financierasMercado e instituciones financieras
Mercado e instituciones financieras
Zory Dìaz
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Angel Corvera
 
Capitulo II Bolsa de Valores
Capitulo II Bolsa de ValoresCapitulo II Bolsa de Valores
Capitulo II Bolsa de Valores
Jiurena Márquez
 

Similar a El sistema financiero (20)

MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptxMERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
 
Sistema financiero español
Sistema  financiero español Sistema  financiero español
Sistema financiero español
 
AF- El Sistema Financiero
AF- El Sistema FinancieroAF- El Sistema Financiero
AF- El Sistema Financiero
 
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
Mercados E Instituciones Financieras Ice 2 2008
 
tema 1.El sistema financiero español. Déborah
tema 1.El sistema financiero español. Déborahtema 1.El sistema financiero español. Déborah
tema 1.El sistema financiero español. Déborah
 
Resumen de macro
Resumen de macroResumen de macro
Resumen de macro
 
Finanzas ii unidad 1-2
Finanzas ii unidad 1-2Finanzas ii unidad 1-2
Finanzas ii unidad 1-2
 
Tema 2 semana 3 F1 (1).pptx
Tema 2 semana 3 F1 (1).pptxTema 2 semana 3 F1 (1).pptx
Tema 2 semana 3 F1 (1).pptx
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx
7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx
7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx
 
Taller de mercados capitales 2
Taller de mercados capitales 2Taller de mercados capitales 2
Taller de mercados capitales 2
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
 
Canalizar.docx
Canalizar.docxCanalizar.docx
Canalizar.docx
 
El sistema financiero
El sistema financiero El sistema financiero
El sistema financiero
 
Mercado e instituciones financieras
Mercado e instituciones financierasMercado e instituciones financieras
Mercado e instituciones financieras
 
Unidad i contabilidad bancaria ii
Unidad i contabilidad bancaria iiUnidad i contabilidad bancaria ii
Unidad i contabilidad bancaria ii
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
Capitulo II Bolsa de Valores
Capitulo II Bolsa de ValoresCapitulo II Bolsa de Valores
Capitulo II Bolsa de Valores
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (19)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

El sistema financiero

  • 2. Qué es el Sistema Financiero. Se define el Sistema Financiero de un país como el conjunto de instituciones, medios y mercados que permiten canalizar el ahorro de aquellas unidades de gasto con superávit hacia aquellas unidades de gasto con déficit.
  • 3. Evolución del Sistema Financiero. Economía de Autoconsumo/Trueque Economía Dineraria Economía Financiera Sistema Financiero actual
  • 5. ¿Qué es un activo financiero? Los activos financieros son medios de pago o medios de crédito y sirven para transferir fondos de las personas con superávit hacia las personas con déficit.
  • 6. Características de los Activos Financieros Son tres:  Liquidez: cualquier activo financiero es o se puede volver líquido en más o menos tiempo.  Riesgo: cualquier activo financiero posee el riesgo de no ser devuelto.  Rentabilidad: siempre se espera obtener un cierto beneficio.
  • 7. Clasificación de los Activos Financieros Se pueden clasificar según:  La emisión: ◦ Primarios: se emiten directamente entre vendedor y comprador, sin intermediarios. ◦ Secundarios: entre el vendedor y el comprador hay un intermediario.  La naturaleza del emisor: ◦ Público: si lo emite un ente público. ◦ Privado: cuando lo emite un ente privado.  La liquidez: ◦ A la vista: son directamente líquidos. ◦ A corto plazo: se harán líquido en menos de un año. ◦ A largo plazo: se harán líquido en más de un año.
  • 8. Los Intermediarios Financieros
  • 9. Los Intermediarios Financieros  Tienen el papel de facilitar que los activos pasen de unas manos a otras.  Servicios que prestan los intermediarios: ◦ Constituye una cartera de activos que hace reducir el riesgo de los pasivos. ◦ Adapta las necesidades entre prestamista y prestatario. ◦ Gestionan el mecanismo de pago del sistema económico.
  • 10. Clasificación de los intermediarios financieros ·Banco de España · Bancos Comerciales Rurales · Cajas de Ahorro Bancarios No Agrarias · Cooperativas de Créditos · Entidades de Dinero Electrónico · Instituto de Crédito Oficial · Establecimiento Financiero de Créditos. No · Fondos y Sociedades de Inversión (IIC) Bancarios · Instituciones Aseguradoras · Sociedad de Garantía Recíproca (S.G.R.)
  • 12. Qué es y funciones de los Mercados Financieros Un mercado financiero es un mecanismo que permite a los agentes económicos el intercambio de activos financieros. Sus funciones son:  Informar a compradores y vendedores de los activos financieros.  Fijar el precio de los activos en el momento de su emisión.  Proporcionar liquidez al título en dinero.  Reducir los plazos y los costes de intermediación al facilitar la búsqueda de contrapartida.
  • 13. Características de los Mercados Financieros Son cinco:  Amplitud: indica el volumen de activos que se intercambian en él.  Profundidad: Hace referencia al número de órdenes de compra y venta para cada activo.  Transparencia: la información se puede obtener a un coste reducido y que todos los intervinientes en el mercado tienen las mismas posibilidades.  Libertad: Inexistencia de limitaciones para el acceso al mercado como comprador o vendedor y ausencia de obstáculos a la formación de los precios.  Flexibilidad: Rápida reacción de los agentes ante la aparición de cambios en los precios de los activos u otras condiciones del mercado.
  • 14. Clases de Mercados Financieros Se clasifican en función de:  Funcionamiento: ◦ Directo: se produce de forma directa entre ambas partes. ◦ Intermediario: entre ambos agentes económicos interviene un intermediario.  Fase de Negociación: ◦ Primario: los activos financieros intercambiados son de nueva creación. ◦ Secundario: se produce el intercambio de activos ya existentes.  Grado de Intervención: ◦ Libres: no existe ningún tipo de restricción , por lo cual el precio se fija entre comprador y vendedor. ◦ Regulados: si existe restricción.  Plazo: ◦ Monetarios: se negocian activos financieros a corto plazo ◦ Capitales: se negocian activos financieros a largo plazo.
  • 15. FIN