SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTRAR
CONDEZO SOLORZANO Gary
EL SONIDO
INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES EL SONIDO?
ELEMENTOS
CUALIDADES
TIPOS DE SONIDO
¿CÓMO OÍMOS?
INTRODUCCIÓN
El mundo material que nos rodea se
estructura en función de dos términos:
materia y energía.
Ya se ha estudiado cómo se puede transferir
la energía de un punto a otro o de un
cuerpo a otro, por ejemplo, cuando
estudiamos el calor.
Ahora abordaremos la forma más habitual de
propagación de la energía en la naturaleza:
las ondas y, en particular, la propagación de
las ondas sonoras en los diferentes medios
materiales, que más adelante llamaremos
“SONIDO”.
Los fenómenos ondulatorios que podemos
encontrar a nuestro alrededor son
numerosos, pero, los más frecuentes son
el sonido y la luz (que a diferencia de las
ondas sonoras, puede propagarse por el
vacío).
¿QUÉ ES EL SONIDO?
El sonido es una sensación, en el órgano
del oído, producida por el movimiento
ondulatorio en un medio elástico
(normalmente el aire), debido a cambios
rápidos de presión, generados por el
movimiento vibratorio de un cuerpo
sonoro. MÁS INFORMACIÓN
ELEMENTOS O FACTORES PARA QUE
EXISTA SONIDO
1. Una fuente de vibración mecánica, llamada
fuente sonora
DIAPAZÓN PLATILLOS BATERÍA GUITARRA
Ver más
2. Un medio elástico a través del cual se
propague la perturbación, es decir la onda
sonora (sonido).
Dicho medio puede ser el agua (líquidos), el
aire (gases), y los metales (sólidos)
¿Cuál es la fuente que
emite el sonido?
¿Cuál es el medio de
propagación del
sonido?
¿Qué papel juega el señor de la
derecha en la escena?
3. Según los fisiólogos para que exista
sonido es necesaria la presencia de alguien
que lo reciba, es decir un receptor u
observador de sonido.
En la escena anterior la persona, a través
del sentido auditivo, recibe el sonido emitido
por la campana, dicho sonido se propagó en
el aire.
CUALIDADES DEL SONIDO
INTENSIDADTONO
TIMBRE
El tono de un sonido depende
únicamente de su frecuencia, es decir,
del número de oscilaciones por
segundo. La altura de un sonido
corresponde a nuestra percepción del
mismo como más grave o más agudo.
Cuanto mayor sea la frecuencia, más
agudo será el sonido. Esto puede
comprobarse, por ejemplo,
comparando el sonido obtenido al
acercar un trozo de cartulina a una
sierra de disco: cuando mayor sea la
velocidad de rotación del disco más
alto será el sonido producido.
La intensidad de un sonido viene
determinada por la amplitud del
movimiento oscilatorio, subjetivamente,
la intensidad de un sonido corresponde a
nuestra percepción del mismo como más
o menos fuerte. Cuando elevamos el
volumen del radio a una música, o el
volumen del televisor, lo que hacemos es
aumentar la intensidad del sonido. más
El timbre es la cualidad del sonido
que nos permite distinguir entre dos
sonidos de la misma intensidad y
altura. Podemos así distinguir si una
nota ha sido tocada por una trompeta
o un violín. Esto se debe a que todo
sonido musical es un sonido complejo
que puede ser considerado como una
superposición de sonidos simples. más
TIPOS DE SONIDOS
SÓNICOS
ULTRASÓNICOSINFRASÓNICOS
1.Sonidos Sónicos: Todos aquellos
sonidos que somos capaces de
escuchar, se denominan sonidos
sónicos
Estos sonidos tienen una frecuencia
comprendida en el rango de 20htz a
20000htz (veinte a veinte mil hertz).
En otras palabras, son los sonidos
audibles al ser humano.
O infrasonidos, los cuales podemos
definirlos como las vibraciones de
presión cuya frecuencia es inferior a la
que el oído humano puede percibir; es
decir entre 0 y 20 Hz. Pero, debido a
que la mayoría de los aparatos
electroacústicos utilizan una frecuencia
entre 20 y 30 Hz, consideraremos
también como infrasonidos a toda
vibración con una frecuencia por debajo
de los 30 Hz.
Dentro de la teoría de los infrasonidos
se estudian las vibraciones de los
líquidos y las de los gases pero no la
de los sólidos. Éstas últimas, gracias
a sus aplicaciones y su problemática,
se han convertido en una ciencia
aparte llamada vibraciones
mecánicas.
Los ultrasonidos son aquellas ondas
sonoras cuya frecuencia es superior al
margen de audición humano, es decir, 20
Khz (20000 hz). aproximadamente. Las
frecuencias utilizadas en la práctica
pueden llegar, incluso, a los gigahertzios.
En cuanto a las longitudes de onda,
éstas son del orden de centímetros para
frecuencias bajas y del orden de micras
para altas frecuencias. MÁS
Los murciélagos en sus vuelos
nocturnos se guían con los
ultrasonidos para no chocar contra
los objetos que se encuentran a su
paso.
¿Cómo oímos? 1/5
• La energía sonora se transmite en forma
de ondas. Nuestro oído es capaz de
transformar esas ondas en un estímulo
que nuestro cerebro interpreta como un
sonido.
• ¿Pero cómo ocurre todo el proceso?
¿Cómo oímos? 2/5
• La luz y el sonido se transmiten en forma de ondas. Imaginemos un
despertador que suena insistentemente por la mañana. Las ondas que
produce el despertador viajan hasta llegar a nuestro pabellón auditivo.
Alguna vez, ¿te has preguntado por qué tenemos orejas?,
• ¿captaríamos los mismos sonidos si sólo tuviésemos los orificios del canal
auditivo externo?
¿Cómo oímos? 3/5
• Las ondas sonoras captadas por el pabellón auditivo
penetran en el conducto auditivo externo hasta llegar al
tímpano. El tímpano es una membrana que actúa como
la piel de un tambor, cuando las ondas sonoras golpean,
el tímpano vibra con la misma frecuencia que las ondas.
El tímpano está conectado a una cadena de tres
huesecillos que constituyen lo que se conoce como oído
medio. Al vibrar el tímpano, ¿qué crees que les ocurrirá a
los huesos? ¿En qué se ha transformado la energía
sonora?
Al vibrar el tímpano, el primer hueso de la
cadena al que está conectado, el martillo vibra
con la misma frecuencia que el tímpano. Al
moverse golpea (de ahí su nombre) sobre el
segundo hueso, el yunque, que se moverá
transmitiendo la vibración al tercer y último
hueso de la cadena, el estribo. (Los nombres
de yunque y estribo hacen referencia a la
forma de los huesecillos).
Las ondas sonoras se han transformado en
vibraciones.
¿Cómo oímos? 4/5
• El estribo está conectado a otra membrana llamada
membrana oval. ¿Qué ocurrirá cuando el estribo se
mueva como consecuencia de la transmisión de
vibraciones a lo largo de la cadena de huesecillos?
La membrana oval es similar
al tímpano aunque de menor
tamaño, recibe las vibraciones
del estribo y, a su vez, vibra en
la misma frecuencia que los
huesos, el tímpano y las ondas
sonoras.
¿Cómo oímos? 5/5
• La membrana oval está conectada al
oído interno o laberinto. El oído
interno está lleno de líquido. ¿Cómo
se transmitirá ahora la energía?
• En el oído interno se localizan unas
células especializadas capaces de
recibir las ondas que se transmiten
por el líquido. Reciben el estímulo y
mandan la información a través del
nervio auditivo al cerebro. En el
cerebro esta información es
procesada como un sonido.
Dependiendo de la frecuencia de las
ondas así percibiremos sonidos
graves o agudos, los graves son
sonidos de frecuencia baja y los
agudos de frecuencia alta.
Todo el proceso es muy rápido, nos
parece casi instantáneo, en este caso
la persona habrá oído el despertador
y será consciente de que tiene que
levantarse para ir a clase.
Elsonidog

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

ONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier Cucaita
ONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier CucaitaONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier Cucaita
ONDAS SONORAS Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO. Lic Javier Cucaita
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
 
1M Unidad2 Sonido
1M Unidad2 Sonido1M Unidad2 Sonido
1M Unidad2 Sonido
 
Sonido y Audición
 Sonido y Audición Sonido y Audición
Sonido y Audición
 
El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
 
The characteristics of sound!
The characteristics of sound!The characteristics of sound!
The characteristics of sound!
 
Ondas y sonido
Ondas y sonidoOndas y sonido
Ondas y sonido
 
El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
 
Ondas teoria
Ondas teoriaOndas teoria
Ondas teoria
 
Sound project
Sound  projectSound  project
Sound project
 
El Eco Y La ReverberacióN
El Eco Y La ReverberacióNEl Eco Y La ReverberacióN
El Eco Y La ReverberacióN
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
el sonido
el sonidoel sonido
el sonido
 

Destacado

Destacado (6)

CóMo OíMos
CóMo OíMosCóMo OíMos
CóMo OíMos
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
 
CóMo OíMos
CóMo OíMosCóMo OíMos
CóMo OíMos
 
El Escuchar
El EscucharEl Escuchar
El Escuchar
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
 
Cómo escuchamos los sonidos
Cómo escuchamos los sonidosCómo escuchamos los sonidos
Cómo escuchamos los sonidos
 

Similar a Elsonidog

Elsonido
ElsonidoElsonido
ElsonidoOSFS
 
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptxexposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptxMelissaJimenez67
 
Lectura fisica grado once el sonido
Lectura fisica grado once el sonidoLectura fisica grado once el sonido
Lectura fisica grado once el sonido@Juancponcef IEAIS
 
Acustica
AcusticaAcustica
AcusticaJHON
 
Ondasysonido 2013
Ondasysonido 2013Ondasysonido 2013
Ondasysonido 2013kot-vp
 
El sonido: Una Onda Mecánica
El sonido: Una Onda MecánicaEl sonido: Una Onda Mecánica
El sonido: Una Onda MecánicaJuan-Arango
 
El sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonorasEl sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonorasAlexandra Kastro
 
sonido y sus caracteristicas
sonido y sus caracteristicassonido y sus caracteristicas
sonido y sus caracteristicasEnmaM
 
El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesTutor11
 
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido Roger Crunch
 
TALLER DE FISICA GRADO 11
TALLER DE FISICA GRADO 11 TALLER DE FISICA GRADO 11
TALLER DE FISICA GRADO 11 Jefferson Hoyos
 
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11Jefferson Hoyos
 

Similar a Elsonidog (20)

Elsonido
ElsonidoElsonido
Elsonido
 
Elsonido
ElsonidoElsonido
Elsonido
 
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptxexposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
 
Lectura fisica grado once el sonido
Lectura fisica grado once el sonidoLectura fisica grado once el sonido
Lectura fisica grado once el sonido
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Ondasysonido 2013
Ondasysonido 2013Ondasysonido 2013
Ondasysonido 2013
 
El sonido: Una Onda Mecánica
El sonido: Una Onda MecánicaEl sonido: Una Onda Mecánica
El sonido: Una Onda Mecánica
 
El sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonorasEl sonido y las ondas sonoras
El sonido y las ondas sonoras
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Acústica
AcústicaAcústica
Acústica
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
EL SONIDO
EL SONIDOEL SONIDO
EL SONIDO
 
sonido y sus caracteristicas
sonido y sus caracteristicassonido y sus caracteristicas
sonido y sus caracteristicas
 
El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
 
Bienvenid oalsonido
Bienvenid oalsonidoBienvenid oalsonido
Bienvenid oalsonido
 
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
 
TALLER DE FISICA GRADO 11
TALLER DE FISICA GRADO 11 TALLER DE FISICA GRADO 11
TALLER DE FISICA GRADO 11
 
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
 
Cultura audiovisual 2 el sonido
Cultura audiovisual 2 el sonidoCultura audiovisual 2 el sonido
Cultura audiovisual 2 el sonido
 

Más de condezooctubre

Más de condezooctubre (7)

Luz opticag
Luz opticagLuz opticag
Luz opticag
 
Conceptos básicosg
Conceptos básicosgConceptos básicosg
Conceptos básicosg
 
Eio reflexg
Eio reflexgEio reflexg
Eio reflexg
 
Propiedades de los liquidosg
Propiedades de los liquidosgPropiedades de los liquidosg
Propiedades de los liquidosg
 
La rotacion de la tierrag
La rotacion de la tierragLa rotacion de la tierrag
La rotacion de la tierrag
 
Entendemos gravedadg
Entendemos gravedadgEntendemos gravedadg
Entendemos gravedadg
 
Rapidez y velocidadg
Rapidez y velocidadgRapidez y velocidadg
Rapidez y velocidadg
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Elsonidog

  • 2. EL SONIDO INTRODUCCIÓN ¿QUÉ ES EL SONIDO? ELEMENTOS CUALIDADES TIPOS DE SONIDO ¿CÓMO OÍMOS?
  • 3. INTRODUCCIÓN El mundo material que nos rodea se estructura en función de dos términos: materia y energía. Ya se ha estudiado cómo se puede transferir la energía de un punto a otro o de un cuerpo a otro, por ejemplo, cuando estudiamos el calor.
  • 4. Ahora abordaremos la forma más habitual de propagación de la energía en la naturaleza: las ondas y, en particular, la propagación de las ondas sonoras en los diferentes medios materiales, que más adelante llamaremos “SONIDO”.
  • 5. Los fenómenos ondulatorios que podemos encontrar a nuestro alrededor son numerosos, pero, los más frecuentes son el sonido y la luz (que a diferencia de las ondas sonoras, puede propagarse por el vacío).
  • 6. ¿QUÉ ES EL SONIDO? El sonido es una sensación, en el órgano del oído, producida por el movimiento ondulatorio en un medio elástico (normalmente el aire), debido a cambios rápidos de presión, generados por el movimiento vibratorio de un cuerpo sonoro. MÁS INFORMACIÓN
  • 7. ELEMENTOS O FACTORES PARA QUE EXISTA SONIDO 1. Una fuente de vibración mecánica, llamada fuente sonora DIAPAZÓN PLATILLOS BATERÍA GUITARRA Ver más
  • 8. 2. Un medio elástico a través del cual se propague la perturbación, es decir la onda sonora (sonido). Dicho medio puede ser el agua (líquidos), el aire (gases), y los metales (sólidos)
  • 9. ¿Cuál es la fuente que emite el sonido? ¿Cuál es el medio de propagación del sonido? ¿Qué papel juega el señor de la derecha en la escena?
  • 10. 3. Según los fisiólogos para que exista sonido es necesaria la presencia de alguien que lo reciba, es decir un receptor u observador de sonido. En la escena anterior la persona, a través del sentido auditivo, recibe el sonido emitido por la campana, dicho sonido se propagó en el aire.
  • 12. El tono de un sonido depende únicamente de su frecuencia, es decir, del número de oscilaciones por segundo. La altura de un sonido corresponde a nuestra percepción del mismo como más grave o más agudo.
  • 13. Cuanto mayor sea la frecuencia, más agudo será el sonido. Esto puede comprobarse, por ejemplo, comparando el sonido obtenido al acercar un trozo de cartulina a una sierra de disco: cuando mayor sea la velocidad de rotación del disco más alto será el sonido producido.
  • 14. La intensidad de un sonido viene determinada por la amplitud del movimiento oscilatorio, subjetivamente, la intensidad de un sonido corresponde a nuestra percepción del mismo como más o menos fuerte. Cuando elevamos el volumen del radio a una música, o el volumen del televisor, lo que hacemos es aumentar la intensidad del sonido. más
  • 15. El timbre es la cualidad del sonido que nos permite distinguir entre dos sonidos de la misma intensidad y altura. Podemos así distinguir si una nota ha sido tocada por una trompeta o un violín. Esto se debe a que todo sonido musical es un sonido complejo que puede ser considerado como una superposición de sonidos simples. más
  • 17. 1.Sonidos Sónicos: Todos aquellos sonidos que somos capaces de escuchar, se denominan sonidos sónicos Estos sonidos tienen una frecuencia comprendida en el rango de 20htz a 20000htz (veinte a veinte mil hertz). En otras palabras, son los sonidos audibles al ser humano.
  • 18. O infrasonidos, los cuales podemos definirlos como las vibraciones de presión cuya frecuencia es inferior a la que el oído humano puede percibir; es decir entre 0 y 20 Hz. Pero, debido a que la mayoría de los aparatos electroacústicos utilizan una frecuencia entre 20 y 30 Hz, consideraremos también como infrasonidos a toda vibración con una frecuencia por debajo de los 30 Hz.
  • 19. Dentro de la teoría de los infrasonidos se estudian las vibraciones de los líquidos y las de los gases pero no la de los sólidos. Éstas últimas, gracias a sus aplicaciones y su problemática, se han convertido en una ciencia aparte llamada vibraciones mecánicas.
  • 20. Los ultrasonidos son aquellas ondas sonoras cuya frecuencia es superior al margen de audición humano, es decir, 20 Khz (20000 hz). aproximadamente. Las frecuencias utilizadas en la práctica pueden llegar, incluso, a los gigahertzios. En cuanto a las longitudes de onda, éstas son del orden de centímetros para frecuencias bajas y del orden de micras para altas frecuencias. MÁS
  • 21. Los murciélagos en sus vuelos nocturnos se guían con los ultrasonidos para no chocar contra los objetos que se encuentran a su paso.
  • 22. ¿Cómo oímos? 1/5 • La energía sonora se transmite en forma de ondas. Nuestro oído es capaz de transformar esas ondas en un estímulo que nuestro cerebro interpreta como un sonido. • ¿Pero cómo ocurre todo el proceso?
  • 23. ¿Cómo oímos? 2/5 • La luz y el sonido se transmiten en forma de ondas. Imaginemos un despertador que suena insistentemente por la mañana. Las ondas que produce el despertador viajan hasta llegar a nuestro pabellón auditivo. Alguna vez, ¿te has preguntado por qué tenemos orejas?, • ¿captaríamos los mismos sonidos si sólo tuviésemos los orificios del canal auditivo externo?
  • 24. ¿Cómo oímos? 3/5 • Las ondas sonoras captadas por el pabellón auditivo penetran en el conducto auditivo externo hasta llegar al tímpano. El tímpano es una membrana que actúa como la piel de un tambor, cuando las ondas sonoras golpean, el tímpano vibra con la misma frecuencia que las ondas. El tímpano está conectado a una cadena de tres huesecillos que constituyen lo que se conoce como oído medio. Al vibrar el tímpano, ¿qué crees que les ocurrirá a los huesos? ¿En qué se ha transformado la energía sonora?
  • 25. Al vibrar el tímpano, el primer hueso de la cadena al que está conectado, el martillo vibra con la misma frecuencia que el tímpano. Al moverse golpea (de ahí su nombre) sobre el segundo hueso, el yunque, que se moverá transmitiendo la vibración al tercer y último hueso de la cadena, el estribo. (Los nombres de yunque y estribo hacen referencia a la forma de los huesecillos). Las ondas sonoras se han transformado en vibraciones.
  • 26. ¿Cómo oímos? 4/5 • El estribo está conectado a otra membrana llamada membrana oval. ¿Qué ocurrirá cuando el estribo se mueva como consecuencia de la transmisión de vibraciones a lo largo de la cadena de huesecillos? La membrana oval es similar al tímpano aunque de menor tamaño, recibe las vibraciones del estribo y, a su vez, vibra en la misma frecuencia que los huesos, el tímpano y las ondas sonoras.
  • 27. ¿Cómo oímos? 5/5 • La membrana oval está conectada al oído interno o laberinto. El oído interno está lleno de líquido. ¿Cómo se transmitirá ahora la energía? • En el oído interno se localizan unas células especializadas capaces de recibir las ondas que se transmiten por el líquido. Reciben el estímulo y mandan la información a través del nervio auditivo al cerebro. En el cerebro esta información es procesada como un sonido. Dependiendo de la frecuencia de las ondas así percibiremos sonidos graves o agudos, los graves son sonidos de frecuencia baja y los agudos de frecuencia alta. Todo el proceso es muy rápido, nos parece casi instantáneo, en este caso la persona habrá oído el despertador y será consciente de que tiene que levantarse para ir a clase.