SlideShare una empresa de Scribd logo
El TaladroEl Taladro
y susy sus
ComponentesComponentes
Ing. Roberto Salas
Historia:
* Los Chinos son lospioneros(aguasaladay sal común)
* Primeratécnicautilizada fuelapercusión
* Primer pozo perforado en América: Drake en Pensilvania
año 1859 aunaprofundidad de69´
* En Venezuelacomenzó en 1878, haciendalaAlquitrana
Edo.Táchira(27 mts.)
* El pozo Zumaque-1 en 1914.
PROGRESOS :
. Obtención de grandes profundidades
. Aumento de las tasas de penetración ( hasta 2500´/día )
. Perforación horizontal y altamente inclinados
. Fluidos de perforación ( viscoelásticos, biopolímeros )
. Turboperforación
. Mechas Policristalinas e impregnadas de diamante
. Control computarizado de la perforación
. Perforación bajo balance
ACTUALIDAD:
Proceso rápido y económico
Mejor rendimiento (calidad) en:
. MechasPolicristalinas
. Portamechas
. Elementosestructurales
. Fluidos de perforación
. Turboperforación
. Perforación con gas, aire.
. Otros
Equipos de Perforación:
Deben cumplirfunciones especificas eficientes
* Componentes diseñados en forma tal que cumplan con el
tipo de trabajo que deberán realizar
. Capacidades equivalentes en cuanto a potencia, capacidad
de peso soportado y longitud de la tubería
. Facilidad de movilidad
. Requerimientos de energía para elevación, rotación y
circulación
.Tamaño adecuado de todo el equipo principal y auxiliar.
(torre, bombas, mesarotatoria, bloqueviajero, gancho, plantaseléctricas, etc.)
Sistema de Potencia :
Constituido por motores de combustión interna, los cuales generan la
fuerza o energía requerida para la operación de todos los componentes
de un taladro de perforación.
En un taladro de perforación se necesitan varios motores para
proveer esta energía, estos en su mayoría son del tipo Diesel por la
facilidad de conseguir el combustible; dependerá del tamaño y
capacidad de la torre, él numero de motores a utilizar. La energía
producida es distribuida al taladro de dos formas: mecánica o eléctrica
Sistema de Levantamiento :
“ Soporta todo el sistema de rotación,mediante la utilización de
equipos apropiados capaces de levantar, bajary suspenderlos
pesos requeridos porel “
Componentes :
* Estructura de soporte:
Torre o Cabria, Corona, Encuelladero, Plataforma o Piso del
taladro, Sub-estructura, Consola del Perforador.
* Equipo de Levantamiento:
Malacate, Bloque Corona y Bloque Viajero, Gancho, Cable
de Perforación, Cuñas, Llaves de Potencia.
Torre o Cabria de Perforación:
Características:
Altura: Desde 69´ hasta189´(142´ lamascomún)
Capacidad: Dependedelacargaquepuedan suspender
* Ligeras
* Medianas
* Pesadas
Las mas comunes entre250 y 750 toneladas
La mayoría de las torres pueden soportarvientos de 100 - 130 mph . Con la
tubería parada en la torre (75 mph) y sin tubería (115 mph)
Es una estructura grande que soporta mucho peso, tiene cuatro patas que bajan
por las esquinas de la infraestructura o sub-estructura. Soporta el piso de la
instalación y además provee un espacio debajo del piso para la instalación de
válvulasespecialesllamadasImpidereventones.
Corona:
Medio porel cual se transmite el peso de la Sarta de Perforación a la torre.
En ella se encuentran una serie de poleas que forman el Bloque Corona o
fijo, el cual sostiene y da movilidad al Bloque Viajero.
Encuelladero:
Constituye una plataforma de trabajo ubicada en la torre a una altura aproximada entre
80’ y 90’ y permite que el encuellador coloque las parejas de tubería y portamechas
mientras se realizan operaciones como cambio de mechas, bajada de revestidores, etc.
Para ello, este accesorio consta de una serie de espacios semejando un peine donde el
encuellador colocalatubería
Plataforma o Piso del Taladro :
“Estructura colocada debajo de la torre y encima de la Sub-estructura donde se
realizan la mayoría de las operaciones de perforación “
Accesorios: Malacate, Mesa Rotatoria, Consola del Perforador, Llaves de
Tenazas, Hueco ratón, Hueco de rata, Carreto Hidráulico, etc.
Sub- estructura:
“ Armadura grande de acero que sirve de soporte a la torre y los
componentes del equipo de perforación. Proporciona espacio bajo el piso de
la torre para instalar los Preventores de Reventón y otros equipos de control
de pozos.”
Consola del Perforador:
Constituye un accesorio que permite que el perforadortenga una visión general de
todo lo que esta ocurriendo en cada uno de los componentes del sistema: presión
de bomba, revoluciones por minuto de la mesa, torque, peso de la sarta de
perforación, ganancia o perdida en el nivel de los tanques, etc
Se obtiene información sobre :
Bombas de lodo, Presión de Bombas, Torque de la
Mesa Rotatoria, Velocidad de la mesa, Torque de
las Llaves, peso suspendido, peso sobre la mecha
Consiste en un cilindro alrededor del cual el cable de perforación se enrolla
permitiendo el movimiento de la sarta hacia arriba o hacia abajo, dependiendo
del tipo de operación a realizar. Además, el malacate transmite la potencia para
hacer girar la mesa rotatoria, los carretos auxiliares y sistemas de enrosque y
desenrosquedetubería.
Malacate:
Sistema de Frenos:
Constituido por un freno mecánico principal y uno auxiliar que pueden ser
hidráulicos o eléctricos, usados para mover lentamente o para detener la
guaya de perforación. Posee un sistema de seguridad del Bloque Viajero
llamado Crown-o-Matic.
Sistema de Transmisión :
“Transmite la potencia o energía del Malacate a la Mesa Rotatoria “
Esta conformado por:
• Bloque Corona
• Bloque Viajero
• Gancho
• Cable de Perforación
• Cuñas
• Llaves de Potencia
Bloque Corona y Bloque Viajero :
El Bloque Corona esta ubicado en la parte superiorde la torre, constituido poruna
serie de poleas. El cable de perforación pasa a través de estas poleas y llega al
Bloque Viajero, el cual esta compuesto de un conjunto de poleas múltiples por
dentro de las cuales pasa el cable de perforación y sube nuevamente hasta el
Bloque Corona.
Su función es la de proporcionar los medios de soporte para suspender las
herramientas. Durante las operaciones de perforación se suspenden el Gancho, la
Unión Giratoria, el Cuadrante, la Sarta de Perforación y la Mecha.
Gancho:
Herramienta localizada debajo del Bloque Viajero al cual va unido y del
cual esta suspendida la Unión Giratoria, el Cuadrante y la Sarta de
Perforación durante las operaciones de perforación. Sostiene al Elevador
durante el ascenso y descenso de la tubería o sarta.
Están diseñados de acuerdo al peso máximo que puedan levantar, varia
entre 50 y mas de 600 Toneladas
Cable de Perforación:
Cable metálico hecho exteriormente de acero mejorado, unido entre si porrotación
Su función es resistirla fuerza o peso de la sarta durante las operaciones de sacada
y metida de tubería. Tiene un diámetro variable entre 1 pulgada a 1 3/4 de
pulgada y esta enrollado en grandes carretos.
Uno de sus extremos va enrollado al tambordel Malacate y el otro llamado línea
muerta va conectado al tamborde reserva. Su rendimiento se mide en Ton /Milla
Cuñas:
Conjunto de piezas flexibles cuya superficie interior es curva y dentada.
Durante el viaje de tubería , la Sarta de Perforación se sostiene
alternativamente porel Bloque Viajero y las Cuñas, las cuales se introducen en
la abertura cónica en el centro de la Mesa Rotatoria, rodean la tubería de
perforación sujetándola poracción combinada de fricción y mordedura.
Llaves de Potencia :
Permiten desenroscar la tubería de perforación en el momento de hacer un viaje ,
ejerciendo fuerza sobre la tubería. Igualmente, al meter la sarta de perforación se
invierteel proceso y se procedeaenroscar lasuniones.
Sistema de Rotación:
Es aquel que permite girar la Sarta de perforación y que la Mecha perfore un
hoyo desde la superficie hasta la profundidad programada.
Esta localizado en el área central del sistema de perforación y es uno de los
componentes mas importantes de un taladro.
Esta compuesto por:
• Mecha de Perforación
• Portamechas o Lastrabarrenas
• Tubería de Perforación
• Cuadrante o Kelly
• Unión Giratoria
• Mesa Rotatoria
Mechas de Perforación:
Su funcionamiento óptimo es la base principal del proceso de perforación rotatoria.
Cuando estaen el fondo haciendo el hoyo, producegananciassolo mientrasseaefectiva
Para hacerla perforar es necesario aplicarle peso mediante el uso de Portamechas y
rotación a través de la Mesa Rotatoria. Su desempeño depende de muchas variables
como: tipo de formación y el control de las mismas permitirá perforar un hoyo al
menor costo por pie
Portamechas o Lastrabarrenas:
Tubería especial encargada de darle peso a la mecha, conformada por cilindrosde acero
hueco con paredesmuy gruesasdeunalongitud demaso menos30 pies.
Proporciona peso a la mecha manteniendo peso en la sección inferior de la sarta.
Ademas, proporciona efecto de péndulo para causar que la mecha perfore un hoyo lo
masvertical posible .
El peso de los portamechas depende de su longitud, diámetro interno y externo. Su
longitud API esde30 pies.
Tubería de Perforación:
Constituye la mayor parte de la Sarta de perforación. Esta soportada en su extremo superior
por el Cuadranteo Kelly, el cual lahacegirar por el efecto delaMesaRotatória.
Permite que el fluido de perforación se desplace hacia abajo hasta llegar a la mecha y luego
salir por el espacio anular.
Los tramos de tubería se unen entre si por medio de roscas, las cuales están diseñadas para
soportar grandes esfuerzos de tensión, enrosque y desenrosque constante, pandeo, torsión y
otrosesfuerzosque pueden ocasionar fallasen latuberíadeperforación.
Cuadrante o Kelly:
Tubo de acero pesado, hueco, que tiene generalmente forma Hexagonal. Esta suspendido
en su extremo superior de la Unión Giratoria; pasa a través del hueco de la Mesa
Rotatoriay esta conectado alasartadeperforación.
La parte exterior del Cuadrante es hexagonal para poder así transmitir el momento de
torsión delaMesaRotatoriaalatuberíadeperforación. Su longitud esde40 a50 pies
Maniobras durante la perforación
Unión Giratoria
Se encuentra colgando del Gancho, muy cerca del Bloque Viajero. Esta conectado a la
parte superior de la válvula del Cuadrante, soportando todo el peso de la sartamientrasse
estarotando.
Esta ubicada en la parte superior de la sarta y permite que el Cuadrante y la sarta roten
libremente durante las operaciones de perforación. Proporciona una conexión para la
manguera rotatoria y separa a través de ella una vía para que el lodo fluya hacia la parte
superior delaunión y deallí alasartadeperforación.
Mesa Rotatoria:
Maquinaria sumamente fuerte y resistente que hace girar el Cuadrante y a través de
este a la Sarta de perforación y la Mecha.
Funciona por intermedio de un buje de transmisión,el cual transmite el Momento de
Torsión (torque) e imparte el movimiento giratorio a la sarta. Retiene a las cuñas que
soportan el peso de toda la sarta de perforación cuando esta no esta soportada por
el Gancho y los Elevadores.
Estacompuestapor:
* Cuerpo delamesa
* Piso delamesa
* Poleadel piñón delatransmisión
* Conexión directa
Entresusaccesoriosmasimportantes:
. BujeMaestro
. Bujedel Cuadrante
. Kelly Bushing
Sistema de Circulación:
Formado por una serie de equipos y accesorios que permiten el movimiento
continuo del eje principal de la perforación como lo es el fluido de perforación.
Para su óptimo funcionamiento se deben tener en cuenta varios principios básicos:
* Capacidad adecuada de tanques de reserva
* Disposición de equipos auxiliares para mantenercirculación cuando la
bomba este fuera de uso.
* La bomba auxiliar debe estarconectada en forma tal que pueda
usarse para mezclarlodo mientras la bomba principal trabaja en
la perforación.
* Debe proveerse tanques para la sedimentación de arena, para evitar
la acumulación de este material abrasivo en los tanques de lodo.
Circuito o ciclo del lodo:
Bombas de Lodo
Conexiones de Superficie
Tubo Vertical (Stand Pipe)
Manguera de Lodo
Portamechas (Drill Collars)
Mecha
Tubo Canal (Linea de retorno)
Equipos de Control de Solidos
Polea Giratoria (Swibel)
Cuadrante ( Kelly )
Tubería de Perforación
Espacio Anular
Tanque de Succión
Equipos de circulación:
Son aquellos que movilizan el lodo de perforación a través de todo el sistema
de circulación y permiten un mejorrecorrido del mismo.
Componentes:
Bombas de Lodo:
Bombas de Lodo son los componentes primarios de cualquier sistema de circulación
de fluido; funcionan con motores eléctricos conectados directamente a ellas o con
energía transmitida porla central de distribución. Tiene mucha potencia y son capaces
de movergrandes volúmenes de fluidos a presiones altísimas. Existen varios tipos de
bombas y entre ellas están: Duplex, Triplex y Centrifugas; la diferencia entre ellas es
él numero de pistones
Lineas de Descarga y Retorno:
Conectan las lineas que transportan el lodo bajo presión. Las lineas de
descarga llevan el lodo fresco y tratado a la Sarta de Perforación. La linea de
retorno lleva el lodo conteniendo ripios y gases por gravedad desde la boca
del pozo al área de acondicionamiento.
Tubo Vertical: (Stand Pipe )
Esta ubicado paralelo a una de las patas de la torre y conecta la línea de descarga de las
bombas de lodo con la manguera de lodo, la cual se conecta con la unión giratoria y
permite el paso del lodo a través de la misma. Tanto la manguera de lodo como la unión
giratoriasepueden mover verticalmentehaciaarribao haciaabajo cuando así serequiera
Manguera Rotatoria :
Manguera de goma con extremo muy fuerte , flexible y reforzada que conecta el
Tubo Vertical en la Unión Giratoria. Debe ser flexible para permitir el movimiento
vertical libremente
Area de Acondicionamiento del Lodo :
Constituida por una serie de equipos que permiten acondicionar el lodo
eliminándole gran cantidad de solidos indeseables que han sido incorporados
durante la perforación:
Equipos limpiadores de lodo:
Tanque de Asentamiento:
Permite la deposición de solidos por gravedad durante el proceso de
tratamiento del lodo.
Vibradores:
Separan los ripios cortados al hacerpasarel lodo que viene del pozo a través de
una malla o tamiz vibradorque retiene estos solidos grandes indeseables.
La eliminación de solidos perforados es de vital importancia durante el proceso
de perforación para el buen funcionamiento del fluido de perforación.
Las mallas utilizadas son intercambiables y de su tamaño dependerá la presencia o
no de solidos grandes en el sistema.
Desarenadores:
Equipos de control de solidos que permiten separar la arena contenida en el
fluido de perforación producto de la perforación.
Funcionan a través del principio de fuerza centrifuga ejercida sobre el fluido de
perforación cuando el mismo pasa por conos.
Limpiadorde lodos :
Consiste en una batería de conos colocados por encima de un tamiz de malla fina y
alta vibración. Este proceso remueve los sólidos perforados de tamaño de arena,
aplicando primero el Hidrociclón al lodo y haciendo caer luego la descarga de los
Hidrociclonessobreel tamiz vibratorio demallafina.
El lodo y los sólidos que atraviesan el tamiz, son recuperados y los sólidos retenidos
sobreel tamiz se descartan; el tamaño delamallavariaentre100 y 325 mesh
Sistema de Seguridad:
Formado por válvulas impiderreventones (BOP), cuya función principal es
controlar mecánicamente una ARREMETIDA que si no se controla a tiempo
puede convertirse en un REVENTON
Funciones: • Permitirun sello del hoyo cuando ocurra una arremetida.
• Mantenersuficiente contrapresión en el hoyo.
• Impedirque continúe la entrada de fluidos desde la formación
Degasificador:
Permite la separación continua de pequeñas cantidades de gas presentes en el
lodo para evitar la reducción de la Densidad del mismo, la eficiencia de las
Bombas de Lodo y la Presión Hidrostática ejercida porla columna de lodo
Componentes:
Preventor Anular:
Constituido por un elemento de empaque de acero reforzado con
goma especial que cierra y sella la tubería, el cuadrante o el hoyo abierto.
Preventor de Arietes :
Permite cerrar el diámetro de tuberías de perforación determinados o
el hoyo abierto
Tipos de Ariete:
De tubería: Cierran solamente el tamaño del diámetro externo del
tubo para el cual han sido diseñados.
Ciegos: Cierran solamente el hoyo abierto
De corte: Cortan tubería y cierran el pozo
Carretos:
Son espaciadores entre los preventores, provistos de orificios donde se conecta
la linea que va al distribuidorde flujo usado para controlarlas arremetidas y la
linea de matarel pozo pordonde se bombea lodo pesado.
Los preventores se abren o cierran con fluido hidráulico que va almacenando bajo
presión en un equipo llamado Acumulador. Variosrecipientes en forma de botella
o esféricos están localizados en la unidad de operaciones y es allí donde se guarda el
fluido hidráulico. Posee líneas de alta presión que llevan el fluido hidráulica a los
preventores y cuando las válvulas de control se activan, el fluido causa que los
preventoresactúen.
Acumulador:
Múltiple Estrangulador:
Ensamblaje de tuberías blindadas de alta presión con salidas laterales
controladas porválvulas manuales y automáticas.
La linea de estrangulación lo comunica con el conjunto de válvulas de seguridad.
Cuando se activa el distribuidor de flujo se mantiene suficiente contrapresión en
el hoyo para que no continúe entrando fluidos desde la formación hacia el
pozo, al desviarse el lodo a través de las válvulas que restringen el flujo y lo
dirigen a los tanques de reserva, el separador de gas o al área de
acondicionamiento del lodo.
Va desde la bomba de lodo al conjunto de válvulas de seguridad,
conectándose a estas en el lado opuesto a las líneas de estrangulación.. A
través de esta línea se bombea lodo pesado al pozo hasta que la presión se
haya restaurado, lo cual ocurre cuando se ejerce suficiente presión hidrostática
contra las paredes del hoyo para prevenircualquierirrupción del fluido al pozo
Linea de Matar:
Tanque de Viaje:
Estructura metálica utilizada con la finalidad de contabilizar el volumen de
lodo en el hoyo durante los viajes de tubería.
Permite detectar si la sarta de perforación esta desplazando o manteniendo el
volumen dentro del hoyo cuando se meta o se saque tubería del mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema rotario
Sistema rotarioSistema rotario
Sistema rotario
Kevin Vasquez Bautista
 
07 sistema de circulación
07 sistema de circulación07 sistema de circulación
07 sistema de circulación
belubel83
 
04 sistema de potencia
04 sistema de potencia04 sistema de potencia
04 sistema de potencia
belubel83
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Manuel Hernandez
 
Exploración petrolera copia
Exploración petrolera   copiaExploración petrolera   copia
Exploración petrolera copia
Rosy linda
 
Fluidos de perforación I
Fluidos de perforación IFluidos de perforación I
Fluidos de perforación I
JOA PETROL COMPANY S.A.S
 
Sistemas y Componentes de los Equipos de Perforacion
Sistemas y Componentes de los Equipos de PerforacionSistemas y Componentes de los Equipos de Perforacion
Sistemas y Componentes de los Equipos de Perforacion
MagnusMG
 
Descontrol de pozos
Descontrol de pozosDescontrol de pozos
Descontrol de pozos
Irala Barrios Ivan Alvaro
 
Fluidos de terminacion
Fluidos de terminacionFluidos de terminacion
Fluidos de terminacion
Jose Angel Meza Rodriguez
 
Operaciones de pesca y re intervencion
Operaciones de pesca y re intervencionOperaciones de pesca y re intervencion
Operaciones de pesca y re intervencion
Magnus Fernandez
 
Equipos de Perforación
 Equipos de Perforación Equipos de Perforación
Equipos de Perforación
kolonkolon
 
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION ITrabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Angelica Rodriguez
 
Bombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivasBombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivas
william-alexander
 
Componentes de los equipos de perforacion
Componentes de los equipos de perforacionComponentes de los equipos de perforacion
Componentes de los equipos de perforacion
MagnusMG
 
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACIONEQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
Miguel Palma
 
Tonelada milla josecampospinto2010
Tonelada milla josecampospinto2010Tonelada milla josecampospinto2010
Tonelada milla josecampospinto2010
Alejandro Fdz Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema rotario
Sistema rotarioSistema rotario
Sistema rotario
 
Completación de pozos
Completación de pozosCompletación de pozos
Completación de pozos
 
07 sistema de circulación
07 sistema de circulación07 sistema de circulación
07 sistema de circulación
 
04 sistema de potencia
04 sistema de potencia04 sistema de potencia
04 sistema de potencia
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
 
Sistemas básicos del equipo de perforación (rotación)
Sistemas básicos del equipo de perforación (rotación)Sistemas básicos del equipo de perforación (rotación)
Sistemas básicos del equipo de perforación (rotación)
 
Exploración petrolera copia
Exploración petrolera   copiaExploración petrolera   copia
Exploración petrolera copia
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Fluidos de perforación I
Fluidos de perforación IFluidos de perforación I
Fluidos de perforación I
 
Sistemas y Componentes de los Equipos de Perforacion
Sistemas y Componentes de los Equipos de PerforacionSistemas y Componentes de los Equipos de Perforacion
Sistemas y Componentes de los Equipos de Perforacion
 
Descontrol de pozos
Descontrol de pozosDescontrol de pozos
Descontrol de pozos
 
Fluidos de terminacion
Fluidos de terminacionFluidos de terminacion
Fluidos de terminacion
 
Operaciones de pesca y re intervencion
Operaciones de pesca y re intervencionOperaciones de pesca y re intervencion
Operaciones de pesca y re intervencion
 
Equipos de Perforación
 Equipos de Perforación Equipos de Perforación
Equipos de Perforación
 
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION ITrabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION I
 
Bombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivasBombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivas
 
Introducción sartas de perforación
Introducción sartas de perforaciónIntroducción sartas de perforación
Introducción sartas de perforación
 
Componentes de los equipos de perforacion
Componentes de los equipos de perforacionComponentes de los equipos de perforacion
Componentes de los equipos de perforacion
 
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACIONEQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
 
Tonelada milla josecampospinto2010
Tonelada milla josecampospinto2010Tonelada milla josecampospinto2010
Tonelada milla josecampospinto2010
 

Destacado

Fundamentos ingenieria
Fundamentos ingenieriaFundamentos ingenieria
Fundamentos ingenieria
Jo Padilha
 
Fundamentos de ingenieria de yacimientos pdvsa
Fundamentos de ingenieria de yacimientos   pdvsaFundamentos de ingenieria de yacimientos   pdvsa
Fundamentos de ingenieria de yacimientos pdvsa
gusgon
 
Cuencas petroleras de México y retos en la perforación y explotación de yacim...
Cuencas petroleras de México y retos en la perforación y explotación de yacim...Cuencas petroleras de México y retos en la perforación y explotación de yacim...
Cuencas petroleras de México y retos en la perforación y explotación de yacim...
Academia de Ingeniería de México
 
Oil well drilling video course
Oil well drilling video courseOil well drilling video course
Oil well drilling video course
AONG website
 
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos
Sedimentologia De Yacimientos ClasticosSedimentologia De Yacimientos Clasticos
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos
unellez
 
Evaluación de registros
Evaluación de registrosEvaluación de registros
Evaluación de registros
Ana Gabriela Garcia Lopez
 
37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registros37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registrosRicardo Romero
 
26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos
26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos
26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos
vlades3011
 
Registros electricos
Registros electricosRegistros electricos
Registros electricos
Jhoan Urdaneta
 
Refinacion del petroleo
Refinacion del petroleoRefinacion del petroleo
Refinacion del petroleo
Andres Eloy
 
Sti notas-de-estudio-prueba-1 api 650
Sti notas-de-estudio-prueba-1 api 650Sti notas-de-estudio-prueba-1 api 650
Sti notas-de-estudio-prueba-1 api 650
Andres Eloy
 
35414399 el-taladro-y-sus-componentes
35414399 el-taladro-y-sus-componentes35414399 el-taladro-y-sus-componentes
35414399 el-taladro-y-sus-componentesRolando Villamil
 

Destacado (14)

Fundamentos ingenieria
Fundamentos ingenieriaFundamentos ingenieria
Fundamentos ingenieria
 
Fundamentos de ingenieria de yacimientos pdvsa
Fundamentos de ingenieria de yacimientos   pdvsaFundamentos de ingenieria de yacimientos   pdvsa
Fundamentos de ingenieria de yacimientos pdvsa
 
Cuencas petroleras de México y retos en la perforación y explotación de yacim...
Cuencas petroleras de México y retos en la perforación y explotación de yacim...Cuencas petroleras de México y retos en la perforación y explotación de yacim...
Cuencas petroleras de México y retos en la perforación y explotación de yacim...
 
Oil well drilling video course
Oil well drilling video courseOil well drilling video course
Oil well drilling video course
 
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos
Sedimentologia De Yacimientos ClasticosSedimentologia De Yacimientos Clasticos
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos
 
2. generalidades(registro de pozos)
2. generalidades(registro de pozos)2. generalidades(registro de pozos)
2. generalidades(registro de pozos)
 
Evaluación de registros
Evaluación de registrosEvaluación de registros
Evaluación de registros
 
37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registros37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registros
 
26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos
26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos
26228291 registro-o-perfilaje-de-pozos
 
Registros electricos
Registros electricosRegistros electricos
Registros electricos
 
Registros geofisicos
Registros geofisicosRegistros geofisicos
Registros geofisicos
 
Refinacion del petroleo
Refinacion del petroleoRefinacion del petroleo
Refinacion del petroleo
 
Sti notas-de-estudio-prueba-1 api 650
Sti notas-de-estudio-prueba-1 api 650Sti notas-de-estudio-prueba-1 api 650
Sti notas-de-estudio-prueba-1 api 650
 
35414399 el-taladro-y-sus-componentes
35414399 el-taladro-y-sus-componentes35414399 el-taladro-y-sus-componentes
35414399 el-taladro-y-sus-componentes
 

Similar a El taladro y sus componentes CETEP-I

Sistemas Equipos de Taladros de PerforacioS
Sistemas Equipos de Taladros de PerforacioSSistemas Equipos de Taladros de PerforacioS
Sistemas Equipos de Taladros de PerforacioS
Esteban Casanova de la Hoz
 
Taladro y componentes.doc
Taladro y componentes.docTaladro y componentes.doc
Taladro y componentes.doc
GabrielCarrillo44
 
Taladro de perforacion
Taladro de perforacionTaladro de perforacion
Taladro de perforacion
Magnus Fernandez
 
FUNDAMENTOS INGENIERIAfi.ppt
FUNDAMENTOS INGENIERIAfi.pptFUNDAMENTOS INGENIERIAfi.ppt
FUNDAMENTOS INGENIERIAfi.ppt
GerardoLizardo3
 
06 sistema de izaje
06 sistema de izaje06 sistema de izaje
06 sistema de izaje
belubel83
 
Taladro de Perforacion
Taladro de PerforacionTaladro de Perforacion
Taladro de Perforacion
MagnusMG
 
taladro de perforacion y sus componentes
taladro de perforacion y sus componentestaladro de perforacion y sus componentes
taladro de perforacion y sus componentes
Litos Pozo Miranda
 
Taladro de perforacion por alejo garcia
Taladro de perforacion por alejo garciaTaladro de perforacion por alejo garcia
Taladro de perforacion por alejo garcia
Wilson Ramirez Zunini
 
Perforación de Pozos / Drilling wells
Perforación de Pozos / Drilling wellsPerforación de Pozos / Drilling wells
Perforación de Pozos / Drilling wells
Armando Morales
 
Sistemadeizaje
SistemadeizajeSistemadeizaje
Sistemadeizaje
Alejandro De La Cruz
 
AVANCE DE TESIS
AVANCE DE TESISAVANCE DE TESIS
AVANCE DE TESIS
95175328
 
Componentesdelequipodeperforacionydistribuciondeareas 090911193142-phpapp01
Componentesdelequipodeperforacionydistribuciondeareas 090911193142-phpapp01Componentesdelequipodeperforacionydistribuciondeareas 090911193142-phpapp01
Componentesdelequipodeperforacionydistribuciondeareas 090911193142-phpapp01Jorge Herrera
 
Componentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacionComponentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacion
Magnus Fernandez
 
Pefo22 43
Pefo22 43Pefo22 43
AVANCE DE LA TESIS
AVANCE DE LA TESISAVANCE DE LA TESIS
AVANCE DE LA TESIS
95175328
 
Tipos de taladros utilizados en las industrias petroleras
Tipos de taladros utilizados en las industrias petrolerasTipos de taladros utilizados en las industrias petroleras
Tipos de taladros utilizados en las industrias petroleras
Alex Cabrera
 
Tipos de taladros utilizados en las industrias petroleras
Tipos de taladros utilizados en las industrias petrolerasTipos de taladros utilizados en las industrias petroleras
Tipos de taladros utilizados en las industrias petroleras
luanyi Rodriguez
 
Sistema de hizaje.
Sistema de hizaje.Sistema de hizaje.
Sistema de hizaje.
Vic Vale
 
sistema-de-izaje- usado en una torre de pperforacionppt.ppt
sistema-de-izaje- usado en una torre de pperforacionppt.pptsistema-de-izaje- usado en una torre de pperforacionppt.ppt
sistema-de-izaje- usado en una torre de pperforacionppt.ppt
jas021085
 
dulce enrique.pptx tecnicad de perforacion
dulce enrique.pptx tecnicad de perforaciondulce enrique.pptx tecnicad de perforacion
dulce enrique.pptx tecnicad de perforacion
CARLOSENRIQUEVAZQUEZ4
 

Similar a El taladro y sus componentes CETEP-I (20)

Sistemas Equipos de Taladros de PerforacioS
Sistemas Equipos de Taladros de PerforacioSSistemas Equipos de Taladros de PerforacioS
Sistemas Equipos de Taladros de PerforacioS
 
Taladro y componentes.doc
Taladro y componentes.docTaladro y componentes.doc
Taladro y componentes.doc
 
Taladro de perforacion
Taladro de perforacionTaladro de perforacion
Taladro de perforacion
 
FUNDAMENTOS INGENIERIAfi.ppt
FUNDAMENTOS INGENIERIAfi.pptFUNDAMENTOS INGENIERIAfi.ppt
FUNDAMENTOS INGENIERIAfi.ppt
 
06 sistema de izaje
06 sistema de izaje06 sistema de izaje
06 sistema de izaje
 
Taladro de Perforacion
Taladro de PerforacionTaladro de Perforacion
Taladro de Perforacion
 
taladro de perforacion y sus componentes
taladro de perforacion y sus componentestaladro de perforacion y sus componentes
taladro de perforacion y sus componentes
 
Taladro de perforacion por alejo garcia
Taladro de perforacion por alejo garciaTaladro de perforacion por alejo garcia
Taladro de perforacion por alejo garcia
 
Perforación de Pozos / Drilling wells
Perforación de Pozos / Drilling wellsPerforación de Pozos / Drilling wells
Perforación de Pozos / Drilling wells
 
Sistemadeizaje
SistemadeizajeSistemadeizaje
Sistemadeizaje
 
AVANCE DE TESIS
AVANCE DE TESISAVANCE DE TESIS
AVANCE DE TESIS
 
Componentesdelequipodeperforacionydistribuciondeareas 090911193142-phpapp01
Componentesdelequipodeperforacionydistribuciondeareas 090911193142-phpapp01Componentesdelequipodeperforacionydistribuciondeareas 090911193142-phpapp01
Componentesdelequipodeperforacionydistribuciondeareas 090911193142-phpapp01
 
Componentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacionComponentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacion
 
Pefo22 43
Pefo22 43Pefo22 43
Pefo22 43
 
AVANCE DE LA TESIS
AVANCE DE LA TESISAVANCE DE LA TESIS
AVANCE DE LA TESIS
 
Tipos de taladros utilizados en las industrias petroleras
Tipos de taladros utilizados en las industrias petrolerasTipos de taladros utilizados en las industrias petroleras
Tipos de taladros utilizados en las industrias petroleras
 
Tipos de taladros utilizados en las industrias petroleras
Tipos de taladros utilizados en las industrias petrolerasTipos de taladros utilizados en las industrias petroleras
Tipos de taladros utilizados en las industrias petroleras
 
Sistema de hizaje.
Sistema de hizaje.Sistema de hizaje.
Sistema de hizaje.
 
sistema-de-izaje- usado en una torre de pperforacionppt.ppt
sistema-de-izaje- usado en una torre de pperforacionppt.pptsistema-de-izaje- usado en una torre de pperforacionppt.ppt
sistema-de-izaje- usado en una torre de pperforacionppt.ppt
 
dulce enrique.pptx tecnicad de perforacion
dulce enrique.pptx tecnicad de perforaciondulce enrique.pptx tecnicad de perforacion
dulce enrique.pptx tecnicad de perforacion
 

Más de GRUPO CETEPI Cetepigrupo

Ponencia nº4 puntos de pellizcos
Ponencia nº4 puntos de pellizcosPonencia nº4 puntos de pellizcos
Ponencia nº4 puntos de pellizcos
GRUPO CETEPI Cetepigrupo
 
Ponencia nº4 puntos de pellizcos
Ponencia nº4 puntos de pellizcosPonencia nº4 puntos de pellizcos
Ponencia nº4 puntos de pellizcos
GRUPO CETEPI Cetepigrupo
 
CETEPI CURSO DE Operacionsegurademontacargas 120918132407-phpapp01
CETEPI  CURSO DE Operacionsegurademontacargas 120918132407-phpapp01CETEPI  CURSO DE Operacionsegurademontacargas 120918132407-phpapp01
CETEPI CURSO DE Operacionsegurademontacargas 120918132407-phpapp01
GRUPO CETEPI Cetepigrupo
 
Sistema de levantamiento de un taldro. CETEPI
Sistema de levantamiento de un taldro.  CETEPISistema de levantamiento de un taldro.  CETEPI
Sistema de levantamiento de un taldro. CETEPI
GRUPO CETEPI Cetepigrupo
 
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN... CETEPI
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN... CETEPIDISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN... CETEPI
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN... CETEPI
GRUPO CETEPI Cetepigrupo
 
OPERADOR DE MONTACARGAS. MANUAL.. CETEPI
OPERADOR DE MONTACARGAS. MANUAL.. CETEPIOPERADOR DE MONTACARGAS. MANUAL.. CETEPI
OPERADOR DE MONTACARGAS. MANUAL.. CETEPI
GRUPO CETEPI Cetepigrupo
 
EQUIPOS DE IZAMIENTO. MONTACARGASZ. OPERACION Y MANTENIMIENTO..CETEPI
EQUIPOS  DE IZAMIENTO. MONTACARGASZ. OPERACION Y MANTENIMIENTO..CETEPIEQUIPOS  DE IZAMIENTO. MONTACARGASZ. OPERACION Y MANTENIMIENTO..CETEPI
EQUIPOS DE IZAMIENTO. MONTACARGASZ. OPERACION Y MANTENIMIENTO..CETEPI
GRUPO CETEPI Cetepigrupo
 

Más de GRUPO CETEPI Cetepigrupo (8)

Ponencia nº4 puntos de pellizcos
Ponencia nº4 puntos de pellizcosPonencia nº4 puntos de pellizcos
Ponencia nº4 puntos de pellizcos
 
Ponencia nº4 puntos de pellizcos
Ponencia nº4 puntos de pellizcosPonencia nº4 puntos de pellizcos
Ponencia nº4 puntos de pellizcos
 
Universidad bolivariana de venezuela
Universidad   bolivariana de  venezuelaUniversidad   bolivariana de  venezuela
Universidad bolivariana de venezuela
 
CETEPI CURSO DE Operacionsegurademontacargas 120918132407-phpapp01
CETEPI  CURSO DE Operacionsegurademontacargas 120918132407-phpapp01CETEPI  CURSO DE Operacionsegurademontacargas 120918132407-phpapp01
CETEPI CURSO DE Operacionsegurademontacargas 120918132407-phpapp01
 
Sistema de levantamiento de un taldro. CETEPI
Sistema de levantamiento de un taldro.  CETEPISistema de levantamiento de un taldro.  CETEPI
Sistema de levantamiento de un taldro. CETEPI
 
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN... CETEPI
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN... CETEPIDISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN... CETEPI
DISEÑO DE SARTA DE PERFORACIÓN... CETEPI
 
OPERADOR DE MONTACARGAS. MANUAL.. CETEPI
OPERADOR DE MONTACARGAS. MANUAL.. CETEPIOPERADOR DE MONTACARGAS. MANUAL.. CETEPI
OPERADOR DE MONTACARGAS. MANUAL.. CETEPI
 
EQUIPOS DE IZAMIENTO. MONTACARGASZ. OPERACION Y MANTENIMIENTO..CETEPI
EQUIPOS  DE IZAMIENTO. MONTACARGASZ. OPERACION Y MANTENIMIENTO..CETEPIEQUIPOS  DE IZAMIENTO. MONTACARGASZ. OPERACION Y MANTENIMIENTO..CETEPI
EQUIPOS DE IZAMIENTO. MONTACARGASZ. OPERACION Y MANTENIMIENTO..CETEPI
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

El taladro y sus componentes CETEP-I

  • 1. El TaladroEl Taladro y susy sus ComponentesComponentes Ing. Roberto Salas
  • 2. Historia: * Los Chinos son lospioneros(aguasaladay sal común) * Primeratécnicautilizada fuelapercusión * Primer pozo perforado en América: Drake en Pensilvania año 1859 aunaprofundidad de69´ * En Venezuelacomenzó en 1878, haciendalaAlquitrana Edo.Táchira(27 mts.) * El pozo Zumaque-1 en 1914.
  • 3. PROGRESOS : . Obtención de grandes profundidades . Aumento de las tasas de penetración ( hasta 2500´/día ) . Perforación horizontal y altamente inclinados . Fluidos de perforación ( viscoelásticos, biopolímeros ) . Turboperforación . Mechas Policristalinas e impregnadas de diamante . Control computarizado de la perforación . Perforación bajo balance
  • 4.
  • 5. ACTUALIDAD: Proceso rápido y económico Mejor rendimiento (calidad) en: . MechasPolicristalinas . Portamechas . Elementosestructurales . Fluidos de perforación . Turboperforación . Perforación con gas, aire. . Otros
  • 6. Equipos de Perforación: Deben cumplirfunciones especificas eficientes * Componentes diseñados en forma tal que cumplan con el tipo de trabajo que deberán realizar . Capacidades equivalentes en cuanto a potencia, capacidad de peso soportado y longitud de la tubería . Facilidad de movilidad . Requerimientos de energía para elevación, rotación y circulación .Tamaño adecuado de todo el equipo principal y auxiliar. (torre, bombas, mesarotatoria, bloqueviajero, gancho, plantaseléctricas, etc.)
  • 7. Sistema de Potencia : Constituido por motores de combustión interna, los cuales generan la fuerza o energía requerida para la operación de todos los componentes de un taladro de perforación. En un taladro de perforación se necesitan varios motores para proveer esta energía, estos en su mayoría son del tipo Diesel por la facilidad de conseguir el combustible; dependerá del tamaño y capacidad de la torre, él numero de motores a utilizar. La energía producida es distribuida al taladro de dos formas: mecánica o eléctrica
  • 8. Sistema de Levantamiento : “ Soporta todo el sistema de rotación,mediante la utilización de equipos apropiados capaces de levantar, bajary suspenderlos pesos requeridos porel “ Componentes : * Estructura de soporte: Torre o Cabria, Corona, Encuelladero, Plataforma o Piso del taladro, Sub-estructura, Consola del Perforador. * Equipo de Levantamiento: Malacate, Bloque Corona y Bloque Viajero, Gancho, Cable de Perforación, Cuñas, Llaves de Potencia.
  • 9. Torre o Cabria de Perforación: Características: Altura: Desde 69´ hasta189´(142´ lamascomún) Capacidad: Dependedelacargaquepuedan suspender * Ligeras * Medianas * Pesadas Las mas comunes entre250 y 750 toneladas La mayoría de las torres pueden soportarvientos de 100 - 130 mph . Con la tubería parada en la torre (75 mph) y sin tubería (115 mph) Es una estructura grande que soporta mucho peso, tiene cuatro patas que bajan por las esquinas de la infraestructura o sub-estructura. Soporta el piso de la instalación y además provee un espacio debajo del piso para la instalación de válvulasespecialesllamadasImpidereventones.
  • 10. Corona: Medio porel cual se transmite el peso de la Sarta de Perforación a la torre. En ella se encuentran una serie de poleas que forman el Bloque Corona o fijo, el cual sostiene y da movilidad al Bloque Viajero.
  • 11. Encuelladero: Constituye una plataforma de trabajo ubicada en la torre a una altura aproximada entre 80’ y 90’ y permite que el encuellador coloque las parejas de tubería y portamechas mientras se realizan operaciones como cambio de mechas, bajada de revestidores, etc. Para ello, este accesorio consta de una serie de espacios semejando un peine donde el encuellador colocalatubería
  • 12. Plataforma o Piso del Taladro : “Estructura colocada debajo de la torre y encima de la Sub-estructura donde se realizan la mayoría de las operaciones de perforación “ Accesorios: Malacate, Mesa Rotatoria, Consola del Perforador, Llaves de Tenazas, Hueco ratón, Hueco de rata, Carreto Hidráulico, etc.
  • 13. Sub- estructura: “ Armadura grande de acero que sirve de soporte a la torre y los componentes del equipo de perforación. Proporciona espacio bajo el piso de la torre para instalar los Preventores de Reventón y otros equipos de control de pozos.”
  • 14. Consola del Perforador: Constituye un accesorio que permite que el perforadortenga una visión general de todo lo que esta ocurriendo en cada uno de los componentes del sistema: presión de bomba, revoluciones por minuto de la mesa, torque, peso de la sarta de perforación, ganancia o perdida en el nivel de los tanques, etc Se obtiene información sobre : Bombas de lodo, Presión de Bombas, Torque de la Mesa Rotatoria, Velocidad de la mesa, Torque de las Llaves, peso suspendido, peso sobre la mecha
  • 15. Consiste en un cilindro alrededor del cual el cable de perforación se enrolla permitiendo el movimiento de la sarta hacia arriba o hacia abajo, dependiendo del tipo de operación a realizar. Además, el malacate transmite la potencia para hacer girar la mesa rotatoria, los carretos auxiliares y sistemas de enrosque y desenrosquedetubería. Malacate:
  • 16. Sistema de Frenos: Constituido por un freno mecánico principal y uno auxiliar que pueden ser hidráulicos o eléctricos, usados para mover lentamente o para detener la guaya de perforación. Posee un sistema de seguridad del Bloque Viajero llamado Crown-o-Matic.
  • 17. Sistema de Transmisión : “Transmite la potencia o energía del Malacate a la Mesa Rotatoria “ Esta conformado por: • Bloque Corona • Bloque Viajero • Gancho • Cable de Perforación • Cuñas • Llaves de Potencia
  • 18. Bloque Corona y Bloque Viajero : El Bloque Corona esta ubicado en la parte superiorde la torre, constituido poruna serie de poleas. El cable de perforación pasa a través de estas poleas y llega al Bloque Viajero, el cual esta compuesto de un conjunto de poleas múltiples por dentro de las cuales pasa el cable de perforación y sube nuevamente hasta el Bloque Corona. Su función es la de proporcionar los medios de soporte para suspender las herramientas. Durante las operaciones de perforación se suspenden el Gancho, la Unión Giratoria, el Cuadrante, la Sarta de Perforación y la Mecha.
  • 19. Gancho: Herramienta localizada debajo del Bloque Viajero al cual va unido y del cual esta suspendida la Unión Giratoria, el Cuadrante y la Sarta de Perforación durante las operaciones de perforación. Sostiene al Elevador durante el ascenso y descenso de la tubería o sarta. Están diseñados de acuerdo al peso máximo que puedan levantar, varia entre 50 y mas de 600 Toneladas
  • 20. Cable de Perforación: Cable metálico hecho exteriormente de acero mejorado, unido entre si porrotación Su función es resistirla fuerza o peso de la sarta durante las operaciones de sacada y metida de tubería. Tiene un diámetro variable entre 1 pulgada a 1 3/4 de pulgada y esta enrollado en grandes carretos. Uno de sus extremos va enrollado al tambordel Malacate y el otro llamado línea muerta va conectado al tamborde reserva. Su rendimiento se mide en Ton /Milla
  • 21. Cuñas: Conjunto de piezas flexibles cuya superficie interior es curva y dentada. Durante el viaje de tubería , la Sarta de Perforación se sostiene alternativamente porel Bloque Viajero y las Cuñas, las cuales se introducen en la abertura cónica en el centro de la Mesa Rotatoria, rodean la tubería de perforación sujetándola poracción combinada de fricción y mordedura.
  • 22. Llaves de Potencia : Permiten desenroscar la tubería de perforación en el momento de hacer un viaje , ejerciendo fuerza sobre la tubería. Igualmente, al meter la sarta de perforación se invierteel proceso y se procedeaenroscar lasuniones.
  • 23. Sistema de Rotación: Es aquel que permite girar la Sarta de perforación y que la Mecha perfore un hoyo desde la superficie hasta la profundidad programada. Esta localizado en el área central del sistema de perforación y es uno de los componentes mas importantes de un taladro. Esta compuesto por: • Mecha de Perforación • Portamechas o Lastrabarrenas • Tubería de Perforación • Cuadrante o Kelly • Unión Giratoria • Mesa Rotatoria
  • 24. Mechas de Perforación: Su funcionamiento óptimo es la base principal del proceso de perforación rotatoria. Cuando estaen el fondo haciendo el hoyo, producegananciassolo mientrasseaefectiva Para hacerla perforar es necesario aplicarle peso mediante el uso de Portamechas y rotación a través de la Mesa Rotatoria. Su desempeño depende de muchas variables como: tipo de formación y el control de las mismas permitirá perforar un hoyo al menor costo por pie
  • 25. Portamechas o Lastrabarrenas: Tubería especial encargada de darle peso a la mecha, conformada por cilindrosde acero hueco con paredesmuy gruesasdeunalongitud demaso menos30 pies. Proporciona peso a la mecha manteniendo peso en la sección inferior de la sarta. Ademas, proporciona efecto de péndulo para causar que la mecha perfore un hoyo lo masvertical posible . El peso de los portamechas depende de su longitud, diámetro interno y externo. Su longitud API esde30 pies.
  • 26. Tubería de Perforación: Constituye la mayor parte de la Sarta de perforación. Esta soportada en su extremo superior por el Cuadranteo Kelly, el cual lahacegirar por el efecto delaMesaRotatória. Permite que el fluido de perforación se desplace hacia abajo hasta llegar a la mecha y luego salir por el espacio anular. Los tramos de tubería se unen entre si por medio de roscas, las cuales están diseñadas para soportar grandes esfuerzos de tensión, enrosque y desenrosque constante, pandeo, torsión y otrosesfuerzosque pueden ocasionar fallasen latuberíadeperforación.
  • 27. Cuadrante o Kelly: Tubo de acero pesado, hueco, que tiene generalmente forma Hexagonal. Esta suspendido en su extremo superior de la Unión Giratoria; pasa a través del hueco de la Mesa Rotatoriay esta conectado alasartadeperforación. La parte exterior del Cuadrante es hexagonal para poder así transmitir el momento de torsión delaMesaRotatoriaalatuberíadeperforación. Su longitud esde40 a50 pies
  • 28. Maniobras durante la perforación
  • 29. Unión Giratoria Se encuentra colgando del Gancho, muy cerca del Bloque Viajero. Esta conectado a la parte superior de la válvula del Cuadrante, soportando todo el peso de la sartamientrasse estarotando. Esta ubicada en la parte superior de la sarta y permite que el Cuadrante y la sarta roten libremente durante las operaciones de perforación. Proporciona una conexión para la manguera rotatoria y separa a través de ella una vía para que el lodo fluya hacia la parte superior delaunión y deallí alasartadeperforación.
  • 30. Mesa Rotatoria: Maquinaria sumamente fuerte y resistente que hace girar el Cuadrante y a través de este a la Sarta de perforación y la Mecha. Funciona por intermedio de un buje de transmisión,el cual transmite el Momento de Torsión (torque) e imparte el movimiento giratorio a la sarta. Retiene a las cuñas que soportan el peso de toda la sarta de perforación cuando esta no esta soportada por el Gancho y los Elevadores. Estacompuestapor: * Cuerpo delamesa * Piso delamesa * Poleadel piñón delatransmisión * Conexión directa Entresusaccesoriosmasimportantes: . BujeMaestro . Bujedel Cuadrante . Kelly Bushing
  • 31. Sistema de Circulación: Formado por una serie de equipos y accesorios que permiten el movimiento continuo del eje principal de la perforación como lo es el fluido de perforación. Para su óptimo funcionamiento se deben tener en cuenta varios principios básicos: * Capacidad adecuada de tanques de reserva * Disposición de equipos auxiliares para mantenercirculación cuando la bomba este fuera de uso. * La bomba auxiliar debe estarconectada en forma tal que pueda usarse para mezclarlodo mientras la bomba principal trabaja en la perforación. * Debe proveerse tanques para la sedimentación de arena, para evitar la acumulación de este material abrasivo en los tanques de lodo.
  • 32. Circuito o ciclo del lodo: Bombas de Lodo Conexiones de Superficie Tubo Vertical (Stand Pipe) Manguera de Lodo Portamechas (Drill Collars) Mecha Tubo Canal (Linea de retorno) Equipos de Control de Solidos Polea Giratoria (Swibel) Cuadrante ( Kelly ) Tubería de Perforación Espacio Anular Tanque de Succión
  • 33. Equipos de circulación: Son aquellos que movilizan el lodo de perforación a través de todo el sistema de circulación y permiten un mejorrecorrido del mismo. Componentes: Bombas de Lodo: Bombas de Lodo son los componentes primarios de cualquier sistema de circulación de fluido; funcionan con motores eléctricos conectados directamente a ellas o con energía transmitida porla central de distribución. Tiene mucha potencia y son capaces de movergrandes volúmenes de fluidos a presiones altísimas. Existen varios tipos de bombas y entre ellas están: Duplex, Triplex y Centrifugas; la diferencia entre ellas es él numero de pistones
  • 34. Lineas de Descarga y Retorno: Conectan las lineas que transportan el lodo bajo presión. Las lineas de descarga llevan el lodo fresco y tratado a la Sarta de Perforación. La linea de retorno lleva el lodo conteniendo ripios y gases por gravedad desde la boca del pozo al área de acondicionamiento.
  • 35. Tubo Vertical: (Stand Pipe ) Esta ubicado paralelo a una de las patas de la torre y conecta la línea de descarga de las bombas de lodo con la manguera de lodo, la cual se conecta con la unión giratoria y permite el paso del lodo a través de la misma. Tanto la manguera de lodo como la unión giratoriasepueden mover verticalmentehaciaarribao haciaabajo cuando así serequiera
  • 36. Manguera Rotatoria : Manguera de goma con extremo muy fuerte , flexible y reforzada que conecta el Tubo Vertical en la Unión Giratoria. Debe ser flexible para permitir el movimiento vertical libremente
  • 37. Area de Acondicionamiento del Lodo : Constituida por una serie de equipos que permiten acondicionar el lodo eliminándole gran cantidad de solidos indeseables que han sido incorporados durante la perforación: Equipos limpiadores de lodo: Tanque de Asentamiento: Permite la deposición de solidos por gravedad durante el proceso de tratamiento del lodo.
  • 38. Vibradores: Separan los ripios cortados al hacerpasarel lodo que viene del pozo a través de una malla o tamiz vibradorque retiene estos solidos grandes indeseables. La eliminación de solidos perforados es de vital importancia durante el proceso de perforación para el buen funcionamiento del fluido de perforación. Las mallas utilizadas son intercambiables y de su tamaño dependerá la presencia o no de solidos grandes en el sistema.
  • 39. Desarenadores: Equipos de control de solidos que permiten separar la arena contenida en el fluido de perforación producto de la perforación. Funcionan a través del principio de fuerza centrifuga ejercida sobre el fluido de perforación cuando el mismo pasa por conos.
  • 40. Limpiadorde lodos : Consiste en una batería de conos colocados por encima de un tamiz de malla fina y alta vibración. Este proceso remueve los sólidos perforados de tamaño de arena, aplicando primero el Hidrociclón al lodo y haciendo caer luego la descarga de los Hidrociclonessobreel tamiz vibratorio demallafina. El lodo y los sólidos que atraviesan el tamiz, son recuperados y los sólidos retenidos sobreel tamiz se descartan; el tamaño delamallavariaentre100 y 325 mesh
  • 41. Sistema de Seguridad: Formado por válvulas impiderreventones (BOP), cuya función principal es controlar mecánicamente una ARREMETIDA que si no se controla a tiempo puede convertirse en un REVENTON Funciones: • Permitirun sello del hoyo cuando ocurra una arremetida. • Mantenersuficiente contrapresión en el hoyo. • Impedirque continúe la entrada de fluidos desde la formación
  • 42. Degasificador: Permite la separación continua de pequeñas cantidades de gas presentes en el lodo para evitar la reducción de la Densidad del mismo, la eficiencia de las Bombas de Lodo y la Presión Hidrostática ejercida porla columna de lodo
  • 43. Componentes: Preventor Anular: Constituido por un elemento de empaque de acero reforzado con goma especial que cierra y sella la tubería, el cuadrante o el hoyo abierto.
  • 44. Preventor de Arietes : Permite cerrar el diámetro de tuberías de perforación determinados o el hoyo abierto Tipos de Ariete: De tubería: Cierran solamente el tamaño del diámetro externo del tubo para el cual han sido diseñados. Ciegos: Cierran solamente el hoyo abierto De corte: Cortan tubería y cierran el pozo
  • 45. Carretos: Son espaciadores entre los preventores, provistos de orificios donde se conecta la linea que va al distribuidorde flujo usado para controlarlas arremetidas y la linea de matarel pozo pordonde se bombea lodo pesado.
  • 46. Los preventores se abren o cierran con fluido hidráulico que va almacenando bajo presión en un equipo llamado Acumulador. Variosrecipientes en forma de botella o esféricos están localizados en la unidad de operaciones y es allí donde se guarda el fluido hidráulico. Posee líneas de alta presión que llevan el fluido hidráulica a los preventores y cuando las válvulas de control se activan, el fluido causa que los preventoresactúen. Acumulador:
  • 47. Múltiple Estrangulador: Ensamblaje de tuberías blindadas de alta presión con salidas laterales controladas porválvulas manuales y automáticas. La linea de estrangulación lo comunica con el conjunto de válvulas de seguridad. Cuando se activa el distribuidor de flujo se mantiene suficiente contrapresión en el hoyo para que no continúe entrando fluidos desde la formación hacia el pozo, al desviarse el lodo a través de las válvulas que restringen el flujo y lo dirigen a los tanques de reserva, el separador de gas o al área de acondicionamiento del lodo.
  • 48. Va desde la bomba de lodo al conjunto de válvulas de seguridad, conectándose a estas en el lado opuesto a las líneas de estrangulación.. A través de esta línea se bombea lodo pesado al pozo hasta que la presión se haya restaurado, lo cual ocurre cuando se ejerce suficiente presión hidrostática contra las paredes del hoyo para prevenircualquierirrupción del fluido al pozo Linea de Matar:
  • 49. Tanque de Viaje: Estructura metálica utilizada con la finalidad de contabilizar el volumen de lodo en el hoyo durante los viajes de tubería. Permite detectar si la sarta de perforación esta desplazando o manteniendo el volumen dentro del hoyo cuando se meta o se saque tubería del mismo.