SlideShare una empresa de Scribd logo
HERENCIA DE LA CULTURA AFRICANA EN SANTO DOMINGO. 
Raíces en la confluencia de la cultura africana en Santo Domingo. 
A pesar de las prohibiciones que tenían los esclavos africanos de practicar su credo en la 
isla, ya que los españoles les impedían otros credos religiosos diferentes a los suyos, hoy 
podemos contar con ciertas herencias que nos dejaron, como son: Los novenarios, las 
velas, los ensalmos, la hechicería, el mal de ojo, el vudú, el baquiní, (baquiné o quinibán), 
culto a los muertos, nombres y adoración de deidades ( luases), culto familiar sin iglesia 
con altar en las viviendas, etc. Todas estas expresiones tenían como común denominador 
el ritmo, gran herencia africana.
EN CUANTO A LO MUSICAL. 
Herencia que nos dejaron en la música : 
En cuanto a la música, podemos decir que la música se manifiesta en expresiones 
religiosas y culturales, siendo los más destacados los atabales, palos, zarandungas, los 
congós, las salves, el gagá y los cantos de hacha. Los instrumentos musicales que ellos 
usaban para tales fines eran los tambores, la marimba, la gayumba, etc.
ALGUNOS DE LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR LOS 
AFRICANOS. 
Es preciso que mostremos partes de esos instrumentos.
OTRA FORMA NEO.AFRICANA QUE EXISTE EN NUESTRO PAÍS. 
La nueva forma existente en nuestro país. 
En el área de Villa Mella nos encontramos con los 
Congos del Espíritu Santo. Esta música asociada con la secta afrocristiana. Los 
instrumentos son también tambores que le dan el mismo nombre de Congos. 
Estos fueron declarados el 18 de mayo de 2001 como patrimonio oral e intangible de la 
humanidad por la ¨UNESCO¨.
ALGUNAS TRADICIONES CARNAVALESCAS QUE NOS DEJARON COMO 
HERENCIA. 
Entre las tradiciones carnavalesca que nos dejaron podemos citar: Los Guloyas 
o Buloyas de San Pedro de Macorís, que forman parte de la cultura y la historia 
de nuestro país y a su vez declarados patrimonio cultural de la humanidad. 
Se caracterizan por ser enmascarados y con su baile lleno de contenido y 
recreación.
EL GAGÁ EN LOS BATEYES DOMINICANOS. 
En Rep. Dom. Principalmente en los bateyes, existe la música del Gagá, que 
incluye dos tambores, cuatro o más bambúes o fututos, una trompeta casera o 
tuatuá, maracas o chachá, un caracol y pitos. Esta práctica consiste en tocar, 
bailar y ponerse fuera de sus cabales.
HERENCIA GASTRONÓMICA 
En cuanto a la gastronomía, nos dejaron tanto los hábitos alimenticios como la 
forma de preparar los alimentos, pues ahí tenemos el escabeche, los sofritos, el 
ñame, los guineos, el chacá, el bollo, el chenchén, la palma africana, la comida 
con coco, el conconete, el domplín, el yaniqueque, etc.
EN EL PARENTESCO RITUAL. 
En el parentesco ritual, nos dejaron como herencia( el padrinazgo y el 
madrinazgo), así como el juego de san y la tradición patriarcal( la herencia 
paterna). Así como en la lingüística, que nos dejaron sus aspectos fonéticos y 
morfológicos, ya que se manifiestan omitiendo la ¨s¨, cambiando la ¨r¨ por la ¨i¨ y 
omitiendo o cortando la terminación de las palabras. 
Debemos a ellos el nombre de lugares, tales como, Palenque, Fula, Mandinga, 
Maniel, Cambita, etc.
HERENCIA DE EXPRESIONES. 
Heredamos de ellos, además, las siguientes expresiones: bemba, mangú, 
cogioca, fucú, abombarse, añangotarse, bachata, quimbambas, entre otras. 
Heredamos de ellos ,también, el colorido de la ropa que usamos, la forma de 
cargar los niños en la cintura, el peinado y las articulaciones corporales.
ALGUNAS LEYENDAS. 
Entre las leyendas que heredamos podemos citar: el Bacá, que es un ser que se 
instala en un muñeco de bejuco o en un animal( perro, caballo, etc.) para proteger a 
su amo y sus propiedades. En ese mismo tenor nos encontramos con el Galipote, que 
es un ser que puede transformarse, pasando a ser, desde un humano a un animal( 
perro, caballo, buey, etc.), esto le permite escaparse cuando es perseguido o 
asediado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La encomienda
La encomiendaLa encomienda
La encomienda
Gloria Macias
 
Procesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República DominicanaProcesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
La Población Dominicana
La Población Dominicana La Población Dominicana
La Población Dominicana
Ledy Cabrera
 
Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al ColoniaIglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Paulina Granadino Garrido
 
Los viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal ColónLos viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal Colón
Ada Laura Mendez
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
Ledis laura Quintana
 
Causas internas de la independencia
Causas internas de la independencia Causas internas de la independencia
Causas internas de la independencia
Ruby R
 
El descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de AméricaEl descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de América
smerino
 
Las comarcas de Panamá
Las comarcas de PanamáLas comarcas de Panamá
Las comarcas de Panamá
Tulia Torres
 
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonialClase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
Elenamohr
 
Primeros pobladores de la isla de santo domingo
Primeros pobladores de la isla de santo domingoPrimeros pobladores de la isla de santo domingo
Primeros pobladores de la isla de santo domingo
Claudiabg18
 
Separación de panamá...
Separación de panamá...Separación de panamá...
Separación de panamá...
anacarolinadelosreyes
 
La conquista de centroamerica
La conquista de centroamericaLa conquista de centroamerica
La conquista de centroamerica
Pilar Zambrana
 
Mestizaje
MestizajeMestizaje
Linea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panamaLinea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panama
Jessica Serracin
 
Literatura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechuaLiteratura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechua
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Folklor musical
Folklor musicalFolklor musical
Folklor musical
Fredi Velasquez Quevedo
 
Periodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamáPeriodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamá
Amarelis Wang
 
Cuadro comparativo.edwin carvalho
Cuadro comparativo.edwin carvalhoCuadro comparativo.edwin carvalho
Cuadro comparativo.edwin carvalho
edwincarvalho5
 

La actualidad más candente (20)

La encomienda
La encomiendaLa encomienda
La encomienda
 
Procesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República DominicanaProcesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República Dominicana
 
La Población Dominicana
La Población Dominicana La Población Dominicana
La Población Dominicana
 
Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al ColoniaIglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
 
Los viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal ColónLos viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal Colón
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
Causas internas de la independencia
Causas internas de la independencia Causas internas de la independencia
Causas internas de la independencia
 
El descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de AméricaEl descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de América
 
Las comarcas de Panamá
Las comarcas de PanamáLas comarcas de Panamá
Las comarcas de Panamá
 
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonialClase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
Clase sociales 5°-09-04-17_organización social colonial
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
 
Primeros pobladores de la isla de santo domingo
Primeros pobladores de la isla de santo domingoPrimeros pobladores de la isla de santo domingo
Primeros pobladores de la isla de santo domingo
 
Separación de panamá...
Separación de panamá...Separación de panamá...
Separación de panamá...
 
La conquista de centroamerica
La conquista de centroamericaLa conquista de centroamerica
La conquista de centroamerica
 
Mestizaje
MestizajeMestizaje
Mestizaje
 
Linea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panamaLinea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panama
 
Literatura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechuaLiteratura prehispánica quechua
Literatura prehispánica quechua
 
Folklor musical
Folklor musicalFolklor musical
Folklor musical
 
Periodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamáPeriodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamá
 
Cuadro comparativo.edwin carvalho
Cuadro comparativo.edwin carvalhoCuadro comparativo.edwin carvalho
Cuadro comparativo.edwin carvalho
 

Destacado

La llegada de los africanos a Puerto Rico
La llegada de los africanos a Puerto RicoLa llegada de los africanos a Puerto Rico
La llegada de los africanos a Puerto Rico
Ninoshistoriadores
 
Herencia española
Herencia españolaHerencia española
Herencia española
FreidaRivera2011
 
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580 INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
Dio Tavarez
 
Capítulo 8: África en el Nuevo Mundo
Capítulo 8: África en el Nuevo MundoCapítulo 8: África en el Nuevo Mundo
Capítulo 8: África en el Nuevo Mundo
Samuel Rodríguez
 
Legado afroamericano
Legado afroamericanoLegado afroamericano
Legado afroamericano
Deborah Montalvo
 
Legado cultural de españa
Legado cultural de españaLegado cultural de españa
Legado cultural de españa
Miguel Almansa
 
La segunda república (República Dominicana)
La segunda república (República Dominicana)La segunda república (República Dominicana)
La segunda república (República Dominicana)
Ledy Cabrera
 
Aspectos étnicos, linguísticos y artísticos
Aspectos étnicos, linguísticos y artísticosAspectos étnicos, linguísticos y artísticos
Aspectos étnicos, linguísticos y artísticos
pinky610
 
El Dominicano y su Identidad
El Dominicano y su IdentidadEl Dominicano y su Identidad
El Dominicano y su Identidad
Ledy Cabrera
 
La esclavitud en Puerto Rico
La esclavitud en Puerto RicoLa esclavitud en Puerto Rico
La esclavitud en Puerto Rico
Damaglez
 
El legado cultural de españa
El legado cultural de españa El legado cultural de españa
El legado cultural de españa
susanacondec
 
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto ricoPuerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
La primera república
La primera repúblicaLa primera república
La primera república
Wanda Calzado
 
El Amor Entra Por La Cocina
El Amor Entra Por La CocinaEl Amor Entra Por La Cocina
El Amor Entra Por La Cocina
Yesianne Ramírez
 
Esclavitud en la nueva granada
Esclavitud en la nueva granadaEsclavitud en la nueva granada
Esclavitud en la nueva granada
Yamileth Palma Torres
 
Le
LeLe
La maestra Celestina Cordero Molina: Su historia y contribución a la educació...
La maestra Celestina Cordero Molina: Su historia y contribución a la educació...La maestra Celestina Cordero Molina: Su historia y contribución a la educació...
La maestra Celestina Cordero Molina: Su historia y contribución a la educació...
Zulmarie Alverio-Ramos
 
Trabajo Práctico #2 - 11B
Trabajo Práctico #2 - 11BTrabajo Práctico #2 - 11B
Trabajo Práctico #2 - 11B
historiaDAMGHAA
 
Próceres y breve historia de paises Centroamericanos
Próceres y breve historia de paises CentroamericanosPróceres y breve historia de paises Centroamericanos
Próceres y breve historia de paises Centroamericanos
Kris knowledge and free mind
 
Cambio de gobierno de Puerto Rico
Cambio de gobierno de Puerto RicoCambio de gobierno de Puerto Rico
Cambio de gobierno de Puerto Rico
Ninoshistoriadores
 

Destacado (20)

La llegada de los africanos a Puerto Rico
La llegada de los africanos a Puerto RicoLa llegada de los africanos a Puerto Rico
La llegada de los africanos a Puerto Rico
 
Herencia española
Herencia españolaHerencia española
Herencia española
 
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580 INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
 
Capítulo 8: África en el Nuevo Mundo
Capítulo 8: África en el Nuevo MundoCapítulo 8: África en el Nuevo Mundo
Capítulo 8: África en el Nuevo Mundo
 
Legado afroamericano
Legado afroamericanoLegado afroamericano
Legado afroamericano
 
Legado cultural de españa
Legado cultural de españaLegado cultural de españa
Legado cultural de españa
 
La segunda república (República Dominicana)
La segunda república (República Dominicana)La segunda república (República Dominicana)
La segunda república (República Dominicana)
 
Aspectos étnicos, linguísticos y artísticos
Aspectos étnicos, linguísticos y artísticosAspectos étnicos, linguísticos y artísticos
Aspectos étnicos, linguísticos y artísticos
 
El Dominicano y su Identidad
El Dominicano y su IdentidadEl Dominicano y su Identidad
El Dominicano y su Identidad
 
La esclavitud en Puerto Rico
La esclavitud en Puerto RicoLa esclavitud en Puerto Rico
La esclavitud en Puerto Rico
 
El legado cultural de españa
El legado cultural de españa El legado cultural de españa
El legado cultural de españa
 
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto ricoPuerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
 
La primera república
La primera repúblicaLa primera república
La primera república
 
El Amor Entra Por La Cocina
El Amor Entra Por La CocinaEl Amor Entra Por La Cocina
El Amor Entra Por La Cocina
 
Esclavitud en la nueva granada
Esclavitud en la nueva granadaEsclavitud en la nueva granada
Esclavitud en la nueva granada
 
Le
LeLe
Le
 
La maestra Celestina Cordero Molina: Su historia y contribución a la educació...
La maestra Celestina Cordero Molina: Su historia y contribución a la educació...La maestra Celestina Cordero Molina: Su historia y contribución a la educació...
La maestra Celestina Cordero Molina: Su historia y contribución a la educació...
 
Trabajo Práctico #2 - 11B
Trabajo Práctico #2 - 11BTrabajo Práctico #2 - 11B
Trabajo Práctico #2 - 11B
 
Próceres y breve historia de paises Centroamericanos
Próceres y breve historia de paises CentroamericanosPróceres y breve historia de paises Centroamericanos
Próceres y breve historia de paises Centroamericanos
 
Cambio de gobierno de Puerto Rico
Cambio de gobierno de Puerto RicoCambio de gobierno de Puerto Rico
Cambio de gobierno de Puerto Rico
 

Similar a Herencia de la cultura africana en santo domingo

Folklore de la sierra
Folklore de la sierraFolklore de la sierra
Folklore de la sierra
Winkler Tony Tapia
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
Carlos Andres Perez Vasquez
 
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Stella Lizarazo
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
arge2030
 
Trab col 2- grupo 16
Trab col 2- grupo 16Trab col 2- grupo 16
Trab col 2- grupo 16
Javier Fernando Caicedo Guzman
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
arge2030
 
Musica lambayecana
Musica lambayecanaMusica lambayecana
Musica lambayecana
marxcop
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
arge2030
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
arge2030
 
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzonAportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
luz adriana garzon henao
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
Carlos Andres Perez Vasquez
 
Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11
kelisblanquiceth
 
Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11
kelisblanquiceth
 
Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11
kelisblanquiceth
 
Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11
kelisblanquiceth
 
El folkore
El folkoreEl folkore
El folkore
karen criollo
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
lilianamargutti
 
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzonAportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
luz adriana garzon henao
 
Diapositiva de catedra_afrocolombiana
Diapositiva de catedra_afrocolombianaDiapositiva de catedra_afrocolombiana
Diapositiva de catedra_afrocolombiana
tinatambores
 
cultura de los afrocolombianos
cultura de los afrocolombianoscultura de los afrocolombianos
cultura de los afrocolombianos
vanessa440
 

Similar a Herencia de la cultura africana en santo domingo (20)

Folklore de la sierra
Folklore de la sierraFolklore de la sierra
Folklore de la sierra
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
 
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
Grupo yoruba.trabajo colaborativo_2
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trab col 2- grupo 16
Trab col 2- grupo 16Trab col 2- grupo 16
Trab col 2- grupo 16
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Musica lambayecana
Musica lambayecanaMusica lambayecana
Musica lambayecana
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzonAportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
 
Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11
 
Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11
 
Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11
 
Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11Tracol final 446001 11
Tracol final 446001 11
 
El folkore
El folkoreEl folkore
El folkore
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
 
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzonAportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
 
Diapositiva de catedra_afrocolombiana
Diapositiva de catedra_afrocolombianaDiapositiva de catedra_afrocolombiana
Diapositiva de catedra_afrocolombiana
 
cultura de los afrocolombianos
cultura de los afrocolombianoscultura de los afrocolombianos
cultura de los afrocolombianos
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Herencia de la cultura africana en santo domingo

  • 1. HERENCIA DE LA CULTURA AFRICANA EN SANTO DOMINGO. Raíces en la confluencia de la cultura africana en Santo Domingo. A pesar de las prohibiciones que tenían los esclavos africanos de practicar su credo en la isla, ya que los españoles les impedían otros credos religiosos diferentes a los suyos, hoy podemos contar con ciertas herencias que nos dejaron, como son: Los novenarios, las velas, los ensalmos, la hechicería, el mal de ojo, el vudú, el baquiní, (baquiné o quinibán), culto a los muertos, nombres y adoración de deidades ( luases), culto familiar sin iglesia con altar en las viviendas, etc. Todas estas expresiones tenían como común denominador el ritmo, gran herencia africana.
  • 2. EN CUANTO A LO MUSICAL. Herencia que nos dejaron en la música : En cuanto a la música, podemos decir que la música se manifiesta en expresiones religiosas y culturales, siendo los más destacados los atabales, palos, zarandungas, los congós, las salves, el gagá y los cantos de hacha. Los instrumentos musicales que ellos usaban para tales fines eran los tambores, la marimba, la gayumba, etc.
  • 3. ALGUNOS DE LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR LOS AFRICANOS. Es preciso que mostremos partes de esos instrumentos.
  • 4. OTRA FORMA NEO.AFRICANA QUE EXISTE EN NUESTRO PAÍS. La nueva forma existente en nuestro país. En el área de Villa Mella nos encontramos con los Congos del Espíritu Santo. Esta música asociada con la secta afrocristiana. Los instrumentos son también tambores que le dan el mismo nombre de Congos. Estos fueron declarados el 18 de mayo de 2001 como patrimonio oral e intangible de la humanidad por la ¨UNESCO¨.
  • 5. ALGUNAS TRADICIONES CARNAVALESCAS QUE NOS DEJARON COMO HERENCIA. Entre las tradiciones carnavalesca que nos dejaron podemos citar: Los Guloyas o Buloyas de San Pedro de Macorís, que forman parte de la cultura y la historia de nuestro país y a su vez declarados patrimonio cultural de la humanidad. Se caracterizan por ser enmascarados y con su baile lleno de contenido y recreación.
  • 6. EL GAGÁ EN LOS BATEYES DOMINICANOS. En Rep. Dom. Principalmente en los bateyes, existe la música del Gagá, que incluye dos tambores, cuatro o más bambúes o fututos, una trompeta casera o tuatuá, maracas o chachá, un caracol y pitos. Esta práctica consiste en tocar, bailar y ponerse fuera de sus cabales.
  • 7. HERENCIA GASTRONÓMICA En cuanto a la gastronomía, nos dejaron tanto los hábitos alimenticios como la forma de preparar los alimentos, pues ahí tenemos el escabeche, los sofritos, el ñame, los guineos, el chacá, el bollo, el chenchén, la palma africana, la comida con coco, el conconete, el domplín, el yaniqueque, etc.
  • 8. EN EL PARENTESCO RITUAL. En el parentesco ritual, nos dejaron como herencia( el padrinazgo y el madrinazgo), así como el juego de san y la tradición patriarcal( la herencia paterna). Así como en la lingüística, que nos dejaron sus aspectos fonéticos y morfológicos, ya que se manifiestan omitiendo la ¨s¨, cambiando la ¨r¨ por la ¨i¨ y omitiendo o cortando la terminación de las palabras. Debemos a ellos el nombre de lugares, tales como, Palenque, Fula, Mandinga, Maniel, Cambita, etc.
  • 9. HERENCIA DE EXPRESIONES. Heredamos de ellos, además, las siguientes expresiones: bemba, mangú, cogioca, fucú, abombarse, añangotarse, bachata, quimbambas, entre otras. Heredamos de ellos ,también, el colorido de la ropa que usamos, la forma de cargar los niños en la cintura, el peinado y las articulaciones corporales.
  • 10. ALGUNAS LEYENDAS. Entre las leyendas que heredamos podemos citar: el Bacá, que es un ser que se instala en un muñeco de bejuco o en un animal( perro, caballo, etc.) para proteger a su amo y sus propiedades. En ese mismo tenor nos encontramos con el Galipote, que es un ser que puede transformarse, pasando a ser, desde un humano a un animal( perro, caballo, buey, etc.), esto le permite escaparse cuando es perseguido o asediado.