SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de educación física
Presentado por : yulitza corpas
Presentado A : Rosa Osorio
Grado : 11°C
Colegio mayor de barranquilla y del
Caribe
REGIÓN CARIBE
es el nombre de un pez y el nombre de un tambor.
Baile de marcada ascendencia africana propio del
litoral Caribe. Se dice que esta danza nació como
canto y danza de labor de pescadores que se
realizaba, acompañada de tambores, como
diversión en la noche al terminar su jornada. Al
observarla hoy, todo indica que se transformó de
actividad laboral a éxtasis de carácter erótico. La
forma como se baila en la actualidad difiere de lo
narrado por los cronistas.
* EL MAPALE
Lleva un pantalón que llega a la altura de la
rodilla, en ocasiones adornada con flequillos
o arandelas en la boca de la pierna. Usan
abarcas o van descalzos. El vestuario, tanto
de hombre como de mujer, va de acuerdo a
la danza y puede presentar variaciones de un
grupo a otro.
Vestuario del Hombre
Usualmente en las danzas del negro las
mujeres llevan faldas cortas, con flequillos o
volantes pequeños que adornan el movimiento
acelerado de sus caderas. Lucen zapatos
planos o van descalzas y portan banderas en la
cabeza o turbantes sencillos.
Vestuario de la mujer
REGIÓN ANDINA
*EL SAN JUANERO
Es el aire Folklórico Típico del
Tolima Grande (Tolima y Huila),
que alegra con especial ardor,
las fiestas de San Juan y San
Pedro. En el Folclor Musical, El
Sanjuanero es una mezcla
rítmica entre el Bambuco y
Joropo y en su ejecución
intervienen la Tambora
Tolimense, que lleva la alegría a
los opitas en sus tradiciones
fiestas, cuando cantan sus
famosos San Juan".
Es una blusa es de color blanco en dacrón-hilo, estilo
campesina con escote en “V”, con los frutos de la tierra
dibujados en su contorno (yuca, plátano, chontaduro, uva
caimarona, flores y animales como la guacamaya, boruga,
micos, etc.), arandelas en encajes dorados y plateados que
realzan la belleza de la mujer que la usa; acompañada de
apliques o pinturas que representan la biodiversidad en
fauna, flora y recursos naturales del departamento.
La falda es de color azul aguamarina, rotonda, terminada
en encajes dorados y plateados; el azul representa nuestra
riqueza hídrica; sobre la falda van apliques elaborados en
altorrelieve, con la figura de especies acuáticas de la
región, y sobre la falda va la atarraya, herramienta con el
cual los pescadores obtiene este recurso de los ríos y
lagunas.
El calzado consta de alpargatas de fique; como accesorios
la mujer lleva un tocado de flores tropicales para darle
alegría a su conjunto
VESTUARIO DE LA MUJER
El hombre usa una camisa de color blanco, manga larga,
confeccionada en dacrón-hilo, adornada con encajes e
hilos dorados; el pantalón es blanco, en lino, y lo usan
arremangado arriba del talón.
El calzado es un par de alpargatas de fique blanco; en su
cuello lleva un rabo e’ gallo en satín de color rojo. El
cinturón es de cuero color café con hebillas; como
elementos fundamentales del caqueteño en su
representatividad folclórica se tiene el poncho, el
machete al cinto y un sombrero campesino de ala
Vestuario del hombre
REGIÓN PACIFICA
* EL CURRULAO
es un ritmo musical folclórico
Colombia autóctono de la región pacifica
Su origen está estrechamente
relacionado con la cultura
afrodencendiente de la región.1
La palabra currulao hace alusión a la
palabra "Cununao" que hace referencia
los tambores de origen africano y que
juegan un papel importante
dentro del folclor de la Región Pacífica
colombiana, los cununos. También hace
parte de las danzas típicas de Colombia.
Vestuario
Traje de la mujer : blusa blanca falda ancha y floreada el cuello de la
blusa es floreado como la falda. bailan descalza.
Traje del hombre : Pantalón blanco largo , camisa blanca de manga larga ,
sombrero de paja , bailan descalzo .
Región Orinoquia
Pasaje
Es una especie de joropo
lento y cadencioso con
letras generalmente
sentimentales que se
baila de manera mas
suaves y menos
zapateado. Su música es
ejecutada por arpa,
cuatro y maracas.
vestuario
Hoy se usa la misma falda que el joropo pero en el
borde lleva encaje ancho y va a media pierna ; blusa
blanca con escote arandela y manga corta . Y le gusta
llevar el cabello suelto con un cayeno .
Los hombres en el comienzo usaban pantalón blanco
remangado a media pierna , camisa blanca o roja sin
cuello . También pantalón negro con camisa blanca .
En algunas ocasiones usaban vestidos completo color
caqui , camisa que bajaba suelta por encima del
pantalón.
Región amazónica
El Sanjuanero
Es mas que una danza , es un lenguaje
representativo de la idiosincrasia del
departamento . Su nombre original es el
contrabandista , melodía oficializada en 1988
como la danza insignia del departamento .
Fue compuesto por el maestro Cantalicio
Rojas .
Vestuario
Para las mujeres: es una blusa blanca y en el corte
bandeja ,
Rodeada por arandelas, elaborada en randa y encajes ,
adomandas
Con aplicaciones de lentejuelas , con un ajuste entallado y
cremalleras atrás .
Para los hombres :
El traje masculino es mas sencillo el
sombrero elaborado a mano , camisa
con cuello abierto , botonera adelante
centrada , originalmente blanca , rizada
en la pechera y decorada con
lentejuelas y en cajes ; el pantalón es
de prenses en color blanco o negro . Los
accesorios del traje los comprenden el
rabo de gallo o pañuelo de seda o satín
rojo y el cinturón de cuero .
Bachata (república dominicana)
es un baile que se baila al ritmo del género
musical que lleva su mismo nombre. Es un baile
sensual, romántico y rítmico que casi siempre
se baila en pareja. De origen dominicano, la
bachata es uno de los bailes latinos y ritmos
tropicales más populares a nivel internacional.
La bachata es descendiente del bolero , en
especial el bolero más rítmico. También la
música de bachata tiene influencias de otros
géneros musicales, como el merengue, el son y
el chachachá.
Sociología de la bachata
La bachata, al igual que el tango y otras
expresiones musicales de Latinoamérica,
reproduce la melancolía y el ánimo de amar,
combinando la pasión de amor y desamor con
la nostalgia del migrante que, en el caso
dominicano, es una migración del campo a la
ciudad. En la bachata, la nostalgia en la
expresión musical coincidió con el período de
crecimiento de la cultura suburbana
proveniente de la migración rural-urbana que
se dio a partir de 1962. En ese período a la
bachata se le conoció como «música de
amargue», por esa evocación nostálgica.
Baile
El movimiento básico del baile es una
serie de pasos simples que produce un
movimiento de adelante para atrás, o de
costado a costado.
Un posible esquema sería el siguiente:
con el pie derecho se hace un
chance hacia la derecha, en 1, 2 y en el 3
se debe acercar la punta del pie izquierdo
al pie derecho (alternando, golpeando
ligeramente la punta del pie izquierdo en
su lugar, o sea, aparte del pie derecho, se
debe hacer un movimiento para arriba
con la cadera izquierda). Luego se hace lo
mismo pero empezando con el pie
izquierdo.
yulitza corpas 11°C
yulitza corpas 11°C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas bailes
Diapositivas bailesDiapositivas bailes
Diapositivas bailes
Jeessikca
 
Bailes típicos colombianos
Bailes típicos colombianosBailes típicos colombianos
Bailes típicos colombianos
mateus2714
 
Los bailes tipicos
Los bailes tipicosLos bailes tipicos
Los bailes tipicos
Meidycarolina
 
Historia musical del huila
Historia musical del huilaHistoria musical del huila
Historia musical del huila
andresmatta
 
Movimientos culturalmente determinados
Movimientos culturalmente determinadosMovimientos culturalmente determinados
Movimientos culturalmente determinados
danixav
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Andrea Trujillo
 
Ritmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra ColombiaRitmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra Colombia
Krlos Restrepo
 
Clases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasClases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianas
Smith Santos
 
Bailes De Colombia
Bailes De ColombiaBailes De Colombia
Bailes De Colombia
atalayas
 
Bailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región CaribeBailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región Caribe
DemianDelRioRamirez
 
Bailes típicos de la Región Caribe
Bailes típicos de la Región CaribeBailes típicos de la Región Caribe
Bailes típicos de la Región Caribe
fernandabrunal
 
Bailes tipicos de las regiones.
Bailes tipicos de las regiones.Bailes tipicos de las regiones.
Bailes tipicos de las regiones.
Jennii Garcia Perez
 
Danzas folcloricas del pacifico
Danzas folcloricas del pacificoDanzas folcloricas del pacifico
Danzas folcloricas del pacifico
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Danzas típicas del Pacífico
Danzas  típicas del PacíficoDanzas  típicas del Pacífico
Danzas típicas del Pacífico
Zaida Julieth Florido Florido
 
Bailes tipicos de colombia (1)
Bailes tipicos de colombia (1)Bailes tipicos de colombia (1)
Bailes tipicos de colombia (1)
Katherine Fernandez Escaño
 
Trabajo de folclor colombiano
Trabajo de folclor colombianoTrabajo de folclor colombiano
Trabajo de folclor colombiano
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Trabajo colaborativo 3 Cátedra Afrocolombianismo
Trabajo colaborativo 3 Cátedra Afrocolombianismo Trabajo colaborativo 3 Cátedra Afrocolombianismo
Trabajo colaborativo 3 Cátedra Afrocolombianismo
jsmachadob
 
Danzas de la región caribe colombiana
Danzas de la región caribe colombianaDanzas de la región caribe colombiana
Danzas de la región caribe colombiana
sosweb aplicaciones informaticas
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
ingridjohanal
 

La actualidad más candente (19)

Diapositivas bailes
Diapositivas bailesDiapositivas bailes
Diapositivas bailes
 
Bailes típicos colombianos
Bailes típicos colombianosBailes típicos colombianos
Bailes típicos colombianos
 
Los bailes tipicos
Los bailes tipicosLos bailes tipicos
Los bailes tipicos
 
Historia musical del huila
Historia musical del huilaHistoria musical del huila
Historia musical del huila
 
Movimientos culturalmente determinados
Movimientos culturalmente determinadosMovimientos culturalmente determinados
Movimientos culturalmente determinados
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
 
Ritmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra ColombiaRitmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra Colombia
 
Clases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasClases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianas
 
Bailes De Colombia
Bailes De ColombiaBailes De Colombia
Bailes De Colombia
 
Bailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región CaribeBailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región Caribe
 
Bailes típicos de la Región Caribe
Bailes típicos de la Región CaribeBailes típicos de la Región Caribe
Bailes típicos de la Región Caribe
 
Bailes tipicos de las regiones.
Bailes tipicos de las regiones.Bailes tipicos de las regiones.
Bailes tipicos de las regiones.
 
Danzas folcloricas del pacifico
Danzas folcloricas del pacificoDanzas folcloricas del pacifico
Danzas folcloricas del pacifico
 
Danzas típicas del Pacífico
Danzas  típicas del PacíficoDanzas  típicas del Pacífico
Danzas típicas del Pacífico
 
Bailes tipicos de colombia (1)
Bailes tipicos de colombia (1)Bailes tipicos de colombia (1)
Bailes tipicos de colombia (1)
 
Trabajo de folclor colombiano
Trabajo de folclor colombianoTrabajo de folclor colombiano
Trabajo de folclor colombiano
 
Trabajo colaborativo 3 Cátedra Afrocolombianismo
Trabajo colaborativo 3 Cátedra Afrocolombianismo Trabajo colaborativo 3 Cátedra Afrocolombianismo
Trabajo colaborativo 3 Cátedra Afrocolombianismo
 
Danzas de la región caribe colombiana
Danzas de la región caribe colombianaDanzas de la región caribe colombiana
Danzas de la región caribe colombiana
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 

Destacado

Ed fisica andrea
Ed fisica andreaEd fisica andrea
Mapas orinoquia (2)
Mapas orinoquia (2)Mapas orinoquia (2)
Mapas orinoquia (2)
2571847
 
9. A. Juan Sainz Monagas
9. A. Juan Sainz Monagas9. A. Juan Sainz Monagas
9. A. Juan Sainz Monagas
santotomas2
 
Instrumentos tipicos del caribe
Instrumentos tipicos del caribeInstrumentos tipicos del caribe
Instrumentos tipicos del caribe
Colegio Nacionalizado Femenino
 
El bambuco
El bambucoEl bambuco
El bambuco
Camila Betancourt
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
sayaro99
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
Felipe Totti
 
Region Pacifica
Region PacificaRegion Pacifica
Region Pacifica
nailea
 
áLbum de las regiones naturales de colombia
áLbum de las regiones naturales de colombiaáLbum de las regiones naturales de colombia
áLbum de las regiones naturales de colombia
cesar_98
 
Los departamentos de Colombia
Los departamentos de ColombiaLos departamentos de Colombia
Los departamentos de Colombia
johanna villazon
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
3102442095
 
Catalogo ropa
Catalogo ropaCatalogo ropa
Catalogo ropa
pascual_chl
 
Tendencias actuales del Marketing Móvil 2014
Tendencias actuales del Marketing Móvil 2014Tendencias actuales del Marketing Móvil 2014
Tendencias actuales del Marketing Móvil 2014
Juan Pablo Bustos
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
David Carrillo
 
Spivak puede hablar_el_subalterno
Spivak puede hablar_el_subalternoSpivak puede hablar_el_subalterno
Spivak puede hablar_el_subalterno
José Carlos Bonino Jasaui
 
Tecnoparque agroecologico
Tecnoparque  agroecologicoTecnoparque  agroecologico
Tecnoparque agroecologico
Juanita Suarez Caypa
 
Cyril lignac les enfants vont se regaler
Cyril lignac les enfants vont se regaler Cyril lignac les enfants vont se regaler
Cyril lignac les enfants vont se regaler
oum_houdheyfah
 
Publicación parte 4
Publicación parte 4Publicación parte 4
Publicación parte 4
Ana Karen Leon Cazarez
 
Unidad 2-introduccion-a-internet-
Unidad 2-introduccion-a-internet-Unidad 2-introduccion-a-internet-
Unidad 2-introduccion-a-internet-
Juan Clinkz Visual Kei
 

Destacado (20)

Ed fisica andrea
Ed fisica andreaEd fisica andrea
Ed fisica andrea
 
Mapas orinoquia (2)
Mapas orinoquia (2)Mapas orinoquia (2)
Mapas orinoquia (2)
 
9. A. Juan Sainz Monagas
9. A. Juan Sainz Monagas9. A. Juan Sainz Monagas
9. A. Juan Sainz Monagas
 
Instrumentos tipicos del caribe
Instrumentos tipicos del caribeInstrumentos tipicos del caribe
Instrumentos tipicos del caribe
 
El bambuco
El bambucoEl bambuco
El bambuco
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
 
Region Pacifica
Region PacificaRegion Pacifica
Region Pacifica
 
áLbum de las regiones naturales de colombia
áLbum de las regiones naturales de colombiaáLbum de las regiones naturales de colombia
áLbum de las regiones naturales de colombia
 
Los departamentos de Colombia
Los departamentos de ColombiaLos departamentos de Colombia
Los departamentos de Colombia
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Catalogo ropa
Catalogo ropaCatalogo ropa
Catalogo ropa
 
Tendencias actuales del Marketing Móvil 2014
Tendencias actuales del Marketing Móvil 2014Tendencias actuales del Marketing Móvil 2014
Tendencias actuales del Marketing Móvil 2014
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Spivak puede hablar_el_subalterno
Spivak puede hablar_el_subalternoSpivak puede hablar_el_subalterno
Spivak puede hablar_el_subalterno
 
Tecnoparque agroecologico
Tecnoparque  agroecologicoTecnoparque  agroecologico
Tecnoparque agroecologico
 
Cyril lignac les enfants vont se regaler
Cyril lignac les enfants vont se regaler Cyril lignac les enfants vont se regaler
Cyril lignac les enfants vont se regaler
 
Publicación parte 4
Publicación parte 4Publicación parte 4
Publicación parte 4
 
Iphonographie
IphonographieIphonographie
Iphonographie
 
Unidad 2-introduccion-a-internet-
Unidad 2-introduccion-a-internet-Unidad 2-introduccion-a-internet-
Unidad 2-introduccion-a-internet-
 

Similar a yulitza corpas 11°C

Danzas
Danzas Danzas
Danzas
karen3111
 
Bailes tradicionales de cada región de colombia
Bailes tradicionales de cada región de colombiaBailes tradicionales de cada región de colombia
Bailes tradicionales de cada región de colombia
Jurannita Benjumea
 
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas NaileaAlbun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
guest4ca1ac9
 
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas NaileaAlbun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
Normal Superior María Inmaculada
 
Bailes mestizos
Bailes mestizosBailes mestizos
Bailes mestizos
Rubèn Jackson
 
CARTILLA REGIONES 3ER SEMESTRE.pdf
CARTILLA REGIONES 3ER SEMESTRE.pdfCARTILLA REGIONES 3ER SEMESTRE.pdf
CARTILLA REGIONES 3ER SEMESTRE.pdf
SantiagoRojas222090
 
Trabajo de educaciòn fisica
Trabajo de educaciòn fisicaTrabajo de educaciòn fisica
Trabajo de educaciòn fisica
Bleydis Paola Navarro Hernandez
 
Danna
DannaDanna
La danza de los viejitos en michoacán
La danza de los viejitos en michoacánLa danza de los viejitos en michoacán
La danza de los viejitos en michoacán
internet kong
 
Brasil copia
Brasil copiaBrasil copia
Brasil copia
valentina martinez
 
Danzas de colombia
Danzas de colombia Danzas de colombia
Danzas de colombia
CarolTatiana25
 
Diapositivas De Marinera
Diapositivas De MarineraDiapositivas De Marinera
Diapositivas De Marinera
elviramauri
 
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02
Walter Reto
 
Diapositivas De Marinera
Diapositivas De MarineraDiapositivas De Marinera
Diapositivas De Marinera
elviramauri
 
Bailes tradicionales de colombia
Bailes tradicionales de colombiaBailes tradicionales de colombia
Bailes tradicionales de colombia
jeisondejesusruizmor
 
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)dianaBailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
Cristian123poker
 
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBE
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBEBAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBE
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBE
camilaa45
 
Música Latinoamericana
Música LatinoamericanaMúsica Latinoamericana
Música Latinoamericana
cuartorojo3
 
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosalesDanzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Marki Rosa
 
Ultimas Danzas
Ultimas DanzasUltimas Danzas
Ultimas Danzas
nailea
 

Similar a yulitza corpas 11°C (20)

Danzas
Danzas Danzas
Danzas
 
Bailes tradicionales de cada región de colombia
Bailes tradicionales de cada región de colombiaBailes tradicionales de cada región de colombia
Bailes tradicionales de cada región de colombia
 
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas NaileaAlbun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
 
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas NaileaAlbun De Danzas Folkloricas Nailea
Albun De Danzas Folkloricas Nailea
 
Bailes mestizos
Bailes mestizosBailes mestizos
Bailes mestizos
 
CARTILLA REGIONES 3ER SEMESTRE.pdf
CARTILLA REGIONES 3ER SEMESTRE.pdfCARTILLA REGIONES 3ER SEMESTRE.pdf
CARTILLA REGIONES 3ER SEMESTRE.pdf
 
Trabajo de educaciòn fisica
Trabajo de educaciòn fisicaTrabajo de educaciòn fisica
Trabajo de educaciòn fisica
 
Danna
DannaDanna
Danna
 
La danza de los viejitos en michoacán
La danza de los viejitos en michoacánLa danza de los viejitos en michoacán
La danza de los viejitos en michoacán
 
Brasil copia
Brasil copiaBrasil copia
Brasil copia
 
Danzas de colombia
Danzas de colombia Danzas de colombia
Danzas de colombia
 
Diapositivas De Marinera
Diapositivas De MarineraDiapositivas De Marinera
Diapositivas De Marinera
 
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02
 
Diapositivas De Marinera
Diapositivas De MarineraDiapositivas De Marinera
Diapositivas De Marinera
 
Bailes tradicionales de colombia
Bailes tradicionales de colombiaBailes tradicionales de colombia
Bailes tradicionales de colombia
 
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)dianaBailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
 
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBE
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBEBAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBE
BAILES TRADICIONALES DE LA REGIÓN CARIBE
 
Música Latinoamericana
Música LatinoamericanaMúsica Latinoamericana
Música Latinoamericana
 
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosalesDanzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
 
Ultimas Danzas
Ultimas DanzasUltimas Danzas
Ultimas Danzas
 

Último

Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 

yulitza corpas 11°C

  • 1. Trabajo de educación física Presentado por : yulitza corpas Presentado A : Rosa Osorio Grado : 11°C Colegio mayor de barranquilla y del Caribe
  • 2. REGIÓN CARIBE es el nombre de un pez y el nombre de un tambor. Baile de marcada ascendencia africana propio del litoral Caribe. Se dice que esta danza nació como canto y danza de labor de pescadores que se realizaba, acompañada de tambores, como diversión en la noche al terminar su jornada. Al observarla hoy, todo indica que se transformó de actividad laboral a éxtasis de carácter erótico. La forma como se baila en la actualidad difiere de lo narrado por los cronistas. * EL MAPALE
  • 3. Lleva un pantalón que llega a la altura de la rodilla, en ocasiones adornada con flequillos o arandelas en la boca de la pierna. Usan abarcas o van descalzos. El vestuario, tanto de hombre como de mujer, va de acuerdo a la danza y puede presentar variaciones de un grupo a otro. Vestuario del Hombre Usualmente en las danzas del negro las mujeres llevan faldas cortas, con flequillos o volantes pequeños que adornan el movimiento acelerado de sus caderas. Lucen zapatos planos o van descalzas y portan banderas en la cabeza o turbantes sencillos. Vestuario de la mujer
  • 4. REGIÓN ANDINA *EL SAN JUANERO Es el aire Folklórico Típico del Tolima Grande (Tolima y Huila), que alegra con especial ardor, las fiestas de San Juan y San Pedro. En el Folclor Musical, El Sanjuanero es una mezcla rítmica entre el Bambuco y Joropo y en su ejecución intervienen la Tambora Tolimense, que lleva la alegría a los opitas en sus tradiciones fiestas, cuando cantan sus famosos San Juan".
  • 5. Es una blusa es de color blanco en dacrón-hilo, estilo campesina con escote en “V”, con los frutos de la tierra dibujados en su contorno (yuca, plátano, chontaduro, uva caimarona, flores y animales como la guacamaya, boruga, micos, etc.), arandelas en encajes dorados y plateados que realzan la belleza de la mujer que la usa; acompañada de apliques o pinturas que representan la biodiversidad en fauna, flora y recursos naturales del departamento. La falda es de color azul aguamarina, rotonda, terminada en encajes dorados y plateados; el azul representa nuestra riqueza hídrica; sobre la falda van apliques elaborados en altorrelieve, con la figura de especies acuáticas de la región, y sobre la falda va la atarraya, herramienta con el cual los pescadores obtiene este recurso de los ríos y lagunas. El calzado consta de alpargatas de fique; como accesorios la mujer lleva un tocado de flores tropicales para darle alegría a su conjunto VESTUARIO DE LA MUJER
  • 6. El hombre usa una camisa de color blanco, manga larga, confeccionada en dacrón-hilo, adornada con encajes e hilos dorados; el pantalón es blanco, en lino, y lo usan arremangado arriba del talón. El calzado es un par de alpargatas de fique blanco; en su cuello lleva un rabo e’ gallo en satín de color rojo. El cinturón es de cuero color café con hebillas; como elementos fundamentales del caqueteño en su representatividad folclórica se tiene el poncho, el machete al cinto y un sombrero campesino de ala Vestuario del hombre
  • 7. REGIÓN PACIFICA * EL CURRULAO es un ritmo musical folclórico Colombia autóctono de la región pacifica Su origen está estrechamente relacionado con la cultura afrodencendiente de la región.1 La palabra currulao hace alusión a la palabra "Cununao" que hace referencia los tambores de origen africano y que juegan un papel importante dentro del folclor de la Región Pacífica colombiana, los cununos. También hace parte de las danzas típicas de Colombia.
  • 8. Vestuario Traje de la mujer : blusa blanca falda ancha y floreada el cuello de la blusa es floreado como la falda. bailan descalza. Traje del hombre : Pantalón blanco largo , camisa blanca de manga larga , sombrero de paja , bailan descalzo .
  • 9. Región Orinoquia Pasaje Es una especie de joropo lento y cadencioso con letras generalmente sentimentales que se baila de manera mas suaves y menos zapateado. Su música es ejecutada por arpa, cuatro y maracas.
  • 10. vestuario Hoy se usa la misma falda que el joropo pero en el borde lleva encaje ancho y va a media pierna ; blusa blanca con escote arandela y manga corta . Y le gusta llevar el cabello suelto con un cayeno . Los hombres en el comienzo usaban pantalón blanco remangado a media pierna , camisa blanca o roja sin cuello . También pantalón negro con camisa blanca . En algunas ocasiones usaban vestidos completo color caqui , camisa que bajaba suelta por encima del pantalón.
  • 11. Región amazónica El Sanjuanero Es mas que una danza , es un lenguaje representativo de la idiosincrasia del departamento . Su nombre original es el contrabandista , melodía oficializada en 1988 como la danza insignia del departamento . Fue compuesto por el maestro Cantalicio Rojas .
  • 12. Vestuario Para las mujeres: es una blusa blanca y en el corte bandeja , Rodeada por arandelas, elaborada en randa y encajes , adomandas Con aplicaciones de lentejuelas , con un ajuste entallado y cremalleras atrás .
  • 13. Para los hombres : El traje masculino es mas sencillo el sombrero elaborado a mano , camisa con cuello abierto , botonera adelante centrada , originalmente blanca , rizada en la pechera y decorada con lentejuelas y en cajes ; el pantalón es de prenses en color blanco o negro . Los accesorios del traje los comprenden el rabo de gallo o pañuelo de seda o satín rojo y el cinturón de cuero .
  • 14. Bachata (república dominicana) es un baile que se baila al ritmo del género musical que lleva su mismo nombre. Es un baile sensual, romántico y rítmico que casi siempre se baila en pareja. De origen dominicano, la bachata es uno de los bailes latinos y ritmos tropicales más populares a nivel internacional. La bachata es descendiente del bolero , en especial el bolero más rítmico. También la música de bachata tiene influencias de otros géneros musicales, como el merengue, el son y el chachachá.
  • 15. Sociología de la bachata La bachata, al igual que el tango y otras expresiones musicales de Latinoamérica, reproduce la melancolía y el ánimo de amar, combinando la pasión de amor y desamor con la nostalgia del migrante que, en el caso dominicano, es una migración del campo a la ciudad. En la bachata, la nostalgia en la expresión musical coincidió con el período de crecimiento de la cultura suburbana proveniente de la migración rural-urbana que se dio a partir de 1962. En ese período a la bachata se le conoció como «música de amargue», por esa evocación nostálgica.
  • 16. Baile El movimiento básico del baile es una serie de pasos simples que produce un movimiento de adelante para atrás, o de costado a costado. Un posible esquema sería el siguiente: con el pie derecho se hace un chance hacia la derecha, en 1, 2 y en el 3 se debe acercar la punta del pie izquierdo al pie derecho (alternando, golpeando ligeramente la punta del pie izquierdo en su lugar, o sea, aparte del pie derecho, se debe hacer un movimiento para arriba con la cadera izquierda). Luego se hace lo mismo pero empezando con el pie izquierdo.