SlideShare una empresa de Scribd logo
El teatro romántico
NANCY FLORES
SPA 426 SPANISH LITERATURE
Antes: El neoclasicismo
El teatro en gran parte influido por el movimiento romántico en España.
Después del neoclásico, se empieza el movimiento romántico
La característica principal era la revisión de la culturas clásicas
Las características del neoclasicismo
1. Había tres reglas clásicas de las tres unidades
 Acción, tiempo, y lugar.
2. Finalidad didáctica
3. obras en tres actos
4. el planteamiento verosímil
5. Separación de género
 la tragedia o la comedia,
obras en tres actos, y el planteamiento verosímil
Romanticismo
El romanticismo se caracteriza por el
Rechazar al neoclasicismo
 combinan los géneros y versos de distintas medidas a veces mezclaban el verso y la prosa.
Subjetivismo
 alma exaltada del autor vierte en ella todos sus sentimientos de insatisfacción ante un mundo que limita
Atracción por lo nocturno y misterioso.
Los románticos sitúan sus sentimientos en lugares misteriosos
 como ruinas, bosques, cementerios
 sienten una atracción hacia lo sobrenatural.
La fuga del mundo que los rodea
 rechazo de la sociedad burguesa en la que les ha tocado vivir
 lleva al romántico a evadirse de sus circunstancias
Los neoclásicos, admiraban la antigüedad grecolatina
Los románticos prefieren la Edad Media y el Renacimiento.
Tendencias Romanticismo
El romanticismo tiene ciertas tendencias
Romanticismo tradicional
 que se basa en la ideología de la Restauración
 esta tendencia defiende los valores tradicionales de la Iglesia y el Estado
Romanticismo revolucionario
 se enfoca en combatir el orden establecido, en religión, arte y política
 reclaman los derechos del individuo frente a la sociedad y a las leyes
Romanticismo liberal
 se apoya en tres pilares
 la búsqueda
 la justificación del conocimiento irracional
Características del teatro romántico:
Estructura
Características que clasifica al teatro romántico.
La estructura-
 Las reglas de las tres unidades (lugar, espacio y tiempo) desaparecen, no son consideradas importantes
 Cinco actos en verso, o en prosa y verso mezclados con métrica variedad
 las acotaciones esencias y son abundantes
 el monólogo es la mejor manera en la que los personajes expresan sus luchas internas
 Se alternan lo cómico con lo dramático.
Características del teatro romántico:
Escenarios
En los escenarios:
 la acción teatral gana dinamismo al utilizarse variedad de lugares en una misma representación
los autores basan sus obras en lugares típicos del romanticismo
como cementerios, ruinas, paisajes solitarios, prisiones
La naturaleza se muestra acorde con los sentimientos y estados de ánimo de los personajes.
Características del teatro romántico:
Temática
Temática: El teatro romántico prefiere los temas
 legendarios,
 aventureros,
 caballerescos
 histórico-nacionales
El amor y la libertad como estandarte.
Hay muchas escenas
 nocturnas
 los desafíos
 personajes encubiertos y misteriosos,
 suicidios
 muestras de gallardía o de cinismo
Los acontecimientos se suceden de forma vertiginosa.
En cuanto al fondo de las obras, no aspira a aleccionar, como pretendían los neoclásicos en sus obras, sino a
conmover
Características del teatro romántico:
Personaje
Personajes:
El número de personajes aumenta en las obras.
El héroe masculino
 misterioso y valiente
La heroína
 inocente y fiel, con una pasión intensa
Pero ambos están marcados por un destino fatal
La muerte es la liberación del personaje
Se da más importancia al dinamismo de las acciones que al análisis de la psicología de los
personajes.
Don Juan Tenorio por José Zorrilla
En Don Juan Tenorio se ve como la prosa y la verso se mesclan haciéndolo un gran ejemplo del teatro
romanticismo por su estructura
 Estos se ve en el dialogo de Don Juan y Don Luis cuando presentan sobre sus aventuras. Van de prosa a verso,
“Donde hay soldados hay juegos/ hay pendencias y amoríos/ Di, pues sobre Italia luego/ buscando a sangre y
fuego/ amores y desafíos” (169).
Los personajes demuestra el romanticismo
 Don Juan es ilustrado como hombre valiente que no tiene miedo de nada. Y Doña Inés es representada como
un mujer inocente. Además los dos están destinados un fin trágico Y como otras obras, Don Juan solo será
librado de la mala persona que es con su propia muerte.
También se ve como el escenario es un importante elemento en esta obra
 Hay una variedad de lugares en que esta obra toma lugar. Pero el hecho que la segunda parte de la obra
empieza en la mansión de su padre, la cual su padre convirtió a un panteón. Entonces como otras obras, el
cementerio también se ve en esta obra.
Los temas que se ven en esta obra incluyen:
legendarios, aventureros, caballerescos
Otra Obras y Autores
La conjuración de Venecia, de Francisco Martínez de la Rosa
El Trovador, de Antonio García Gutiérrez
Los amantes de Teruel, de Juan Eugenio Hartzenbusch
Pero el año clave para la obra romancita es 1835, cuando se estrena Don Álvaro o la fuerza del
sino, del Duque de Rivas (1791-1865). Lo más cultivado es el drama. Todas las obras contienen
elementos líricos, dramáticos y novelescos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCoplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su Padre
Carme Durán
 
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padreJorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
jesusrodri
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
Silvia Docampo
 
Tema 42
Tema 42Tema 42
Romanticismo europeo
Romanticismo europeoRomanticismo europeo
Romanticismo europeo
Carmen Elvira Zelada Vilchez
 
La literatura española en la edad media
La literatura española en la edad mediaLa literatura española en la edad media
La literatura española en la edad media
La Fenech
 
Literatura Española Neoclasicismo
Literatura Española NeoclasicismoLiteratura Española Neoclasicismo
Literatura Española Neoclasicismo
Mr Rius
 
Caracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalCaracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medieval
Marian Calvo
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación
Paula Cianelli
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literario
Mariapin
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
Silvia Docampo
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Carmen Martin Daza
 
La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
maceniebla lenguayliteratura
 
La novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónLa novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducción
Mercedes Flores Martín
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
Tripleele
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
Beatriz Molleda
 
Tormento
TormentoTormento
Tormento
efalip
 
Power point lazarillo
Power point lazarillo Power point lazarillo
Power point lazarillo
bpsalamanca
 
Novelas ejemplares Cervantes
Novelas ejemplares CervantesNovelas ejemplares Cervantes
Novelas ejemplares Cervantes
Jose Pavia
 
El costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en ColombiaEl costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en Colombia
afroson
 

La actualidad más candente (20)

Coplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCoplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su Padre
 
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padreJorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
 
Tema 42
Tema 42Tema 42
Tema 42
 
Romanticismo europeo
Romanticismo europeoRomanticismo europeo
Romanticismo europeo
 
La literatura española en la edad media
La literatura española en la edad mediaLa literatura española en la edad media
La literatura española en la edad media
 
Literatura Española Neoclasicismo
Literatura Española NeoclasicismoLiteratura Española Neoclasicismo
Literatura Española Neoclasicismo
 
Caracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalCaracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medieval
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literario
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
 
La novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónLa novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducción
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Tormento
TormentoTormento
Tormento
 
Power point lazarillo
Power point lazarillo Power point lazarillo
Power point lazarillo
 
Novelas ejemplares Cervantes
Novelas ejemplares CervantesNovelas ejemplares Cervantes
Novelas ejemplares Cervantes
 
El costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en ColombiaEl costumbrismo en Colombia
El costumbrismo en Colombia
 

Similar a El teatro romántico

el romanticismo
el romanticismo el romanticismo
el romanticismo
jcgarlop
 
Spa 426 el romanticismo fall 2012 (1)
Spa 426  el romanticismo fall 2012 (1)Spa 426  el romanticismo fall 2012 (1)
Spa 426 el romanticismo fall 2012 (1)
Sandra Correa Suarez
 
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
aleexgratacos
 
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y JulietaEl teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
Ana Alonso
 
Teatro clasico europeo
Teatro clasico europeoTeatro clasico europeo
Teatro clasico europeo
taalva
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Literatura latina segundo bachillerato
Literatura latina segundo bachilleratoLiteratura latina segundo bachillerato
Literatura latina segundo bachillerato
Paloma García Prats
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
wilderjamesbautistat
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
wilderjamesbautistat
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
martha010
 
Romanticismo Español
Romanticismo EspañolRomanticismo Español
Romanticismo Español
aritta
 
El Romanticismo 1201364741863408 3
El Romanticismo 1201364741863408 3El Romanticismo 1201364741863408 3
El Romanticismo 1201364741863408 3
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
El romanticismo-1201364741863408-3
El romanticismo-1201364741863408-3El romanticismo-1201364741863408-3
El romanticismo-1201364741863408-3
clarasoley
 
El romanticismo-1201364741863408-3
El romanticismo-1201364741863408-3El romanticismo-1201364741863408-3
El romanticismo-1201364741863408-3
patrymen
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Actimoliner Actimoliner
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
cverdugo
 
El romanticismo-1201364741863408-3
El romanticismo-1201364741863408-3El romanticismo-1201364741863408-3
El romanticismo-1201364741863408-3
patrymen
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Temario de literatura latin 2 curso 16 17
Temario de literatura latin 2 curso 16 17Temario de literatura latin 2 curso 16 17
Temario de literatura latin 2 curso 16 17
maisaguevara
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
Carmen Martin Daza
 

Similar a El teatro romántico (20)

el romanticismo
el romanticismo el romanticismo
el romanticismo
 
Spa 426 el romanticismo fall 2012 (1)
Spa 426  el romanticismo fall 2012 (1)Spa 426  el romanticismo fall 2012 (1)
Spa 426 el romanticismo fall 2012 (1)
 
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
2. LITERATURA DEL ROMANTICISMO. resumen claro
 
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y JulietaEl teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
 
Teatro clasico europeo
Teatro clasico europeoTeatro clasico europeo
Teatro clasico europeo
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Literatura latina segundo bachillerato
Literatura latina segundo bachilleratoLiteratura latina segundo bachillerato
Literatura latina segundo bachillerato
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo Español
Romanticismo EspañolRomanticismo Español
Romanticismo Español
 
El Romanticismo 1201364741863408 3
El Romanticismo 1201364741863408 3El Romanticismo 1201364741863408 3
El Romanticismo 1201364741863408 3
 
El romanticismo-1201364741863408-3
El romanticismo-1201364741863408-3El romanticismo-1201364741863408-3
El romanticismo-1201364741863408-3
 
El romanticismo-1201364741863408-3
El romanticismo-1201364741863408-3El romanticismo-1201364741863408-3
El romanticismo-1201364741863408-3
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
El romanticismo-1201364741863408-3
El romanticismo-1201364741863408-3El romanticismo-1201364741863408-3
El romanticismo-1201364741863408-3
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Temario de literatura latin 2 curso 16 17
Temario de literatura latin 2 curso 16 17Temario de literatura latin 2 curso 16 17
Temario de literatura latin 2 curso 16 17
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
 

Último

2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 

Último (20)

2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 

El teatro romántico

  • 1. El teatro romántico NANCY FLORES SPA 426 SPANISH LITERATURE
  • 2. Antes: El neoclasicismo El teatro en gran parte influido por el movimiento romántico en España. Después del neoclásico, se empieza el movimiento romántico La característica principal era la revisión de la culturas clásicas Las características del neoclasicismo 1. Había tres reglas clásicas de las tres unidades  Acción, tiempo, y lugar. 2. Finalidad didáctica 3. obras en tres actos 4. el planteamiento verosímil 5. Separación de género  la tragedia o la comedia, obras en tres actos, y el planteamiento verosímil
  • 3. Romanticismo El romanticismo se caracteriza por el Rechazar al neoclasicismo  combinan los géneros y versos de distintas medidas a veces mezclaban el verso y la prosa. Subjetivismo  alma exaltada del autor vierte en ella todos sus sentimientos de insatisfacción ante un mundo que limita Atracción por lo nocturno y misterioso. Los románticos sitúan sus sentimientos en lugares misteriosos  como ruinas, bosques, cementerios  sienten una atracción hacia lo sobrenatural. La fuga del mundo que los rodea  rechazo de la sociedad burguesa en la que les ha tocado vivir  lleva al romántico a evadirse de sus circunstancias Los neoclásicos, admiraban la antigüedad grecolatina Los románticos prefieren la Edad Media y el Renacimiento.
  • 4. Tendencias Romanticismo El romanticismo tiene ciertas tendencias Romanticismo tradicional  que se basa en la ideología de la Restauración  esta tendencia defiende los valores tradicionales de la Iglesia y el Estado Romanticismo revolucionario  se enfoca en combatir el orden establecido, en religión, arte y política  reclaman los derechos del individuo frente a la sociedad y a las leyes Romanticismo liberal  se apoya en tres pilares  la búsqueda  la justificación del conocimiento irracional
  • 5. Características del teatro romántico: Estructura Características que clasifica al teatro romántico. La estructura-  Las reglas de las tres unidades (lugar, espacio y tiempo) desaparecen, no son consideradas importantes  Cinco actos en verso, o en prosa y verso mezclados con métrica variedad  las acotaciones esencias y son abundantes  el monólogo es la mejor manera en la que los personajes expresan sus luchas internas  Se alternan lo cómico con lo dramático.
  • 6. Características del teatro romántico: Escenarios En los escenarios:  la acción teatral gana dinamismo al utilizarse variedad de lugares en una misma representación los autores basan sus obras en lugares típicos del romanticismo como cementerios, ruinas, paisajes solitarios, prisiones La naturaleza se muestra acorde con los sentimientos y estados de ánimo de los personajes.
  • 7. Características del teatro romántico: Temática Temática: El teatro romántico prefiere los temas  legendarios,  aventureros,  caballerescos  histórico-nacionales El amor y la libertad como estandarte. Hay muchas escenas  nocturnas  los desafíos  personajes encubiertos y misteriosos,  suicidios  muestras de gallardía o de cinismo Los acontecimientos se suceden de forma vertiginosa. En cuanto al fondo de las obras, no aspira a aleccionar, como pretendían los neoclásicos en sus obras, sino a conmover
  • 8. Características del teatro romántico: Personaje Personajes: El número de personajes aumenta en las obras. El héroe masculino  misterioso y valiente La heroína  inocente y fiel, con una pasión intensa Pero ambos están marcados por un destino fatal La muerte es la liberación del personaje Se da más importancia al dinamismo de las acciones que al análisis de la psicología de los personajes.
  • 9. Don Juan Tenorio por José Zorrilla En Don Juan Tenorio se ve como la prosa y la verso se mesclan haciéndolo un gran ejemplo del teatro romanticismo por su estructura  Estos se ve en el dialogo de Don Juan y Don Luis cuando presentan sobre sus aventuras. Van de prosa a verso, “Donde hay soldados hay juegos/ hay pendencias y amoríos/ Di, pues sobre Italia luego/ buscando a sangre y fuego/ amores y desafíos” (169). Los personajes demuestra el romanticismo  Don Juan es ilustrado como hombre valiente que no tiene miedo de nada. Y Doña Inés es representada como un mujer inocente. Además los dos están destinados un fin trágico Y como otras obras, Don Juan solo será librado de la mala persona que es con su propia muerte. También se ve como el escenario es un importante elemento en esta obra  Hay una variedad de lugares en que esta obra toma lugar. Pero el hecho que la segunda parte de la obra empieza en la mansión de su padre, la cual su padre convirtió a un panteón. Entonces como otras obras, el cementerio también se ve en esta obra. Los temas que se ven en esta obra incluyen: legendarios, aventureros, caballerescos
  • 10. Otra Obras y Autores La conjuración de Venecia, de Francisco Martínez de la Rosa El Trovador, de Antonio García Gutiérrez Los amantes de Teruel, de Juan Eugenio Hartzenbusch Pero el año clave para la obra romancita es 1835, cuando se estrena Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas (1791-1865). Lo más cultivado es el drama. Todas las obras contienen elementos líricos, dramáticos y novelescos.