SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela.
             Ministerio del Poder Popular Para la Educación.
                       U.E.P Tulio Febres Cordero.
                    Área de conocimiento: Literatura.




              El Prerrenacimiento

Docente:                                                         Alumnos:
Rosana Jiménez.                                            Acosta, Manuel.
                                                           Bucce, Fabiana.
                                                               Corcia, Ari.
                                                              Latan, Juan.
                                                            Morillo, Paola.
                               15/11/2012                    Peña, Nahum
La recuperación de los valores
     espirituales y formales de la
    antigüedad clásica, que habían
   permanecido sepultados durante
 la oscura Edad Media. Los artistas
del Renacimiento fueron conscientes
    que su actividad planteaba una
  ruptura radical de las costumbres.
En Italia en el siglo XV; el              Después se difundió por las
marco social del Renacimiento              ciudades comerciales de Italia
   es la burguesía urbana y                Venecia con la corte pontificia
  mercantil de las ciudades                   en Roma; y Milán con la
   italianas y sobre todo de                   familia de los Sforza; y
 Florencia con los Médicis de               Mantua con la familia de los
           macenas.                                   Gonzaga .


     En estos círculos, alrededor de un mecenas se elabora el ideal de vida
 cortesana, una nueva concepción de la vida en sociedad que se extiende a las
                             cortes reales europeas.
  “El Hombre había creado su paraíso en Italia el hombre puede
                      crear igual que dios”
“El
 Humanismo”

 Este hombre culto, versado
en la Antigüedad, que lee en
  latín y griego, que discute
     sobre Platón o sobre
Aristóteles y que conoce las
más avanzadas teorías sobre
Geografía y Cosmología es,
   además, poeta y un gran
            diletante.
El
                            Prerrenacimiento
En el siglo XV;



                              Crisis en el sistema de
                                valores medieval;


Se anuncia las formas de vida y la mentalidad
             del Renacimiento.




           Esta época de transición se denomina;
Influencias
                                  De La literatura

En la literatura Prerrenacentista;      Hubo influencia
                                            de otras
                                         literaturas...

         Influencia de la literatura
                Provenzal;

                                          Se percibió el
                                        concepto de Amor
                                             cortes.
Influencia de la literatura Francesa;

    Las novelas de caballerías.




     Influencia de la literatura Italiana;




El Teatro.          La poesía de              La novela
                        tipo                 sentimental.
                     alegórico.
Influencia de la literatura Clásica;


               Literatura Latinizante




                                         Representante mas
                 Juan de Mena               destacado.




  Homero
                                        Modelos a seguir..
  Virgilio
Temas de
                                La Literatura

Lo mas característico de la
literatura Prerrenacentista;




   El amor cortes
                      La fama

       La fortuna              La muerte
El amor cortes; Es uno de
  los temas mas desarrollados.
   El caballero prerrenacentista
convierte al amor en el movil que
   viene a sustituir a la Guerra.   No se os haga tan
                                         amarga
 La muerte; En el siglo XV,             la batalla
vista como fatal destino de todos       temerosa
         los hombres.
                                      Que esperáis
                                     Pues otra vida
 La fama; Es el unico rastro
 que queda de los hombres por           mas larga
          esta vida.                   De la fama
                                         gloriosa
La fortuna; Aparece como una           Acá dejáis.
   Diosa mudable e inestable.
                                         Jorge Manrique
Características
Se pierde el anonimato


Surge la figura del escritor cortesano


Didactismo religioso


  El Teatro: La Celestina
La novela de caballerías

   Se introducen géneros
           nuevos

   Numerosas influencias extranjeras

  El latín ya no se habla ni se escribe


Se mantiene la jerarquía entre Dios-
   Rey-Iglesia-Nobleza-Pueblo
La Poesía culta
    Poesía de Cancionero:

     • Temas :El amor, la reflexión moral y la sátira




•Las composiciones son muy elaboradas




•      las más destacados el Cancionero de Baena o el
                   Cancionero de Estúñiga.
•   Cancionero emplea frecuentemente la alegoría.


Poetas:              Jorge Manrique
                El marqués de Santillana
                      Juan de Mena
Cancionero de poetas antiguos que
fizo é ordenó e compuso é acopiló el
   judino Johan Alfonso de Baena
• Hablaba de temas filosóficos
                                     Fortuna

                                   Fama
                          Muerte
• Comienzan a utilizarse formas métricas
  italianas como el soneto y el endecasílabo.


• Márquez de Santillana
• Juan de Mena
Prerrenacimiento
Prerrenacimiento


Transición entre la Edad media y el
           Renacimiento
Teatro Prerrenacentista



       Relacionado con dos corrientes

      Culta                       Popular



Gómez Manrique                Juan del Encina:


                 Castellano
Teatro Prerrenacentista


   Gómez Manrique                Juan del Encina




   Nació en Fermoselle en       Nació en Amusco (Palencia) en
  1468, y murió en Leon, en       1412 y murió en Toledo en
            1529
Representación del Nacimiento               1491
                                Égloga de Plácida y Vitoriano
          del Señor
Autores y Obras

            Finales del siglo XIII y
            mediados del siglo XIV




 Dante           Francesco              Giovanni
Alighieri         Petrarca             Boccaccio
Autores y Obras


             Dante Alighieri
      •   Nació en Florencia en 1265 y
          murió en Ravena el 1321

      •   En italiano es conocido
          como "el Poeta Supremo”

      •   La Divina Comedia
Autores y Obras


            Francesco Petrarca
      •    Nació en Arezzo en 1304 y murió
          en Padua en 1374

      •    Garcilaso de la Vega (en España),
           William Shakespeare y Edmund
           Spenser (en Inglaterra)
      •    Petrarquismo

      •    Canzoniere o Cancionero
Autores y Obras


           Giovanni Boccaccio
      •   Nació en 1313, y muere en 1375

      • En 1335 escribe el Filostrato (
        Trolio y Cresida)

      •   El Decamerón, terminado en
          1351. El amor, la Inteligencia
          Humana y la Fortuna.
          Inferencia de la Peste
          Bubónica
Disponible en;


www.wikipedia.org
www.slideshare.net
www.kalipedia.com
http://www.patriciovargas.cl
http://litteraletra.blogspot.com
http://www.spanisharts.com
http://elmundo-demaria.blogspot.com
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
clasedelengua
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Carmen Martin Daza
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
Maite López Flamarique
 
Fernando de Rojas
Fernando de RojasFernando de Rojas
Fernando de Rojas
Meli Rojas
 
T9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. CaracterísticasT9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. Características
AnnaMoyaS
 
Literatura de la emancipación
Literatura de la emancipaciónLiteratura de la emancipación
Literatura de la emancipaciónfelicitasespino
 
Fernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La CelestinaFernando De Rojas Y La Celestina
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
portaldelengua
 
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)Manuel López Castilleja
 
La lírica barroca. Contexto histórico y literario.
La lírica barroca. Contexto histórico y literario. La lírica barroca. Contexto histórico y literario.
La lírica barroca. Contexto histórico y literario.
Silvia Lugilde
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literario
Mariapin
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
Dani Jimenez
 
La literatura renacentista
La literatura renacentistaLa literatura renacentista
La literatura renacentista
Mirlandy Bautista García
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
ME PP
 
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv yLiteratura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Valentina Novoa
 
Situación lingüística de España
Situación lingüística de EspañaSituación lingüística de España
Situación lingüística de EspañaTeresaLosada
 

La actualidad más candente (20)

Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
El Mester de Juglaría
El Mester de JuglaríaEl Mester de Juglaría
El Mester de Juglaría
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
 
Fernando de Rojas
Fernando de RojasFernando de Rojas
Fernando de Rojas
 
T9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. CaracterísticasT9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. Características
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Literatura de la emancipación
Literatura de la emancipaciónLiteratura de la emancipación
Literatura de la emancipación
 
El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
 
Fernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La CelestinaFernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La Celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
 
La lírica barroca. Contexto histórico y literario.
La lírica barroca. Contexto histórico y literario. La lírica barroca. Contexto histórico y literario.
La lírica barroca. Contexto histórico y literario.
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literario
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
 
La literatura renacentista
La literatura renacentistaLa literatura renacentista
La literatura renacentista
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv yLiteratura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
 
Situación lingüística de España
Situación lingüística de EspañaSituación lingüística de España
Situación lingüística de España
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 

Similar a Literatura del pre renacimiento

Literatura española-edad-media
Literatura española-edad-mediaLiteratura española-edad-media
Literatura española-edad-mediamvaldesr
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
La Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XVLa Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XVjuanantlopez
 
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdfESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
SofiaIsabelaRodrigue
 
Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023Javier Vila
 
Literatura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticosLiteratura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticos
Nuri Tello
 
1617 cfgs lengua_cuadros_literatura
1617 cfgs lengua_cuadros_literatura1617 cfgs lengua_cuadros_literatura
1617 cfgs lengua_cuadros_literatura
Loan Nguyen
 
Literatura Prerrenacentista
Literatura PrerrenacentistaLiteratura Prerrenacentista
Literatura PrerrenacentistaAna Hdez Valls
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
juanappt
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
juan frias soria
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
juanacua
 
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01martinana
 
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentistaveliko
 
La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)
Rosa Malrás
 
Literatura del siglo xv contexto
Literatura del siglo xv contextoLiteratura del siglo xv contexto
Literatura del siglo xv contextotonera
 
Conferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentistaConferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentista
Lecturacritica2015
 
Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023
SandraMilenaCamacho1
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento

Similar a Literatura del pre renacimiento (20)

Literatura española-edad-media
Literatura española-edad-mediaLiteratura española-edad-media
Literatura española-edad-media
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XVLa Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XV
 
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdfESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
 
Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023
 
Literatura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticosLiteratura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticos
 
1617 cfgs lengua_cuadros_literatura
1617 cfgs lengua_cuadros_literatura1617 cfgs lengua_cuadros_literatura
1617 cfgs lengua_cuadros_literatura
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Literatura Prerrenacentista
Literatura PrerrenacentistaLiteratura Prerrenacentista
Literatura Prerrenacentista
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
 
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
 
La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)
 
Literatura del siglo xv contexto
Literatura del siglo xv contextoLiteratura del siglo xv contexto
Literatura del siglo xv contexto
 
Conferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentistaConferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentista
 
Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 

Más de Manuel Acosta

Economía de la actualidad en Venezuela
Economía de la actualidad en VenezuelaEconomía de la actualidad en Venezuela
Economía de la actualidad en Venezuela
Manuel Acosta
 
Biologia Genetica
Biologia Genetica Biologia Genetica
Biologia Genetica
Manuel Acosta
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Manuel Acosta
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
Manuel Acosta
 
Guia de Balanceo Redox
Guia de Balanceo RedoxGuia de Balanceo Redox
Guia de Balanceo Redox
Manuel Acosta
 
Verbos para objetivos generales y especificos
Verbos para objetivos generales y especificosVerbos para objetivos generales y especificos
Verbos para objetivos generales y especificos
Manuel Acosta
 
Progresiones atritmeticas
Progresiones atritmeticasProgresiones atritmeticas
Progresiones atritmeticas
Manuel Acosta
 
Guia de Past perfect
Guia de Past perfectGuia de Past perfect
Guia de Past perfect
Manuel Acosta
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
Manuel Acosta
 
Guia de Indefinite and Compound Pronouns
Guia de Indefinite and Compound PronounsGuia de Indefinite and Compound Pronouns
Guia de Indefinite and Compound Pronouns
Manuel Acosta
 
Opinión sobre el Dibujo Técnico en Venezuela
Opinión sobre el Dibujo Técnico en VenezuelaOpinión sobre el Dibujo Técnico en Venezuela
Opinión sobre el Dibujo Técnico en Venezuela
Manuel Acosta
 
Venezuela (1908-1945)
Venezuela (1908-1945)Venezuela (1908-1945)
Venezuela (1908-1945)
Manuel Acosta
 
Rapidez de reaccion
Rapidez de reaccionRapidez de reaccion
Rapidez de reaccion
Manuel Acosta
 
Ideograma de trigonometria
Ideograma de trigonometriaIdeograma de trigonometria
Ideograma de trigonometria
Manuel Acosta
 
Teorias de motivacion
Teorias de motivacionTeorias de motivacion
Teorias de motivacion
Manuel Acosta
 
Reacciones Químicas y Balaceo
Reacciones Químicas y BalaceoReacciones Químicas y Balaceo
Reacciones Químicas y Balaceo
Manuel Acosta
 
Respiración Aerobica y Fermentacion
Respiración Aerobica y Fermentacion Respiración Aerobica y Fermentacion
Respiración Aerobica y Fermentacion
Manuel Acosta
 
La familia nexus
La familia nexusLa familia nexus
La familia nexus
Manuel Acosta
 
Steve Jobs
Steve JobsSteve Jobs
Steve Jobs
Manuel Acosta
 
Los Juegos del Hambre
Los Juegos del HambreLos Juegos del Hambre
Los Juegos del Hambre
Manuel Acosta
 

Más de Manuel Acosta (20)

Economía de la actualidad en Venezuela
Economía de la actualidad en VenezuelaEconomía de la actualidad en Venezuela
Economía de la actualidad en Venezuela
 
Biologia Genetica
Biologia Genetica Biologia Genetica
Biologia Genetica
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Guia de Balanceo Redox
Guia de Balanceo RedoxGuia de Balanceo Redox
Guia de Balanceo Redox
 
Verbos para objetivos generales y especificos
Verbos para objetivos generales y especificosVerbos para objetivos generales y especificos
Verbos para objetivos generales y especificos
 
Progresiones atritmeticas
Progresiones atritmeticasProgresiones atritmeticas
Progresiones atritmeticas
 
Guia de Past perfect
Guia de Past perfectGuia de Past perfect
Guia de Past perfect
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
 
Guia de Indefinite and Compound Pronouns
Guia de Indefinite and Compound PronounsGuia de Indefinite and Compound Pronouns
Guia de Indefinite and Compound Pronouns
 
Opinión sobre el Dibujo Técnico en Venezuela
Opinión sobre el Dibujo Técnico en VenezuelaOpinión sobre el Dibujo Técnico en Venezuela
Opinión sobre el Dibujo Técnico en Venezuela
 
Venezuela (1908-1945)
Venezuela (1908-1945)Venezuela (1908-1945)
Venezuela (1908-1945)
 
Rapidez de reaccion
Rapidez de reaccionRapidez de reaccion
Rapidez de reaccion
 
Ideograma de trigonometria
Ideograma de trigonometriaIdeograma de trigonometria
Ideograma de trigonometria
 
Teorias de motivacion
Teorias de motivacionTeorias de motivacion
Teorias de motivacion
 
Reacciones Químicas y Balaceo
Reacciones Químicas y BalaceoReacciones Químicas y Balaceo
Reacciones Químicas y Balaceo
 
Respiración Aerobica y Fermentacion
Respiración Aerobica y Fermentacion Respiración Aerobica y Fermentacion
Respiración Aerobica y Fermentacion
 
La familia nexus
La familia nexusLa familia nexus
La familia nexus
 
Steve Jobs
Steve JobsSteve Jobs
Steve Jobs
 
Los Juegos del Hambre
Los Juegos del HambreLos Juegos del Hambre
Los Juegos del Hambre
 

Literatura del pre renacimiento

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular Para la Educación. U.E.P Tulio Febres Cordero. Área de conocimiento: Literatura. El Prerrenacimiento Docente: Alumnos: Rosana Jiménez. Acosta, Manuel. Bucce, Fabiana. Corcia, Ari. Latan, Juan. Morillo, Paola. 15/11/2012 Peña, Nahum
  • 2.
  • 3. La recuperación de los valores espirituales y formales de la antigüedad clásica, que habían permanecido sepultados durante la oscura Edad Media. Los artistas del Renacimiento fueron conscientes que su actividad planteaba una ruptura radical de las costumbres.
  • 4. En Italia en el siglo XV; el Después se difundió por las marco social del Renacimiento ciudades comerciales de Italia es la burguesía urbana y Venecia con la corte pontificia mercantil de las ciudades en Roma; y Milán con la italianas y sobre todo de familia de los Sforza; y Florencia con los Médicis de Mantua con la familia de los macenas. Gonzaga . En estos círculos, alrededor de un mecenas se elabora el ideal de vida cortesana, una nueva concepción de la vida en sociedad que se extiende a las cortes reales europeas. “El Hombre había creado su paraíso en Italia el hombre puede crear igual que dios”
  • 5. “El Humanismo” Este hombre culto, versado en la Antigüedad, que lee en latín y griego, que discute sobre Platón o sobre Aristóteles y que conoce las más avanzadas teorías sobre Geografía y Cosmología es, además, poeta y un gran diletante.
  • 6. El Prerrenacimiento En el siglo XV; Crisis en el sistema de valores medieval; Se anuncia las formas de vida y la mentalidad del Renacimiento. Esta época de transición se denomina;
  • 7. Influencias De La literatura En la literatura Prerrenacentista; Hubo influencia de otras literaturas... Influencia de la literatura Provenzal; Se percibió el concepto de Amor cortes.
  • 8. Influencia de la literatura Francesa; Las novelas de caballerías. Influencia de la literatura Italiana; El Teatro. La poesía de La novela tipo sentimental. alegórico.
  • 9. Influencia de la literatura Clásica; Literatura Latinizante Representante mas Juan de Mena destacado.  Homero Modelos a seguir..  Virgilio
  • 10. Temas de La Literatura Lo mas característico de la literatura Prerrenacentista; El amor cortes La fama La fortuna La muerte
  • 11. El amor cortes; Es uno de los temas mas desarrollados. El caballero prerrenacentista convierte al amor en el movil que viene a sustituir a la Guerra. No se os haga tan amarga La muerte; En el siglo XV, la batalla vista como fatal destino de todos temerosa los hombres. Que esperáis Pues otra vida La fama; Es el unico rastro que queda de los hombres por mas larga esta vida. De la fama gloriosa La fortuna; Aparece como una Acá dejáis. Diosa mudable e inestable. Jorge Manrique
  • 12. Características Se pierde el anonimato Surge la figura del escritor cortesano Didactismo religioso  El Teatro: La Celestina
  • 13. La novela de caballerías Se introducen géneros nuevos Numerosas influencias extranjeras El latín ya no se habla ni se escribe Se mantiene la jerarquía entre Dios- Rey-Iglesia-Nobleza-Pueblo
  • 14. La Poesía culta Poesía de Cancionero: • Temas :El amor, la reflexión moral y la sátira •Las composiciones son muy elaboradas • las más destacados el Cancionero de Baena o el Cancionero de Estúñiga.
  • 15. Cancionero emplea frecuentemente la alegoría. Poetas: Jorge Manrique El marqués de Santillana  Juan de Mena
  • 16.
  • 17.
  • 18. Cancionero de poetas antiguos que fizo é ordenó e compuso é acopiló el judino Johan Alfonso de Baena
  • 19.
  • 20.
  • 21. • Hablaba de temas filosóficos Fortuna Fama Muerte • Comienzan a utilizarse formas métricas italianas como el soneto y el endecasílabo. • Márquez de Santillana • Juan de Mena
  • 23. Prerrenacimiento Transición entre la Edad media y el Renacimiento
  • 24. Teatro Prerrenacentista Relacionado con dos corrientes Culta Popular Gómez Manrique Juan del Encina: Castellano
  • 25. Teatro Prerrenacentista Gómez Manrique Juan del Encina Nació en Fermoselle en Nació en Amusco (Palencia) en 1468, y murió en Leon, en 1412 y murió en Toledo en 1529 Representación del Nacimiento 1491 Égloga de Plácida y Vitoriano del Señor
  • 26. Autores y Obras Finales del siglo XIII y mediados del siglo XIV Dante Francesco Giovanni Alighieri Petrarca Boccaccio
  • 27. Autores y Obras Dante Alighieri • Nació en Florencia en 1265 y murió en Ravena el 1321 • En italiano es conocido como "el Poeta Supremo” • La Divina Comedia
  • 28. Autores y Obras Francesco Petrarca • Nació en Arezzo en 1304 y murió en Padua en 1374 • Garcilaso de la Vega (en España), William Shakespeare y Edmund Spenser (en Inglaterra) • Petrarquismo • Canzoniere o Cancionero
  • 29. Autores y Obras Giovanni Boccaccio • Nació en 1313, y muere en 1375 • En 1335 escribe el Filostrato ( Trolio y Cresida) • El Decamerón, terminado en 1351. El amor, la Inteligencia Humana y la Fortuna. Inferencia de la Peste Bubónica