SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Jarchas
¿Qué son lasjarchas? Una jarcha (en árabe, خرجة jarŷa, "salida" o "final") es una composición lírica popular de Al-Andalus. Constituye la parte final de un pequeño poema denominado moaxaja (en árabeموشحة muwaššaḥa,omuwashshaha, quesignificacollar) Están escritas en árabe (dialecto de Al-Andalus) y en “español” de la época (a este español lo denominaremos “lengua romance” por ser derivado del latín) Curiosamente, los autores fueron árabes y judíos cultos, lo que demuestra la unión que existía en la sociedad andalusí Su origen son las canciones populares modificadas por los autores, por lo que son importantes para entender el folclore de la época
¿Quéesunamoaxaja? Es el tipo de verso en que está escrito el Corán La moaxaja está escrita en versos cortos Literariamente es el resultado de la mezcla de culturas existente Hispania musulmana (todavía no existía el nombre de “España) Época de taifas, (árabe-hebreo-cristiano) Los propios árabes se referían a veces a las moaxajas como "cancioncillas al estilo de los cristianos"
¿De quéhablanlasjarchas? Temas de amor Unamuchachahabla de susamores a sumadre y hermanas En realidad, fueronescritaspor hombres. Es interesanteanalizaresteaspecto Se considera que las jarchas, las cantigas de amigo galaico-portuguesasy los villancicosson ramas de una misma tradición popular, que también tiene ramificaciones fuera de la Península: la lírica tradicional
Temática La despedida y la ausencia Las preguntas angustiosas: abundan las interrogaciones y exclamaciones Los celos Las caricias atrevidas y las reclamaciones de la mujer El cuerpo La mujer desenvuelta o reservada
¿Quétesugierenlasjarchas y quénosdicen de la mujer de la época?
Recordemosquelasjarchasfueronescritaspor hombres queponíansuspalabras en boca de lasmujeres. ¿Quizásescondenmás el deseo de los hombres?
Las Jarchas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La jarcha
La jarchaLa jarcha
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
guest569799
 
Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
Antonia Cerdán
 
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)Manuel López Castilleja
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Tucuaderno digital
 
Tema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medievalTema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medieval
Anabel López
 
Las jarchas
Las jarchasLas jarchas
Las jarchas
chelosanz
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Lidia Aragón
 
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obrasLiteratura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Mar Quintas
 
Francisco quevedo
Francisco quevedoFrancisco quevedo
Francisco quevedoaminitah
 
Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
clasedelengua
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijotepaulagarcia93
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
José Luis Herrarte Martínez
 
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Carmen Martin Daza
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
elisapg
 
Soneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vegaSoneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vega
Domingo Chica Pardo
 

La actualidad más candente (20)

La jarcha
La jarchaLa jarcha
La jarcha
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
 
Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
 
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
 
Tema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medievalTema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medieval
 
Las jarchas
Las jarchasLas jarchas
Las jarchas
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
 
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obrasLiteratura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
 
Francisco quevedo
Francisco quevedoFrancisco quevedo
Francisco quevedo
 
Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
 
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
 
GÓNGORA
GÓNGORAGÓNGORA
GÓNGORA
 
Soneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vegaSoneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vega
 

Similar a Las Jarchas

Primeros testimonios del castellano
Primeros testimonios del castellanoPrimeros testimonios del castellano
Primeros testimonios del castellanoGabinesol
 
Literatura Aljamiada
Literatura AljamiadaLiteratura Aljamiada
Literatura Aljamiadaadelasanz
 
Resumen de lírica medieval
Resumen de lírica medievalResumen de lírica medieval
Resumen de lírica medievalmariahdeo
 
Lirica apuntes
Lirica apuntesLirica apuntes
Lirica apuntestonera
 
Lirica apuntes
Lirica apuntesLirica apuntes
Lirica apuntestonera
 
Romancero 1º bach
Romancero 1º bachRomancero 1º bach
Romancero 1º bachMariapin
 
Orígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
Orígenes de la lírica hispánica: Al ÁndalusOrígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
Orígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Tema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiTema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiAlexAlmorox95
 
La épica. El cantar de gesta. El Romancero
La épica. El cantar de gesta. El RomanceroLa épica. El cantar de gesta. El Romancero
La épica. El cantar de gesta. El RomanceroKaty Rodríguez
 
Power point castellano
Power point castellanoPower point castellano
Power point castellano
nandomenor
 
Literatura Arabe - Persa
Literatura Arabe - PersaLiteratura Arabe - Persa
Literatura Arabe - PersaVictor Nesterez
 
1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral
Mari Carme Muñoz
 
Lírica española
Lírica españolaLírica española
Lírica española
Yanira Elizabeth Morán
 
C:\Documents And Settings\Biblioteca\Escritorio\Literatura[1]
C:\Documents And Settings\Biblioteca\Escritorio\Literatura[1]C:\Documents And Settings\Biblioteca\Escritorio\Literatura[1]
C:\Documents And Settings\Biblioteca\Escritorio\Literatura[1]Isabel Castro
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
elenabarcena
 

Similar a Las Jarchas (20)

Primeros testimonios del castellano
Primeros testimonios del castellanoPrimeros testimonios del castellano
Primeros testimonios del castellano
 
Literatura Aljamiada
Literatura AljamiadaLiteratura Aljamiada
Literatura Aljamiada
 
Resumen de lírica medieval
Resumen de lírica medievalResumen de lírica medieval
Resumen de lírica medieval
 
Lirica apuntes
Lirica apuntesLirica apuntes
Lirica apuntes
 
Lirica apuntes
Lirica apuntesLirica apuntes
Lirica apuntes
 
Romancero 1º bach
Romancero 1º bachRomancero 1º bach
Romancero 1º bach
 
Orígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
Orígenes de la lírica hispánica: Al ÁndalusOrígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
Orígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
 
Tema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiTema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiii
 
Poesía Medieval
Poesía MedievalPoesía Medieval
Poesía Medieval
 
La épica. El cantar de gesta. El Romancero
La épica. El cantar de gesta. El RomanceroLa épica. El cantar de gesta. El Romancero
La épica. El cantar de gesta. El Romancero
 
Power point castellano
Power point castellanoPower point castellano
Power point castellano
 
Literatura Arabe - Persa
Literatura Arabe - PersaLiteratura Arabe - Persa
Literatura Arabe - Persa
 
1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Lírica española
Lírica españolaLírica española
Lírica española
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
C:\Documents And Settings\Biblioteca\Escritorio\Literatura[1]
C:\Documents And Settings\Biblioteca\Escritorio\Literatura[1]C:\Documents And Settings\Biblioteca\Escritorio\Literatura[1]
C:\Documents And Settings\Biblioteca\Escritorio\Literatura[1]
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 

Más de TeresaLSoto

Is your heart missing a beat?
Is your heart missing a beat?Is your heart missing a beat?
Is your heart missing a beat?TeresaLSoto
 
Don juan Tenorio
Don juan TenorioDon juan Tenorio
Don juan TenorioTeresaLSoto
 
Palabras que dan miedo
Palabras que dan miedoPalabras que dan miedo
Palabras que dan miedoTeresaLSoto
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picarescaTeresaLSoto
 
Rinconete y Cortadillo
Rinconete y CortadilloRinconete y Cortadillo
Rinconete y CortadilloTeresaLSoto
 
Rinconete y Cortadillo
Rinconete y CortadilloRinconete y Cortadillo
Rinconete y CortadilloTeresaLSoto
 
Weekly schedule4 6 oct
Weekly schedule4 6 octWeekly schedule4 6 oct
Weekly schedule4 6 octTeresaLSoto
 
Tareano1 learningwithimages
Tareano1 learningwithimagesTareano1 learningwithimages
Tareano1 learningwithimagesTeresaLSoto
 
Weekly schedule 28 30-sept
Weekly schedule 28 30-septWeekly schedule 28 30-sept
Weekly schedule 28 30-septTeresaLSoto
 
Expr cult gen-info
Expr cult gen-infoExpr cult gen-info
Expr cult gen-infoTeresaLSoto
 
Weekly Schedule 31 May
Weekly Schedule 31 MayWeekly Schedule 31 May
Weekly Schedule 31 MayTeresaLSoto
 
Weekly Schedule 25-27 May
Weekly Schedule 25-27 MayWeekly Schedule 25-27 May
Weekly Schedule 25-27 MayTeresaLSoto
 
Weekly schedule24 27 may
Weekly schedule24 27 mayWeekly schedule24 27 may
Weekly schedule24 27 mayTeresaLSoto
 
Weekly Schedule 24-27 May
Weekly Schedule 24-27 MayWeekly Schedule 24-27 May
Weekly Schedule 24-27 MayTeresaLSoto
 
Weekly Schedule 24-27 May
Weekly Schedule 24-27 MayWeekly Schedule 24-27 May
Weekly Schedule 24-27 MayTeresaLSoto
 
Weekly Schedule 24-27 May
Weekly Schedule 24-27 MayWeekly Schedule 24-27 May
Weekly Schedule 24-27 MayTeresaLSoto
 
Weekly Schedule 24-25 May
Weekly Schedule 24-25 MayWeekly Schedule 24-25 May
Weekly Schedule 24-25 MayTeresaLSoto
 

Más de TeresaLSoto (20)

Is your heart missing a beat?
Is your heart missing a beat?Is your heart missing a beat?
Is your heart missing a beat?
 
Don juan Tenorio
Don juan TenorioDon juan Tenorio
Don juan Tenorio
 
Palabras que dan miedo
Palabras que dan miedoPalabras que dan miedo
Palabras que dan miedo
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
 
Rinconete y Cortadillo
Rinconete y CortadilloRinconete y Cortadillo
Rinconete y Cortadillo
 
Rinconete y Cortadillo
Rinconete y CortadilloRinconete y Cortadillo
Rinconete y Cortadillo
 
Weekly schedule4 6 oct
Weekly schedule4 6 octWeekly schedule4 6 oct
Weekly schedule4 6 oct
 
Tareano1 learningwithimages
Tareano1 learningwithimagesTareano1 learningwithimages
Tareano1 learningwithimages
 
Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
 
Suffix s
Suffix sSuffix s
Suffix s
 
Weekly schedule 28 30-sept
Weekly schedule 28 30-septWeekly schedule 28 30-sept
Weekly schedule 28 30-sept
 
Guia curso
Guia cursoGuia curso
Guia curso
 
Expr cult gen-info
Expr cult gen-infoExpr cult gen-info
Expr cult gen-info
 
Weekly Schedule 31 May
Weekly Schedule 31 MayWeekly Schedule 31 May
Weekly Schedule 31 May
 
Weekly Schedule 25-27 May
Weekly Schedule 25-27 MayWeekly Schedule 25-27 May
Weekly Schedule 25-27 May
 
Weekly schedule24 27 may
Weekly schedule24 27 mayWeekly schedule24 27 may
Weekly schedule24 27 may
 
Weekly Schedule 24-27 May
Weekly Schedule 24-27 MayWeekly Schedule 24-27 May
Weekly Schedule 24-27 May
 
Weekly Schedule 24-27 May
Weekly Schedule 24-27 MayWeekly Schedule 24-27 May
Weekly Schedule 24-27 May
 
Weekly Schedule 24-27 May
Weekly Schedule 24-27 MayWeekly Schedule 24-27 May
Weekly Schedule 24-27 May
 
Weekly Schedule 24-25 May
Weekly Schedule 24-25 MayWeekly Schedule 24-25 May
Weekly Schedule 24-25 May
 

Las Jarchas

  • 2. ¿Qué son lasjarchas? Una jarcha (en árabe, خرجة jarŷa, "salida" o "final") es una composición lírica popular de Al-Andalus. Constituye la parte final de un pequeño poema denominado moaxaja (en árabeموشحة muwaššaḥa,omuwashshaha, quesignificacollar) Están escritas en árabe (dialecto de Al-Andalus) y en “español” de la época (a este español lo denominaremos “lengua romance” por ser derivado del latín) Curiosamente, los autores fueron árabes y judíos cultos, lo que demuestra la unión que existía en la sociedad andalusí Su origen son las canciones populares modificadas por los autores, por lo que son importantes para entender el folclore de la época
  • 3. ¿Quéesunamoaxaja? Es el tipo de verso en que está escrito el Corán La moaxaja está escrita en versos cortos Literariamente es el resultado de la mezcla de culturas existente Hispania musulmana (todavía no existía el nombre de “España) Época de taifas, (árabe-hebreo-cristiano) Los propios árabes se referían a veces a las moaxajas como "cancioncillas al estilo de los cristianos"
  • 4. ¿De quéhablanlasjarchas? Temas de amor Unamuchachahabla de susamores a sumadre y hermanas En realidad, fueronescritaspor hombres. Es interesanteanalizaresteaspecto Se considera que las jarchas, las cantigas de amigo galaico-portuguesasy los villancicosson ramas de una misma tradición popular, que también tiene ramificaciones fuera de la Península: la lírica tradicional
  • 5. Temática La despedida y la ausencia Las preguntas angustiosas: abundan las interrogaciones y exclamaciones Los celos Las caricias atrevidas y las reclamaciones de la mujer El cuerpo La mujer desenvuelta o reservada
  • 6. ¿Quétesugierenlasjarchas y quénosdicen de la mujer de la época?
  • 7.
  • 8. Recordemosquelasjarchasfueronescritaspor hombres queponíansuspalabras en boca de lasmujeres. ¿Quizásescondenmás el deseo de los hombres?