SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo presentado por:
Juan Fernando Peña
Andrés Felipe Madrid
Dahiana carolina castro
Octubre-2019
Historia
 El tejo o turmequées un deporte colombiano que consiste en lanzar
un disco metálico de aproximadamente 680 gramos a unas canchas de
arcilla (ubicadas en los extremos), dentro de un área de juego de 19.6
metros de largo y 2.5 metros de ancho, para hacer estallar las mechas
(pequeños sobres con pólvora) que se encuentran en el bocín (círculo
metálico que está ubicado en la cancha) y así ir sumando puntos.
 El tejo está determinado por la Ley 613 de 2000 como deporte nacional
de Colombia, tiene reconocimiento por Coldeportes y el Comité
Olimpico Colombiano, y está regido por la Federación Colombiana
de Tejo (Fedetejo).
Instrucciones de juego
 La idea del juego es lanzar el tejo e introducirlo en un círculo metálico
(bocín) en el cual se colocan las mechas, gana el jugador quien complete
primero 27 puntos, reventando la mayor cantidad de mechas,
introduciendo el tejo en el bocín, agarrando algunas manos o haciendo
moñona. En el tejo se hacen competencias individuales y por equipos.
 La puntuación es acordada por los rivales, aunque en la mayoría de lugares
se cuantifica de la siguiente manera:
 Turmequé o tejo.
 Medidas de campo de tejo 1.Cancha 2.Zona de lanzamiento.
 Campo de turmequé con persona.
 Mano (1 punto). La obtiene el equipo que ubique el tejo más cerca al
bocín. No se contabilizan manos, cuando el tejo más cercano al bocín está
colocado a la misma distancia del tejo del equipo contrario, o cuando
ambos queden haciendo contacto con el bocín. Tampoco se otorga mano
cuando se presenta una mecha, embocinada o moñona.
Mecha (3 puntos). Se da jugada de mecha, cuando en forma reglamentaria, licita o
válida, el tejo lanzado golpea la mecha y se produce explosión, llama o humo
suficiente.
Embocinada (6 puntos). Se da jugada de embocinada cuando el tejo lanzado queda
enterrado dentro del bocín y con la base superior hacia el tablero.
Moñona (9 puntos). Se da jugada de moñona cuando el tejo cae correctamente
dentro del bocín (embocinada) y a su vez, explota simultáneamente la mecha.
Para que un lanzamiento sea valido, el tejo debe caer directamente sobre los
objetivos, sin tener contacto con elementos externos como el piso, tablas, bordes de la
cancha o demás locaciones.
Elementos del tejo
 Para realizar una partida de tejo se necesitan elementos técnicos, tales como:
 1. Área de juego: El área del campo de tejo debe ser de 19.5 metros de largo, por 2.5
metros de ancho. La distancia entre las canchas es de 17.5 metros; el espacio definido para
el lanzamiento es de 2.5 metros, a partir de la cancha.
 2. Canchas: las canchas son los lugares donde se ubican los objetivos; compuestas por:
 Un tablero de madera, de una altura de 1.5 metros por un metro de ancho.
 Una caja de greda o plastilina de un metro de ancho, por un metro de largo, con una
altura de 35 cm en su parte posterior y de 5 cm en su parte delantera.
 Un bocín ubicado en el centro de la caja de greda con un diámetro interior de 11 cm y un
grosor de 2 cm.
 Mechas de pólvora en forma de triángulo equilátero de seis centímetros (6 cm).
 Marcadores electrónico o manual para llevar la cuenta del puntaje.
 3. Tejos metálicos con medidas máximas de 9 cm de diámetro en su base inferior, 4 cm
de altura y un diámetro de 5.5 cm en su base superior.
 4. Elementos para la limpieza del tejo (generalmente un costal de fique), gancho para
sacar los tejos de la greda o plastilina, un pistón para alisar la superficie (elemento
metálico con el que se pisa la superficie de la greda o plastilina).
Himno del tejo
 El tejo como cualquier otro deporte, cuenta con un himno, desconocido
para la gran mayoría pero interpretado por sus más fieles seguidores.
Con el ánimo de transmitir lo que representa para el pueblo
colombiano el tejo, aquí anexamos su himno.
 Autor letra: José Néstor Rodríguez Jiménez.
 Autor música: Néstor Julio Herrera Ladino.
 Orgullosos cantemos al tejo disciplina y deporte nacional de esperanza
y de fe en nuestra raza es riqueza de nuestra nación.
 Nuestra herencia el ancestro dejara con oro un tejo el Cacique forjó en
Boyacá Dios quiso que naciera y por cuna le dio a Turmequé.
 Con el pulso y destreza lanzaron y le dieron altura y bondad recuerdo a
su historia dejaron Torres, Ayala, Fandiño, y Agray.
 Patrimonio y Ley de la patrialucha de un hombre ferviente y tenaz
Edgar Perea el ponente Plinio Mendoza el autor.
Oración
 Gracias Señor porque me has dotado de potencialidades deportivas y he
logrado desarrollarlas en sana competencia. Gracias por permitirme practicar
este deporte autóctono y conocer tantos amigos, lo cual estimula la sana
convivencia.
 Padre celestial concédeme las energías necesarias para que mi cerebro elabore
la biodinámica de las mejores jugadas.
 Concédeme Señor iniciar la competencia con optimismo y dentro de ellas tener
siempre confianza en mis capacidades.
 Señor haz de mí, un deportista humilde; ejemplo para mi familia, mi Liga y mi
Club, sin menospreciar a mis contendores, aunque haya obtenido el más
grande de los éxitos deportivos.
 Dios mío, ayúdame a iluminar a nuestros dirigentes deportivos para que sus
decisiones sean las más acertadas en beneficio del deporte con un futuro mejor.
 Gracias oh Dios mío, por ser nuestro padre y amigo, esencia de mi vida y luz de
mi camino. Gracias por todo lo que me has concedido.
 Te alabamos sin cesar. Amén.
 Autor: José Gustavo González - Liga de Tejo del Valle.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcmProblemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcm
magnoluis
 
20 problemas-mcd-mcm
20 problemas-mcd-mcm20 problemas-mcd-mcm
20 problemas-mcd-mcm
I.E RAÑE
 
UNIDAD 1 NUMEROS HASTA 10000.doc
UNIDAD 1 NUMEROS HASTA 10000.docUNIDAD 1 NUMEROS HASTA 10000.doc
UNIDAD 1 NUMEROS HASTA 10000.doc
Sandra Hernandez
 
Ce 3-matematica 0-
Ce 3-matematica 0-Ce 3-matematica 0-
Ce 3-matematica 0-
GabyMusic
 
2 matematicas
2 matematicas2 matematicas
2 matematicas
Mireya Martinez
 
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
Fanny Gtrd
 
PRUEBA ICFES SEXTO SEGUNDO PERIODO
PRUEBA ICFES  SEXTO  SEGUNDO  PERIODOPRUEBA ICFES  SEXTO  SEGUNDO  PERIODO
PRUEBA ICFES SEXTO SEGUNDO PERIODO
Gloria Patricia Carrillo Snachez
 

La actualidad más candente (7)

Problemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcmProblemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcm
 
20 problemas-mcd-mcm
20 problemas-mcd-mcm20 problemas-mcd-mcm
20 problemas-mcd-mcm
 
UNIDAD 1 NUMEROS HASTA 10000.doc
UNIDAD 1 NUMEROS HASTA 10000.docUNIDAD 1 NUMEROS HASTA 10000.doc
UNIDAD 1 NUMEROS HASTA 10000.doc
 
Ce 3-matematica 0-
Ce 3-matematica 0-Ce 3-matematica 0-
Ce 3-matematica 0-
 
2 matematicas
2 matematicas2 matematicas
2 matematicas
 
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
EMPRESA DE CONFECCION DE BLUSAS SUMAQ WARMI
 
PRUEBA ICFES SEXTO SEGUNDO PERIODO
PRUEBA ICFES  SEXTO  SEGUNDO  PERIODOPRUEBA ICFES  SEXTO  SEGUNDO  PERIODO
PRUEBA ICFES SEXTO SEGUNDO PERIODO
 

Similar a El tejo o turmeque

Mini tejo
Mini tejoMini tejo
Mini tejo
Leidy Jaque
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Sonia Herrero
 
Tejo Deporte nacional de Colombia
Tejo Deporte nacional de ColombiaTejo Deporte nacional de Colombia
Tejo Deporte nacional de Colombia
Juan Reyes
 
Reglas de ping
Reglas de pingReglas de ping
Reglas de ping
Brando Mendez Gaspar
 
Tejo
TejoTejo
JuegosTradicionales
JuegosTradicionalesJuegosTradicionales
JuegosTradicionales
CEIP TIERRA DE PINARES
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
CEIP TIERRA DE PINARES
 
Juegos Populares Del Principado De Asturias
Juegos Populares Del Principado De AsturiasJuegos Populares Del Principado De Asturias
Juegos Populares Del Principado De Asturias
rogeroviedo
 
Criquet 2
Criquet 2Criquet 2
Criquet 2
wmcalzado001
 
Power tennis
Power tennisPower tennis
Power tennis
delta4
 
Bádminton andrea tumbeiro
Bádminton andrea tumbeiroBádminton andrea tumbeiro
Bádminton andrea tumbeiro
iesoteropedrayoef
 
Educacion Fisica
Educacion FisicaEducacion Fisica
Educacion Fisica
guestc9ae75
 
Museo de juegos autocnonos colombianos
Museo de juegos autocnonos colombianosMuseo de juegos autocnonos colombianos
Museo de juegos autocnonos colombianos
Fabian Caceres
 
Trabajo en grupo educacion fisica
Trabajo en grupo educacion fisicaTrabajo en grupo educacion fisica
Trabajo en grupo educacion fisica
ydiel123
 
El Futbolito
El FutbolitoEl Futbolito
El Futbolito
July Araujo
 
Hockey sobre piso o hockey interno
Hockey sobre piso o hockey internoHockey sobre piso o hockey interno
Hockey sobre piso o hockey interno
Enaniel Saenz Montalvan
 
TAREAS 18 22 mayo
TAREAS 18 22 mayoTAREAS 18 22 mayo
TAREAS 18 22 mayo
yolandapadreclaret
 
Tenis de Mesa
Tenis de MesaTenis de Mesa
Tenis de Mesa
omar
 
Tenis de Mesa
Tenis de MesaTenis de Mesa
Tenis de Mesa
omar
 
Selección juegos tradicionales de España 2019
Selección juegos tradicionales de España 2019Selección juegos tradicionales de España 2019
Selección juegos tradicionales de España 2019
Andres Toro
 

Similar a El tejo o turmeque (20)

Mini tejo
Mini tejoMini tejo
Mini tejo
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Tejo Deporte nacional de Colombia
Tejo Deporte nacional de ColombiaTejo Deporte nacional de Colombia
Tejo Deporte nacional de Colombia
 
Reglas de ping
Reglas de pingReglas de ping
Reglas de ping
 
Tejo
TejoTejo
Tejo
 
JuegosTradicionales
JuegosTradicionalesJuegosTradicionales
JuegosTradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos Populares Del Principado De Asturias
Juegos Populares Del Principado De AsturiasJuegos Populares Del Principado De Asturias
Juegos Populares Del Principado De Asturias
 
Criquet 2
Criquet 2Criquet 2
Criquet 2
 
Power tennis
Power tennisPower tennis
Power tennis
 
Bádminton andrea tumbeiro
Bádminton andrea tumbeiroBádminton andrea tumbeiro
Bádminton andrea tumbeiro
 
Educacion Fisica
Educacion FisicaEducacion Fisica
Educacion Fisica
 
Museo de juegos autocnonos colombianos
Museo de juegos autocnonos colombianosMuseo de juegos autocnonos colombianos
Museo de juegos autocnonos colombianos
 
Trabajo en grupo educacion fisica
Trabajo en grupo educacion fisicaTrabajo en grupo educacion fisica
Trabajo en grupo educacion fisica
 
El Futbolito
El FutbolitoEl Futbolito
El Futbolito
 
Hockey sobre piso o hockey interno
Hockey sobre piso o hockey internoHockey sobre piso o hockey interno
Hockey sobre piso o hockey interno
 
TAREAS 18 22 mayo
TAREAS 18 22 mayoTAREAS 18 22 mayo
TAREAS 18 22 mayo
 
Tenis de Mesa
Tenis de MesaTenis de Mesa
Tenis de Mesa
 
Tenis de Mesa
Tenis de MesaTenis de Mesa
Tenis de Mesa
 
Selección juegos tradicionales de España 2019
Selección juegos tradicionales de España 2019Selección juegos tradicionales de España 2019
Selección juegos tradicionales de España 2019
 

El tejo o turmeque

  • 1. Trabajo presentado por: Juan Fernando Peña Andrés Felipe Madrid Dahiana carolina castro Octubre-2019
  • 2. Historia  El tejo o turmequées un deporte colombiano que consiste en lanzar un disco metálico de aproximadamente 680 gramos a unas canchas de arcilla (ubicadas en los extremos), dentro de un área de juego de 19.6 metros de largo y 2.5 metros de ancho, para hacer estallar las mechas (pequeños sobres con pólvora) que se encuentran en el bocín (círculo metálico que está ubicado en la cancha) y así ir sumando puntos.  El tejo está determinado por la Ley 613 de 2000 como deporte nacional de Colombia, tiene reconocimiento por Coldeportes y el Comité Olimpico Colombiano, y está regido por la Federación Colombiana de Tejo (Fedetejo).
  • 3. Instrucciones de juego  La idea del juego es lanzar el tejo e introducirlo en un círculo metálico (bocín) en el cual se colocan las mechas, gana el jugador quien complete primero 27 puntos, reventando la mayor cantidad de mechas, introduciendo el tejo en el bocín, agarrando algunas manos o haciendo moñona. En el tejo se hacen competencias individuales y por equipos.  La puntuación es acordada por los rivales, aunque en la mayoría de lugares se cuantifica de la siguiente manera:  Turmequé o tejo.  Medidas de campo de tejo 1.Cancha 2.Zona de lanzamiento.  Campo de turmequé con persona.  Mano (1 punto). La obtiene el equipo que ubique el tejo más cerca al bocín. No se contabilizan manos, cuando el tejo más cercano al bocín está colocado a la misma distancia del tejo del equipo contrario, o cuando ambos queden haciendo contacto con el bocín. Tampoco se otorga mano cuando se presenta una mecha, embocinada o moñona.
  • 4. Mecha (3 puntos). Se da jugada de mecha, cuando en forma reglamentaria, licita o válida, el tejo lanzado golpea la mecha y se produce explosión, llama o humo suficiente. Embocinada (6 puntos). Se da jugada de embocinada cuando el tejo lanzado queda enterrado dentro del bocín y con la base superior hacia el tablero. Moñona (9 puntos). Se da jugada de moñona cuando el tejo cae correctamente dentro del bocín (embocinada) y a su vez, explota simultáneamente la mecha. Para que un lanzamiento sea valido, el tejo debe caer directamente sobre los objetivos, sin tener contacto con elementos externos como el piso, tablas, bordes de la cancha o demás locaciones.
  • 5. Elementos del tejo  Para realizar una partida de tejo se necesitan elementos técnicos, tales como:  1. Área de juego: El área del campo de tejo debe ser de 19.5 metros de largo, por 2.5 metros de ancho. La distancia entre las canchas es de 17.5 metros; el espacio definido para el lanzamiento es de 2.5 metros, a partir de la cancha.  2. Canchas: las canchas son los lugares donde se ubican los objetivos; compuestas por:  Un tablero de madera, de una altura de 1.5 metros por un metro de ancho.  Una caja de greda o plastilina de un metro de ancho, por un metro de largo, con una altura de 35 cm en su parte posterior y de 5 cm en su parte delantera.  Un bocín ubicado en el centro de la caja de greda con un diámetro interior de 11 cm y un grosor de 2 cm.  Mechas de pólvora en forma de triángulo equilátero de seis centímetros (6 cm).  Marcadores electrónico o manual para llevar la cuenta del puntaje.  3. Tejos metálicos con medidas máximas de 9 cm de diámetro en su base inferior, 4 cm de altura y un diámetro de 5.5 cm en su base superior.  4. Elementos para la limpieza del tejo (generalmente un costal de fique), gancho para sacar los tejos de la greda o plastilina, un pistón para alisar la superficie (elemento metálico con el que se pisa la superficie de la greda o plastilina).
  • 6. Himno del tejo  El tejo como cualquier otro deporte, cuenta con un himno, desconocido para la gran mayoría pero interpretado por sus más fieles seguidores. Con el ánimo de transmitir lo que representa para el pueblo colombiano el tejo, aquí anexamos su himno.  Autor letra: José Néstor Rodríguez Jiménez.  Autor música: Néstor Julio Herrera Ladino.  Orgullosos cantemos al tejo disciplina y deporte nacional de esperanza y de fe en nuestra raza es riqueza de nuestra nación.  Nuestra herencia el ancestro dejara con oro un tejo el Cacique forjó en Boyacá Dios quiso que naciera y por cuna le dio a Turmequé.  Con el pulso y destreza lanzaron y le dieron altura y bondad recuerdo a su historia dejaron Torres, Ayala, Fandiño, y Agray.  Patrimonio y Ley de la patrialucha de un hombre ferviente y tenaz Edgar Perea el ponente Plinio Mendoza el autor.
  • 7. Oración  Gracias Señor porque me has dotado de potencialidades deportivas y he logrado desarrollarlas en sana competencia. Gracias por permitirme practicar este deporte autóctono y conocer tantos amigos, lo cual estimula la sana convivencia.  Padre celestial concédeme las energías necesarias para que mi cerebro elabore la biodinámica de las mejores jugadas.  Concédeme Señor iniciar la competencia con optimismo y dentro de ellas tener siempre confianza en mis capacidades.  Señor haz de mí, un deportista humilde; ejemplo para mi familia, mi Liga y mi Club, sin menospreciar a mis contendores, aunque haya obtenido el más grande de los éxitos deportivos.  Dios mío, ayúdame a iluminar a nuestros dirigentes deportivos para que sus decisiones sean las más acertadas en beneficio del deporte con un futuro mejor.  Gracias oh Dios mío, por ser nuestro padre y amigo, esencia de mi vida y luz de mi camino. Gracias por todo lo que me has concedido.  Te alabamos sin cesar. Amén.  Autor: José Gustavo González - Liga de Tejo del Valle.