SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TELESCOPIO
ES EL INSTRUMENTO ÓPTICO QUE PERMITE VER OBJETOS LEJANOS CON MUCHO MÁS
DETALLE QUE A SIMPLE VISTA AL CAPTAR RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA.
INVENCIÓN Y EVOLUCIÓN
 En 1608 se construyo el primer telescopio, merito el cual se atribuye a Hans
Lippershey.
 En 1609 Galileo Galilei mostró el primer telescopio astronómico registrado.
 En 1688 newton crea el primer telescopio refractor
Telescopio refractor
 En 1845 se construyo
el primer telescopio
de grandes
dimensiones llamado
el reflector Leviatan.
 1858, el salto
cualitativo del
modelo de Lassel.
 En 1879 se construyo
el observatorio de
Yerkes por George
Ellery.
 En 1917 se instalo el
telescopio Hooker en la
cima del observatorio
Montel Wilson.
 En 1948 se instalo el
telescopio Hale
instalado en el
observatorio de
monte palomar (usa).
 En 1979 se
construyó el primer
telescopio de espejo
múltiple.
 1990 el Telescopio
espacial Hubble fue
colocado en orbita
gracias el
transbordador
Discovery.
 En 1996 se construyo
el telescopio Keck I y
II.
 En el 2009 se
construyo el gran
telescopio de
canarias, hasta ahora
el mas grande y
potente en el mundo.
PARÁMETROS Y DISEÑO
 Distancia focal: Se define como la distancia desde la lente principal hasta el
punto donde se sitúa el ocular.
 Diámetro del objetivo: diámetro del espejo o lente primaria del telescopio.
 Ocular: Permite magnificar la imagen de los objetos.
 Lente de Barlow: lente que generalmente duplica o triplica los aumentos del
ocular cuando se observan los astros.
 Filtro: opaca la imagen del astro pero que dependiendo de su color y material
permite mejorar la observación
 Razón Focal: es el cociente entre la distancia focal (mm) y el diámetro
(mm).
 Magnitud límite: es la magnitud máxima que teóricamente puede
observarse con un telescopio dado.
 Aumentos: Es la cantidad de veces que un instrumento multiplica el
tamaño aparente de los objetos observados.
 Trípode: da soporte y estabilidad al telescopio.
 Portaocular: orificio donde se colocan el ocular, reductores o
multiplicadores de focal
TIPOS DE MONTURA
Montura Altazimutal Montura Ecuatorial
TIPOS DE TELESCOPIO
 Telescopio refractor:
Un telescopio refractor es un sistema óptico centrado, que capta imágenes de
objetos lejanos utilizando un sistema de lentes convergentes en los que la luz se
refracta.
 Telescopio reflector:
Utiliza dos espejos en lugar de lentes para enfocar la luz y formar
imágenes.
Telescopio espacial Hubble.
 Telescopio Cassegrain
Es un tipo de telescopio reflector que utiliza tres espejos. El primero
se encuentra en la parte posterior del telescopio, el segundo en la
parte delantera y el tercero en versiones modificadas detrás del
espejo principal.
Bibliografía:
 http://www.elmundo.es/especiales/2009/06/ciencia/astronomia/t
elescopio/
 http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/el-telescopio-la-
historia-del-invento-que-revoluciono-la-ciencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Brian Steven Mendoza Loaiza
 
El Microscopio David Prieto Lobato 4ºA
El Microscopio David Prieto Lobato 4ºAEl Microscopio David Prieto Lobato 4ºA
El Microscopio David Prieto Lobato 4ºA
marinarr
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
pauloandresmedina
 
Exposiciones grado 8 Telescopio
Exposiciones grado 8 TelescopioExposiciones grado 8 Telescopio
Exposiciones grado 8 Telescopio
Yoldy Claros
 
Tipos de telescopio
Tipos de telescopioTipos de telescopio
Tipos de telescopio
Ana Carolina Wojtun
 
Fabian El Telescopio
Fabian   El TelescopioFabian   El Telescopio
Fabian El Telescopio
Elba Sepúlveda
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
Sebastian Henao
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
danielrinconlopez
 
Microscopia exposición.
Microscopia exposición.Microscopia exposición.
Microscopia exposición.
Jenniffer Ortiz
 
Linea del tiempo "Historia del telescopio"
Linea del tiempo  "Historia del telescopio"Linea del tiempo  "Historia del telescopio"
Linea del tiempo "Historia del telescopio"
Lily Jaimes
 
Raymond laboy el telescopio
Raymond laboy el telescopio Raymond laboy el telescopio
Raymond laboy el telescopio
Elba Sepúlveda
 
Telescopios
TelescopiosTelescopios
Telescopios
AIDA_UC
 
Telescopio funcionamiento111
Telescopio funcionamiento111Telescopio funcionamiento111
Telescopio funcionamiento111
criss ch
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
rhebg
 
Los telescopios mas importantes
Los telescopios mas importantesLos telescopios mas importantes
Los telescopios mas importantes
academiacristorey
 
Telescopios: Arte, Bricolaje y Ciencia
Telescopios: Arte, Bricolaje y CienciaTelescopios: Arte, Bricolaje y Ciencia
Telescopios: Arte, Bricolaje y Ciencia
David Lago Cachón
 
EL TELESCOPIO ES MUY IMPORTANTE
EL TELESCOPIO ES MUY IMPORTANTEEL TELESCOPIO ES MUY IMPORTANTE
EL TELESCOPIO ES MUY IMPORTANTE
maritzaperafan
 
El Telescopio
El  TelescopioEl  Telescopio
El Telescopio
Mariana Garcia
 
Concepto de telescopio 1
Concepto de telescopio 1Concepto de telescopio 1
Concepto de telescopio 1
MClara Mon
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
El Microscopio David Prieto Lobato 4ºA
El Microscopio David Prieto Lobato 4ºAEl Microscopio David Prieto Lobato 4ºA
El Microscopio David Prieto Lobato 4ºA
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
Exposiciones grado 8 Telescopio
Exposiciones grado 8 TelescopioExposiciones grado 8 Telescopio
Exposiciones grado 8 Telescopio
 
Tipos de telescopio
Tipos de telescopioTipos de telescopio
Tipos de telescopio
 
Fabian El Telescopio
Fabian   El TelescopioFabian   El Telescopio
Fabian El Telescopio
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
Microscopia exposición.
Microscopia exposición.Microscopia exposición.
Microscopia exposición.
 
Linea del tiempo "Historia del telescopio"
Linea del tiempo  "Historia del telescopio"Linea del tiempo  "Historia del telescopio"
Linea del tiempo "Historia del telescopio"
 
Raymond laboy el telescopio
Raymond laboy el telescopio Raymond laboy el telescopio
Raymond laboy el telescopio
 
Telescopios
TelescopiosTelescopios
Telescopios
 
Telescopio funcionamiento111
Telescopio funcionamiento111Telescopio funcionamiento111
Telescopio funcionamiento111
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Los telescopios mas importantes
Los telescopios mas importantesLos telescopios mas importantes
Los telescopios mas importantes
 
Telescopios: Arte, Bricolaje y Ciencia
Telescopios: Arte, Bricolaje y CienciaTelescopios: Arte, Bricolaje y Ciencia
Telescopios: Arte, Bricolaje y Ciencia
 
EL TELESCOPIO ES MUY IMPORTANTE
EL TELESCOPIO ES MUY IMPORTANTEEL TELESCOPIO ES MUY IMPORTANTE
EL TELESCOPIO ES MUY IMPORTANTE
 
El Telescopio
El  TelescopioEl  Telescopio
El Telescopio
 
Concepto de telescopio 1
Concepto de telescopio 1Concepto de telescopio 1
Concepto de telescopio 1
 

Similar a El telescopio diap

Telescopio diapo
Telescopio diapoTelescopio diapo
Telescopio diapo
san fernando
 
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
Francisco Rodríguez Pulido
 
Telescopio
TelescopioTelescopio
Telescopio
fisica2c
 
La invención del telescopio
La invención del telescopioLa invención del telescopio
La invención del telescopio
Miguel Vazquez
 
06 plantilla
06 plantilla06 plantilla
06 plantilla
Fernando Acosta
 
06 plantilla
06 plantilla06 plantilla
06 plantilla
Fernando Acosta
 
PP Telescopios
PP TelescopiosPP Telescopios
PP Telescopios
Shurialvaro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
anyelo_527
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
eltelescopio
 
El Telescopio
El TelescopioEl Telescopio
Diapositivas artes nora
Diapositivas artes noraDiapositivas artes nora
Diapositivas artes nora
sebitasmedinam
 
aberraciones e instrumentos.
aberraciones e instrumentos.aberraciones e instrumentos.
aberraciones e instrumentos.
Anahí López
 
El microscopio
El  microscopioEl  microscopio
El microscopio
Jorge Izquierdo Miranda
 
Métodos e instrumentos usados en astronomía
Métodos e instrumentos usados en astronomíaMétodos e instrumentos usados en astronomía
Métodos e instrumentos usados en astronomía
antonio_alba
 
Exposicion numero 2
Exposicion numero 2Exposicion numero 2
Exposicion numero 2
JonathanNaizaque
 
Exposicion numero 2
Exposicion numero 2Exposicion numero 2
Exposicion numero 2
JonathanNaizaque
 
Presentación2-2 (1).pptx
Presentación2-2 (1).pptxPresentación2-2 (1).pptx
Presentación2-2 (1).pptx
AbrahamPea19
 
Telescopio
TelescopioTelescopio
Telescopio
pitufo9423
 
telescopio.pptx
telescopio.pptxtelescopio.pptx
telescopio.pptx
ssusere638172
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Brian Steven Mendoza Loaiza
 

Similar a El telescopio diap (20)

Telescopio diapo
Telescopio diapoTelescopio diapo
Telescopio diapo
 
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
 
Telescopio
TelescopioTelescopio
Telescopio
 
La invención del telescopio
La invención del telescopioLa invención del telescopio
La invención del telescopio
 
06 plantilla
06 plantilla06 plantilla
06 plantilla
 
06 plantilla
06 plantilla06 plantilla
06 plantilla
 
PP Telescopios
PP TelescopiosPP Telescopios
PP Telescopios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
El Telescopio
El TelescopioEl Telescopio
El Telescopio
 
Diapositivas artes nora
Diapositivas artes noraDiapositivas artes nora
Diapositivas artes nora
 
aberraciones e instrumentos.
aberraciones e instrumentos.aberraciones e instrumentos.
aberraciones e instrumentos.
 
El microscopio
El  microscopioEl  microscopio
El microscopio
 
Métodos e instrumentos usados en astronomía
Métodos e instrumentos usados en astronomíaMétodos e instrumentos usados en astronomía
Métodos e instrumentos usados en astronomía
 
Exposicion numero 2
Exposicion numero 2Exposicion numero 2
Exposicion numero 2
 
Exposicion numero 2
Exposicion numero 2Exposicion numero 2
Exposicion numero 2
 
Presentación2-2 (1).pptx
Presentación2-2 (1).pptxPresentación2-2 (1).pptx
Presentación2-2 (1).pptx
 
Telescopio
TelescopioTelescopio
Telescopio
 
telescopio.pptx
telescopio.pptxtelescopio.pptx
telescopio.pptx
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 

Último

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 

Último (20)

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 

El telescopio diap

  • 1. EL TELESCOPIO ES EL INSTRUMENTO ÓPTICO QUE PERMITE VER OBJETOS LEJANOS CON MUCHO MÁS DETALLE QUE A SIMPLE VISTA AL CAPTAR RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA.
  • 2. INVENCIÓN Y EVOLUCIÓN  En 1608 se construyo el primer telescopio, merito el cual se atribuye a Hans Lippershey.  En 1609 Galileo Galilei mostró el primer telescopio astronómico registrado.  En 1688 newton crea el primer telescopio refractor Telescopio refractor
  • 3.  En 1845 se construyo el primer telescopio de grandes dimensiones llamado el reflector Leviatan.  1858, el salto cualitativo del modelo de Lassel.  En 1879 se construyo el observatorio de Yerkes por George Ellery.
  • 4.  En 1917 se instalo el telescopio Hooker en la cima del observatorio Montel Wilson.  En 1948 se instalo el telescopio Hale instalado en el observatorio de monte palomar (usa).  En 1979 se construyó el primer telescopio de espejo múltiple.
  • 5.  1990 el Telescopio espacial Hubble fue colocado en orbita gracias el transbordador Discovery.  En 1996 se construyo el telescopio Keck I y II.  En el 2009 se construyo el gran telescopio de canarias, hasta ahora el mas grande y potente en el mundo.
  • 6. PARÁMETROS Y DISEÑO  Distancia focal: Se define como la distancia desde la lente principal hasta el punto donde se sitúa el ocular.  Diámetro del objetivo: diámetro del espejo o lente primaria del telescopio.  Ocular: Permite magnificar la imagen de los objetos.  Lente de Barlow: lente que generalmente duplica o triplica los aumentos del ocular cuando se observan los astros.  Filtro: opaca la imagen del astro pero que dependiendo de su color y material permite mejorar la observación
  • 7.  Razón Focal: es el cociente entre la distancia focal (mm) y el diámetro (mm).  Magnitud límite: es la magnitud máxima que teóricamente puede observarse con un telescopio dado.  Aumentos: Es la cantidad de veces que un instrumento multiplica el tamaño aparente de los objetos observados.  Trípode: da soporte y estabilidad al telescopio.  Portaocular: orificio donde se colocan el ocular, reductores o multiplicadores de focal
  • 8. TIPOS DE MONTURA Montura Altazimutal Montura Ecuatorial
  • 9. TIPOS DE TELESCOPIO  Telescopio refractor: Un telescopio refractor es un sistema óptico centrado, que capta imágenes de objetos lejanos utilizando un sistema de lentes convergentes en los que la luz se refracta.
  • 10.  Telescopio reflector: Utiliza dos espejos en lugar de lentes para enfocar la luz y formar imágenes. Telescopio espacial Hubble.
  • 11.  Telescopio Cassegrain Es un tipo de telescopio reflector que utiliza tres espejos. El primero se encuentra en la parte posterior del telescopio, el segundo en la parte delantera y el tercero en versiones modificadas detrás del espejo principal.