SlideShare una empresa de Scribd logo
Galileo Galilei 
Galileo Galilei nació en Pisa el 15 de febrero de 1564. Lo poco que, a través de algunas cartas, 
se conoce de su madre, Giulia Ammannati di Pescia, no compone de ella una figura demasiado 
halagüeña. Su padre, Vincenzo Galilei, era florentino y procedía de una familia que tiempo 
atrás había sido ilustre; músico de vocación, las dificultades económicas lo habían obligado a 
dedicarse al comercio, profesión que lo llevó a instalarse en Pisa. Hombre de amplia cultura 
humanista, fue un intérprete consumado y un compositor y teórico de la música, cuyas obras 
sobre el tema gozaron de una cierta fama en la época. De él hubo de heredar Galileo no sólo 
el gusto por la música (tocaba el laúd), sino también el carácter independiente y el espíritu 
combativo, y hasta puede que el desprecio por la confianza ciega en la autoridad y el gusto por 
combinar la teoría con la práctica. Galileo fue el primogénito de siete hermanos de los que 
tres (Virginia, Michelangelo y Livia) hubieron de contribuir, con el tiempo, a incrementar sus 
problemas económicos. En 1574 la familia se trasladó a Florencia y Galileo fue enviado un 
tiempo al monasterio de Santa Maria di Vallombrosa, como alumno o quizá como novicio.
Historia del 
telescopio 
Dos personajes distintos marcan los comienzos de la 
astronomía moderna: Hans Lippershey y Galileo 
Galilei. Lo mismo que los une, los separa: la invención 
del telescopio. El primero no era científico pero dio el 
primer paso para la comercialización de los 
telescopios, el segundo también se interesó por el 
provecho comercial de estos instrumentos, pero 
estaba especialmente interesado en mirar el cielo con 
ellos. Si quisiéramos podríamos representar en uno 
representa el interés por los bienes terrenales, y el 
otro las ganas de mirar las estrellas. Naturalmente, 
este artículo trata sobre el que eligió las estrellas.
Pero continuemos la historia: por suerte para nosotros, un amigo que había 
presenciado las demostraciones de Lippershey en Holanda, le habló a 
Galileo y éste sin pérdida de tiempo fabricó su propio "tubo óptico". Tal era 
el nombre que se le daba al aparato recién inventado; no fue sino hasta 
1650 que aparece el nombre de telescopio, propuesto por el matemático 
griego Ioannes Dimisiani en 1612. 
Muchos inventos nacen y se hacen populares por su aplicación militar, y el 
telescopio no fue la excepción. En sus comienzos fue principalmente 
utilizado por los ejércitos, debido a la tremenda ventaja de permitirles ver 
los movimientos del enemigo a la distancia. 
Pero continuemos la historia: por suerte para nosotros, un amigo que 
había presenciado las demostraciones de Lippershey en Holanda, le 
habló a Galileo y éste sin pérdida de tiempo fabricó su propio "tubo 
óptico". Tal era el nombre que se le daba al aparato recién inventado; 
no fue sino hasta 1650 que aparece el nombre de telescopio, 
propuesto por el matemático griego Ioannes Dimisiani en 1612. 
Muchos inventos nacen y se hacen populares por su aplicación militar, 
y el telescopio no fue la excepción. En sus comienzos fue 
principalmente utilizado por los ejércitos, debido a la tremenda ventaja 
de permitirles ver los movimientos del enemigo a la distancia.
Tipos de telescopios 
El telescopio es el instrumento más antiguo usado por el 
hombre para la observación del cielo. La utilización de la óptica 
se remonta al siglo XIII, pero los primeros telescopios son del 
siglo XVII inventados por ópticos holandeses. 
El primer científico que usó el telescopio fue Galileo Galilei 
(1564-1642), inventor, entre otras cosas, de un modelo de 
telescopio que todavía hoy lleva su nombre. El uso de ese 
instrumento le permitió a Galileo ver cuatro satélites de Júpiter 
(los cuatro mayores satélites, que hoy se denominan galileanos) 
Los telescopios son instrumentos que permiten ampliar las 
imágenes de objetos distantes, como las estrellas. Actualmente 
existen diferentes tipos de telescopio (refractor, reflector, de 
espejos múltiples, gigantes, radiotelescopios), que son muy 
especializados y funcionan de diferentes maneras.
Telescopio refractor 
Este tipo de telescopio tiene un tubo largo, relativamente 
delgado con el lente principal (objetivo) en el frente, el cual 
recolecta y enfoca la luz. 
El tipo de telescopio astronómico más sencillo 
tiene dos lentes. Ambas son convexas; es decir, 
más gruesas en el centro que en los extremos. 
La lente más cercana al objeto se llama 
objetivo. La luz de una fuente distante pasa 
por esta lente y llega a un foco como una 
imagen "‘real" e invertida dentro del tubo del 
telescopio. La lente del ocular aumenta la 
imagen formada por el objetivo. 
En un telescopio astronómico, la imagen 
"‘virtual" formada por el ocular queda 
invertida.
Telescopio reflector 
Utiliza un espejo cóncavo grande y pesado, en vez de lentes, 
para recolectar y enfocar la luz. Se mira a través del ocular 
situado a un lado del tubo, cerca del extremo superior. 
La luz de objetos lejanos como las estrellas entran en el tubo del 
telescopio en rayos paralelos, que se reflejan en el espejo cóncavo 
hacia un espejo plano diagonal. El espejo diagonal refleja la luz a 
través de una abertura en un lado del tubo del telescopio a una 
lente del ocular. 
Los telescopios reflectores pueden ser mayores que los 
refractores porque el espejo curvo se puede apoyar en toda su 
superficie, mientras que una lente grande sólo se puede apoyar 
en sus extremos. 
Los espejos más grandes tienen ventajas porque pueden recoger 
más luz. Entre los telescopios reflectores modernos se encuentra 
el reflector de 508 cm del Observatorio Monte Palomar en 
California (EEUU) y el de 400 cm del Observatorio Interamericano 
de Cerro Tololo cerca de La Serena, Chile.
Telescopio catadióptrico 
También se les llama telescopios complejos. 
Utilizan lentes y espejos. El objetivo es un 
espejo cóncavo pero en la abertura hay una 
lente correctora que sostiene además un 
espejo secundario. 
El tubo es ancho y corto, el ocular va situado 
en el extremo posterior a la lente. 
Los catadióptricos generalmente son 
instrumentos potentes y de alta calidad que 
gracias a un diseño más complejo gozan de un 
tamaño compacto y por tanto más fácil de 
transportar y manejar.
Radiotelescopios 
El radiotelescopio es un conjunto de aparatos 
utilizados para el estudio del universo por 
medio de la captación de radiaciones 
electromagnéticas provenientes de cuerpos 
celestes como el Sol, las estrellas, y otros 
fenómenos estelares. 
Los radiotelescopios poseen una antena 
parabólica en forma de plato que capta las 
señales de radio procedentes del espacio 
cósmico. Estas señales son conducidas a un 
receptor para ser descifradas y por medio de 
computadoras obtener la imagen de los 
cuerpos y fenómenos cósmicos.
PARTES Y FUNCIONES DEL TELESCOPIO 
El parámetro más importante de un telescopio es el diámetro de su lente objetivo. 
Un telescopio de aficionado tiene 76 y 150 mm de diámetro y permite observar 
algunos detalles de planetas y objetos del cielo profundo. 
Los telescopios que superan 200 mm de diámetro permiten observar detalles 
planetarios, nebulosas, cúmulos y galaxias brillantes. 
PARTES DE LOS TELESCOPIOS 
1. DISTANCIA FOCAL: Es la longitud focal del telescopio, que se define 
como la distancia desde el espejo o la lente principal hasta el foco o 
punto donde se sitúa el ocular. 
2. DIÁMETRO DEL OBJETIVO: Es el diámetro del espejo o lente 
primaria del telescopio. 
3. OCULAR: Accesorio pequeño que colocado en el foco del telescopio 
permite magnificar la imagen de los objetos. 
4. LENTE DE BARLOW: Lente que generalmente duplica o triplica los 
aumentos del ocular, cuando se observan los astros.
5. FILTRO: Pequeño accesorio que generalmente opaca la imagen del astro pero que 
dependiendo de su color y material permite mejorar la observación. Se ubica delante 
del ocular, y los más usados son el lunar(verde-azulado, mejora el contraste en la 
observación de nuestro satélite). Y el solar con gran poder de absorción de la luz del 
sol para no lesionar la retina. 
6. RAZÓN FOCAL: Es el cociente entre la distancia focal (mm) y el diámetro 
(mm).(f/radio). 
7. MAGNITUD LÍMITE: Es la magnitud máxima que teóricamente puede observarle en 
un telescopio dado, en condiciones de observación ideales. La fórmula es: m(limite) = 
6.8 + 5log(D), siendo D el diámetro en centímetros de la lente o espejo del telescopio. 
8. AUMENTOS: Es la cantidad de veces que un instrumento multiplica el diámetro 
aparente de los objetos observados. Equivale la relación entre la longitud focal del 
telescopio y la longitud focal del ocular. (DF/df). 
9. TRÍPODE: Conjunto de tres patas generalmente metálicos que le dan soporte y 
estabilidad al telescopio. 
10. PORTA OCULAR: Orificio dónde se colocan el ocular, reductores o multiplicadores 
de focal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Telescopio Funciones y Partes
Telescopio Funciones y PartesTelescopio Funciones y Partes
Telescopio Funciones y Partes
Jonathan Sariñana
 
Telescopios
TelescopiosTelescopios
Telescopios
AIDA_UC
 
Anteojo
AnteojoAnteojo
Anteojo
diianagil
 
La invención del telescopio
La invención del telescopioLa invención del telescopio
La invención del telescopio
Miguel Vazquez
 
Raymond laboy el telescopio
Raymond laboy el telescopio Raymond laboy el telescopio
Raymond laboy el telescopio
Elba Sepúlveda
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
eltelescopio1610
 
Exposiciones grado 8 Telescopio
Exposiciones grado 8 TelescopioExposiciones grado 8 Telescopio
Exposiciones grado 8 Telescopio
Yoldy Claros
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
El  telescopioEl  telescopio
El telescopio
Jeison Larrahondo
 
Presentación telescopio
Presentación telescopioPresentación telescopio
Presentación telescopio
VEB77
 
telescopio-refractor
telescopio-refractortelescopio-refractor
telescopio-refractor
Rodrigo Carrasco
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
Elba Sepúlveda
 
Historia del telescopio
Historia del telescopioHistoria del telescopio
Historia del telescopio
Jesus Garcia
 
Los telescopios mas importantes
Los telescopios mas importantesLos telescopios mas importantes
Los telescopios mas importantes
academiacristorey
 
EL TELESCOPIO
EL  TELESCOPIOEL  TELESCOPIO
EL TELESCOPIO
fernanda1212
 
Telescopios y oculares
Telescopios y ocularesTelescopios y oculares
Telescopios y oculares
Marcy Malavasi
 
El telescopio.
El telescopio.El telescopio.
El telescopio.
anamaralar
 
El Telescopio
El TelescopioEl Telescopio
Linea del tiempo del telescopio.
Linea del tiempo del telescopio.Linea del tiempo del telescopio.
Linea del tiempo del telescopio.
DMBZ
 
Telescopio diapo
Telescopio diapoTelescopio diapo
Telescopio diapo
san fernando
 

La actualidad más candente (20)

Telescopio Funciones y Partes
Telescopio Funciones y PartesTelescopio Funciones y Partes
Telescopio Funciones y Partes
 
Telescopios
TelescopiosTelescopios
Telescopios
 
Anteojo
AnteojoAnteojo
Anteojo
 
La invención del telescopio
La invención del telescopioLa invención del telescopio
La invención del telescopio
 
Raymond laboy el telescopio
Raymond laboy el telescopio Raymond laboy el telescopio
Raymond laboy el telescopio
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
Exposiciones grado 8 Telescopio
Exposiciones grado 8 TelescopioExposiciones grado 8 Telescopio
Exposiciones grado 8 Telescopio
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
El telescopio
El  telescopioEl  telescopio
El telescopio
 
Presentación telescopio
Presentación telescopioPresentación telescopio
Presentación telescopio
 
telescopio-refractor
telescopio-refractortelescopio-refractor
telescopio-refractor
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
Historia del telescopio
Historia del telescopioHistoria del telescopio
Historia del telescopio
 
Los telescopios mas importantes
Los telescopios mas importantesLos telescopios mas importantes
Los telescopios mas importantes
 
EL TELESCOPIO
EL  TELESCOPIOEL  TELESCOPIO
EL TELESCOPIO
 
Telescopios y oculares
Telescopios y ocularesTelescopios y oculares
Telescopios y oculares
 
El telescopio.
El telescopio.El telescopio.
El telescopio.
 
El Telescopio
El TelescopioEl Telescopio
El Telescopio
 
Linea del tiempo del telescopio.
Linea del tiempo del telescopio.Linea del tiempo del telescopio.
Linea del tiempo del telescopio.
 
Telescopio diapo
Telescopio diapoTelescopio diapo
Telescopio diapo
 

Similar a Presentación1

El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
pauloandresmedina
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
eltelescopio
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
danielrinconlopez
 
Concepto de telescopio 1
Concepto de telescopio 1Concepto de telescopio 1
Concepto de telescopio 1
MClara Mon
 
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
Francisco Rodríguez Pulido
 
Diapositivas artes nora
Diapositivas artes noraDiapositivas artes nora
Diapositivas artes nora
sebitasmedinam
 
El telescopio diap
El telescopio diapEl telescopio diap
El telescopio diap
Isabella Jaller Cogollo
 
Observatorios astronomicos
Observatorios astronomicosObservatorios astronomicos
Observatorios astronomicos
malexandrafm
 
Microscopio.
Microscopio.Microscopio.
Microscopio.
Iruxel
 
Telescopio funcionamiento111
Telescopio funcionamiento111Telescopio funcionamiento111
Telescopio funcionamiento111
criss ch
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
ibasanin
 
Carla metodos para observar o universo[1]
Carla metodos para observar o universo[1]Carla metodos para observar o universo[1]
Carla metodos para observar o universo[1]
bibliomarques
 
06 plantilla
06 plantilla06 plantilla
06 plantilla
Fernando Acosta
 
06 plantilla
06 plantilla06 plantilla
06 plantilla
Fernando Acosta
 
El microscopio biologia
El microscopio biologia El microscopio biologia
El microscopio biologia
Yaisa Mrecedes Cerezo Garcia
 
Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]
guestc75d7c
 
Power point de astronomia
Power point de astronomiaPower point de astronomia
Power point de astronomia
enricestivill3
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
Karlitoz Guerrero
 
aberraciones e instrumentos.
aberraciones e instrumentos.aberraciones e instrumentos.
aberraciones e instrumentos.
Anahí López
 
EL TELESCOPIO ES MUY IMPORTANTE
EL TELESCOPIO ES MUY IMPORTANTEEL TELESCOPIO ES MUY IMPORTANTE
EL TELESCOPIO ES MUY IMPORTANTE
maritzaperafan
 

Similar a Presentación1 (20)

El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
Concepto de telescopio 1
Concepto de telescopio 1Concepto de telescopio 1
Concepto de telescopio 1
 
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
 
Diapositivas artes nora
Diapositivas artes noraDiapositivas artes nora
Diapositivas artes nora
 
El telescopio diap
El telescopio diapEl telescopio diap
El telescopio diap
 
Observatorios astronomicos
Observatorios astronomicosObservatorios astronomicos
Observatorios astronomicos
 
Microscopio.
Microscopio.Microscopio.
Microscopio.
 
Telescopio funcionamiento111
Telescopio funcionamiento111Telescopio funcionamiento111
Telescopio funcionamiento111
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
 
Carla metodos para observar o universo[1]
Carla metodos para observar o universo[1]Carla metodos para observar o universo[1]
Carla metodos para observar o universo[1]
 
06 plantilla
06 plantilla06 plantilla
06 plantilla
 
06 plantilla
06 plantilla06 plantilla
06 plantilla
 
El microscopio biologia
El microscopio biologia El microscopio biologia
El microscopio biologia
 
Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]
 
Power point de astronomia
Power point de astronomiaPower point de astronomia
Power point de astronomia
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
aberraciones e instrumentos.
aberraciones e instrumentos.aberraciones e instrumentos.
aberraciones e instrumentos.
 
EL TELESCOPIO ES MUY IMPORTANTE
EL TELESCOPIO ES MUY IMPORTANTEEL TELESCOPIO ES MUY IMPORTANTE
EL TELESCOPIO ES MUY IMPORTANTE
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Presentación1

  • 1.
  • 2. Galileo Galilei Galileo Galilei nació en Pisa el 15 de febrero de 1564. Lo poco que, a través de algunas cartas, se conoce de su madre, Giulia Ammannati di Pescia, no compone de ella una figura demasiado halagüeña. Su padre, Vincenzo Galilei, era florentino y procedía de una familia que tiempo atrás había sido ilustre; músico de vocación, las dificultades económicas lo habían obligado a dedicarse al comercio, profesión que lo llevó a instalarse en Pisa. Hombre de amplia cultura humanista, fue un intérprete consumado y un compositor y teórico de la música, cuyas obras sobre el tema gozaron de una cierta fama en la época. De él hubo de heredar Galileo no sólo el gusto por la música (tocaba el laúd), sino también el carácter independiente y el espíritu combativo, y hasta puede que el desprecio por la confianza ciega en la autoridad y el gusto por combinar la teoría con la práctica. Galileo fue el primogénito de siete hermanos de los que tres (Virginia, Michelangelo y Livia) hubieron de contribuir, con el tiempo, a incrementar sus problemas económicos. En 1574 la familia se trasladó a Florencia y Galileo fue enviado un tiempo al monasterio de Santa Maria di Vallombrosa, como alumno o quizá como novicio.
  • 3. Historia del telescopio Dos personajes distintos marcan los comienzos de la astronomía moderna: Hans Lippershey y Galileo Galilei. Lo mismo que los une, los separa: la invención del telescopio. El primero no era científico pero dio el primer paso para la comercialización de los telescopios, el segundo también se interesó por el provecho comercial de estos instrumentos, pero estaba especialmente interesado en mirar el cielo con ellos. Si quisiéramos podríamos representar en uno representa el interés por los bienes terrenales, y el otro las ganas de mirar las estrellas. Naturalmente, este artículo trata sobre el que eligió las estrellas.
  • 4. Pero continuemos la historia: por suerte para nosotros, un amigo que había presenciado las demostraciones de Lippershey en Holanda, le habló a Galileo y éste sin pérdida de tiempo fabricó su propio "tubo óptico". Tal era el nombre que se le daba al aparato recién inventado; no fue sino hasta 1650 que aparece el nombre de telescopio, propuesto por el matemático griego Ioannes Dimisiani en 1612. Muchos inventos nacen y se hacen populares por su aplicación militar, y el telescopio no fue la excepción. En sus comienzos fue principalmente utilizado por los ejércitos, debido a la tremenda ventaja de permitirles ver los movimientos del enemigo a la distancia. Pero continuemos la historia: por suerte para nosotros, un amigo que había presenciado las demostraciones de Lippershey en Holanda, le habló a Galileo y éste sin pérdida de tiempo fabricó su propio "tubo óptico". Tal era el nombre que se le daba al aparato recién inventado; no fue sino hasta 1650 que aparece el nombre de telescopio, propuesto por el matemático griego Ioannes Dimisiani en 1612. Muchos inventos nacen y se hacen populares por su aplicación militar, y el telescopio no fue la excepción. En sus comienzos fue principalmente utilizado por los ejércitos, debido a la tremenda ventaja de permitirles ver los movimientos del enemigo a la distancia.
  • 5. Tipos de telescopios El telescopio es el instrumento más antiguo usado por el hombre para la observación del cielo. La utilización de la óptica se remonta al siglo XIII, pero los primeros telescopios son del siglo XVII inventados por ópticos holandeses. El primer científico que usó el telescopio fue Galileo Galilei (1564-1642), inventor, entre otras cosas, de un modelo de telescopio que todavía hoy lleva su nombre. El uso de ese instrumento le permitió a Galileo ver cuatro satélites de Júpiter (los cuatro mayores satélites, que hoy se denominan galileanos) Los telescopios son instrumentos que permiten ampliar las imágenes de objetos distantes, como las estrellas. Actualmente existen diferentes tipos de telescopio (refractor, reflector, de espejos múltiples, gigantes, radiotelescopios), que son muy especializados y funcionan de diferentes maneras.
  • 6. Telescopio refractor Este tipo de telescopio tiene un tubo largo, relativamente delgado con el lente principal (objetivo) en el frente, el cual recolecta y enfoca la luz. El tipo de telescopio astronómico más sencillo tiene dos lentes. Ambas son convexas; es decir, más gruesas en el centro que en los extremos. La lente más cercana al objeto se llama objetivo. La luz de una fuente distante pasa por esta lente y llega a un foco como una imagen "‘real" e invertida dentro del tubo del telescopio. La lente del ocular aumenta la imagen formada por el objetivo. En un telescopio astronómico, la imagen "‘virtual" formada por el ocular queda invertida.
  • 7. Telescopio reflector Utiliza un espejo cóncavo grande y pesado, en vez de lentes, para recolectar y enfocar la luz. Se mira a través del ocular situado a un lado del tubo, cerca del extremo superior. La luz de objetos lejanos como las estrellas entran en el tubo del telescopio en rayos paralelos, que se reflejan en el espejo cóncavo hacia un espejo plano diagonal. El espejo diagonal refleja la luz a través de una abertura en un lado del tubo del telescopio a una lente del ocular. Los telescopios reflectores pueden ser mayores que los refractores porque el espejo curvo se puede apoyar en toda su superficie, mientras que una lente grande sólo se puede apoyar en sus extremos. Los espejos más grandes tienen ventajas porque pueden recoger más luz. Entre los telescopios reflectores modernos se encuentra el reflector de 508 cm del Observatorio Monte Palomar en California (EEUU) y el de 400 cm del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo cerca de La Serena, Chile.
  • 8. Telescopio catadióptrico También se les llama telescopios complejos. Utilizan lentes y espejos. El objetivo es un espejo cóncavo pero en la abertura hay una lente correctora que sostiene además un espejo secundario. El tubo es ancho y corto, el ocular va situado en el extremo posterior a la lente. Los catadióptricos generalmente son instrumentos potentes y de alta calidad que gracias a un diseño más complejo gozan de un tamaño compacto y por tanto más fácil de transportar y manejar.
  • 9. Radiotelescopios El radiotelescopio es un conjunto de aparatos utilizados para el estudio del universo por medio de la captación de radiaciones electromagnéticas provenientes de cuerpos celestes como el Sol, las estrellas, y otros fenómenos estelares. Los radiotelescopios poseen una antena parabólica en forma de plato que capta las señales de radio procedentes del espacio cósmico. Estas señales son conducidas a un receptor para ser descifradas y por medio de computadoras obtener la imagen de los cuerpos y fenómenos cósmicos.
  • 10.
  • 11. PARTES Y FUNCIONES DEL TELESCOPIO El parámetro más importante de un telescopio es el diámetro de su lente objetivo. Un telescopio de aficionado tiene 76 y 150 mm de diámetro y permite observar algunos detalles de planetas y objetos del cielo profundo. Los telescopios que superan 200 mm de diámetro permiten observar detalles planetarios, nebulosas, cúmulos y galaxias brillantes. PARTES DE LOS TELESCOPIOS 1. DISTANCIA FOCAL: Es la longitud focal del telescopio, que se define como la distancia desde el espejo o la lente principal hasta el foco o punto donde se sitúa el ocular. 2. DIÁMETRO DEL OBJETIVO: Es el diámetro del espejo o lente primaria del telescopio. 3. OCULAR: Accesorio pequeño que colocado en el foco del telescopio permite magnificar la imagen de los objetos. 4. LENTE DE BARLOW: Lente que generalmente duplica o triplica los aumentos del ocular, cuando se observan los astros.
  • 12. 5. FILTRO: Pequeño accesorio que generalmente opaca la imagen del astro pero que dependiendo de su color y material permite mejorar la observación. Se ubica delante del ocular, y los más usados son el lunar(verde-azulado, mejora el contraste en la observación de nuestro satélite). Y el solar con gran poder de absorción de la luz del sol para no lesionar la retina. 6. RAZÓN FOCAL: Es el cociente entre la distancia focal (mm) y el diámetro (mm).(f/radio). 7. MAGNITUD LÍMITE: Es la magnitud máxima que teóricamente puede observarle en un telescopio dado, en condiciones de observación ideales. La fórmula es: m(limite) = 6.8 + 5log(D), siendo D el diámetro en centímetros de la lente o espejo del telescopio. 8. AUMENTOS: Es la cantidad de veces que un instrumento multiplica el diámetro aparente de los objetos observados. Equivale la relación entre la longitud focal del telescopio y la longitud focal del ocular. (DF/df). 9. TRÍPODE: Conjunto de tres patas generalmente metálicos que le dan soporte y estabilidad al telescopio. 10. PORTA OCULAR: Orificio dónde se colocan el ocular, reductores o multiplicadores de focal.