SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro
Armijo
Normas de convivencia escolar octavo básico
Colegio Seminario San Rafael
► Asistencia y puntualidad
► Levanta tu mano antes de hablar
► No al bullying
► Uso de lenguaje apropiado
► Pide ayuda si la necesitas
► Mantén tu espacio de trabajo limpio
► Estar debidamente equipados en cada clase (contar con los
materiales, tareas, etc.)
► Respeto por tu profesora y compañer@s
d
Pedro
Armijo
Unidades de estudio Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Octavo año básico
d
Pedro
Armijo
► ¿Qué es la Historia?
► ¿Por qué hay que estudiar
Historia?
► ¿Cómo se construye la
historia?
Actividad inicio de la clase
Pedro
Armijo
Valorar la importancia
de la historia y aplicar
su método mediante
análisis de fuentes
escritas e
iconográficas
Objetivo:
Pedro
Armijo
¿Qué es y para qué sirve la Historia?
► ESTUDIAR EL PASADO PARA
COMPRENDER EL PRESENTE.
Comprender el presente en base a
conocer sus antecedentes.
Fortalecer y comprender otras áreas del
conocimiento.
Conocer y desarrollar una metodología de
trabajo.
Transmite experiencias a nuevas
generaciones.
Desarrollar un sentimiento de identidad.
Poder conocer y comprender mejor otras
culturas.
Pedro
Armijo
¿Con qué se construye la
historia?El trabajo del historiador/a
La historia se hace con documentos. Los
documentos (o fuentes históricas) son las
huellas que han dejado los pensamientos y
los actos de los seres humanos de otros
tiempos (Langlois, C.V. ; Seignobos, C.,
Introducción a los estudios históricos.)
Cabe señalar que la fuente histórica es la
herramienta con la cual trabaja el/la
historiador/a para acercarse al pasado, pero
no desde el presente, sino que, desde el
momento histórico en que esta fue creada.
Pedro
Armijo
Pedro
Armijo
Organizadas
según su
procedencia:
Primarias
Contienen información original.
Se les llama también fuentes
de información de primera
mano.
Secundarias
Contienen datos o
informaciones reelaborados o
sintetizados.
Organizadas
según su forma:
Escritas
No escritas
Orales: Entrevistas,
grabaciones, discursos, etc.
Materiales: Edificios,
monumentos, esculturas,
restos humanos, utensilios.
Iconográfica: Todo tipo de
imagen o retrato.
Pedro
Armijo
1° Interrogar la fuente
• Autor/a.
• Fecha y lugar.
• Tipo de fuente según origen y forma. (Primaria/secundaria –
escrita/ no escrita – oral, material o iconográfica)
2° Comparar con otras fuentes para verificar si son fuentes
confiables
• Corroboración heurística
3° Contextualizar
• ¿Dónde fue creada? tanto espacialmente (un lugar, Ej.:
Santiago de Chile) ¿Cuándo fue creada? (una época
histórica particular, Ej.: Edad Media.)
Pasos para trabajar con fuentes
Pedro
Armijo
Pintura en la
Iglesia de San
Clemente
Pedro
ArmijoLa última cena
Pedro
ArmijoCatedral de Florencia
Pedro
Armijo
El Nacimiento
de Venus
Pedro
Armijo
David
Pedro
Armijo
Comparación
Pedro
Armijo
Actividad cierre de la clase: “ticket de salida”

Más contenido relacionado

Similar a El trabajo del historiador(a)

Unidad I. Introducción a la Historia
Unidad I. Introducción a la HistoriaUnidad I. Introducción a la Historia
Unidad I. Introducción a la Historia
Mauricio Perez
 
historia sesion 1.pptx
historia sesion 1.pptxhistoria sesion 1.pptx
historia sesion 1.pptx
AndrsFarfn2
 
Como enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXIComo enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXIHector Almazan Fabian
 
Los proyectos de historia oral en la educaci ón alicia gartner
Los proyectos de historia oral en la educaci ón alicia gartnerLos proyectos de historia oral en la educaci ón alicia gartner
Los proyectos de historia oral en la educaci ón alicia gartnerCarla Patricia Lurati
 
S4 tarea4 ortop
S4 tarea4 ortopS4 tarea4 ortop
S4 tarea4 ortop
gabriela ordoñez
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
Maira Gil Camarón
 
Historia II segundo grado primer trimestre (3).pptx
Historia II segundo grado primer trimestre (3).pptxHistoria II segundo grado primer trimestre (3).pptx
Historia II segundo grado primer trimestre (3).pptx
EduardoRubig
 
Planifificacion: Conociendo la historia de nuestros antepasados
Planifificacion: Conociendo la historia de nuestros antepasadosPlanifificacion: Conociendo la historia de nuestros antepasados
Planifificacion: Conociendo la historia de nuestros antepasados
jordydiazpayano
 
historia diapositivas.pptx
historia diapositivas.pptxhistoria diapositivas.pptx
historia diapositivas.pptx
OLENKAMILUSKARODRIGU
 
Tema8citicen 101226022436-phpapp02
Tema8citicen 101226022436-phpapp02Tema8citicen 101226022436-phpapp02
Tema8citicen 101226022436-phpapp02Movb Glez
 
Libro pdf1652
Libro pdf1652Libro pdf1652
Tiempo, Memoria e Historia
Tiempo, Memoria e HistoriaTiempo, Memoria e Historia
Tiempo, Memoria e Historia
Arturo Herrera C
 
Horal medicina-sh
Horal medicina-shHoral medicina-sh
Horal medicina-sh
Fundación Index
 

Similar a El trabajo del historiador(a) (20)

Unidad 1 material alumno
Unidad 1   material alumnoUnidad 1   material alumno
Unidad 1 material alumno
 
Unidad I. Introducción a la Historia
Unidad I. Introducción a la HistoriaUnidad I. Introducción a la Historia
Unidad I. Introducción a la Historia
 
historia sesion 1.pptx
historia sesion 1.pptxhistoria sesion 1.pptx
historia sesion 1.pptx
 
Como enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXIComo enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXI
 
Los proyectos de historia oral en la educaci ón alicia gartner
Los proyectos de historia oral en la educaci ón alicia gartnerLos proyectos de historia oral en la educaci ón alicia gartner
Los proyectos de historia oral en la educaci ón alicia gartner
 
6.historia oral
6.historia oral6.historia oral
6.historia oral
 
Historia Oral
Historia OralHistoria Oral
Historia Oral
 
S4 tarea4 ortop
S4 tarea4 ortopS4 tarea4 ortop
S4 tarea4 ortop
 
La ciencia historica
La ciencia historicaLa ciencia historica
La ciencia historica
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
 
Historia II segundo grado primer trimestre (3).pptx
Historia II segundo grado primer trimestre (3).pptxHistoria II segundo grado primer trimestre (3).pptx
Historia II segundo grado primer trimestre (3).pptx
 
Planifificacion: Conociendo la historia de nuestros antepasados
Planifificacion: Conociendo la historia de nuestros antepasadosPlanifificacion: Conociendo la historia de nuestros antepasados
Planifificacion: Conociendo la historia de nuestros antepasados
 
Historia Oral
Historia OralHistoria Oral
Historia Oral
 
historia diapositivas.pptx
historia diapositivas.pptxhistoria diapositivas.pptx
historia diapositivas.pptx
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Tema8citicen 101226022436-phpapp02
Tema8citicen 101226022436-phpapp02Tema8citicen 101226022436-phpapp02
Tema8citicen 101226022436-phpapp02
 
Libro pdf1652
Libro pdf1652Libro pdf1652
Libro pdf1652
 
Tiempo, Memoria e Historia
Tiempo, Memoria e HistoriaTiempo, Memoria e Historia
Tiempo, Memoria e Historia
 
Horal medicina-sh
Horal medicina-shHoral medicina-sh
Horal medicina-sh
 
Lo nuevo
Lo nuevoLo nuevo
Lo nuevo
 

Más de Cristian Araya Astudillo

"Descubrimiento" a la Colonia en Chile
"Descubrimiento" a la Colonia en Chile"Descubrimiento" a la Colonia en Chile
"Descubrimiento" a la Colonia en Chile
Cristian Araya Astudillo
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
Cristian Araya Astudillo
 
La forma de vida de los romanos+Santillana (Material de apoyo
La forma de vida de los romanos+Santillana (Material de apoyoLa forma de vida de los romanos+Santillana (Material de apoyo
La forma de vida de los romanos+Santillana (Material de apoyo
Cristian Araya Astudillo
 
Principales conflictos de la Guerra Fría
Principales conflictos de la Guerra FríaPrincipales conflictos de la Guerra Fría
Principales conflictos de la Guerra Fría
Cristian Araya Astudillo
 
Renacimiento 8° basico
Renacimiento 8° basicoRenacimiento 8° basico
Renacimiento 8° basico
Cristian Araya Astudillo
 
La experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chileLa experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chileCristian Araya Astudillo
 
Representación Cartográfica de Mercator y Peters
Representación Cartográfica de Mercator y PetersRepresentación Cartográfica de Mercator y Peters
Representación Cartográfica de Mercator y PetersCristian Araya Astudillo
 

Más de Cristian Araya Astudillo (20)

"Descubrimiento" a la Colonia en Chile
"Descubrimiento" a la Colonia en Chile"Descubrimiento" a la Colonia en Chile
"Descubrimiento" a la Colonia en Chile
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
La forma de vida de los romanos+Santillana (Material de apoyo
La forma de vida de los romanos+Santillana (Material de apoyoLa forma de vida de los romanos+Santillana (Material de apoyo
La forma de vida de los romanos+Santillana (Material de apoyo
 
Principales conflictos de la Guerra Fría
Principales conflictos de la Guerra FríaPrincipales conflictos de la Guerra Fría
Principales conflictos de la Guerra Fría
 
Renacimiento 8° basico
Renacimiento 8° basicoRenacimiento 8° basico
Renacimiento 8° basico
 
Estructura General 1984 orwell
Estructura General 1984 orwellEstructura General 1984 orwell
Estructura General 1984 orwell
 
Principales conflictos guerra fria
Principales conflictos guerra friaPrincipales conflictos guerra fria
Principales conflictos guerra fria
 
Balance y Perspectiva de la Guerra Fría
Balance y Perspectiva de la Guerra FríaBalance y Perspectiva de la Guerra Fría
Balance y Perspectiva de la Guerra Fría
 
Caída del Muro de Berlin
Caída del Muro de BerlinCaída del Muro de Berlin
Caída del Muro de Berlin
 
La experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chileLa experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chile
 
Representación Cartográfica de Mercator y Peters
Representación Cartográfica de Mercator y PetersRepresentación Cartográfica de Mercator y Peters
Representación Cartográfica de Mercator y Peters
 
El Renacimiento Italiano
El Renacimiento ItalianoEl Renacimiento Italiano
El Renacimiento Italiano
 
Estructura del Popol Vuh
Estructura del Popol VuhEstructura del Popol Vuh
Estructura del Popol Vuh
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Palenque
PalenquePalenque
Palenque
 
Guía Análisis de Frida Kahlo
Guía Análisis de Frida KahloGuía Análisis de Frida Kahlo
Guía Análisis de Frida Kahlo
 
Mapas Satíricos - Primera Guerra Mundial
Mapas Satíricos - Primera Guerra MundialMapas Satíricos - Primera Guerra Mundial
Mapas Satíricos - Primera Guerra Mundial
 
Siglo XX y las Monedas
Siglo XX y las MonedasSiglo XX y las Monedas
Siglo XX y las Monedas
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Mapas-Europa y la Primera Guerra Mundial
Mapas-Europa y la Primera Guerra MundialMapas-Europa y la Primera Guerra Mundial
Mapas-Europa y la Primera Guerra Mundial
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

El trabajo del historiador(a)

  • 1. Pedro Armijo Normas de convivencia escolar octavo básico Colegio Seminario San Rafael ► Asistencia y puntualidad ► Levanta tu mano antes de hablar ► No al bullying ► Uso de lenguaje apropiado ► Pide ayuda si la necesitas ► Mantén tu espacio de trabajo limpio ► Estar debidamente equipados en cada clase (contar con los materiales, tareas, etc.) ► Respeto por tu profesora y compañer@s d
  • 2. Pedro Armijo Unidades de estudio Historia, Geografía y Ciencias Sociales Octavo año básico d
  • 3. Pedro Armijo ► ¿Qué es la Historia? ► ¿Por qué hay que estudiar Historia? ► ¿Cómo se construye la historia? Actividad inicio de la clase
  • 4. Pedro Armijo Valorar la importancia de la historia y aplicar su método mediante análisis de fuentes escritas e iconográficas Objetivo:
  • 5. Pedro Armijo ¿Qué es y para qué sirve la Historia? ► ESTUDIAR EL PASADO PARA COMPRENDER EL PRESENTE. Comprender el presente en base a conocer sus antecedentes. Fortalecer y comprender otras áreas del conocimiento. Conocer y desarrollar una metodología de trabajo. Transmite experiencias a nuevas generaciones. Desarrollar un sentimiento de identidad. Poder conocer y comprender mejor otras culturas.
  • 6. Pedro Armijo ¿Con qué se construye la historia?El trabajo del historiador/a La historia se hace con documentos. Los documentos (o fuentes históricas) son las huellas que han dejado los pensamientos y los actos de los seres humanos de otros tiempos (Langlois, C.V. ; Seignobos, C., Introducción a los estudios históricos.) Cabe señalar que la fuente histórica es la herramienta con la cual trabaja el/la historiador/a para acercarse al pasado, pero no desde el presente, sino que, desde el momento histórico en que esta fue creada.
  • 8. Pedro Armijo Organizadas según su procedencia: Primarias Contienen información original. Se les llama también fuentes de información de primera mano. Secundarias Contienen datos o informaciones reelaborados o sintetizados. Organizadas según su forma: Escritas No escritas Orales: Entrevistas, grabaciones, discursos, etc. Materiales: Edificios, monumentos, esculturas, restos humanos, utensilios. Iconográfica: Todo tipo de imagen o retrato.
  • 9. Pedro Armijo 1° Interrogar la fuente • Autor/a. • Fecha y lugar. • Tipo de fuente según origen y forma. (Primaria/secundaria – escrita/ no escrita – oral, material o iconográfica) 2° Comparar con otras fuentes para verificar si son fuentes confiables • Corroboración heurística 3° Contextualizar • ¿Dónde fue creada? tanto espacialmente (un lugar, Ej.: Santiago de Chile) ¿Cuándo fue creada? (una época histórica particular, Ej.: Edad Media.) Pasos para trabajar con fuentes
  • 16. Pedro Armijo Actividad cierre de la clase: “ticket de salida”

Notas del editor

  1. Presentación profesora. Historia Segundo Medio Normas de convivencia + conocer estudiantes (énfasis en ambos aspectos). Normas de convivencia Actividad para conocernos Clases. Inicio: lluvia de ideas Desarrollo: ppt Cierre: ticket de salidad