SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Israel Universidad Israel La historia oral La historia oral Realizado por: Estefanía Burgos Realizado por: Estefanía Burgos 5º  Diseño Gráfico 5º  Diseño Gráfico Investigación Comunicacional Investigación Comunicacional
HISTORIA ORAL Producto de un movimiento de cambio progresista  centrado en el rescate de la memoria colectiva, social e individual. Contribuye  a una formación que incida en la posibilidad de construir una sociedad más democrática, más , más plural y más justa. El concepto de Historia oral esta asociado a la historia social contemporánea.
Es la utilización y uso de fuentes no documentales (orales y graficas) en la reconstrucción histórica.  MEMORIA HISTORICA  HISTORIA ORAL ,[object Object]
PercepcionesExperiencias de la gente de su vida pasada. Testimonios con los que trabaja la historia oral para reconstruir un pasado reciente o contemporáneo. Testimonios de primera mano de testigos presenciales. A veces se registran percepciones sobre un pasado más lejano o remoto fruto de: Transmisión oral intergeneracional
Acercamiento a la vida cotidiana y a las formas de vida no registradas por las fuentes tradicionales  ,[object Object]
Cómo interpretaban y construían su mundo.Nos introduce al conocimiento de la experiencia individual y colectiva.    Se humaniza y personaliza por que acoge: ,[object Object]
las emociones
Los sentimientos y los deseos de las personas.Debe ser evaluado tanto en términos de consistencia interna, como comparado y contrastado con las evidencias de otras fuentes. A través de la Historia Oral:            Nos enseña:                La Historia:          El testimonio Oral:
  LA ENTREVISTA DE LA HISTORIA ORAL DEFINICIÓN TRES ASPECTOS FUNDAMENTALES Según Ronald Grele (1988,44): La entrevista de la historia oral es “narrativa conversacional”, por la relación que se establece  entre:   Uno Interno Se refiere a sus signos y a sus interrelaciones , es decir la relación de la palabra o el signo con las otras palabras. La estructura lingüística, gramatical y literaria de la entrevista.  Entrevistado Entrevistador Segundo externo Se desprende de la relación entrevistado – entrevistador la cual revela que forma de comunicación  se da en la entrevista y como se transmite  Narrativa Que actúan conjuntamente y de forma organizada a partir  De las perspectivas históricas de ambos participantes.
Tercero  externo Es más abstracto, más difícil de evaluar y menos estudiado, corresponde a quien se dirige el entrevistado . El cual habla para si mismo,  a través del entrevistador y para una comunidad más amplia a la que explica su propia visión de la historia. Dos relaciones contenidas en una: Una entre informante y el historiador Cada punto de vista es una referencia estándar para el otro y ambas de distinguen a partir de las preguntas contestadas y las preguntas no planteadas o no respondidas). Entre informante y su propia conciencia histórica, más elusiva porque envuelve los niveles ocultos del discurso que deben leerse como síntomas. Campo bien estructurado en el que la gente vive su historia y además guía su práctica y acción Es el campo  de los mitos, las ideas de historia, las ideologías, con actitudes hacia el pasado con profundas consecuencias culturales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
Estefani Paima
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vidaInvestigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Juan José Hernández Marcano
 
Historia de vida Metodos
Historia de vida MetodosHistoria de vida Metodos
Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica
Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica
Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica
Francisco Baena Sánchez
 
Etnografía 17042015
Etnografía 17042015Etnografía 17042015
Etnografía 17042015
melina1802
 
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes   introducción al análisis estructural de los relatosRoland barthes   introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatosFabián Zampini
 
Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)
Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)
Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)12283656
 
Metodo biografico
Metodo biograficoMetodo biografico
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
desireedamico2015
 
Presentación historias de vida
Presentación historias de vidaPresentación historias de vida
Presentación historias de vida
Leticia080464
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
8567982
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica curmario171985
 
Corriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los AnnalesCorriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los Annales
Guerra PN
 
Historiografía argentina
Historiografía argentinaHistoriografía argentina
Historiografía argentina
MarchaAtras
 
Reporte de funcion social de la historia 1 y 2
Reporte de funcion social de la historia 1 y 2Reporte de funcion social de la historia 1 y 2
Reporte de funcion social de la historia 1 y 2
cecilia2130
 
Presentacion etnografia
Presentacion etnografiaPresentacion etnografia
Presentacion etnografia
Luis Enrique Saavedra Torres
 

La actualidad más candente (20)

La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
 
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vidaInvestigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vida
 
Historia de vida Metodos
Historia de vida MetodosHistoria de vida Metodos
Historia de vida Metodos
 
Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica
Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica
Microhistoria: la reivindicación de la imaginación histórica
 
La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
 
Etnografía 17042015
Etnografía 17042015Etnografía 17042015
Etnografía 17042015
 
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes   introducción al análisis estructural de los relatosRoland barthes   introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
 
Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)
Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)
Diplomado i. cualitativa historia de vida. (1)
 
Metodo biografico
Metodo biograficoMetodo biografico
Metodo biografico
 
Historia Oral
Historia OralHistoria Oral
Historia Oral
 
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
 
Presentación historias de vida
Presentación historias de vidaPresentación historias de vida
Presentación historias de vida
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica cur
 
Corriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los AnnalesCorriente Historiográfica de los Annales
Corriente Historiográfica de los Annales
 
Historiografía argentina
Historiografía argentinaHistoriografía argentina
Historiografía argentina
 
Reporte de funcion social de la historia 1 y 2
Reporte de funcion social de la historia 1 y 2Reporte de funcion social de la historia 1 y 2
Reporte de funcion social de la historia 1 y 2
 
Presentacion etnografia
Presentacion etnografiaPresentacion etnografia
Presentacion etnografia
 

Similar a Historia Oral

Lahistoriaoral 100102095505-phpapp01
Lahistoriaoral 100102095505-phpapp01Lahistoriaoral 100102095505-phpapp01
Lahistoriaoral 100102095505-phpapp01cep.octavo
 
Historia Oral
Historia OralHistoria Oral
Historia Oral
Johanna Quijano
 
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulasEl abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
Rosina Duran
 
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaEstrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaMiguel Garzón
 
Historia de vida (investigacion social)
Historia de vida (investigacion social)Historia de vida (investigacion social)
Historia de vida (investigacion social)
Dalbis Castillo
 
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativaCucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Josue Cucaita Murcia
 
articles-134931_recurso_pdf.pdf
articles-134931_recurso_pdf.pdfarticles-134931_recurso_pdf.pdf
articles-134931_recurso_pdf.pdf
FELIPESEPULVEDA46
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historiaCRVNTS
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historiagelyavila01
 
Diapositivas completas
Diapositivas completasDiapositivas completas
Diapositivas completasletyvalen
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
JosLuisVigoAlejos2
 
Sd profesora Ana Lucia Murillo
Sd profesora Ana Lucia MurilloSd profesora Ana Lucia Murillo
Sd profesora Ana Lucia Murillo
Natalia Cortes
 

Similar a Historia Oral (20)

Historia Oral
Historia OralHistoria Oral
Historia Oral
 
Lahistoriaoral 100102095505-phpapp01
Lahistoriaoral 100102095505-phpapp01Lahistoriaoral 100102095505-phpapp01
Lahistoriaoral 100102095505-phpapp01
 
Unidad 1 material alumno
Unidad 1   material alumnoUnidad 1   material alumno
Unidad 1 material alumno
 
Historia Oral
Historia OralHistoria Oral
Historia Oral
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulasEl abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
 
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaEstrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
 
Secuencia 11
Secuencia 11Secuencia 11
Secuencia 11
 
Secuencia 11
Secuencia 11Secuencia 11
Secuencia 11
 
Secuencia 11
Secuencia 11Secuencia 11
Secuencia 11
 
Historia de vida (investigacion social)
Historia de vida (investigacion social)Historia de vida (investigacion social)
Historia de vida (investigacion social)
 
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativaCucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
articles-134931_recurso_pdf.pdf
articles-134931_recurso_pdf.pdfarticles-134931_recurso_pdf.pdf
articles-134931_recurso_pdf.pdf
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
Diapositivas completas
Diapositivas completasDiapositivas completas
Diapositivas completas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
 
Sd profesora Ana Lucia Murillo
Sd profesora Ana Lucia MurilloSd profesora Ana Lucia Murillo
Sd profesora Ana Lucia Murillo
 

Último

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 

Último (15)

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

Historia Oral

  • 1. Universidad Israel Universidad Israel La historia oral La historia oral Realizado por: Estefanía Burgos Realizado por: Estefanía Burgos 5º Diseño Gráfico 5º Diseño Gráfico Investigación Comunicacional Investigación Comunicacional
  • 2. HISTORIA ORAL Producto de un movimiento de cambio progresista centrado en el rescate de la memoria colectiva, social e individual. Contribuye a una formación que incida en la posibilidad de construir una sociedad más democrática, más , más plural y más justa. El concepto de Historia oral esta asociado a la historia social contemporánea.
  • 3.
  • 4.
  • 5. PercepcionesExperiencias de la gente de su vida pasada. Testimonios con los que trabaja la historia oral para reconstruir un pasado reciente o contemporáneo. Testimonios de primera mano de testigos presenciales. A veces se registran percepciones sobre un pasado más lejano o remoto fruto de: Transmisión oral intergeneracional
  • 6.
  • 7.
  • 9. Los sentimientos y los deseos de las personas.Debe ser evaluado tanto en términos de consistencia interna, como comparado y contrastado con las evidencias de otras fuentes. A través de la Historia Oral: Nos enseña: La Historia: El testimonio Oral:
  • 10. LA ENTREVISTA DE LA HISTORIA ORAL DEFINICIÓN TRES ASPECTOS FUNDAMENTALES Según Ronald Grele (1988,44): La entrevista de la historia oral es “narrativa conversacional”, por la relación que se establece entre: Uno Interno Se refiere a sus signos y a sus interrelaciones , es decir la relación de la palabra o el signo con las otras palabras. La estructura lingüística, gramatical y literaria de la entrevista. Entrevistado Entrevistador Segundo externo Se desprende de la relación entrevistado – entrevistador la cual revela que forma de comunicación se da en la entrevista y como se transmite Narrativa Que actúan conjuntamente y de forma organizada a partir De las perspectivas históricas de ambos participantes.
  • 11. Tercero externo Es más abstracto, más difícil de evaluar y menos estudiado, corresponde a quien se dirige el entrevistado . El cual habla para si mismo, a través del entrevistador y para una comunidad más amplia a la que explica su propia visión de la historia. Dos relaciones contenidas en una: Una entre informante y el historiador Cada punto de vista es una referencia estándar para el otro y ambas de distinguen a partir de las preguntas contestadas y las preguntas no planteadas o no respondidas). Entre informante y su propia conciencia histórica, más elusiva porque envuelve los niveles ocultos del discurso que deben leerse como síntomas. Campo bien estructurado en el que la gente vive su historia y además guía su práctica y acción Es el campo de los mitos, las ideas de historia, las ideologías, con actitudes hacia el pasado con profundas consecuencias culturales.
  • 12.
  • 13. DURANTE LA ENTREVISTA DE LA HISTORIA ORAL • Trabaje con un bosquejo de los tópicos principales con preguntas preparadas para cada tópico. Por ejemplo: el fondo familiar; las primeras escuelas que asistieron; el vecindario y sus características; la vida en la comunidad; la educación posterior y las carreras vocacionales que se eligieron. • Comience con preguntas generales que se puedan responder fácilmente (y que no sean controversiales). • Haga preguntas cortas, que tengan un asunto a la vez. • Evite hacer preguntas que se puedan contestar con un “Sí” o un “No”. • Evite interrumpir a la persona entrevistada cuando está dando sus respuestas. • Siempre pregunte cómo y porqué; pida opiniones y lo que sienten con respecto a lo que pasó.
  • 14.
  • 15. Este acuerdo es obligatorio si la entrevista va a ser donada a una biblioteca o a unos archivos.
  • 16. Ponga una etiqueta en cada casete señalando el tópico y envuélvalo colocando en el envoltorio el nombre de la persona entrevistada, el entrevistador, la fecha , número y lado del casete.
  • 17.