SlideShare una empresa de Scribd logo
F A C U L T A D D E M E D I C I N A
Historia de la Medicina, 5 de marzo de 2015
Memoria e Historia Oral
LA VOZ COMOLA VOZ COMO
DOCUMENTODOCUMENTO
Dr. Manuel Amezcua
Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad de Granada
345 narrativas y textos biográficos
publicados en 10 años
El testimonio oralEl testimonio oral tiene unatiene una
larga tradición en la historialarga tradición en la historia
De Herodoto y Tucídides
a la Escuela de los Anales, la
historiografía marxista británica o la
nueva historia económica
estadounidense
a las redes de investigación y los
registros digitales
Superando la obsesión por el
documento escrito
Los tres elementos de laLos tres elementos de la
Historia oralHistoria oral Llona, 2005Llona, 2005
Historia
Oral
Historia
Tarea de
reconstrucción del
pasado
Memoria
Modos de refiguración
de lo ya vivido
Oralidad
La obtención del relato
DENOMINADOR
COMUN
Se hacen inteligibles
a través de
procedimientos
narrativos
¿Historia oral o Fuentes Orales?¿Historia oral o Fuentes Orales?
Dimensión
epistemológica
Dimensión
instrumental
Método específico
para estudiar la
contemporaneidad
Materiales
creados por el
historiador
NECESIDAD DE ACERCARSE A LA HISTORIA DESDE ABAJO,
DANDO VOZ A LOS QUE NO LA TIENEN (MINORIAS
MARGINADAS), DISCUTIENDO EL VALOR DE LO SUBJETIVO
¿Qué es la historia oral?¿Qué es la historia oral?
-Da cuenta de las expectativas de
las personas, sus emociones,
sentimientos, deseos, etc.
-La vida de una persona es una
puerta que se abre hacia la
comprensión de la sociedad en la
que vive.
Forma de hacer historia que recurre a la
memoria y a la experiencia para acercarse
a la vida cotidiana y a las formas de vida
no registradas por las fuentes tradicionales
El dilema de la subjetividad y laEl dilema de la subjetividad y la
veracidadveracidad
Restablecimiento de la relación del historiador con los hechos:
-La experiencia es un dato subjetivo
-Las afirmaciones equivocadas constituyen verdades
psicológicamente ciertas
-Lo importante es saber "leer" la experiencia de una persona
LA FALACIA
La historia oral es subjetiva
porque es individualista, frágil
y cambiante (materia débil)
debido a que se apoya en la
memoria, que está en
constante revaloración
Cuestionamiento de la
cientificidad del método
Temor a la democratización
de la historia
Nuevas perspectivas de la Historia oralNuevas perspectivas de la Historia oral
Reforzamiento metodológico de las
nuevas modalidades de la historia:
-Historia de la vida privada
-Historia de lo cotidiano
-Historia de las mentalidades
-Historia de las representaciones
HISTORIA DE LAS MUJERES
RESCATE DE SECTORES SOCIALES SILENCIADOS
RECUPERACION DE COMPORTAMIENTOS
CULTURALES
ANALISIS DE LA IDENTIDAD
Recuperación de la Memoria HistóricaRecuperación de la Memoria Histórica
Más allá de connotaciones políticas, ha supuesto un gran desafío
para la ciencia, que ha requerido de un esfuerzo interdisciplinar
(historiadores , arqueólogos, antropólogos físicos, genetistas, etc.)
PUNTO DE
ENCUENTRO
ENTRE
CIENTIFICOS
Y
CIUDADANOS
La historia de TERESALa historia de TERESA
ROMEROROMERO
O lo que nos queda porO lo que nos queda por
aprender del ébolaaprender del ébola
¿Cómo vivencia la enfermedad un sujeto
contagiado por un virus desconocido?
¿Qué respuestas produce un sistema sanitario
avanzado ante un problema de salud
imprevisto?
¿Cómo responde el personal sanitario ante una
enfermedad que le sitúa en el foco del riesgo de
contagio?
¿Qué mecanismos sociales se activan ante al
posibilidad de una nueva epidemia?
PADECIMIENTOPADECIMIENTO
IMPROVISACIONIMPROVISACION
COMPROMISOCOMPROMISO
MIEDO
COLECTIVO
MIEDO
COLECTIVO
¿Qué utilidades tiene la historia¿Qué utilidades tiene la historia
oral en el campo de la salud?oral en el campo de la salud?
-Análisis de los cambios en las profesiones desde la
perspectiva de los actores
-Análisis socio-crítico de los sistemas de salud
desde perspectivas no institucionales
-Significados de la salud y la enfermedad en relación
con la cultura
-Recuperación de la diversidad de puntos de vista,
con independencia de las posiciones de poder
-Rescate de la visión de los marginados y excluidos
por las instituciones oficiales (dar voz a los sin voz)
-Recuperación de la historia de los humildes y los sin
historia (conquista la identidad de los dominados)
-Construcción de la historia cuando no hay
documentos escritos
Explorando la
dimensión
social
Asuntos críticos en elAsuntos críticos en el
cacharreo metodológico en lacacharreo metodológico en la
historia oralhistoria oral
La entrevista y el relato biográficoLa entrevista y el relato biográfico
La entrevista en historia oralLa entrevista en historia oral
Premisa fundamental
La vida de un individuo, su
experiencia personal, es
importante
- El objetivo no es solo obtener
"datos“, sino que éstos nos
ayuden a comprender una
experiencia vivida
-Es más una conversación que
un interrogatorio
Dos tipos de entrevistaDos tipos de entrevista
1) La entrevista biográfica o historia de vida,
el centro de interés es el propio informante 
2) La entrevista temática o
relato biográfico, interesada
en examinar fragmentos de
la experiencia de un
individuo en torno a un
fenómeno concreto
JOSE EL SANTO
¿A quién representa un informante?
¿Qué validez científica tiene un
relato individual y aislado?
¿Qué capacidad tiene para
descubrir la verdad?
No estudiamos personas, estudiamos fenómenos
que solo pueden explicarse desde la visión de
quienes los vivieron en primera persona
La objetividad científica, no es un frío e imposible
alejamiento, sino la conciencia de la
intersubjetividad
ASUNTOS CRITICOS EN EL CACHARREO
METODOLOGICO
¿Quién es mejor
informante?
Todos los informantes
tienen una historia que
contar (la suya), pero
hay historias mejores
que otras
Mejor quien la ha vivido, si está dispuesto a
contarla, tiene tiempo y capacidad para
hablar con locuacidad
ASUNTOS CRITICOS EN EL CACHARREO
METODOLOGICO
El relato complaciente o el arte
de proyectar lo que se piensa
Hay preguntas que inducen
respuestas,
hay maneras de forzar a decir lo que
no se piensa,
se puede lograr hacer hablar de lo
que no se conoce
Para influir lo menos posible, la mejor
técnica es dejar hablar
ASUNTOS CRITICOS EN EL CACHARREO
METODOLOGICO
PACA LA CACHORRA
o la entrevista con testigoentrevista con testigo,
una imposición operativa
Algunas actitudes
proteccionistas impiden el
acceso directo al informante,
los testigos también opinan
Los testigos matizan, ajustan
datos, y a veces también
tienen algo que decir
ASUNTOS CRITICOS EN EL CACHARREO
METODOLOGICO
JOSE LUIS NULA
o el bloqueo de la memoria
“Pero si yo no tengo nada que
decir”
Cuando el informante
enmudece ¿cómo estimular la
memoria?
Documentos personales, relatos solicitados,
diarios, todo vale con tal de que sigan
hablando
ASUNTOS CRITICOS EN EL CACHARREO
METODOLOGICO
SOR JOSEFINA
CASTRO o la última
palabra
El derecho al veto
¿Qué pertenece a
quién?
Clarificar las reglas del juego
El informante es dueño de su discurso, el
investigador de la transcripción, la selección y
el tratamiento documental
ASUNTOS CRITICOS EN EL CACHARREO
METODOLOGICO
Después de hablar ya noDespués de hablar ya no
somos los mismossomos los mismos
Cuando la entrevista en
profundidad es realizada por
un profesional sanitario,
puede tener efectos
secundarios (reactividad)
¿Cómo suplir el imposible
extrañamiento? Una intersubjetividad
basada en la honestidad
ASUNTOS CRITICOS EN EL CACHARREO
METODOLOGICO
10 reglas de oro para una10 reglas de oro para una
entrevista en historia oralentrevista en historia oral
1. Documentarse antes sobre el informante y su contexto
2. Elabora un guión temático como recordatorio
3. Programarla donde el informante elija (transmitir confianza)
4. Entrénate en los medios de grabación
5. Inducir a que hable (no interrogues ni interrumpas)
6. Duración inferior a 2 horas (menos si más mayores)
7. Observa y registra el lenguaje no verbal
8. Respeto: agradece la participación
9. Transcribe el material lo antes posible
10. Verifica el contenido con el informante
La historia oral y el método biográfico
proporcionan documentos únicos que se
revalorizan con los años
La memoria de las personas conserva las
claves para la comprensión de múltiples
dimensiones sobre la salud y la enfermedad
que fuera de ella son invisibles
La voz de las personas no debe silenciarse
con registros estandarizados
“La historia de una persona, a menudo es la
historia de la humanidad”
RecapitulandoRecapitulando
FUENTES E HISTORIA ORAL
Borderías C. La Historia Oral en España a mediados de los 90.
Historia y Fuente Oral, 1995: 13:114-115.
Fraser R. Historia oral, historia social. Historia Social 1993;
17:131-139.
Historia, Fuente y archivo oral. Actas del Seminario “Diseño de
Proyectos de Historia Oral”. Madrid: Dirección de archivos
estatales, 1990.
Leoné S, Mendiola F (coords.). Voces e imágenes en la historia.
Fuentes Orales y Visuales: Investigación histórica y renovación
pedagógica. Pamplona: Universidad Pública de Navarra, 2005.
Marinas JM, Santamarina C (Eds.). La Historia oral: métodos y
experiencias. Madrid: Debate, 1993.
Niethammer L. Para qué sirve la historia oral. Historia y Fuente
Oral 1989; 2:13.
BibliografíaBibliografía
recomendadarecomendada
BibliografíaBibliografía
recomendadarecomendadaMETODOLOGIA DEL RELATO BIOGRAFICO
Amezcua M, Hueso Montoro C. Cómo elaborar un relato
biográfico. Arch Memoria 2004; 1. Disponible en:
http://www.index-f.com/memoria/metodologia.php.
Amezcua M, Hueso Montoro C. Cómo analizar un relato
biográfico. Arch Memoria. 2009; 6(3). Disponible en
http://www.index-f.com/memoria/6/mc30863.php.
Martín Muñoz B, Gálvez González M, Amezcua M. Cómo
estructurar y redactar un Relato Biográfico para publicación.
Index de Enfermería 2013; 22(1-2):83-88. Disponible en:
http://www.index-f.com/index-enfermeria/v22n1-2/8388.php.
Gálvez Toro Alberto. Relato biográfico y narrativa clínica:
fuentes de evidencias para la práctica. Arch Memoria 2006
[Consultado el 12/11/2013]; 3(3). Disponible en:
http://www.index-f.com/memoria//3/ed30600.php.
Salinas Pérez, Virginia. Valorando la oportunidad de aplicar
resultados de investigación con relatos biográficos a la
práctica asistencial. Arch Memoria. 2014; (11 fasc. 1).
Disponible en http://www.index-f.com/memoria/11/11100.php.
BibliografíaBibliografía
recomendadarecomendada
REVISTAS ESPECIALIZADAS EN HISTORIA
ORAL
Oral History Research Office, Brancroft Library,
Universidad de California, Berkeley.
Words and Silences, journal of the International Oral
History Association
Historia, Antropología y Fuentes Orales. Revista
Semestral del Seminario de Historia Oral del
Departamento de Historia Contemporánea dela
Universidad de Barcelona, Arxiu Històric de Barcelona y
Universidad de Granada.
Archivos de la Memoria. Revista del Laboratorio de
Investigación Cualitativa de la Fundación Index, Granada.
http://www.index-f.com/memoria/me_inicio.php

Más contenido relacionado

Destacado

Cómo planificar mi TFM
Cómo planificar mi TFMCómo planificar mi TFM
Cómo planificar mi TFM
Fundación Index
 
Tutoria 3
Tutoria 3Tutoria 3
Tutoria 3
Fundación Index
 
Pgc ostom-alu
Pgc ostom-aluPgc ostom-alu
Pgc ostom-alu
Fundación Index
 
Desing gom
Desing gomDesing gom
Desing gom
Fundación Index
 
T5 hablar
T5 hablarT5 hablar
T5 hablar
Fundación Index
 
Poster
PosterPoster
Semmelweis y las fiebres maternales
Semmelweis y las fiebres maternalesSemmelweis y las fiebres maternales
Semmelweis y las fiebres maternales
Fundación Index
 
Tema 8b ciencia
Tema 8b cienciaTema 8b ciencia
Tema 8b ciencia
Fundación Index
 
Tema 6 s xx
Tema 6 s xxTema 6 s xx
Tema 6 s xx
Fundación Index
 
Tema 5 contemporanea
Tema 5 contemporaneaTema 5 contemporanea
Tema 5 contemporanea
Fundación Index
 
Tema 8a profesion
Tema 8a profesionTema 8a profesion
Tema 8a profesion
Fundación Index
 
La historia de Imhotep .Cultura
La historia de Imhotep .CulturaLa historia de Imhotep .Cultura
La historia de Imhotep .Cultura
Laura Tarazaga
 
Visita al hospital real
Visita al hospital realVisita al hospital real
Visita al hospital real
Fundación Index
 
Hreal1
Hreal1Hreal1
Dietista
DietistaDietista
Docum
DocumDocum
Florence nightingale 2
Florence nightingale 2Florence nightingale 2
Florence nightingale 2
Fundación Index
 
Tipos de estudio y diseños en general
Tipos de estudio y diseños en generalTipos de estudio y diseños en general
Tipos de estudio y diseños en general
drdavidglez
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
Fundación Index
 
Tema 10 escuelas de cuidados
Tema 10 escuelas de cuidadosTema 10 escuelas de cuidados
Tema 10 escuelas de cuidados
Fundación Index
 

Destacado (20)

Cómo planificar mi TFM
Cómo planificar mi TFMCómo planificar mi TFM
Cómo planificar mi TFM
 
Tutoria 3
Tutoria 3Tutoria 3
Tutoria 3
 
Pgc ostom-alu
Pgc ostom-aluPgc ostom-alu
Pgc ostom-alu
 
Desing gom
Desing gomDesing gom
Desing gom
 
T5 hablar
T5 hablarT5 hablar
T5 hablar
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Semmelweis y las fiebres maternales
Semmelweis y las fiebres maternalesSemmelweis y las fiebres maternales
Semmelweis y las fiebres maternales
 
Tema 8b ciencia
Tema 8b cienciaTema 8b ciencia
Tema 8b ciencia
 
Tema 6 s xx
Tema 6 s xxTema 6 s xx
Tema 6 s xx
 
Tema 5 contemporanea
Tema 5 contemporaneaTema 5 contemporanea
Tema 5 contemporanea
 
Tema 8a profesion
Tema 8a profesionTema 8a profesion
Tema 8a profesion
 
La historia de Imhotep .Cultura
La historia de Imhotep .CulturaLa historia de Imhotep .Cultura
La historia de Imhotep .Cultura
 
Visita al hospital real
Visita al hospital realVisita al hospital real
Visita al hospital real
 
Hreal1
Hreal1Hreal1
Hreal1
 
Dietista
DietistaDietista
Dietista
 
Docum
DocumDocum
Docum
 
Florence nightingale 2
Florence nightingale 2Florence nightingale 2
Florence nightingale 2
 
Tipos de estudio y diseños en general
Tipos de estudio y diseños en generalTipos de estudio y diseños en general
Tipos de estudio y diseños en general
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
Tema 10 escuelas de cuidados
Tema 10 escuelas de cuidadosTema 10 escuelas de cuidados
Tema 10 escuelas de cuidados
 

Similar a Horal medicina-sh

La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
mayli aleja
 
06
0606
Historia de vida final
Historia de vida finalHistoria de vida final
Historia de vida final
Esther Carpio
 
Hitoria Oral
Hitoria OralHitoria Oral
Hitoria Oral15101989
 
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
Los proyectos de historia oral en la educaci ón alicia gartner
Los proyectos de historia oral en la educaci ón alicia gartnerLos proyectos de historia oral en la educaci ón alicia gartner
Los proyectos de historia oral en la educaci ón alicia gartnerCarla Patricia Lurati
 
2010a es ch entr hv argentina
2010a es ch entr hv argentina2010a es ch entr hv argentina
2010a es ch entr hv argentina
georgina calderon
 
La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
darwin
 
Taller historia oral
Taller historia oral Taller historia oral
Taller historia oral
Zairix Mcs
 
El Archivo Oral de Bibliotecología Argentina: escuchando a los pioneros y a s...
El Archivo Oral de Bibliotecología Argentina: escuchando a los pioneros y a s...El Archivo Oral de Bibliotecología Argentina: escuchando a los pioneros y a s...
El Archivo Oral de Bibliotecología Argentina: escuchando a los pioneros y a s...Universidad de Belgrano
 
L7 aachp 3_b medio_2 lectura complementaria
L7 aachp 3_b medio_2 lectura complementariaL7 aachp 3_b medio_2 lectura complementaria
L7 aachp 3_b medio_2 lectura complementaria
carlosjavierco
 
Historia de vida exposicion
Historia de vida exposicionHistoria de vida exposicion
Historia de vida exposicion
MARBELYS CANCHICA
 
Historia de la Historia Oral
Historia de la Historia OralHistoria de la Historia Oral
Historia de la Historia Oral
Nicole Grekin
 

Similar a Horal medicina-sh (20)

La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
 
Historia Oral
Historia OralHistoria Oral
Historia Oral
 
06
0606
06
 
6.historia oral
6.historia oral6.historia oral
6.historia oral
 
Historia de vida final
Historia de vida finalHistoria de vida final
Historia de vida final
 
Hitoria Oral
Hitoria OralHitoria Oral
Hitoria Oral
 
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
 
Los proyectos de historia oral en la educaci ón alicia gartner
Los proyectos de historia oral en la educaci ón alicia gartnerLos proyectos de historia oral en la educaci ón alicia gartner
Los proyectos de historia oral en la educaci ón alicia gartner
 
2010a es ch entr hv argentina
2010a es ch entr hv argentina2010a es ch entr hv argentina
2010a es ch entr hv argentina
 
La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
 
Taller historia oral
Taller historia oral Taller historia oral
Taller historia oral
 
El Archivo Oral de Bibliotecología Argentina: escuchando a los pioneros y a s...
El Archivo Oral de Bibliotecología Argentina: escuchando a los pioneros y a s...El Archivo Oral de Bibliotecología Argentina: escuchando a los pioneros y a s...
El Archivo Oral de Bibliotecología Argentina: escuchando a los pioneros y a s...
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
 
Historia Oral
Historia OralHistoria Oral
Historia Oral
 
L7 aachp 3_b medio_2 lectura complementaria
L7 aachp 3_b medio_2 lectura complementariaL7 aachp 3_b medio_2 lectura complementaria
L7 aachp 3_b medio_2 lectura complementaria
 
La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Historia de vida exposicion
Historia de vida exposicionHistoria de vida exposicion
Historia de vida exposicion
 
Historia de la Historia Oral
Historia de la Historia OralHistoria de la Historia Oral
Historia de la Historia Oral
 
Historias de vida
Historias de vidaHistorias de vida
Historias de vida
 

Más de Fundación Index

2023-smental-innmigrante.pdf
2023-smental-innmigrante.pdf2023-smental-innmigrante.pdf
2023-smental-innmigrante.pdf
Fundación Index
 
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad ModernaT4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
Fundación Index
 
guadix.pptx
guadix.pptxguadix.pptx
guadix.pptx
Fundación Index
 
2021 jaen-salud
2021 jaen-salud2021 jaen-salud
2021 jaen-salud
Fundación Index
 
Guadix
GuadixGuadix
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XXTema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Fundación Index
 
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el ReformismoTema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
Fundación Index
 
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad MediaTema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
Fundación Index
 
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del CristianismoTema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
Fundación Index
 
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicasTema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Fundación Index
 
Recetario la carolina
Recetario la carolinaRecetario la carolina
Recetario la carolina
Fundación Index
 
18 ep amx3
18 ep amx318 ep amx3
18 ep amx3
Fundación Index
 
18 hi smx1
18 hi smx118 hi smx1
18 hi smx1
Fundación Index
 
18 ia cmx2
18 ia cmx218 ia cmx2
18 ia cmx2
Fundación Index
 
Visita
VisitaVisita
Rmalberdi
RmalberdiRmalberdi
Rmalberdi
Fundación Index
 
Visita gr
Visita grVisita gr
Visita gr
Fundación Index
 
100 años del título de enfermera en España
100 años del título de enfermera en España100 años del título de enfermera en España
100 años del título de enfermera en España
Fundación Index
 
Pisa15
Pisa15Pisa15
Foro I+E 2015
Foro I+E 2015Foro I+E 2015
Foro I+E 2015
Fundación Index
 

Más de Fundación Index (20)

2023-smental-innmigrante.pdf
2023-smental-innmigrante.pdf2023-smental-innmigrante.pdf
2023-smental-innmigrante.pdf
 
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad ModernaT4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
 
guadix.pptx
guadix.pptxguadix.pptx
guadix.pptx
 
2021 jaen-salud
2021 jaen-salud2021 jaen-salud
2021 jaen-salud
 
Guadix
GuadixGuadix
Guadix
 
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XXTema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
 
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el ReformismoTema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
 
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad MediaTema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
 
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del CristianismoTema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
 
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicasTema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
 
Recetario la carolina
Recetario la carolinaRecetario la carolina
Recetario la carolina
 
18 ep amx3
18 ep amx318 ep amx3
18 ep amx3
 
18 hi smx1
18 hi smx118 hi smx1
18 hi smx1
 
18 ia cmx2
18 ia cmx218 ia cmx2
18 ia cmx2
 
Visita
VisitaVisita
Visita
 
Rmalberdi
RmalberdiRmalberdi
Rmalberdi
 
Visita gr
Visita grVisita gr
Visita gr
 
100 años del título de enfermera en España
100 años del título de enfermera en España100 años del título de enfermera en España
100 años del título de enfermera en España
 
Pisa15
Pisa15Pisa15
Pisa15
 
Foro I+E 2015
Foro I+E 2015Foro I+E 2015
Foro I+E 2015
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Horal medicina-sh

  • 1. F A C U L T A D D E M E D I C I N A Historia de la Medicina, 5 de marzo de 2015 Memoria e Historia Oral LA VOZ COMOLA VOZ COMO DOCUMENTODOCUMENTO Dr. Manuel Amezcua Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Granada
  • 2.
  • 3. 345 narrativas y textos biográficos publicados en 10 años
  • 4. El testimonio oralEl testimonio oral tiene unatiene una larga tradición en la historialarga tradición en la historia De Herodoto y Tucídides a la Escuela de los Anales, la historiografía marxista británica o la nueva historia económica estadounidense a las redes de investigación y los registros digitales Superando la obsesión por el documento escrito
  • 5. Los tres elementos de laLos tres elementos de la Historia oralHistoria oral Llona, 2005Llona, 2005 Historia Oral Historia Tarea de reconstrucción del pasado Memoria Modos de refiguración de lo ya vivido Oralidad La obtención del relato DENOMINADOR COMUN Se hacen inteligibles a través de procedimientos narrativos
  • 6. ¿Historia oral o Fuentes Orales?¿Historia oral o Fuentes Orales? Dimensión epistemológica Dimensión instrumental Método específico para estudiar la contemporaneidad Materiales creados por el historiador NECESIDAD DE ACERCARSE A LA HISTORIA DESDE ABAJO, DANDO VOZ A LOS QUE NO LA TIENEN (MINORIAS MARGINADAS), DISCUTIENDO EL VALOR DE LO SUBJETIVO
  • 7. ¿Qué es la historia oral?¿Qué es la historia oral? -Da cuenta de las expectativas de las personas, sus emociones, sentimientos, deseos, etc. -La vida de una persona es una puerta que se abre hacia la comprensión de la sociedad en la que vive. Forma de hacer historia que recurre a la memoria y a la experiencia para acercarse a la vida cotidiana y a las formas de vida no registradas por las fuentes tradicionales
  • 8. El dilema de la subjetividad y laEl dilema de la subjetividad y la veracidadveracidad Restablecimiento de la relación del historiador con los hechos: -La experiencia es un dato subjetivo -Las afirmaciones equivocadas constituyen verdades psicológicamente ciertas -Lo importante es saber "leer" la experiencia de una persona LA FALACIA La historia oral es subjetiva porque es individualista, frágil y cambiante (materia débil) debido a que se apoya en la memoria, que está en constante revaloración Cuestionamiento de la cientificidad del método Temor a la democratización de la historia
  • 9. Nuevas perspectivas de la Historia oralNuevas perspectivas de la Historia oral Reforzamiento metodológico de las nuevas modalidades de la historia: -Historia de la vida privada -Historia de lo cotidiano -Historia de las mentalidades -Historia de las representaciones HISTORIA DE LAS MUJERES RESCATE DE SECTORES SOCIALES SILENCIADOS RECUPERACION DE COMPORTAMIENTOS CULTURALES ANALISIS DE LA IDENTIDAD
  • 10. Recuperación de la Memoria HistóricaRecuperación de la Memoria Histórica Más allá de connotaciones políticas, ha supuesto un gran desafío para la ciencia, que ha requerido de un esfuerzo interdisciplinar (historiadores , arqueólogos, antropólogos físicos, genetistas, etc.) PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE CIENTIFICOS Y CIUDADANOS
  • 11. La historia de TERESALa historia de TERESA ROMEROROMERO O lo que nos queda porO lo que nos queda por aprender del ébolaaprender del ébola ¿Cómo vivencia la enfermedad un sujeto contagiado por un virus desconocido? ¿Qué respuestas produce un sistema sanitario avanzado ante un problema de salud imprevisto? ¿Cómo responde el personal sanitario ante una enfermedad que le sitúa en el foco del riesgo de contagio? ¿Qué mecanismos sociales se activan ante al posibilidad de una nueva epidemia? PADECIMIENTOPADECIMIENTO IMPROVISACIONIMPROVISACION COMPROMISOCOMPROMISO MIEDO COLECTIVO MIEDO COLECTIVO
  • 12. ¿Qué utilidades tiene la historia¿Qué utilidades tiene la historia oral en el campo de la salud?oral en el campo de la salud? -Análisis de los cambios en las profesiones desde la perspectiva de los actores -Análisis socio-crítico de los sistemas de salud desde perspectivas no institucionales -Significados de la salud y la enfermedad en relación con la cultura -Recuperación de la diversidad de puntos de vista, con independencia de las posiciones de poder -Rescate de la visión de los marginados y excluidos por las instituciones oficiales (dar voz a los sin voz) -Recuperación de la historia de los humildes y los sin historia (conquista la identidad de los dominados) -Construcción de la historia cuando no hay documentos escritos Explorando la dimensión social
  • 13. Asuntos críticos en elAsuntos críticos en el cacharreo metodológico en lacacharreo metodológico en la historia oralhistoria oral La entrevista y el relato biográficoLa entrevista y el relato biográfico
  • 14. La entrevista en historia oralLa entrevista en historia oral Premisa fundamental La vida de un individuo, su experiencia personal, es importante - El objetivo no es solo obtener "datos“, sino que éstos nos ayuden a comprender una experiencia vivida -Es más una conversación que un interrogatorio
  • 15. Dos tipos de entrevistaDos tipos de entrevista 1) La entrevista biográfica o historia de vida, el centro de interés es el propio informante  2) La entrevista temática o relato biográfico, interesada en examinar fragmentos de la experiencia de un individuo en torno a un fenómeno concreto
  • 16. JOSE EL SANTO ¿A quién representa un informante? ¿Qué validez científica tiene un relato individual y aislado? ¿Qué capacidad tiene para descubrir la verdad? No estudiamos personas, estudiamos fenómenos que solo pueden explicarse desde la visión de quienes los vivieron en primera persona La objetividad científica, no es un frío e imposible alejamiento, sino la conciencia de la intersubjetividad ASUNTOS CRITICOS EN EL CACHARREO METODOLOGICO
  • 17. ¿Quién es mejor informante? Todos los informantes tienen una historia que contar (la suya), pero hay historias mejores que otras Mejor quien la ha vivido, si está dispuesto a contarla, tiene tiempo y capacidad para hablar con locuacidad ASUNTOS CRITICOS EN EL CACHARREO METODOLOGICO
  • 18. El relato complaciente o el arte de proyectar lo que se piensa Hay preguntas que inducen respuestas, hay maneras de forzar a decir lo que no se piensa, se puede lograr hacer hablar de lo que no se conoce Para influir lo menos posible, la mejor técnica es dejar hablar ASUNTOS CRITICOS EN EL CACHARREO METODOLOGICO
  • 19. PACA LA CACHORRA o la entrevista con testigoentrevista con testigo, una imposición operativa Algunas actitudes proteccionistas impiden el acceso directo al informante, los testigos también opinan Los testigos matizan, ajustan datos, y a veces también tienen algo que decir ASUNTOS CRITICOS EN EL CACHARREO METODOLOGICO
  • 20. JOSE LUIS NULA o el bloqueo de la memoria “Pero si yo no tengo nada que decir” Cuando el informante enmudece ¿cómo estimular la memoria? Documentos personales, relatos solicitados, diarios, todo vale con tal de que sigan hablando ASUNTOS CRITICOS EN EL CACHARREO METODOLOGICO
  • 21. SOR JOSEFINA CASTRO o la última palabra El derecho al veto ¿Qué pertenece a quién? Clarificar las reglas del juego El informante es dueño de su discurso, el investigador de la transcripción, la selección y el tratamiento documental ASUNTOS CRITICOS EN EL CACHARREO METODOLOGICO
  • 22. Después de hablar ya noDespués de hablar ya no somos los mismossomos los mismos Cuando la entrevista en profundidad es realizada por un profesional sanitario, puede tener efectos secundarios (reactividad) ¿Cómo suplir el imposible extrañamiento? Una intersubjetividad basada en la honestidad ASUNTOS CRITICOS EN EL CACHARREO METODOLOGICO
  • 23. 10 reglas de oro para una10 reglas de oro para una entrevista en historia oralentrevista en historia oral 1. Documentarse antes sobre el informante y su contexto 2. Elabora un guión temático como recordatorio 3. Programarla donde el informante elija (transmitir confianza) 4. Entrénate en los medios de grabación 5. Inducir a que hable (no interrogues ni interrumpas) 6. Duración inferior a 2 horas (menos si más mayores) 7. Observa y registra el lenguaje no verbal 8. Respeto: agradece la participación 9. Transcribe el material lo antes posible 10. Verifica el contenido con el informante
  • 24. La historia oral y el método biográfico proporcionan documentos únicos que se revalorizan con los años La memoria de las personas conserva las claves para la comprensión de múltiples dimensiones sobre la salud y la enfermedad que fuera de ella son invisibles La voz de las personas no debe silenciarse con registros estandarizados “La historia de una persona, a menudo es la historia de la humanidad” RecapitulandoRecapitulando
  • 25. FUENTES E HISTORIA ORAL Borderías C. La Historia Oral en España a mediados de los 90. Historia y Fuente Oral, 1995: 13:114-115. Fraser R. Historia oral, historia social. Historia Social 1993; 17:131-139. Historia, Fuente y archivo oral. Actas del Seminario “Diseño de Proyectos de Historia Oral”. Madrid: Dirección de archivos estatales, 1990. Leoné S, Mendiola F (coords.). Voces e imágenes en la historia. Fuentes Orales y Visuales: Investigación histórica y renovación pedagógica. Pamplona: Universidad Pública de Navarra, 2005. Marinas JM, Santamarina C (Eds.). La Historia oral: métodos y experiencias. Madrid: Debate, 1993. Niethammer L. Para qué sirve la historia oral. Historia y Fuente Oral 1989; 2:13. BibliografíaBibliografía recomendadarecomendada
  • 26. BibliografíaBibliografía recomendadarecomendadaMETODOLOGIA DEL RELATO BIOGRAFICO Amezcua M, Hueso Montoro C. Cómo elaborar un relato biográfico. Arch Memoria 2004; 1. Disponible en: http://www.index-f.com/memoria/metodologia.php. Amezcua M, Hueso Montoro C. Cómo analizar un relato biográfico. Arch Memoria. 2009; 6(3). Disponible en http://www.index-f.com/memoria/6/mc30863.php. Martín Muñoz B, Gálvez González M, Amezcua M. Cómo estructurar y redactar un Relato Biográfico para publicación. Index de Enfermería 2013; 22(1-2):83-88. Disponible en: http://www.index-f.com/index-enfermeria/v22n1-2/8388.php. Gálvez Toro Alberto. Relato biográfico y narrativa clínica: fuentes de evidencias para la práctica. Arch Memoria 2006 [Consultado el 12/11/2013]; 3(3). Disponible en: http://www.index-f.com/memoria//3/ed30600.php. Salinas Pérez, Virginia. Valorando la oportunidad de aplicar resultados de investigación con relatos biográficos a la práctica asistencial. Arch Memoria. 2014; (11 fasc. 1). Disponible en http://www.index-f.com/memoria/11/11100.php.
  • 27. BibliografíaBibliografía recomendadarecomendada REVISTAS ESPECIALIZADAS EN HISTORIA ORAL Oral History Research Office, Brancroft Library, Universidad de California, Berkeley. Words and Silences, journal of the International Oral History Association Historia, Antropología y Fuentes Orales. Revista Semestral del Seminario de Historia Oral del Departamento de Historia Contemporánea dela Universidad de Barcelona, Arxiu Històric de Barcelona y Universidad de Granada. Archivos de la Memoria. Revista del Laboratorio de Investigación Cualitativa de la Fundación Index, Granada. http://www.index-f.com/memoria/me_inicio.php

Notas del editor

  1. -Herodoto y Tucídides construyen la historia preguntando a la gente lo que vio y conoció -Siglo XIX: la obsesión por el documento escrito -Años 40: escuela francesa de los Anales, la historiografía marxista británica y la nueva historia económica estadounidense -Años 80: la historia oral a través de redes de investigación
  2. De la misma manera que los vencidos silencian a los vencedores, los signos orgánicos silencian los síntomas (mio)
  3. El caso de la Memoria Histórica, más allá de las connotaciones políticas, ha supuesto un gran desafío para la ciencia, que ha requerido de un esfuerzo interdisciplinar (historiadores y arqueólogos) para resolverlo (historia oral, arqueología y antropología física).
  4. Paca, 65 años en 1983, su madre Agustina 83 años.