SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar
PNF en Geociencias
Facilitadora: Integrantes:
Ángela Escalante Romero, Marco
Rubilar, Isaac
Ciudad Bolívar, Julio de 2013
TRABAJOTRABAJO
Trabajo, en economía, es la medida del esfuerzo hecho por seres
humanos. Según la visión de la economía neoclásica-, uno de los
tres factores de producción, junto con la tierra y el capital.
El trabajo, una de las categorías centrales de la sociología, puede
definirse como la ejecución de tareas que implican un esfuerzo físico o
mental y que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios
para atender las necesidades humanas. El trabajo es por tanto la
actividad a través de la cual el hombre obtiene sus medios de
subsistencia por lo que tiene que trabajar para vivir o vive del trabajo de
los demás.
El concepto de trabajo ha sido transformado y ha adquirido relevancia
desde la revolución francesa y la revolución industrial.
Desde la economía marxista se refiere a la fuerza de trabajo y la Teoría
del valor-trabajo.
El salario es el precio del trabajo del asalariado en el mercado de
trabajo, determinado en un contrato de trabajo que puede realizarse en
forma individual (contrato individual de trabajo) o colectiva (contrato
colectivo de trabajo).
Junto a la esclavitud y el trabajo asalariado es posible también
encontrar otras formas de trabajo, como el trabajo autónomo productivo
(profesiones liberales, comerciantes, etc.),
el trabajo informal de supervivencia, la
servidumbre y otras formas
históricas, como la mita, la servidumbre
de gleba, la encomienda, etc.
El trabajo está esencialmente relacionado con la construcción y uso
de herramientas, y por lo tanto con la técnica y la tecnología, así como
con el diseño de los procesos de trabajo y producción
(véase: fordismo, taylorismo, toyotismo).
En general los grandes economistas (Adam Smith, David Ricardo, etc.)
concedieron al trabajo un lugar central en sus teorías. Pero, entre los
economistas, fueron Karl Marx y John Maynard Keynes quienes
desarrollaron sus teorías económicas alrededor del trabajo y el empleo.
EVOLUCIÓNEVOLUCIÓN DELDEL TRABAJOTRABAJO
La naturaleza colectiva del trabajo "humano" y el sistema de relaciones
sociales que lo conforma, hace del trabajo un centro de atención
constante para los sociólogos: Comte, el fundador de la Sociología,
sostenía que la división de trabajo lleva a la evolución social.
Cada formación social desarrolla un tipo específico de relaciones
sociales para atender la actividad laboral que impacta decisivamente
en las características de cada sociedad y en la cultura y forma de vida
de sus habitantes. La constitución misma de la humanidad como
especie social está vinculada al desarrollo de relaciones cooperativas
en el trabajo. Por otra parte el conflicto social derivado de las relaciones
laborales es una de las cuestiones más atendidas por la Sociología.
Durante la mayor parte de la Historia de la Civilización el trabajo fue
considerado como una actividad despreciable. En la Biblia, libro
sagrado común al judaísmo, cristianismo y el islam, el trabajo aparece
como algo costoso después de que Adán y Eva perdieran el paraíso:
(Génesis, Cap. 3)
(Yahveh Dios) Al hombre le dijo: «Por haber escuchado la voz de tu
mujer y comido del árbol del que yo te había prohibido comer, maldito
sea el suelo por tu causa: con fatiga sacarás de él el alimento todos los
días de tu vida. Espinas y abrojos te producirá, y comerás la hierba del
campo. Con el sudor de tu rostro comerás el pan, hasta que vuelvas al
suelo, pues de él fuiste tomado. Porque eres polvo y al polvo tornarás.»
Los griegos de la Edad de Oro pensaban que sólo el ocio recreativo era
digno del hombre libre. La esclavitud fue considerada por las más
diversas civilizaciones como la forma natural y más adecuada de
relación laboral. Desde mediados del Siglo XIX,4 vinculado al desarrollo
de la democracia y el sindicalismo, la esclavitud deja de ser la forma
predominante del trabajo, para ser reemplazada por el trabajo
asalariado. Con él emerge una valoración social positiva del trabajo, por
primera vez en la historia de la Civilización.
En general los grandes sociólogos (Comte, Weber, Durkheim)
concedieron al trabajo un lugar central en sus teorías. Pero, es recién a
partir de la Segunda Guerra Mundial que se desarrolla una Sociología
del Trabajo. Conceptos claves de la Sociología como los de "división del
trabajo", "clase social", "estratificación social", "conflicto", "poder",
"Población Económicamente Activa", "sobretrabajo", subocupación
demandante y no demandante"; "mercado de trabajo". Todo ello está
relacionado con el plano "Macro" de las relaciones laborales están
íntimamente relacionadas con las implicancias sociológicas del trabajo.
Para la Sociología del Trabajo el estudio del trabajo va más allá de las
"relaciones sociales de empleo" para concentrarse en el mucho más
amplio y complejo concepto de "mundo del trabajo", abarcador de todas
las formas de trabajo y actividad, prestando atención tanto a la
actividad como a la intención para la cual la actividad es llevada a cabo,
y llegando hasta el concepto mismo de "empresa", como esfuerzo
colectivo del trabajo. Cuando se llega a ello estamos en el plano "micro"
de la sociología del trabajo, o sea las condiciones y medio ambiente de
trabajo originadas por el plano "macro" que llevan el nombre de CyMAT
(Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo) que es una especialidad en
la Sociología Laboral
La Sociología presta atención y estudia las implicancias sociales de la
relación del trabajo con la herramienta (técnica y tecnología). Las
profundas transformaciones que derivan del paso del trabajo con
simples herramientas individuales (artesanado), al trabajo industrial
con grandes máquinas (maquinismo), al trabajo con computadoras
(sociedad de la información),y el impacto micro que generan,
constituyen un permanente tema de estudio sociológico .
La esclavitud, como institución jurídica, es una situación por la cual
una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo); es una forma
particular de relaciones de producción, característica de un
determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la
evolución de la historia económica. Esclavismo es la ideología que
sustenta la esclavitud.
La esclavitud: se remonta a la Edad Antigua, aunque no de forma
equivalente en todas las civilizaciones. Parece que su origen histórico
proviene de la práctica de aprovechar como mano de obra a los
cautivos en las guerras, como alternativa a otra posibilidad también
usual: sacrificarlos. También fue la suerte de algunos pueblos
conquistados. Otra vía para llegar a la condición de esclavo era la
esclavitud por deudas o apremio individual. El florecimiento cultural de
la Atenas de Pericles o de la Roma clásica estaba fundamentado en una
economía basada en la fuerza de trabajo esclava. Aristóteles sostuvo
que la esclavitud es un fenómeno natural.
Con la transición del esclavismo al feudalismo, a partir de la crisis del
siglo III, la mayor parte de la fuerza de trabajo ya no era esclava. No
obstante, la esclavitud no desapareció, y se mantuvo como una
condición social más o menos marginal, según las zonas, durante toda
la Edad Media y toda la Edad Moderna, renovándose su utilización
masiva durante la colonización de América. El movimiento
antiesclavista se desarrolló a partir de finales del siglo XVIII, culminando
con la abolición de la esclavitud en la mayor parte de los países del
mundo, no sin fuertes resistencias (como la Guerra de Secesión en
Estados Unidos).
https://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(econom%C3%ADa)
https://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(sociolog%C3%ADa)
http://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud
http://es.wikipedia.org/wiki/Trabajos_forzados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajolinea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajoSimon Roberti
 
Evolucion del trabajo
Evolucion del trabajoEvolucion del trabajo
Evolucion del trabajofranlan7
 
Evolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del TrabajoEvolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del TrabajoMarvin Espinal
 
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorguest228b6b
 
3.6 organización de las relaciones laborales
3.6 organización de las relaciones laborales3.6 organización de las relaciones laborales
3.6 organización de las relaciones laboralesJehieli Pliego Gastelú
 
Clasificacion del trabajo.
Clasificacion del trabajo.Clasificacion del trabajo.
Clasificacion del trabajo.Ayee Moyano
 
Concepto Significado del Trabajo
Concepto Significado del TrabajoConcepto Significado del Trabajo
Concepto Significado del Trabajohjpsiot
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producciónlinsaycardozo
 
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial ticsabados
 
Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!labarbieri9
 
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJOMERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO12LEXI
 
ASPECTOS LEGALES QUE SE RELACIONAN CON LA CONTRATACION DEL PERSONAL
ASPECTOS LEGALES QUE SE RELACIONAN CON LA CONTRATACION DEL PERSONALASPECTOS LEGALES QUE SE RELACIONAN CON LA CONTRATACION DEL PERSONAL
ASPECTOS LEGALES QUE SE RELACIONAN CON LA CONTRATACION DEL PERSONALKary95
 
Derecho Laboral Individual
Derecho Laboral IndividualDerecho Laboral Individual
Derecho Laboral Individualguest3bd5f8
 
Derecho del trabajo diapositivas
Derecho del trabajo  diapositivasDerecho del trabajo  diapositivas
Derecho del trabajo diapositivasCruzSaballo1
 

La actualidad más candente (20)

EMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptxEMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
 
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajolinea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
 
Evolucion del trabajo
Evolucion del trabajoEvolucion del trabajo
Evolucion del trabajo
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 
Evolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del TrabajoEvolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del Trabajo
 
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valor
 
3.6 organización de las relaciones laborales
3.6 organización de las relaciones laborales3.6 organización de las relaciones laborales
3.6 organización de las relaciones laborales
 
Clasificacion del trabajo.
Clasificacion del trabajo.Clasificacion del trabajo.
Clasificacion del trabajo.
 
Concepto Significado del Trabajo
Concepto Significado del TrabajoConcepto Significado del Trabajo
Concepto Significado del Trabajo
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
 
Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!
 
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJOMERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
MERCADO LABORAL O MERCADO DE TRABAJO
 
Historia de derecho laboral
Historia de derecho laboralHistoria de derecho laboral
Historia de derecho laboral
 
ASPECTOS LEGALES QUE SE RELACIONAN CON LA CONTRATACION DEL PERSONAL
ASPECTOS LEGALES QUE SE RELACIONAN CON LA CONTRATACION DEL PERSONALASPECTOS LEGALES QUE SE RELACIONAN CON LA CONTRATACION DEL PERSONAL
ASPECTOS LEGALES QUE SE RELACIONAN CON LA CONTRATACION DEL PERSONAL
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
Derecho Laboral Individual
Derecho Laboral IndividualDerecho Laboral Individual
Derecho Laboral Individual
 
Derecho del trabajo diapositivas
Derecho del trabajo  diapositivasDerecho del trabajo  diapositivas
Derecho del trabajo diapositivas
 

Destacado

El Trabajo a través de la Historia
El Trabajo a través de la HistoriaEl Trabajo a través de la Historia
El Trabajo a través de la HistoriaGuada_Arevalo
 
Power point-presentación-día del trabajador
Power point-presentación-día del trabajadorPower point-presentación-día del trabajador
Power point-presentación-día del trabajadorBraian Sanchez
 
Trabajo Historia Power Point
Trabajo Historia Power PointTrabajo Historia Power Point
Trabajo Historia Power Pointdiego.hxc.gb
 
Presentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismoPresentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismoEdi Joseph
 
Diapositivas Esclavitud
Diapositivas EsclavitudDiapositivas Esclavitud
Diapositivas Esclavitudsanani.love
 
Trabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrialTrabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrialFelipe Rodriguez
 
Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4David_Mejia
 

Destacado (11)

El Trabajo a través de la Historia
El Trabajo a través de la HistoriaEl Trabajo a través de la Historia
El Trabajo a través de la Historia
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
La europa feudal
La europa feudal La europa feudal
La europa feudal
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Power point-presentación-día del trabajador
Power point-presentación-día del trabajadorPower point-presentación-día del trabajador
Power point-presentación-día del trabajador
 
Trabajo Historia Power Point
Trabajo Historia Power PointTrabajo Historia Power Point
Trabajo Historia Power Point
 
Presentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismoPresentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismo
 
Diapositivas Esclavitud
Diapositivas EsclavitudDiapositivas Esclavitud
Diapositivas Esclavitud
 
Trabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrialTrabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrial
 
Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 

Similar a El trabajo y su evolucion

Sociologia y antropologia del trabajo
Sociologia y antropologia del trabajoSociologia y antropologia del trabajo
Sociologia y antropologia del trabajogloriagpe
 
CLASE 1 PROCESO SS DEL TRABAJO.pptx
CLASE 1 PROCESO SS DEL TRABAJO.pptxCLASE 1 PROCESO SS DEL TRABAJO.pptx
CLASE 1 PROCESO SS DEL TRABAJO.pptxWilliamFerri2
 
316-Texto del artículo-316-1-10-20190215.pdf
316-Texto del artículo-316-1-10-20190215.pdf316-Texto del artículo-316-1-10-20190215.pdf
316-Texto del artículo-316-1-10-20190215.pdfJaquelineMartndelCam
 
El método de marx
El método de marxEl método de marx
El método de marxHazelinni
 
Naturaleza soc y antrop del trabajo por dalther r. c
Naturaleza soc y antrop del trabajo por dalther r. cNaturaleza soc y antrop del trabajo por dalther r. c
Naturaleza soc y antrop del trabajo por dalther r. cDalther
 
PENSAMIENTO DE MARX antropologia moderna
PENSAMIENTO DE MARX antropologia modernaPENSAMIENTO DE MARX antropologia moderna
PENSAMIENTO DE MARX antropologia modernaRichardsonPEA
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxCati
 
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)profedefilosofia
 
El trabajo como hecho social
El trabajo como hecho socialEl trabajo como hecho social
El trabajo como hecho socialliviasol
 

Similar a El trabajo y su evolucion (20)

Sociologia y antropologia del trabajo
Sociologia y antropologia del trabajoSociologia y antropologia del trabajo
Sociologia y antropologia del trabajo
 
Trabajo Libre y Esclavizado
Trabajo Libre y EsclavizadoTrabajo Libre y Esclavizado
Trabajo Libre y Esclavizado
 
CLASE 1 PROCESO SS DEL TRABAJO.pptx
CLASE 1 PROCESO SS DEL TRABAJO.pptxCLASE 1 PROCESO SS DEL TRABAJO.pptx
CLASE 1 PROCESO SS DEL TRABAJO.pptx
 
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORALREVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
 
ETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptxETICA MARXISTA.pptx
ETICA MARXISTA.pptx
 
316-Texto del artículo-316-1-10-20190215.pdf
316-Texto del artículo-316-1-10-20190215.pdf316-Texto del artículo-316-1-10-20190215.pdf
316-Texto del artículo-316-1-10-20190215.pdf
 
Marx jm
Marx jmMarx jm
Marx jm
 
El método de marx
El método de marxEl método de marx
El método de marx
 
Naturaleza soc y antrop del trabajo por dalther r. c
Naturaleza soc y antrop del trabajo por dalther r. cNaturaleza soc y antrop del trabajo por dalther r. c
Naturaleza soc y antrop del trabajo por dalther r. c
 
PENSAMIENTO DE MARX antropologia moderna
PENSAMIENTO DE MARX antropologia modernaPENSAMIENTO DE MARX antropologia moderna
PENSAMIENTO DE MARX antropologia moderna
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
 
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
El trabajo socio productivo
El trabajo socio productivoEl trabajo socio productivo
El trabajo socio productivo
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Ensayo de sociologia de las organizaciones
Ensayo de sociologia de las organizacionesEnsayo de sociologia de las organizaciones
Ensayo de sociologia de las organizaciones
 
El trabajo como hecho social
El trabajo como hecho socialEl trabajo como hecho social
El trabajo como hecho social
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

El trabajo y su evolucion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar PNF en Geociencias Facilitadora: Integrantes: Ángela Escalante Romero, Marco Rubilar, Isaac Ciudad Bolívar, Julio de 2013
  • 2. TRABAJOTRABAJO Trabajo, en economía, es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos. Según la visión de la economía neoclásica-, uno de los tres factores de producción, junto con la tierra y el capital. El trabajo, una de las categorías centrales de la sociología, puede definirse como la ejecución de tareas que implican un esfuerzo físico o mental y que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas. El trabajo es por tanto la actividad a través de la cual el hombre obtiene sus medios de subsistencia por lo que tiene que trabajar para vivir o vive del trabajo de los demás. El concepto de trabajo ha sido transformado y ha adquirido relevancia desde la revolución francesa y la revolución industrial.
  • 3. Desde la economía marxista se refiere a la fuerza de trabajo y la Teoría del valor-trabajo. El salario es el precio del trabajo del asalariado en el mercado de trabajo, determinado en un contrato de trabajo que puede realizarse en forma individual (contrato individual de trabajo) o colectiva (contrato colectivo de trabajo). Junto a la esclavitud y el trabajo asalariado es posible también encontrar otras formas de trabajo, como el trabajo autónomo productivo (profesiones liberales, comerciantes, etc.), el trabajo informal de supervivencia, la servidumbre y otras formas históricas, como la mita, la servidumbre de gleba, la encomienda, etc.
  • 4. El trabajo está esencialmente relacionado con la construcción y uso de herramientas, y por lo tanto con la técnica y la tecnología, así como con el diseño de los procesos de trabajo y producción (véase: fordismo, taylorismo, toyotismo). En general los grandes economistas (Adam Smith, David Ricardo, etc.) concedieron al trabajo un lugar central en sus teorías. Pero, entre los economistas, fueron Karl Marx y John Maynard Keynes quienes desarrollaron sus teorías económicas alrededor del trabajo y el empleo.
  • 5. EVOLUCIÓNEVOLUCIÓN DELDEL TRABAJOTRABAJO La naturaleza colectiva del trabajo "humano" y el sistema de relaciones sociales que lo conforma, hace del trabajo un centro de atención constante para los sociólogos: Comte, el fundador de la Sociología, sostenía que la división de trabajo lleva a la evolución social. Cada formación social desarrolla un tipo específico de relaciones sociales para atender la actividad laboral que impacta decisivamente en las características de cada sociedad y en la cultura y forma de vida de sus habitantes. La constitución misma de la humanidad como especie social está vinculada al desarrollo de relaciones cooperativas en el trabajo. Por otra parte el conflicto social derivado de las relaciones laborales es una de las cuestiones más atendidas por la Sociología.
  • 6. Durante la mayor parte de la Historia de la Civilización el trabajo fue considerado como una actividad despreciable. En la Biblia, libro sagrado común al judaísmo, cristianismo y el islam, el trabajo aparece como algo costoso después de que Adán y Eva perdieran el paraíso: (Génesis, Cap. 3) (Yahveh Dios) Al hombre le dijo: «Por haber escuchado la voz de tu mujer y comido del árbol del que yo te había prohibido comer, maldito sea el suelo por tu causa: con fatiga sacarás de él el alimento todos los días de tu vida. Espinas y abrojos te producirá, y comerás la hierba del campo. Con el sudor de tu rostro comerás el pan, hasta que vuelvas al suelo, pues de él fuiste tomado. Porque eres polvo y al polvo tornarás.»
  • 7. Los griegos de la Edad de Oro pensaban que sólo el ocio recreativo era digno del hombre libre. La esclavitud fue considerada por las más diversas civilizaciones como la forma natural y más adecuada de relación laboral. Desde mediados del Siglo XIX,4 vinculado al desarrollo de la democracia y el sindicalismo, la esclavitud deja de ser la forma predominante del trabajo, para ser reemplazada por el trabajo asalariado. Con él emerge una valoración social positiva del trabajo, por primera vez en la historia de la Civilización. En general los grandes sociólogos (Comte, Weber, Durkheim) concedieron al trabajo un lugar central en sus teorías. Pero, es recién a partir de la Segunda Guerra Mundial que se desarrolla una Sociología del Trabajo. Conceptos claves de la Sociología como los de "división del trabajo", "clase social", "estratificación social", "conflicto", "poder", "Población Económicamente Activa", "sobretrabajo", subocupación demandante y no demandante"; "mercado de trabajo". Todo ello está relacionado con el plano "Macro" de las relaciones laborales están íntimamente relacionadas con las implicancias sociológicas del trabajo.
  • 8. Para la Sociología del Trabajo el estudio del trabajo va más allá de las "relaciones sociales de empleo" para concentrarse en el mucho más amplio y complejo concepto de "mundo del trabajo", abarcador de todas las formas de trabajo y actividad, prestando atención tanto a la actividad como a la intención para la cual la actividad es llevada a cabo, y llegando hasta el concepto mismo de "empresa", como esfuerzo colectivo del trabajo. Cuando se llega a ello estamos en el plano "micro" de la sociología del trabajo, o sea las condiciones y medio ambiente de trabajo originadas por el plano "macro" que llevan el nombre de CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo) que es una especialidad en la Sociología Laboral La Sociología presta atención y estudia las implicancias sociales de la relación del trabajo con la herramienta (técnica y tecnología). Las profundas transformaciones que derivan del paso del trabajo con simples herramientas individuales (artesanado), al trabajo industrial con grandes máquinas (maquinismo), al trabajo con computadoras (sociedad de la información),y el impacto micro que generan, constituyen un permanente tema de estudio sociológico .
  • 9. La esclavitud, como institución jurídica, es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo); es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la historia económica. Esclavismo es la ideología que sustenta la esclavitud. La esclavitud: se remonta a la Edad Antigua, aunque no de forma equivalente en todas las civilizaciones. Parece que su origen histórico proviene de la práctica de aprovechar como mano de obra a los cautivos en las guerras, como alternativa a otra posibilidad también usual: sacrificarlos. También fue la suerte de algunos pueblos conquistados. Otra vía para llegar a la condición de esclavo era la esclavitud por deudas o apremio individual. El florecimiento cultural de la Atenas de Pericles o de la Roma clásica estaba fundamentado en una economía basada en la fuerza de trabajo esclava. Aristóteles sostuvo que la esclavitud es un fenómeno natural.
  • 10. Con la transición del esclavismo al feudalismo, a partir de la crisis del siglo III, la mayor parte de la fuerza de trabajo ya no era esclava. No obstante, la esclavitud no desapareció, y se mantuvo como una condición social más o menos marginal, según las zonas, durante toda la Edad Media y toda la Edad Moderna, renovándose su utilización masiva durante la colonización de América. El movimiento antiesclavista se desarrolló a partir de finales del siglo XVIII, culminando con la abolición de la esclavitud en la mayor parte de los países del mundo, no sin fuertes resistencias (como la Guerra de Secesión en Estados Unidos).