SlideShare una empresa de Scribd logo
El trayecto de la
formación
los enseñantes entre la teoría y la practica
BENFT
“Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas”
EL SUJETO Y SU FORMACION PROFECIONAL COMO DOCENTE
Profra: Ma. Isabel Amaro Guitiérrez
Lic. En Educacion Primaria
Integrantes:
Nohemi Bernon Gonzalez
Grace Merari Quevedo Espinosa
Mayra Romero Solis
introducción
En este libro analizaremos como se hace la
formación de las personas y docentes, sus inicios, el
desarrollo, los problemas a los que se ha
enfrentado, conocer sus características de la
formación de los enseñantes y consta de categorías,
las implicaciones que tiene, el proceso que lleva la
formación, entre algunos aspectos.
La tarea de formarse
• Formación • Trabajo por si
mismo
• Imaginado,
deseado,
perseguido
Es una orden
paradójica
Integrar el
saber
Se construyó
fuera del
mundo de la
enseñanza
Problemáticas
Formación de
los enseñantes
El advenimiento de la formación
 La formación de los enseñantes se inscribe en un ámbito histórico y cultural.
Esta misma llega como un mito.
 Un formación invado todos los dominios es decir cualquier aspecto de la vida.
 La formación se presenta en toda acción educativa
 La formación se ha ido modificando por medio de leyes, comisiones y
proyectos la más antigua es el plan langevin-wallon de 1947 que proponía un
tronco común de formación universitaria para maestros y profesores y el mas
reciente como la reforma integral de maestros que entra en vigor en 1980-
1981 que establece el tiempo en que será el periodo de estudios será guiada
en unidades de formación.
 Formación es como una función social de transmitir de del saber como suele
decir saber –hacer o del saber –ser.
2. Especificidad de la formación de los
enseñantes
 La formación es un proceso de desarrollo individual tendiente a adquirir
o perfeccionar capacidades
La formación no debe reducirse a una acción ejercida por un formador
sobre un “formado” maleable que reciba de forma pasiva la configuración
que le imprima el formador.
Es importante hacer notar tres características de la formación de los
enseñantes que plantean tres categorías de problemas: es una formación
doble es una formación profesional, es una formación de formadores.
A- Una formación doble
o Una de las especificaciones que tiene la formación de los enseñantes
es que es una formación doble: el oficio de enseñante exige una
información científica, literaria o artística (suele llamar académica) y
una formación profesional que a veces se reduce a una formación
pedagógica.
o La transmisión de los conocimientos como el aspecto prioritario de la
función enseñante, y el nivel de la calificación científica aparece como
primer objetivo, la especialización se impone…
B- Una formación profesional
o El que la formación de los enseñantes debe considerarse como una
formación profesional seria una perogrullada si se admitieran
universalmente que los enseñantes son, al igual que los médicos o
abogados, profesionales reconocidos por su competencia y por su
pertenencia a una corporación que detenta la exclusividad de la fusión.
o El acto de la enseñanza aparece como un acto banal que se efectúa
dentro de la continuidad de una actividad especulativa p practica.
C- Una formación de formadores
o Existe una analogía estructural entre el lugar físico de la formación y el lugar
físico de la practica profesional hacia la cual conduce esta formación, un
isomorfismo.
o Una formación de formadores conduce a su punto extremo, la antinomia
educativa fundamental: forma sujetos autónomos.
Una formación doble, una formación
profesional y una formación de formadores:
estas características estructurales,
constitutivas de la problemática actual de la
formación de enseñantes, aparecieron
sucesivamente en relación con el concepto
histórico cultural.
Adquirir, probarse, comprender
Numerosos escritos
relacionados con la pedagogía
en particular escritos sobre la
formación de enseñantes
establecen dos modelos uno
tradicional y el otro de la
nueva pedagogía, donde el
contraste es a la vez el
pasado y el provenir, el de la
rutina y el de la innovación,
del conformismo y de la
autonomía, de lo
reproductivo y de la creativo,
de lo pasivo y de lo activo.
Marcel Lesne al reflexionar
sobre el trabajo pedagógico
en la formación de adultos
comienza por rechazar “este
sistema de referencia bipolar
y mistificador, que no da
cuenta ni de la existencia tal
de las practicas pedagógicas,
ni de su verdadero uno
social”
Las técnicas y los métodos no brindan gran auxilio ya que lo que se trata de
ajustarse a cada caso, por lo que se debe desarrollar la capacidad de observar
y analizar situaciones por todos los medios posibles.
 Estudio de los casos
 Análisis de experiencias
 Observaciones de clases
 Reuniones pedagógicas
 Simulaciones, juegos de rol etc.
Se tendrá que adquirir conocimientos, métodos, técnicas y deberá realizar
diversas experiencias.
La tercera perspectiva acomoda las preocupaciones de las otras dos: el análisis
integra los saberes, el saber-hacer, las experiencias vividas, tratando de darles
sentido.
1. Modelo centrado en las adquisiciones
 Formarse, como señala la definición de
formación, es siempre adquirir o
perfeccionar (que también es adquirir)
un saber, una actitud, un
comportamiento, es decir, lograr
capacitación.
 Implica una concepción de la relación
teoría – practica donde la practica es
una aplicación de la teoría.
Modelo centrado en el proceso
FORMARSE significa siempre adquirir y aprender.
La noción de aprendizaje incluye también experiencias en donde los efectos de
sensibilización, de liberación o de movilización de energía sean buscados
desde un inicio con o sin claridad
Incluso sin ser reconocido hasta haberlos experimentado y decir después de una
prueba:
“HE APRENDIDO MUCHO”
Modelo centrado en el análisis
 El modelo centrado en el análisis se funda en lo imprevisible y lo no
dominable.
 El análisis puede definirse por su objetivo, que es un objetivo de
adquisición: saber analizar.
 Saber analizar es estar dispuesto a determinar los aprendizajes que se
deben realizar en tal o cual momento, es decir aprender a decir que es
lo que conviene enseñar.
 En términos generales analizar significa:
*Definir los componentes de un conjunto.
*Definir sus interacciones
*Sus disposiciones en torno a la manera de aprehender su estructura
y funcionamiento
 Para el enseñante en formación el análisis consiste en reunir todo tipo
de información sobre los sistemas escolar, el comportamiento de los
estudiantes. Etc.
 La pedagogía centrada en el análisis fundamentada su formación en
una articulación entre la teoría y practica, donde el tipo de beneficio
que aporta es la regulación.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabala
Isabel Aguilar
 
A qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumA qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculum
Nelson Abaca
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
Heddkas
 
Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la EnseñanzaTeorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Andrea Bilán
 
Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2
Luz Dayenis Sarmientos Mindiola
 
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Osiris Gonzalez
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
veronica sejas
 
Filosofias de la enseñanza
Filosofias de la enseñanzaFilosofias de la enseñanza
Filosofias de la enseñanza
Sandra Felker
 
Estrategias, recursos instruccionales y producción de medios Dra. Nancy Ojeda
Estrategias, recursos instruccionales y producción de medios Dra. Nancy OjedaEstrategias, recursos instruccionales y producción de medios Dra. Nancy Ojeda
Estrategias, recursos instruccionales y producción de medios Dra. Nancy Ojeda
NANCY OJEDA
 
Resignificación Docente
Resignificación DocenteResignificación Docente
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
MARITZA MARIELI
 
Contreras
ContrerasContreras
Contreras
Gonzalo Cogno
 
Investigación y Formación Docente
Investigación y Formación DocenteInvestigación y Formación Docente
Investigación y Formación Docente
Vilma H
 
Mi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docenteMi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docente
Ely Soriano
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Camila Lemos
 
¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum? ¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?
Daniela Viveros
 
La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3
brendagleza
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
Isabel Mill
 
Didactica y caracteristicas
Didactica y caracteristicasDidactica y caracteristicas
Didactica y caracteristicas
Edgar Galvez
 
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolarSentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
Vi00letha
 

La actualidad más candente (20)

La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabala
 
A qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculumA qué llamamos curriculum
A qué llamamos curriculum
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
 
Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la EnseñanzaTeorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
 
Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2
 
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
 
Filosofias de la enseñanza
Filosofias de la enseñanzaFilosofias de la enseñanza
Filosofias de la enseñanza
 
Estrategias, recursos instruccionales y producción de medios Dra. Nancy Ojeda
Estrategias, recursos instruccionales y producción de medios Dra. Nancy OjedaEstrategias, recursos instruccionales y producción de medios Dra. Nancy Ojeda
Estrategias, recursos instruccionales y producción de medios Dra. Nancy Ojeda
 
Resignificación Docente
Resignificación DocenteResignificación Docente
Resignificación Docente
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
 
Contreras
ContrerasContreras
Contreras
 
Investigación y Formación Docente
Investigación y Formación DocenteInvestigación y Formación Docente
Investigación y Formación Docente
 
Mi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docenteMi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docente
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum? ¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?
 
La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
 
Didactica y caracteristicas
Didactica y caracteristicasDidactica y caracteristicas
Didactica y caracteristicas
 
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolarSentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
 

Similar a El Trayecto de la Formación

El trayecto de la formación
El trayecto de la formaciónEl trayecto de la formación
El trayecto de la formación
TaniaNajera10
 
Exposicion en equipo
Exposicion en equipoExposicion en equipo
Exposicion en equipo
Akon Torres Castillo
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
elviracaamal
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
elviracaamal
 
3. trayecto de la formacion docente.
3.  trayecto de la formacion docente.3.  trayecto de la formacion docente.
3. trayecto de la formacion docente.
Alma Carrillo
 
El desafio de ser docente
El desafio de ser docenteEl desafio de ser docente
El desafio de ser docente
Lester Giovanni Cuc
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
Universia Perú
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
David Mrs
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
Nancy Luz Marroquín Rodríguez
 
El trayecto de la formación
El trayecto de la formaciónEl trayecto de la formación
El trayecto de la formación
yakii hernandez
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
El trayecto de la formación
El trayecto de la formaciónEl trayecto de la formación
El trayecto de la formación
yakii hernandez
 
El trayecto de la formación
El trayecto de la formaciónEl trayecto de la formación
El trayecto de la formación
Arlette Contreras
 
1 el trayecto de la formación
1 el trayecto de la formación1 el trayecto de la formación
1 el trayecto de la formación
Brio Torreso
 
El trayecto de la formación
El trayecto de la formaciónEl trayecto de la formación
El trayecto de la formación
estrella gissell lopez santander
 
El trayecto de la formación
El trayecto de la formaciónEl trayecto de la formación
El trayecto de la formación
Arlette Contreras
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
Piter Henry Escobar Callejas
 
DOCENTES PRINCIPÍANTES DE ESCUELAS SECUNDARIAS DEL CONURBANO BONAERENSE: ¿NUE...
DOCENTES PRINCIPÍANTES DE ESCUELAS SECUNDARIAS DEL CONURBANO BONAERENSE: ¿NUE...DOCENTES PRINCIPÍANTES DE ESCUELAS SECUNDARIAS DEL CONURBANO BONAERENSE: ¿NUE...
DOCENTES PRINCIPÍANTES DE ESCUELAS SECUNDARIAS DEL CONURBANO BONAERENSE: ¿NUE...
ProfessorPrincipiante
 
Andrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicosAndrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicos
Andrea Gomez Hoyos
 

Similar a El Trayecto de la Formación (20)

El trayecto de la formación
El trayecto de la formaciónEl trayecto de la formación
El trayecto de la formación
 
Exposicion en equipo
Exposicion en equipoExposicion en equipo
Exposicion en equipo
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
 
3. trayecto de la formacion docente.
3.  trayecto de la formacion docente.3.  trayecto de la formacion docente.
3. trayecto de la formacion docente.
 
El desafio de ser docente
El desafio de ser docenteEl desafio de ser docente
El desafio de ser docente
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
 
El trayecto de la formación
El trayecto de la formaciónEl trayecto de la formación
El trayecto de la formación
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
El trayecto de la formación
El trayecto de la formaciónEl trayecto de la formación
El trayecto de la formación
 
El trayecto de la formación
El trayecto de la formaciónEl trayecto de la formación
El trayecto de la formación
 
1 el trayecto de la formación
1 el trayecto de la formación1 el trayecto de la formación
1 el trayecto de la formación
 
El trayecto de la formación
El trayecto de la formaciónEl trayecto de la formación
El trayecto de la formación
 
El trayecto de la formación
El trayecto de la formaciónEl trayecto de la formación
El trayecto de la formación
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
 
DOCENTES PRINCIPÍANTES DE ESCUELAS SECUNDARIAS DEL CONURBANO BONAERENSE: ¿NUE...
DOCENTES PRINCIPÍANTES DE ESCUELAS SECUNDARIAS DEL CONURBANO BONAERENSE: ¿NUE...DOCENTES PRINCIPÍANTES DE ESCUELAS SECUNDARIAS DEL CONURBANO BONAERENSE: ¿NUE...
DOCENTES PRINCIPÍANTES DE ESCUELAS SECUNDARIAS DEL CONURBANO BONAERENSE: ¿NUE...
 
Andrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicosAndrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicos
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

El Trayecto de la Formación

  • 1. El trayecto de la formación los enseñantes entre la teoría y la practica BENFT “Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas” EL SUJETO Y SU FORMACION PROFECIONAL COMO DOCENTE Profra: Ma. Isabel Amaro Guitiérrez Lic. En Educacion Primaria Integrantes: Nohemi Bernon Gonzalez Grace Merari Quevedo Espinosa Mayra Romero Solis
  • 2. introducción En este libro analizaremos como se hace la formación de las personas y docentes, sus inicios, el desarrollo, los problemas a los que se ha enfrentado, conocer sus características de la formación de los enseñantes y consta de categorías, las implicaciones que tiene, el proceso que lleva la formación, entre algunos aspectos.
  • 3. La tarea de formarse • Formación • Trabajo por si mismo • Imaginado, deseado, perseguido Es una orden paradójica Integrar el saber
  • 4. Se construyó fuera del mundo de la enseñanza Problemáticas Formación de los enseñantes
  • 5. El advenimiento de la formación  La formación de los enseñantes se inscribe en un ámbito histórico y cultural. Esta misma llega como un mito.  Un formación invado todos los dominios es decir cualquier aspecto de la vida.  La formación se presenta en toda acción educativa  La formación se ha ido modificando por medio de leyes, comisiones y proyectos la más antigua es el plan langevin-wallon de 1947 que proponía un tronco común de formación universitaria para maestros y profesores y el mas reciente como la reforma integral de maestros que entra en vigor en 1980- 1981 que establece el tiempo en que será el periodo de estudios será guiada en unidades de formación.  Formación es como una función social de transmitir de del saber como suele decir saber –hacer o del saber –ser.
  • 6. 2. Especificidad de la formación de los enseñantes  La formación es un proceso de desarrollo individual tendiente a adquirir o perfeccionar capacidades La formación no debe reducirse a una acción ejercida por un formador sobre un “formado” maleable que reciba de forma pasiva la configuración que le imprima el formador. Es importante hacer notar tres características de la formación de los enseñantes que plantean tres categorías de problemas: es una formación doble es una formación profesional, es una formación de formadores.
  • 7. A- Una formación doble o Una de las especificaciones que tiene la formación de los enseñantes es que es una formación doble: el oficio de enseñante exige una información científica, literaria o artística (suele llamar académica) y una formación profesional que a veces se reduce a una formación pedagógica. o La transmisión de los conocimientos como el aspecto prioritario de la función enseñante, y el nivel de la calificación científica aparece como primer objetivo, la especialización se impone…
  • 8. B- Una formación profesional o El que la formación de los enseñantes debe considerarse como una formación profesional seria una perogrullada si se admitieran universalmente que los enseñantes son, al igual que los médicos o abogados, profesionales reconocidos por su competencia y por su pertenencia a una corporación que detenta la exclusividad de la fusión. o El acto de la enseñanza aparece como un acto banal que se efectúa dentro de la continuidad de una actividad especulativa p practica.
  • 9. C- Una formación de formadores o Existe una analogía estructural entre el lugar físico de la formación y el lugar físico de la practica profesional hacia la cual conduce esta formación, un isomorfismo. o Una formación de formadores conduce a su punto extremo, la antinomia educativa fundamental: forma sujetos autónomos.
  • 10. Una formación doble, una formación profesional y una formación de formadores: estas características estructurales, constitutivas de la problemática actual de la formación de enseñantes, aparecieron sucesivamente en relación con el concepto histórico cultural.
  • 11. Adquirir, probarse, comprender Numerosos escritos relacionados con la pedagogía en particular escritos sobre la formación de enseñantes establecen dos modelos uno tradicional y el otro de la nueva pedagogía, donde el contraste es a la vez el pasado y el provenir, el de la rutina y el de la innovación, del conformismo y de la autonomía, de lo reproductivo y de la creativo, de lo pasivo y de lo activo. Marcel Lesne al reflexionar sobre el trabajo pedagógico en la formación de adultos comienza por rechazar “este sistema de referencia bipolar y mistificador, que no da cuenta ni de la existencia tal de las practicas pedagógicas, ni de su verdadero uno social”
  • 12. Las técnicas y los métodos no brindan gran auxilio ya que lo que se trata de ajustarse a cada caso, por lo que se debe desarrollar la capacidad de observar y analizar situaciones por todos los medios posibles.  Estudio de los casos  Análisis de experiencias  Observaciones de clases  Reuniones pedagógicas  Simulaciones, juegos de rol etc. Se tendrá que adquirir conocimientos, métodos, técnicas y deberá realizar diversas experiencias. La tercera perspectiva acomoda las preocupaciones de las otras dos: el análisis integra los saberes, el saber-hacer, las experiencias vividas, tratando de darles sentido.
  • 13. 1. Modelo centrado en las adquisiciones  Formarse, como señala la definición de formación, es siempre adquirir o perfeccionar (que también es adquirir) un saber, una actitud, un comportamiento, es decir, lograr capacitación.  Implica una concepción de la relación teoría – practica donde la practica es una aplicación de la teoría.
  • 14. Modelo centrado en el proceso FORMARSE significa siempre adquirir y aprender. La noción de aprendizaje incluye también experiencias en donde los efectos de sensibilización, de liberación o de movilización de energía sean buscados desde un inicio con o sin claridad Incluso sin ser reconocido hasta haberlos experimentado y decir después de una prueba: “HE APRENDIDO MUCHO”
  • 15. Modelo centrado en el análisis  El modelo centrado en el análisis se funda en lo imprevisible y lo no dominable.  El análisis puede definirse por su objetivo, que es un objetivo de adquisición: saber analizar.  Saber analizar es estar dispuesto a determinar los aprendizajes que se deben realizar en tal o cual momento, es decir aprender a decir que es lo que conviene enseñar.  En términos generales analizar significa: *Definir los componentes de un conjunto. *Definir sus interacciones *Sus disposiciones en torno a la manera de aprehender su estructura y funcionamiento
  • 16.  Para el enseñante en formación el análisis consiste en reunir todo tipo de información sobre los sistemas escolar, el comportamiento de los estudiantes. Etc.  La pedagogía centrada en el análisis fundamentada su formación en una articulación entre la teoría y practica, donde el tipo de beneficio que aporta es la regulación.