SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA 
Disciplina pedagógica aplicada Comprometida con la 
solución de problemas prácticos sobre el proceso de E y A. 
Componentes esenciales: saber formalizado 
práctica reflexiva 
Objeto esencial: ENSEÑANZA que tiende al logro de 
aprendizajes representativos, de calidad y relevantes; y la mejora 
Profesional del profesorado. 
Relación E y A. 
*Didáctica General 
*Didáctica Específicas
DIDÁCTICA 
Surgimiento Inicio histórico del pensamiento didáctico. 
Comenio 
Dimensiones explicativa y proyectiva (Contreras) 
histórica, teórica y política (Díaz Barriga) 
Conceptualización problemas en la conceptualización (Contreras) 
* Dif. para aclarar y acordar su ámbito de 
referencia y su objeto de estudio. 
* Circunscripción (tradición europea y pers-pectiva 
norteamericana) 
Didáctica heredera y deudora de influencias 
de otros campos (Camilloni) 
Ignorancia del campo de la Didáctica (Ignoran-cia 
social y de interpretación) (Díaz Barriga)
“Docencia y enseñanza” Una 
introducción a la didáctica. 
SONIA ARAUJO
Surgimiento de la Didáctica. 
JUAN AMOS COMENIO (1592-1670) 
Preocupado por: * universalización del mensaje divino 
* lectura de la Biblia 
* moralización de amplias masas de la soc. 
Precursor de ideas de: + globalismo frontalidad 
+ lección de las cosas 
Didáctica Magna * Obra fundante de la Did. escolar moderna. 
* “Enseñar todo a todos” (Enseñanza universal) 
* Valoración del método y orden.
MÉTODO 
• Fundamentado en el orden 
de la naturaleza 
• Aprendizaje escalonado 
según la edad. 
• Aprendizaje de lo fácil a lo 
difícil. 
• Enseñar sólo lo 
fundamental 
• Sin castigos corporales. 
• Hay un solo y mismo 
método. 
ORDEN 
• Disposición de tiempos, 
objetos y métodos. 
• Cada escuela debe seguir el 
mismo orden y 
procedimiento.
Continuidades y rupturas del pensamiento de Comenio en los 
planteamientos didácticos. 
Comenio comienzo de la tradición didáctica como técnica. 
Visión instrumental principios SXX racionalidad técnica, 
pedagogía por objetivos, perspectiva tecnológica. 
DIDÁCTICA interés cómo se enseña 
Conjunto de técnica que dirigen la Enseñanza mediante principios 
y procedimientos aplicables a todas las asignaturas 
(Producción de textos centrados en el desarrollo técnico sin 
considerar las intencionalidades y finalidades de la educación)
Corriente o movimiento crítico reacción contra el 
pensamiento técnico (Aplle, Giroux, Carr, Kemmis, Díaz Barriga, 
Gimeno Sacristán, Perez Gómez, Contreras, Barco) 
 Susana Barco Didáctica no debe presentarse como 
lugar de certezas sino como intersección de propuestas 
teóricas con prácticas educativas que permitan poner en 
tensión los marcos teóricos con la realidad áulica. 
 Salinas Fernández (contexto español, década del 80) 
Aparición de temáticas novedosas en el discurso didáctico 
(función docente, docente como práctico reflexivo, 
diversidad, curriculum, formación del profesorado, etc)
 Domingo Contreras Didáctica dimensiones explicativa 
proyectiva 
propositiva (pensar en los valores como 
componente central) 
problema: dificultad para aclarar su objeto de estudio. 
 Camilloni Didáctica campo difícilmente reconocido 
por otras disciplinas 
obliga a emprender la reconstrucción de los 
límites del campo disciplinar
“EL SABER DIDÁCTICO” 
CAMILLONI Y OTROS.
CAPÍTULO 1: 
“JUSTIFICACIÓN DE LA 
DIDÁCTICA”
DIDÁCTICA: DISCIPLINA NECESARIA CONSIDERANDO QUE: 
1. Educación: asume formas variadas. 
2. Se puede enseñar de diferentes maneras. 
3. Contenidos de la enseñanza: provienen de campos disciplinarios que 
presentan una organización determinada. 
4. Las decisiones sobre qué y para qué aprender en cada ciclo varía 
según marcos sociales, culturales, filosóficos, políticos, etc. 
5. Los aprendizajes no son iguales para todos. 
6. Creencias relacionadas sobre el destino escolar de los alumnos. 
7. Evaluación (concepciones, reglamentaciones) 
8. Tarea de enseñar 
LA DIDÁCTICA RENACE CADA DÍA SOBRE EL ANÁLISIS Y CRÍTICA DE ESTOS 
ELEMENTOS
DIDÁCTICA 
DISCIPLINA TEÓRICA QUE SE OCUPA DE ESTUDIAR 
LA ACCIÓN PEDAGÓGICA, ES DECIR, LAS 
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA, Y QUE TIENE COMO 
MISIÓN DESCRIBIRLAS, EXPLICARLAS Y 
FUNDAMENTAR Y ENUNCIAR NORMAS PARA LA 
MEJOR RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS QUE 
DICHAS PRÁCTICAS PLANTEAN. 
Camilloni
CAPÍTULO 2: “DIDÁCTICA 
GENERAL Y DIDÁCTICAS 
ESPECÍFICAS”
DIDÁCTICA GENERAL 
BRINDA RESPUESTA A LOS ASPECTOS 
MENCIONADOS CON ANTERIORIDAD, SIN 
ESPECIFICAR CAMPOS DE CONOCIMIENTO, 
NIVELES DE EDUCACIÓN, EDADES O TIPOS DE 
ESTABLECIMIENTOS.
DIDÁCTICA ESPECÍFICAS 
Desarrollan campos sistemáticos del conocimiento didáctico a 
Partir de la delimitación de regiones particulares de la enseñanza. 
Criterios de diferenciación según: 
los distintos niveles del sistema educativo 
las edades de los alumnos 
específicas de las disciplinas 
el tipo de institución (formal – no formal) 
las características de los sujetos
“CORRIENTES DIDÁCTICAS 
CONTEMPORÁNEAS” 
CAMILLONI Y OTROS.
CAPÍTULO 1: “DE 
HERENCIAS, DEUDAS Y 
LEGADOS”
DIDÁCTICA 
Pluralidad de teorías autores y aportes teóricos provienen 
de diferentes áreas disciplinarias o profesionales. 
HEREDERA Y DEUDORA influencias: 
1. Filosofía: aportes de filósofos que abordan temas vinculados a 
la enseñanza y la educación (Sócrates, Platón, Aristóteles, etc) 
2. Otras disciplinas: 
 Biología: Schwab 
 Matemática: Chevallard (Transposición didáctica) 
 Psicología deuda imposible de saldar la didáctica se 
convierte en disciplina científica en el momento en que se 
apoya en la psicología hereda así distintos enfoques, 
teorías o programas de investigación de la psicología.
3. Corriente reconceptualista del curriculum (‘70): aportes de 
teorías filosóficas, sociológicas o políticas retomadas para 
reconstruir la teoría del curriculum. 
4. Corrientes sociológicas y políticas: microsociología, antropología, 
lingüística, entre otras.
Debido a dichas influencias LA DIDÁCTICA : 
CARACTERÍSTICAS: 
 Complejidad 
 Falta de reconocimiento de otras disciplinas 
 Controversia existe como T. de la enseñanza 
Psic. Educacional 
Teoría del curriculum 
OBJETO DE ESTUDIO ENSEÑANZA 
ruptura de la relación E-A pasa a ser E y A 
(objeto polisémico) 
DISCIPLINA GLOBAL no puede ignorar ningún aporte teórico 
que pueda serle útil.
CAPÍTULO 2: “CONFLICTOS 
EN LA EVOLUCIÓN DE LA 
DIDÁCTICA” 
La demarcación entre la 
didáctica general y las didácticas 
específicas. 
Davini
LA CUESTION DE LA BASE NORMATIVA 
DIDÁCTICA : surge como espacio de concreción normativa para la 
realización de la enseñanza. 
Ligada a: 
 Búsqueda de utopías pedagógicas 
 Concreción de reglas de acción para la enseñanza (pasos y 
medios determinados) 
 Desarrollo de sistemas educativos modernos y el optimismo 
pedagógico respecto de la construcción de una sociedad mas 
justa y humana como responsabilidad de los Estados Nacionales.
Principios S XX nuevo enfoque influencias de la Escuela 
Nueva 
Primeras “especializaciones” de las propuestas didácticas (según la 
etapa evolutiva de los alumnos) experiencias metodológicas 
Transformación de estas contribuciones en didácticas especiales 
para diferentes niveles o ciclos desplazamiento del 
sujeto de la enseñanza hacia la organización del sistema escolar.
Enfoque tecnicista 
Exacerbó el criterio normativo. 
Planificación de etapas y metas. 
DIDÁCTICA expresión de la tecnocracia 
“Objetivismo – neutralidad política” 
Desarrollos basados en psicología conductista 
planificación eficientista
Ruptura del enfoque anterior Revolución teórica de la Escuela 
Crítica en Ciencias Sociales (Adorno – Bourdieu – Foucault) 
• Recuperación de la dimensión de la subjetividad en la 
organización de la experiencia. 
• Se destaca el papel de la ideología y sus usos (en lo político) 
• Se abandona el ritualismo y la prescripción técnica del realismo 
ingenuo para favorecer la hermenéutica interpretación 
• Investigación componente del desarrollo del curriculum. 
Participación docente en dicho proceso. 
desarrollo comprensivo y crítico del docente par 
comprender y operar en la enseñanza. 
Esto plantea nuevos problemas para la didáctica y para el desarrollo 
de la acción docente.
FUGAS TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS EN LA(S) DIDÁCTICA(S) 
Enfoque eficientista tecnocrático curriculum: instrumento de 
control social. 
Bobbit, Charters, Rice instrumento de homoge-neización 
cultural. 
Ralph Tyler organización del curriculum basado 
en objetivos 
Enfoque crítico o hermenéutico otorgan nuevos significados 
al curriculum 
estudios de sociología del curriculum, análisis etnográficos 
interaccionismo simbólico.
CAMPO DE LA DIDÁCTICA (GENERAL Y ESPECÍFICA) 
FUGA EN DOS ÓRDENES 
1. Construcción de MEGATEORÍAS en el campo de la Didáctica 
General: comprometidas con un discurso interpretativo que 
pretende reunir producciones científicas en el marco global 
comprensivo. 
2. Elaboración de TEORÍAS DIAFRAGMÁTICAS en las Didácticas 
Específicas: reducción del proceso de Enseñanza a una tarea 
formativa en las distintas materias. Teorías fragmentarias. 
(ver ejemplificación páginas 55 a 60)
DE LA DIDÁCTICA GENERAL Y LAS ESPECIALIZACIONES 
ENSEÑANZA plantea nuevos desafíos requieren 
propuestas que sólo pueden elaborarse dentro de la didáctica 
General. 
Analizar estos problemas significa retomar cuestiones significativas 
en la historia de la Didáctica: 
 Formulación de proyectos de organización de la escuela 
 La “disciplina” o las formas de comunicación productiva entre 
generaciones. 
 Estudio y desarrollo de la cuestión metodológica. 
 Sistemas de evaluación. 
 Diseño de curricula en cuanto trayectorias formativas.
CAPÍTULO 3: “EL MÉTODO 
EN EL DEBATE DIDÁCTICO 
CONTEMPORÁNEO” 
Gloria Edelstein.
MÉTODO 
Primera mitad de Siglo se habla de lo METODOLÓGICO en la 
actividad pedagógica 
MÉTODOS construcciones elaboradas 
sobre experiencias educativas concretas. 
(propuestas pedagógicas que exceden la interacción 
en el aula e implican proyectos institucionales) 
Década del 60 interrupción sobre el tema.
CAUSAS DEL SILENCIO 
1. INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA corrimiento 
de lo metodológico a la idea de técnicas, procedimientos, 
recursos y habilidades. 
2. UNIVERSALIDAD DEL MÉTODO (Tesis que se sostuvo durante 
mucho tiempo) + Visión simplificada de lo metodológico. 
+ Mito del orden natural, orden único 
+ Docente como ingeniero conductual. 
Díaz Barriga : Método relación con contenidos 
sujeto que aprende 
Construcción Metodológica 
( construcción relativa)
Avanzi : Método relación con intencionalidades 
posición axiológica e ideológica 
del docente sujeto activo 
no se remite solamente a la interacción en el aula sino 
también a la previsión, actuación y valoración crítica. 
Construcción metodológica propia articulando: 
• Lógica disciplinar 
• Posibilidades de apropiación de los sujetos. 
• Situaciones y contextos particulares
3. CONCEPTO DE ESTRATEGIA 
Pedagogía vinculada a Filosofía metodológico 
Pedagogía vinculada a Psicología estrategia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías Críticas
Teorías CríticasTeorías Críticas
Teorías Críticas
María Lucrecia Berecibar
 
Tradiciones o modelos en la formación docentes
Tradiciones o modelos en la formación  docentesTradiciones o modelos en la formación  docentes
Tradiciones o modelos en la formación docentesmonicaadiz
 
Enfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanzaEnfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanza
Marta Silva
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
mariaceliahiggimbotton
 
Tradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes yTradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes ySilvia Pollo
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
Vivi Boriani
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
Isabel Mill
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
Pablo De Battisti
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
Alejandra Maccagno
 
Pedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicistaPedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicista
Sandra Roberts
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaestrelladominguera
 
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtzPATRICIA MONTIEL
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
elizabethchuruchumbi
 

La actualidad más candente (20)

Teorías Críticas
Teorías CríticasTeorías Críticas
Teorías Críticas
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
Didáctica objeto de estudio
Didáctica objeto de estudioDidáctica objeto de estudio
Didáctica objeto de estudio
 
Tradiciones o modelos en la formación docentes
Tradiciones o modelos en la formación  docentesTradiciones o modelos en la formación  docentes
Tradiciones o modelos en la formación docentes
 
Enfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanzaEnfoques para entender la enseñanza
Enfoques para entender la enseñanza
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
 
Alicia de alba
Alicia de albaAlicia de alba
Alicia de alba
 
Tradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes yTradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes y
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
 
Justicacion de la didáctica
Justicacion de la didácticaJusticacion de la didáctica
Justicacion de la didáctica
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
 
Pedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicistaPedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicista
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Didactica general y especificas
Didactica general y especificasDidactica general y especificas
Didactica general y especificas
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
 

Destacado

LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
veronica sejas
 
Empoderamiento comunitario
Empoderamiento comunitarioEmpoderamiento comunitario
Empoderamiento comunitario
Herling Sanhueza Yáñez
 
Breve historia de la didactica
Breve historia de la didacticaBreve historia de la didactica
Breve historia de la didacticaxachamo
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
Angelica2981
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
Pablo De Battisti
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
ulisao
 
Educación para la salud power point
Educación para la salud  power pointEducación para la salud  power point
Educación para la salud power point
taniavpenas
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
guest4d54d6538
 
Presentación empoderamiento
Presentación empoderamientoPresentación empoderamiento
Presentación empoderamientoUFPS
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
TesisMaster
 
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
vargasrivero
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraRuben r. Felix
 
Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
liliyarleque
 

Destacado (16)

LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
 
Empoderamiento comunitario
Empoderamiento comunitarioEmpoderamiento comunitario
Empoderamiento comunitario
 
Breve historia de la didactica
Breve historia de la didacticaBreve historia de la didactica
Breve historia de la didactica
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
 
Educación para la salud power point
Educación para la salud  power pointEducación para la salud  power point
Educación para la salud power point
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Presentación empoderamiento
Presentación empoderamientoPresentación empoderamiento
Presentación empoderamiento
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
 

Similar a Didáctica

Clase 3 teoria metateoria paradigma
Clase 3   teoria metateoria paradigmaClase 3   teoria metateoria paradigma
Clase 3 teoria metateoria paradigma
analiajuiz1
 
Didaccccctica
DidacccccticaDidaccccctica
DidacccccticaJudith
 
24 claudia ponton cap 4 2009
24 claudia ponton cap 4 200924 claudia ponton cap 4 2009
24 claudia ponton cap 4 2009
FES Acatlán - UNAM
 
Resumenes de concepto_de_didactica
Resumenes de concepto_de_didacticaResumenes de concepto_de_didactica
Resumenes de concepto_de_didactica
LeonardoQuintero34
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
Alejandrab03
 
Didactica 2 1215627169451846 8
Didactica 2 1215627169451846 8Didactica 2 1215627169451846 8
Didactica 2 1215627169451846 8Adalberto
 
Contenido Didáctica General
Contenido Didáctica GeneralContenido Didáctica General
Contenido Didáctica General
Alejandrab03
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Hernan Marcelo Vega Herrera
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Harryestela
 
powerpointcursodidctica-141110152322-conversion-gate02.pdf
powerpointcursodidctica-141110152322-conversion-gate02.pdfpowerpointcursodidctica-141110152322-conversion-gate02.pdf
powerpointcursodidctica-141110152322-conversion-gate02.pdf
ssuser51f12e
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
mauroloramirez
 
Taller 1 t1,t2,t3,t4
Taller 1   t1,t2,t3,t4Taller 1   t1,t2,t3,t4
Taller 1 t1,t2,t3,t4
Paul Simbaña
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
CeSalinas
 
Aprendiendo a enseñar
Aprendiendo a enseñarAprendiendo a enseñar
Aprendiendo a enseñarpaulacardos
 
Aprendiendo a enseñar
Aprendiendo a enseñarAprendiendo a enseñar
Aprendiendo a enseñarpaulacardos
 
Programa didáctica general sem ii 2011
Programa didáctica general sem ii 2011Programa didáctica general sem ii 2011
Programa didáctica general sem ii 2011CGSOTOB
 

Similar a Didáctica (20)

Clase 3 teoria metateoria paradigma
Clase 3   teoria metateoria paradigmaClase 3   teoria metateoria paradigma
Clase 3 teoria metateoria paradigma
 
Didaccccctica
DidacccccticaDidaccccctica
Didaccccctica
 
24 claudia ponton cap 4 2009
24 claudia ponton cap 4 200924 claudia ponton cap 4 2009
24 claudia ponton cap 4 2009
 
Resumenes de concepto_de_didactica
Resumenes de concepto_de_didacticaResumenes de concepto_de_didactica
Resumenes de concepto_de_didactica
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Didactica 2
Didactica 2Didactica 2
Didactica 2
 
Didactica 2 1215627169451846 8
Didactica 2 1215627169451846 8Didactica 2 1215627169451846 8
Didactica 2 1215627169451846 8
 
Didactica 2
Didactica 2Didactica 2
Didactica 2
 
Contenido Didáctica General
Contenido Didáctica GeneralContenido Didáctica General
Contenido Didáctica General
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
powerpointcursodidctica-141110152322-conversion-gate02.pdf
powerpointcursodidctica-141110152322-conversion-gate02.pdfpowerpointcursodidctica-141110152322-conversion-gate02.pdf
powerpointcursodidctica-141110152322-conversion-gate02.pdf
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
 
Taller 1 t1,t2,t3,t4
Taller 1   t1,t2,t3,t4Taller 1   t1,t2,t3,t4
Taller 1 t1,t2,t3,t4
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
 
Aprendiendo a enseñar
Aprendiendo a enseñarAprendiendo a enseñar
Aprendiendo a enseñar
 
Aprendiendo a enseñar
Aprendiendo a enseñarAprendiendo a enseñar
Aprendiendo a enseñar
 
Programa didáctica general sem ii 2011
Programa didáctica general sem ii 2011Programa didáctica general sem ii 2011
Programa didáctica general sem ii 2011
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Didáctica

  • 1. DIDÁCTICA Disciplina pedagógica aplicada Comprometida con la solución de problemas prácticos sobre el proceso de E y A. Componentes esenciales: saber formalizado práctica reflexiva Objeto esencial: ENSEÑANZA que tiende al logro de aprendizajes representativos, de calidad y relevantes; y la mejora Profesional del profesorado. Relación E y A. *Didáctica General *Didáctica Específicas
  • 2. DIDÁCTICA Surgimiento Inicio histórico del pensamiento didáctico. Comenio Dimensiones explicativa y proyectiva (Contreras) histórica, teórica y política (Díaz Barriga) Conceptualización problemas en la conceptualización (Contreras) * Dif. para aclarar y acordar su ámbito de referencia y su objeto de estudio. * Circunscripción (tradición europea y pers-pectiva norteamericana) Didáctica heredera y deudora de influencias de otros campos (Camilloni) Ignorancia del campo de la Didáctica (Ignoran-cia social y de interpretación) (Díaz Barriga)
  • 3. “Docencia y enseñanza” Una introducción a la didáctica. SONIA ARAUJO
  • 4. Surgimiento de la Didáctica. JUAN AMOS COMENIO (1592-1670) Preocupado por: * universalización del mensaje divino * lectura de la Biblia * moralización de amplias masas de la soc. Precursor de ideas de: + globalismo frontalidad + lección de las cosas Didáctica Magna * Obra fundante de la Did. escolar moderna. * “Enseñar todo a todos” (Enseñanza universal) * Valoración del método y orden.
  • 5. MÉTODO • Fundamentado en el orden de la naturaleza • Aprendizaje escalonado según la edad. • Aprendizaje de lo fácil a lo difícil. • Enseñar sólo lo fundamental • Sin castigos corporales. • Hay un solo y mismo método. ORDEN • Disposición de tiempos, objetos y métodos. • Cada escuela debe seguir el mismo orden y procedimiento.
  • 6. Continuidades y rupturas del pensamiento de Comenio en los planteamientos didácticos. Comenio comienzo de la tradición didáctica como técnica. Visión instrumental principios SXX racionalidad técnica, pedagogía por objetivos, perspectiva tecnológica. DIDÁCTICA interés cómo se enseña Conjunto de técnica que dirigen la Enseñanza mediante principios y procedimientos aplicables a todas las asignaturas (Producción de textos centrados en el desarrollo técnico sin considerar las intencionalidades y finalidades de la educación)
  • 7. Corriente o movimiento crítico reacción contra el pensamiento técnico (Aplle, Giroux, Carr, Kemmis, Díaz Barriga, Gimeno Sacristán, Perez Gómez, Contreras, Barco)  Susana Barco Didáctica no debe presentarse como lugar de certezas sino como intersección de propuestas teóricas con prácticas educativas que permitan poner en tensión los marcos teóricos con la realidad áulica.  Salinas Fernández (contexto español, década del 80) Aparición de temáticas novedosas en el discurso didáctico (función docente, docente como práctico reflexivo, diversidad, curriculum, formación del profesorado, etc)
  • 8.  Domingo Contreras Didáctica dimensiones explicativa proyectiva propositiva (pensar en los valores como componente central) problema: dificultad para aclarar su objeto de estudio.  Camilloni Didáctica campo difícilmente reconocido por otras disciplinas obliga a emprender la reconstrucción de los límites del campo disciplinar
  • 9. “EL SABER DIDÁCTICO” CAMILLONI Y OTROS.
  • 10. CAPÍTULO 1: “JUSTIFICACIÓN DE LA DIDÁCTICA”
  • 11. DIDÁCTICA: DISCIPLINA NECESARIA CONSIDERANDO QUE: 1. Educación: asume formas variadas. 2. Se puede enseñar de diferentes maneras. 3. Contenidos de la enseñanza: provienen de campos disciplinarios que presentan una organización determinada. 4. Las decisiones sobre qué y para qué aprender en cada ciclo varía según marcos sociales, culturales, filosóficos, políticos, etc. 5. Los aprendizajes no son iguales para todos. 6. Creencias relacionadas sobre el destino escolar de los alumnos. 7. Evaluación (concepciones, reglamentaciones) 8. Tarea de enseñar LA DIDÁCTICA RENACE CADA DÍA SOBRE EL ANÁLISIS Y CRÍTICA DE ESTOS ELEMENTOS
  • 12. DIDÁCTICA DISCIPLINA TEÓRICA QUE SE OCUPA DE ESTUDIAR LA ACCIÓN PEDAGÓGICA, ES DECIR, LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA, Y QUE TIENE COMO MISIÓN DESCRIBIRLAS, EXPLICARLAS Y FUNDAMENTAR Y ENUNCIAR NORMAS PARA LA MEJOR RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS QUE DICHAS PRÁCTICAS PLANTEAN. Camilloni
  • 13. CAPÍTULO 2: “DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS”
  • 14. DIDÁCTICA GENERAL BRINDA RESPUESTA A LOS ASPECTOS MENCIONADOS CON ANTERIORIDAD, SIN ESPECIFICAR CAMPOS DE CONOCIMIENTO, NIVELES DE EDUCACIÓN, EDADES O TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS.
  • 15. DIDÁCTICA ESPECÍFICAS Desarrollan campos sistemáticos del conocimiento didáctico a Partir de la delimitación de regiones particulares de la enseñanza. Criterios de diferenciación según: los distintos niveles del sistema educativo las edades de los alumnos específicas de las disciplinas el tipo de institución (formal – no formal) las características de los sujetos
  • 17. CAPÍTULO 1: “DE HERENCIAS, DEUDAS Y LEGADOS”
  • 18. DIDÁCTICA Pluralidad de teorías autores y aportes teóricos provienen de diferentes áreas disciplinarias o profesionales. HEREDERA Y DEUDORA influencias: 1. Filosofía: aportes de filósofos que abordan temas vinculados a la enseñanza y la educación (Sócrates, Platón, Aristóteles, etc) 2. Otras disciplinas:  Biología: Schwab  Matemática: Chevallard (Transposición didáctica)  Psicología deuda imposible de saldar la didáctica se convierte en disciplina científica en el momento en que se apoya en la psicología hereda así distintos enfoques, teorías o programas de investigación de la psicología.
  • 19. 3. Corriente reconceptualista del curriculum (‘70): aportes de teorías filosóficas, sociológicas o políticas retomadas para reconstruir la teoría del curriculum. 4. Corrientes sociológicas y políticas: microsociología, antropología, lingüística, entre otras.
  • 20. Debido a dichas influencias LA DIDÁCTICA : CARACTERÍSTICAS:  Complejidad  Falta de reconocimiento de otras disciplinas  Controversia existe como T. de la enseñanza Psic. Educacional Teoría del curriculum OBJETO DE ESTUDIO ENSEÑANZA ruptura de la relación E-A pasa a ser E y A (objeto polisémico) DISCIPLINA GLOBAL no puede ignorar ningún aporte teórico que pueda serle útil.
  • 21. CAPÍTULO 2: “CONFLICTOS EN LA EVOLUCIÓN DE LA DIDÁCTICA” La demarcación entre la didáctica general y las didácticas específicas. Davini
  • 22. LA CUESTION DE LA BASE NORMATIVA DIDÁCTICA : surge como espacio de concreción normativa para la realización de la enseñanza. Ligada a:  Búsqueda de utopías pedagógicas  Concreción de reglas de acción para la enseñanza (pasos y medios determinados)  Desarrollo de sistemas educativos modernos y el optimismo pedagógico respecto de la construcción de una sociedad mas justa y humana como responsabilidad de los Estados Nacionales.
  • 23. Principios S XX nuevo enfoque influencias de la Escuela Nueva Primeras “especializaciones” de las propuestas didácticas (según la etapa evolutiva de los alumnos) experiencias metodológicas Transformación de estas contribuciones en didácticas especiales para diferentes niveles o ciclos desplazamiento del sujeto de la enseñanza hacia la organización del sistema escolar.
  • 24. Enfoque tecnicista Exacerbó el criterio normativo. Planificación de etapas y metas. DIDÁCTICA expresión de la tecnocracia “Objetivismo – neutralidad política” Desarrollos basados en psicología conductista planificación eficientista
  • 25. Ruptura del enfoque anterior Revolución teórica de la Escuela Crítica en Ciencias Sociales (Adorno – Bourdieu – Foucault) • Recuperación de la dimensión de la subjetividad en la organización de la experiencia. • Se destaca el papel de la ideología y sus usos (en lo político) • Se abandona el ritualismo y la prescripción técnica del realismo ingenuo para favorecer la hermenéutica interpretación • Investigación componente del desarrollo del curriculum. Participación docente en dicho proceso. desarrollo comprensivo y crítico del docente par comprender y operar en la enseñanza. Esto plantea nuevos problemas para la didáctica y para el desarrollo de la acción docente.
  • 26. FUGAS TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS EN LA(S) DIDÁCTICA(S) Enfoque eficientista tecnocrático curriculum: instrumento de control social. Bobbit, Charters, Rice instrumento de homoge-neización cultural. Ralph Tyler organización del curriculum basado en objetivos Enfoque crítico o hermenéutico otorgan nuevos significados al curriculum estudios de sociología del curriculum, análisis etnográficos interaccionismo simbólico.
  • 27. CAMPO DE LA DIDÁCTICA (GENERAL Y ESPECÍFICA) FUGA EN DOS ÓRDENES 1. Construcción de MEGATEORÍAS en el campo de la Didáctica General: comprometidas con un discurso interpretativo que pretende reunir producciones científicas en el marco global comprensivo. 2. Elaboración de TEORÍAS DIAFRAGMÁTICAS en las Didácticas Específicas: reducción del proceso de Enseñanza a una tarea formativa en las distintas materias. Teorías fragmentarias. (ver ejemplificación páginas 55 a 60)
  • 28. DE LA DIDÁCTICA GENERAL Y LAS ESPECIALIZACIONES ENSEÑANZA plantea nuevos desafíos requieren propuestas que sólo pueden elaborarse dentro de la didáctica General. Analizar estos problemas significa retomar cuestiones significativas en la historia de la Didáctica:  Formulación de proyectos de organización de la escuela  La “disciplina” o las formas de comunicación productiva entre generaciones.  Estudio y desarrollo de la cuestión metodológica.  Sistemas de evaluación.  Diseño de curricula en cuanto trayectorias formativas.
  • 29. CAPÍTULO 3: “EL MÉTODO EN EL DEBATE DIDÁCTICO CONTEMPORÁNEO” Gloria Edelstein.
  • 30. MÉTODO Primera mitad de Siglo se habla de lo METODOLÓGICO en la actividad pedagógica MÉTODOS construcciones elaboradas sobre experiencias educativas concretas. (propuestas pedagógicas que exceden la interacción en el aula e implican proyectos institucionales) Década del 60 interrupción sobre el tema.
  • 31. CAUSAS DEL SILENCIO 1. INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA corrimiento de lo metodológico a la idea de técnicas, procedimientos, recursos y habilidades. 2. UNIVERSALIDAD DEL MÉTODO (Tesis que se sostuvo durante mucho tiempo) + Visión simplificada de lo metodológico. + Mito del orden natural, orden único + Docente como ingeniero conductual. Díaz Barriga : Método relación con contenidos sujeto que aprende Construcción Metodológica ( construcción relativa)
  • 32. Avanzi : Método relación con intencionalidades posición axiológica e ideológica del docente sujeto activo no se remite solamente a la interacción en el aula sino también a la previsión, actuación y valoración crítica. Construcción metodológica propia articulando: • Lógica disciplinar • Posibilidades de apropiación de los sujetos. • Situaciones y contextos particulares
  • 33. 3. CONCEPTO DE ESTRATEGIA Pedagogía vinculada a Filosofía metodológico Pedagogía vinculada a Psicología estrategia