SlideShare una empresa de Scribd logo
WE Create
opportunities
for social good
El trilema de la economía colaborativa
Ricard Ruiz de Querol
Coperfield for Social Good SL
Asata

Gijón, 7/7/2016
Coperfield for Social Good S.L. (2016)
1
¿Se acabó la economía
colaborativa? 2
¿De qué hablamos cuando
hablamos de economía?
3
Había economía antes de la
Economía y el mercado. 4
El primer di-lema y su
origen.
5 La reacción individual 6 Se establece el tri-lema
7
La tecnología refuerza el tri-
lema 8 Economía y común-unidades
¿Se acabó la economía colaborativa?
1
ISABEL BENITEZ en 8 marzo 2016
LA ECONOMÍA COLABORATIVA SE ACABÓ
“La economía colaborativa ha muerto simplemente porque el
concepto ha perdido todo su poder explicativo.”
http://magazine.ouishare.net/es/2016/03/la-economia-colaborativa-se-acabo/
http://www.web-strategist.com/blog/2014/12/07/collaborative-economy-honeycomb-2-watch-it-grow/
http://www.fastcoexist.com/3058203/making-sense-of-the-many-business-models-in-the-sharing-economy
The collaborative economy, sometimes called the sharing economy,
covers a great variety of sectors and is rapidly emerging across
Europe. Many people in the EU have already used, or are aware of
collaborative economy services, which range from sharing houses and
car journeys, to domestic services. The collaborative economy
provides new opportunities for citizens and innovative entrepreneurs
[…] The Commission is looking at how we can encourage the
development of new and innovative services, and the temporary use of
assets, while ensuring adequate consumer and social protection.
http://ec.europa.eu/growth/single-market/strategy/collaborative-economy/index_en.htm
Peer-to-peer rental: The rise of the sharing economy | The Economist
Peer-to-peer rental
The rise of the sharing economy
On the internet, everything is for hire
Mar 9th 2013 | From the print edition
The collaborative economy represents a new
way of thinking about business, exchange,
value and community. While its definitions are
varied and parameters continue to evolve,
activities and models within the collaborative
economy enable access instead of
ownership, encourage decentralised networks
over centralised institutions, and unlock
wealth (with and without money). They make
use of idle assets and create new
marketplaces. In doing so, many also
challenge traditional ways of doing business,
rules, and regulations.
September 2014
MAKING SENSE
OF THE UK
COLLABORATIVE
ECONOMY
Kathleen Stokes, Emma Clarence, Lauren Anderson, April Rinne
What is the sharing economy?
The sharing economy consists of platforms that bring people
together, matching supply and demand. A strong motivation for
early participants in the sharing economy was the potential benefit
(social and environmental) of consuming less and collaborating
more. This emphasis on collaborative consumption and human
relationships remains a strong driver.
http://www.sharingeconomyuk.com/news-and-views/post.php?s=2016-01-25-foreword-from-the-rt-hon-sajid-javid-mp-secretary-of-state-for-
business-innovation-and-skills
TECH AUGUST 13, 2014
Silicon Valley Is Ruining "Sharing" for
Everybody
The marketing lie behind companies like Airbnb and Lyft
@noamscheiberBy Noam Scheiber
https://newrepublic.com/article/119072/silicon-valleys-sharing-economy-airbnb-lyft-are-selling-big-lie
Plataformas
concentradas
El 1% de las empresas se lleva
el 95% de los beneficios de toda
la economía colaborativa
JOHN MACDOUGALL / AFP
La Vanguardia Dinero 3/7/2016
“Vosotros  colaboráis,  
y  yo  me  forro.”
G. Lakoff, “No pienses en un elefante.”
“Los marcos son estructuras mentales que
conforman nuestro modo de ver el mundo […]
El cambio de marco es cambio social.
Puesto que el lenguaje activa los marcos, los
nuevos marcos requieren un nuevo lenguaje.
Pensar de modo diferente requiere hablar de
modo diferente.”
¿De qué hablamos cuando hablamos de
economía?
2
“La Economía es el estudio de la
economía.”
“La economía incluye dinero, trabajo, tecnología, comercio
internacional, impuestos y otras cosas que tienen que ver
como los modos en los que producimos bienes y servicios,
distribuimos los beneficios generados en el proceso y
consumimos lo que hemos producido.”
Miren Etxezarreta, “¿Para qué sirve realmente la Economía?”, pág. 22
“Un análisis económico que trate de
reflejar la sociedad existente tiene que
tomar en cuenta los distintos intereses
que forman parte de la misma e integrarlos
en sus planteamientos […] La Economía
proyecta distintas luces según el ángulo
en que se sitúe el observador.”
Miren Etxezarreta, “¿Para qué sirve realmente la Economía?”, pág. 43
“El análisis económico no es un
instrumento neutro, sino que se convierte
en un potente instrumento de justificación
de determinadas orientaciones en las
actuaciones políticas y sociales […] No se
puede entender ni interpretar la Economía
sin incorporar el análisis del poder.”
Manuel Castells, “Comunicación y poder”, pág. 34
“El poder es la capacidad relacional que permite
a un actor social influir de forma asimétrica en
las decisiones de otros actores sociales.
El poder se ejerce mediante la coacción (o la
posibilidad de ejercerla) y/o mediante la
construcción de significado a partir de los
discursos a través de los que los actores
sociales guían sus acciones.”
La economía es anterior a la Economía y al
mercado
3
“Nunca una interpretación
errónea del pasado se reveló como
una mejor profecía del futuro.”
K. Polanyi
1796
Karl Polanyi, “La gran transformación”
“Todos los tipos de sociedades están sometidos a
factores económicos. Pero únicamente la
civilización del siglo XIX fue económica en un
sentido diferente y específico, ya que optó
fundarse sobre un móvil, el de la ganancia, cuya
validez es muy raramente reconocida en la historia
de las sociedades humanas.”
Consecuencias
๏ La creación de sociedades de mercado
๏ La creación de ‘bienes ficticios’: dinero, trabajo, naturaleza
๏ El ‘doble movimiento’: mercado + regulación
Ha-Joon Chang, “Economics: The User’s Guide”, pág. 456
“La economía es mucho más grande que el
mercado. No seremos capaces de construir una
buena economía - o una buena sociedad - a menos
que miremos hacia el amplio territorio más allá
del mercado.”
D. Rodrik, “La paradoja de la globalización, pág. 20”
“Un TRILEMA POLÍTICO fundamental de la
economía mundial: no podemos perseguir
simultáneamente democracia,
autodeterminación nacional y globalización
económica.”
El primer di-lema
4
El primer di-lema
MercadoEstado
LiberalismoDemocracia

social
Hoy vemos los límites de ambos
Algo va mal
MercadoEstado
100
110
120
130
140
1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013
PIB (EEUU)
Renta mediana familiar
https://fred.stlouisfed.org/graph/?graph_id=195323
“The financial sector now
represents around 7% of the U.S.
economy, up from about 4% in
1980. Despite currently taking
around 25% of all corporate
profits, it creates a mere 4% of
all jobs. “
http://time.com/4327419/american-capitalisms-great-crisis/
La reacción individual
5
Tonu Judt, “Algo va mal”, pags. 87 y ss.
“Lo que unió a la generación de la década de
1960 no fue el interés de todos, sin las
necesidades y los derechos de cada uno […]
La sensación, que en la década de 1970 ya se
había generalizado, de que el Estado
`responsable`era indiferente a las
necesidades y deseos de aquellos a quienes
representaba contribuyó a crear una brecha
social cada vez más amplia.”
Margaret Thatcher
“You know, there's no such thing as society. There are
individual men and women and there are families. And no
government can do anything except through people, and
people must look after themselves first. It is our duty to
look after ourselves and then, also, to look after our
neighbours.”
G. Lipovetsky, “La cultura-mundo”, pág. 34
“Cuatro polos estructuradores configuran la
filosomía de los nuevos tiempos:
๏ hipercapitalismo,
๏ hiperindividualismo,
๏ hipertecnificación,
๏ hiperconsumo.”
Paul Mason, “Postcapitalismo”
“El cuarto ciclo largo se prolongó,
distorsionado y en última instancia roto, por
factores que no se han producido antes de
[...] la derrota y la rendición moral de los
trabajadores organizados, el aumento de la
tecnología de la información y el
descubrimiento de que una superpotencia
indiscutida puede crear dinero de la nada por
mucho tiempo.”
Se establece el tri-lema
6
Un tri—lema social
Estado/
AAPP
Mercado
Individualización
Socialdemocracia  vs  Liberalismo
Consumerismo
Post-­capitalismo
M
ovimientos  sociales
D
esconexión
7
La tecnología refuerza el tri-lema
Mercado Código
Ley
Normas
Sociales
➊
➍
La tecnología, apoyada por el mercado,
consolida situaciones ‘de facto’
➋
➌
Diversidad de posibles escenarios
Fin del trabajo fijo Co-partición intensiva Monopolio plataformas
Micro-economías Todo bajo demanda Circularidad sostenible
http://www.nesta.org.uk/news/collaborative-economy-2025
Mercado Código
Ley
Normas
Sociales
➍
¿Son posibles las alternativas?
➊➌
➋
Un tri—lema social
Estado/
AAPP
Mercado
Individualización
Socialdemocracia  vs  Liberalismo
Consumerismo
Capitalismo  tecnológico
Individualismo  en  red
¿S
ociedad  colaborativa?
¿Son posibles las alternativas?
Instituciones/Organizaciones
para ‘economizar’
bienes compartidos/comunes
Individualización
Individualismo  en  red
8
Economía y común-unidades
“Today our culture celebrates money and wealth as the benchmarks
of success. This has been reinforced by the prevailing theory.
Suppose that instead we celebrated innovative solutions to human
problems […] Both capitalism and our society would be the better
for it.”
Capitalism is under attack. The financial crisis of 2008, the
stagnation of the middle class in many developed countries, and
rising income inequality are challenging some of our most deeply
held beliefs about how a fair and well-functioning society should
be organized.
Many business leaders are of two minds about the situation. They
note that market capitalism has yielded massive increases in human
prosperity, particularly in the West in the 19th and 20th centuries.
More recently, it has lifted hundreds of millions from poverty in
Redefining capitalism
Despite its ability to generate prosperity,
capitalism is under attack. By shaking
up our long-held assumptions about how and
why the system works, we can improve it.
Eric Beinhocker and Nick Hanauer
S E P T E M B E R 2 0 14
C. Eisenstein, “Sacred Economics”, pág. 79.
“La comunidad del futuro despegará a partir de
necesidades que el dinero intrínsecamente no
puede cubrir.”
Tres ingredientes para construir futuros
compartidos
Dirección
๏ ¿Cómo definimos el éxito?
๏ ¿Para qué?
Alineamiento
๏ Respuestas claras y compartidas
a preguntas poderosas
๏ ¿Qué? ¿Cómo? ¿Quién?
Compromiso
๏ Organizaciones caórdicas
๏ Liderazgo distribuido
๏ Responsabilidades compartidas
C. & D. Heath, “Switch”
“La claridad disipa resistencias.”
Dirección
Dee Hock, “The Art of Chaordic Leadership”
“Un propósito claro y constructivo, junto con principios
éticos emanados desde la base y compartidos por todos
los participantes debe ser la esencia de todas las
relaciones en todas las instituciones.“
Alineamiento
No es este alineamiento
Peter F. Drucker
“Mientras no haya compromisos sólo hay
promesas y esperanzas … pero no planes.”
Compromiso
Economist, 17/5/2014
No es este compromiso
Dee Hock
Un organismo complejo o comunidad o sistema auto-organizado, auto-
gobernado, adaptable, no lineal, [...] cuyo comportamiento combina
armoniosamente características tanto del caos como del orden.
Traducido libremente al ámbito de los negocios, puede pensarse
como una organización que combine armoniosamente características
de la competencia y la cooperación.
Organización caórdica
No es este caos
Hay reglas dentro de este caos
Hay reglas dentro de este caos
Peter Drucker
“El objetivo principal del liderazgo es la creación de
una comunidad humana cohesionada por el vínculo
efectivo de un propósito común.”
9
Coda
Atribuida a Goethe
“En el momento en que uno se compromete sin
reservas, la Providencia también se mueve. Vienen en tu
ayuda todo tipo de cosas que de lo contrario no
hubieran sucedido. […]
Sea lo sea que puedas hacer o sueñes hacer, empieza. La
audacia tiene genio, poder y magia en ella. 

Comienza ahora.
Ayudamos a abordar problemas
complejos diseñando y
acompañando procesos de
colaboración.
Ayudamos a plantear retos de
impacto de interés para una
organización.
Ayudamos a nuclear y
desarrollar grupos de trabajo a
la medida de cada reto.
¿QUÉ HACEMOS?
¿QUÉ OFRECEMOS?
¿QUÉ HACEMOS?
Una metodología de diseño y
facilitación de proyectos de
colaboración.
Formación en habilidades de
liderazgo y procesos de
transformación.
Un equipo experto de líderes
creativos y de facilitadores.
Co per field
>co-creación
>co-operación
>comunicación
>confianza
>peer 2 peer
>para y por las
personas
>acción sobre el
terreno
>del think-tank
al do-tank
ricard@coperfield.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alex Jurado
Alex JuradoAlex Jurado
Alex Jurado
amjurado90
 
D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2
jose luis
 
110 Elementos Claves de Economía
110 Elementos Claves de Economía110 Elementos Claves de Economía
110 Elementos Claves de Economía
Juan Carlos Fernandez
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
Pacho Elgatho
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Monedas complementarias aldearoqueta
Monedas complementarias   aldearoquetaMonedas complementarias   aldearoqueta
Monedas complementarias aldearoqueta
Ernest Fenollosa
 
Monedas sociales aldearoqueta
Monedas sociales   aldearoquetaMonedas sociales   aldearoqueta
Monedas sociales aldearoqueta
Ernest Fenollosa
 
Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...
Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...
Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...
Albert Canigueral
 
Construir la convivencia
Construir la convivenciaConstruir la convivencia
Construir la convivencia
Freddy Ponce
 
ÉticayGlobalización
ÉticayGlobalizaciónÉticayGlobalización
ÉticayGlobalización
paulinamariagonzalez
 
TEMA I. Presentación de Participación Social
TEMA I. Presentación de Participación SocialTEMA I. Presentación de Participación Social
TEMA I. Presentación de Participación Social
Harimarbeni
 
UNA MIRADA A “LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN” por Oscar Ayala A.
UNA MIRADA A “LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN” por Oscar Ayala A.UNA MIRADA A “LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN” por Oscar Ayala A.
UNA MIRADA A “LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN” por Oscar Ayala A.
Oscar Ayala
 
Economia de bienestar
Economia de bienestarEconomia de bienestar
Economia de bienestar
Erick Calderin
 
La educacion en el siglo xxi aura medina
La educacion en el siglo xxi   aura medinaLa educacion en el siglo xxi   aura medina
La educacion en el siglo xxi aura medina
10alonzo
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
guest72bc43
 
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Leandro Martínez Guadalcázar
 
La razón de ser de la Economía
La razón de ser de la EconomíaLa razón de ser de la Economía
La razón de ser de la Economía
Eva Baena Jimenez
 
Empresas del procomún en el capitalismo cognitivo
Empresas del procomún en el capitalismo cognitivoEmpresas del procomún en el capitalismo cognitivo
Empresas del procomún en el capitalismo cognitivo
yproductions
 
LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN
LA ECONOMIA DEL BIEN COMUNLA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

La actualidad más candente (20)

Alex Jurado
Alex JuradoAlex Jurado
Alex Jurado
 
D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2
 
110 Elementos Claves de Economía
110 Elementos Claves de Economía110 Elementos Claves de Economía
110 Elementos Claves de Economía
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
 
Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
 
Monedas complementarias aldearoqueta
Monedas complementarias   aldearoquetaMonedas complementarias   aldearoqueta
Monedas complementarias aldearoqueta
 
Monedas sociales aldearoqueta
Monedas sociales   aldearoquetaMonedas sociales   aldearoqueta
Monedas sociales aldearoqueta
 
Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...
Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...
Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...
 
Construir la convivencia
Construir la convivenciaConstruir la convivencia
Construir la convivencia
 
ÉticayGlobalización
ÉticayGlobalizaciónÉticayGlobalización
ÉticayGlobalización
 
TEMA I. Presentación de Participación Social
TEMA I. Presentación de Participación SocialTEMA I. Presentación de Participación Social
TEMA I. Presentación de Participación Social
 
UNA MIRADA A “LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN” por Oscar Ayala A.
UNA MIRADA A “LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN” por Oscar Ayala A.UNA MIRADA A “LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN” por Oscar Ayala A.
UNA MIRADA A “LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN” por Oscar Ayala A.
 
Economia de bienestar
Economia de bienestarEconomia de bienestar
Economia de bienestar
 
La educacion en el siglo xxi aura medina
La educacion en el siglo xxi   aura medinaLa educacion en el siglo xxi   aura medina
La educacion en el siglo xxi aura medina
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
 
La razón de ser de la Economía
La razón de ser de la EconomíaLa razón de ser de la Economía
La razón de ser de la Economía
 
Empresas del procomún en el capitalismo cognitivo
Empresas del procomún en el capitalismo cognitivoEmpresas del procomún en el capitalismo cognitivo
Empresas del procomún en el capitalismo cognitivo
 
LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN
LA ECONOMIA DEL BIEN COMUNLA ECONOMIA DEL BIEN COMUN
LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN
 

Destacado

Economía Colaborativa
Economía ColaborativaEconomía Colaborativa
Economía Colaborativa
berchiputo
 
Innovacion de servicios: Investigación Caso UBER
Innovacion de servicios: Investigación Caso UBERInnovacion de servicios: Investigación Caso UBER
Innovacion de servicios: Investigación Caso UBER
Leonard Páez, LSSBB®, ITIL®
 
Economía Colaborativa - David Sucar - StartupOeste
Economía Colaborativa - David Sucar - StartupOesteEconomía Colaborativa - David Sucar - StartupOeste
Economía Colaborativa - David Sucar - StartupOeste
Daniel Salvucci
 
La economia colaborativa
La economia colaborativaLa economia colaborativa
La economia colaborativa
Victoria Blanco Alegria
 
Claves de la economía colaborativa: caso de éxito de BlaBlaCar
Claves de la economía colaborativa: caso de éxito de BlaBlaCarClaves de la economía colaborativa: caso de éxito de BlaBlaCar
Claves de la economía colaborativa: caso de éxito de BlaBlaCar
Ditrendia - Digital Marketing Trends
 
¿Qué es y qué no es economia colaborativa? ColaboradoraFest
¿Qué es y qué no es economia colaborativa? ColaboradoraFest¿Qué es y qué no es economia colaborativa? ColaboradoraFest
¿Qué es y qué no es economia colaborativa? ColaboradoraFest
OuiShare
 
Bienvenidos a la Economía Colaborativa
Bienvenidos a la Economía ColaborativaBienvenidos a la Economía Colaborativa
Bienvenidos a la Economía Colaborativa
OuiShare
 
Economía Colaborativa: El Nuevo Mercado Social
Economía Colaborativa: El Nuevo Mercado SocialEconomía Colaborativa: El Nuevo Mercado Social
Economía Colaborativa: El Nuevo Mercado Social
Nunkyworld
 
Sharing Economy & UBER - Economia Compartilhada
Sharing Economy & UBER - Economia CompartilhadaSharing Economy & UBER - Economia Compartilhada
Sharing Economy & UBER - Economia Compartilhada
NEO Empresarial
 
Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...
Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...
Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...
ESADE
 
Uber
UberUber

Destacado (11)

Economía Colaborativa
Economía ColaborativaEconomía Colaborativa
Economía Colaborativa
 
Innovacion de servicios: Investigación Caso UBER
Innovacion de servicios: Investigación Caso UBERInnovacion de servicios: Investigación Caso UBER
Innovacion de servicios: Investigación Caso UBER
 
Economía Colaborativa - David Sucar - StartupOeste
Economía Colaborativa - David Sucar - StartupOesteEconomía Colaborativa - David Sucar - StartupOeste
Economía Colaborativa - David Sucar - StartupOeste
 
La economia colaborativa
La economia colaborativaLa economia colaborativa
La economia colaborativa
 
Claves de la economía colaborativa: caso de éxito de BlaBlaCar
Claves de la economía colaborativa: caso de éxito de BlaBlaCarClaves de la economía colaborativa: caso de éxito de BlaBlaCar
Claves de la economía colaborativa: caso de éxito de BlaBlaCar
 
¿Qué es y qué no es economia colaborativa? ColaboradoraFest
¿Qué es y qué no es economia colaborativa? ColaboradoraFest¿Qué es y qué no es economia colaborativa? ColaboradoraFest
¿Qué es y qué no es economia colaborativa? ColaboradoraFest
 
Bienvenidos a la Economía Colaborativa
Bienvenidos a la Economía ColaborativaBienvenidos a la Economía Colaborativa
Bienvenidos a la Economía Colaborativa
 
Economía Colaborativa: El Nuevo Mercado Social
Economía Colaborativa: El Nuevo Mercado SocialEconomía Colaborativa: El Nuevo Mercado Social
Economía Colaborativa: El Nuevo Mercado Social
 
Sharing Economy & UBER - Economia Compartilhada
Sharing Economy & UBER - Economia CompartilhadaSharing Economy & UBER - Economia Compartilhada
Sharing Economy & UBER - Economia Compartilhada
 
Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...
Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...
Antena de Innovación Social. Nosotros compartimos. ¿Quién gana?: Controversia...
 
Uber
UberUber
Uber
 

Similar a El trilema de la economía colaborativa

Presentacion Economia
Presentacion EconomiaPresentacion Economia
Presentacion Economia
i.e.s. "ruta de la plata"
 
2.informacionalismo
2.informacionalismo2.informacionalismo
2.informacionalismo
Hilario Aradiel
 
Sociedad de informacion
Sociedad de informacionSociedad de informacion
Sociedad de informacion
pmiranda7
 
4.3 periodismo y nueva economía
4.3 periodismo y nueva economía4.3 periodismo y nueva economía
4.3 periodismo y nueva economía
Documentos para compartir
 
2019 0325 principios y valores en la administracion publica ccbysa
2019 0325 principios y valores en la administracion publica ccbysa2019 0325 principios y valores en la administracion publica ccbysa
2019 0325 principios y valores en la administracion publica ccbysa
Felix Serrano Delgado
 
Druker
DrukerDruker
Druker
Anyer Ruiz
 
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación SocialPrograma Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
Centro de Innovación Un Techo para Chile / Un Techo para Mi País
 
Sociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajoSociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajo
chiquinquira150192
 
Historia Economica
Historia EconomicaHistoria Economica
Historia Economica
Mitzi Linares Vizcarra
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
FloresGarciaMauricio
 
Resumen Foro Davos 2017
Resumen Foro Davos 2017Resumen Foro Davos 2017
Resumen Foro Davos 2017
Antoni
 
T1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdfT1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdf
mariajosedelamo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Construir la convivencia
Construir la convivenciaConstruir la convivencia
Construir la convivencia
FREDDY PONCE
 
Analisis, claves y rettos de la economia colaborativa
Analisis, claves y rettos de la economia colaborativaAnalisis, claves y rettos de la economia colaborativa
Analisis, claves y rettos de la economia colaborativa
OuiShare
 
sociedad de la información
sociedad de la información sociedad de la información
sociedad de la información
yoselinmatias
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
yoselinmatias
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Roxyy Castro
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Roxyy Castro
 
sociedad de la información
 sociedad de la información  sociedad de la información
sociedad de la información
yoselinmatias
 

Similar a El trilema de la economía colaborativa (20)

Presentacion Economia
Presentacion EconomiaPresentacion Economia
Presentacion Economia
 
2.informacionalismo
2.informacionalismo2.informacionalismo
2.informacionalismo
 
Sociedad de informacion
Sociedad de informacionSociedad de informacion
Sociedad de informacion
 
4.3 periodismo y nueva economía
4.3 periodismo y nueva economía4.3 periodismo y nueva economía
4.3 periodismo y nueva economía
 
2019 0325 principios y valores en la administracion publica ccbysa
2019 0325 principios y valores en la administracion publica ccbysa2019 0325 principios y valores en la administracion publica ccbysa
2019 0325 principios y valores en la administracion publica ccbysa
 
Druker
DrukerDruker
Druker
 
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación SocialPrograma Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
 
Sociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajoSociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajo
 
Historia Economica
Historia EconomicaHistoria Economica
Historia Economica
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
 
Resumen Foro Davos 2017
Resumen Foro Davos 2017Resumen Foro Davos 2017
Resumen Foro Davos 2017
 
T1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdfT1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdf
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Construir la convivencia
Construir la convivenciaConstruir la convivencia
Construir la convivencia
 
Analisis, claves y rettos de la economia colaborativa
Analisis, claves y rettos de la economia colaborativaAnalisis, claves y rettos de la economia colaborativa
Analisis, claves y rettos de la economia colaborativa
 
sociedad de la información
sociedad de la información sociedad de la información
sociedad de la información
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
 
sociedad de la información
 sociedad de la información  sociedad de la información
sociedad de la información
 

Último

los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

El trilema de la economía colaborativa

  • 1. WE Create opportunities for social good El trilema de la economía colaborativa Ricard Ruiz de Querol Coperfield for Social Good SL Asata
 Gijón, 7/7/2016 Coperfield for Social Good S.L. (2016)
  • 2. 1 ¿Se acabó la economía colaborativa? 2 ¿De qué hablamos cuando hablamos de economía? 3 Había economía antes de la Economía y el mercado. 4 El primer di-lema y su origen. 5 La reacción individual 6 Se establece el tri-lema 7 La tecnología refuerza el tri- lema 8 Economía y común-unidades
  • 3. ¿Se acabó la economía colaborativa? 1
  • 4. ISABEL BENITEZ en 8 marzo 2016 LA ECONOMÍA COLABORATIVA SE ACABÓ “La economía colaborativa ha muerto simplemente porque el concepto ha perdido todo su poder explicativo.” http://magazine.ouishare.net/es/2016/03/la-economia-colaborativa-se-acabo/
  • 7.
  • 8. The collaborative economy, sometimes called the sharing economy, covers a great variety of sectors and is rapidly emerging across Europe. Many people in the EU have already used, or are aware of collaborative economy services, which range from sharing houses and car journeys, to domestic services. The collaborative economy provides new opportunities for citizens and innovative entrepreneurs […] The Commission is looking at how we can encourage the development of new and innovative services, and the temporary use of assets, while ensuring adequate consumer and social protection. http://ec.europa.eu/growth/single-market/strategy/collaborative-economy/index_en.htm
  • 9. Peer-to-peer rental: The rise of the sharing economy | The Economist Peer-to-peer rental The rise of the sharing economy On the internet, everything is for hire Mar 9th 2013 | From the print edition
  • 10. The collaborative economy represents a new way of thinking about business, exchange, value and community. While its definitions are varied and parameters continue to evolve, activities and models within the collaborative economy enable access instead of ownership, encourage decentralised networks over centralised institutions, and unlock wealth (with and without money). They make use of idle assets and create new marketplaces. In doing so, many also challenge traditional ways of doing business, rules, and regulations. September 2014 MAKING SENSE OF THE UK COLLABORATIVE ECONOMY Kathleen Stokes, Emma Clarence, Lauren Anderson, April Rinne
  • 11. What is the sharing economy? The sharing economy consists of platforms that bring people together, matching supply and demand. A strong motivation for early participants in the sharing economy was the potential benefit (social and environmental) of consuming less and collaborating more. This emphasis on collaborative consumption and human relationships remains a strong driver. http://www.sharingeconomyuk.com/news-and-views/post.php?s=2016-01-25-foreword-from-the-rt-hon-sajid-javid-mp-secretary-of-state-for- business-innovation-and-skills
  • 12. TECH AUGUST 13, 2014 Silicon Valley Is Ruining "Sharing" for Everybody The marketing lie behind companies like Airbnb and Lyft @noamscheiberBy Noam Scheiber https://newrepublic.com/article/119072/silicon-valleys-sharing-economy-airbnb-lyft-are-selling-big-lie
  • 13. Plataformas concentradas El 1% de las empresas se lleva el 95% de los beneficios de toda la economía colaborativa JOHN MACDOUGALL / AFP La Vanguardia Dinero 3/7/2016 “Vosotros  colaboráis,   y  yo  me  forro.”
  • 14. G. Lakoff, “No pienses en un elefante.” “Los marcos son estructuras mentales que conforman nuestro modo de ver el mundo […] El cambio de marco es cambio social. Puesto que el lenguaje activa los marcos, los nuevos marcos requieren un nuevo lenguaje. Pensar de modo diferente requiere hablar de modo diferente.”
  • 15. ¿De qué hablamos cuando hablamos de economía? 2
  • 16. “La Economía es el estudio de la economía.” “La economía incluye dinero, trabajo, tecnología, comercio internacional, impuestos y otras cosas que tienen que ver como los modos en los que producimos bienes y servicios, distribuimos los beneficios generados en el proceso y consumimos lo que hemos producido.”
  • 17. Miren Etxezarreta, “¿Para qué sirve realmente la Economía?”, pág. 22 “Un análisis económico que trate de reflejar la sociedad existente tiene que tomar en cuenta los distintos intereses que forman parte de la misma e integrarlos en sus planteamientos […] La Economía proyecta distintas luces según el ángulo en que se sitúe el observador.”
  • 18. Miren Etxezarreta, “¿Para qué sirve realmente la Economía?”, pág. 43 “El análisis económico no es un instrumento neutro, sino que se convierte en un potente instrumento de justificación de determinadas orientaciones en las actuaciones políticas y sociales […] No se puede entender ni interpretar la Economía sin incorporar el análisis del poder.”
  • 19. Manuel Castells, “Comunicación y poder”, pág. 34 “El poder es la capacidad relacional que permite a un actor social influir de forma asimétrica en las decisiones de otros actores sociales. El poder se ejerce mediante la coacción (o la posibilidad de ejercerla) y/o mediante la construcción de significado a partir de los discursos a través de los que los actores sociales guían sus acciones.”
  • 20. La economía es anterior a la Economía y al mercado 3
  • 21. “Nunca una interpretación errónea del pasado se reveló como una mejor profecía del futuro.” K. Polanyi 1796
  • 22. Karl Polanyi, “La gran transformación” “Todos los tipos de sociedades están sometidos a factores económicos. Pero únicamente la civilización del siglo XIX fue económica en un sentido diferente y específico, ya que optó fundarse sobre un móvil, el de la ganancia, cuya validez es muy raramente reconocida en la historia de las sociedades humanas.” Consecuencias ๏ La creación de sociedades de mercado ๏ La creación de ‘bienes ficticios’: dinero, trabajo, naturaleza ๏ El ‘doble movimiento’: mercado + regulación
  • 23. Ha-Joon Chang, “Economics: The User’s Guide”, pág. 456 “La economía es mucho más grande que el mercado. No seremos capaces de construir una buena economía - o una buena sociedad - a menos que miremos hacia el amplio territorio más allá del mercado.”
  • 24. D. Rodrik, “La paradoja de la globalización, pág. 20” “Un TRILEMA POLÍTICO fundamental de la economía mundial: no podemos perseguir simultáneamente democracia, autodeterminación nacional y globalización económica.”
  • 27. Algo va mal MercadoEstado 100 110 120 130 140 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 PIB (EEUU) Renta mediana familiar https://fred.stlouisfed.org/graph/?graph_id=195323
  • 28. “The financial sector now represents around 7% of the U.S. economy, up from about 4% in 1980. Despite currently taking around 25% of all corporate profits, it creates a mere 4% of all jobs. “ http://time.com/4327419/american-capitalisms-great-crisis/
  • 30. Tonu Judt, “Algo va mal”, pags. 87 y ss. “Lo que unió a la generación de la década de 1960 no fue el interés de todos, sin las necesidades y los derechos de cada uno […] La sensación, que en la década de 1970 ya se había generalizado, de que el Estado `responsable`era indiferente a las necesidades y deseos de aquellos a quienes representaba contribuyó a crear una brecha social cada vez más amplia.”
  • 31. Margaret Thatcher “You know, there's no such thing as society. There are individual men and women and there are families. And no government can do anything except through people, and people must look after themselves first. It is our duty to look after ourselves and then, also, to look after our neighbours.”
  • 32. G. Lipovetsky, “La cultura-mundo”, pág. 34 “Cuatro polos estructuradores configuran la filosomía de los nuevos tiempos: ๏ hipercapitalismo, ๏ hiperindividualismo, ๏ hipertecnificación, ๏ hiperconsumo.”
  • 33. Paul Mason, “Postcapitalismo” “El cuarto ciclo largo se prolongó, distorsionado y en última instancia roto, por factores que no se han producido antes de [...] la derrota y la rendición moral de los trabajadores organizados, el aumento de la tecnología de la información y el descubrimiento de que una superpotencia indiscutida puede crear dinero de la nada por mucho tiempo.”
  • 34. Se establece el tri-lema 6
  • 35. Un tri—lema social Estado/ AAPP Mercado Individualización Socialdemocracia  vs  Liberalismo Consumerismo Post-­capitalismo M ovimientos  sociales D esconexión
  • 37. Mercado Código Ley Normas Sociales ➊ ➍ La tecnología, apoyada por el mercado, consolida situaciones ‘de facto’ ➋ ➌
  • 38. Diversidad de posibles escenarios Fin del trabajo fijo Co-partición intensiva Monopolio plataformas Micro-economías Todo bajo demanda Circularidad sostenible http://www.nesta.org.uk/news/collaborative-economy-2025
  • 40. Un tri—lema social Estado/ AAPP Mercado Individualización Socialdemocracia  vs  Liberalismo Consumerismo Capitalismo  tecnológico Individualismo  en  red ¿S ociedad  colaborativa?
  • 41. ¿Son posibles las alternativas? Instituciones/Organizaciones para ‘economizar’ bienes compartidos/comunes Individualización Individualismo  en  red
  • 43. “Today our culture celebrates money and wealth as the benchmarks of success. This has been reinforced by the prevailing theory. Suppose that instead we celebrated innovative solutions to human problems […] Both capitalism and our society would be the better for it.” Capitalism is under attack. The financial crisis of 2008, the stagnation of the middle class in many developed countries, and rising income inequality are challenging some of our most deeply held beliefs about how a fair and well-functioning society should be organized. Many business leaders are of two minds about the situation. They note that market capitalism has yielded massive increases in human prosperity, particularly in the West in the 19th and 20th centuries. More recently, it has lifted hundreds of millions from poverty in Redefining capitalism Despite its ability to generate prosperity, capitalism is under attack. By shaking up our long-held assumptions about how and why the system works, we can improve it. Eric Beinhocker and Nick Hanauer S E P T E M B E R 2 0 14
  • 44.
  • 45. C. Eisenstein, “Sacred Economics”, pág. 79. “La comunidad del futuro despegará a partir de necesidades que el dinero intrínsecamente no puede cubrir.”
  • 46. Tres ingredientes para construir futuros compartidos Dirección ๏ ¿Cómo definimos el éxito? ๏ ¿Para qué? Alineamiento ๏ Respuestas claras y compartidas a preguntas poderosas ๏ ¿Qué? ¿Cómo? ¿Quién? Compromiso ๏ Organizaciones caórdicas ๏ Liderazgo distribuido ๏ Responsabilidades compartidas
  • 47. C. & D. Heath, “Switch” “La claridad disipa resistencias.” Dirección
  • 48. Dee Hock, “The Art of Chaordic Leadership” “Un propósito claro y constructivo, junto con principios éticos emanados desde la base y compartidos por todos los participantes debe ser la esencia de todas las relaciones en todas las instituciones.“ Alineamiento
  • 49. No es este alineamiento
  • 50. Peter F. Drucker “Mientras no haya compromisos sólo hay promesas y esperanzas … pero no planes.” Compromiso
  • 51. Economist, 17/5/2014 No es este compromiso
  • 52. Dee Hock Un organismo complejo o comunidad o sistema auto-organizado, auto- gobernado, adaptable, no lineal, [...] cuyo comportamiento combina armoniosamente características tanto del caos como del orden. Traducido libremente al ámbito de los negocios, puede pensarse como una organización que combine armoniosamente características de la competencia y la cooperación. Organización caórdica
  • 53. No es este caos
  • 54. Hay reglas dentro de este caos
  • 55. Hay reglas dentro de este caos
  • 56. Peter Drucker “El objetivo principal del liderazgo es la creación de una comunidad humana cohesionada por el vínculo efectivo de un propósito común.”
  • 58.
  • 59. Atribuida a Goethe “En el momento en que uno se compromete sin reservas, la Providencia también se mueve. Vienen en tu ayuda todo tipo de cosas que de lo contrario no hubieran sucedido. […] Sea lo sea que puedas hacer o sueñes hacer, empieza. La audacia tiene genio, poder y magia en ella. 
 Comienza ahora.
  • 60.
  • 61. Ayudamos a abordar problemas complejos diseñando y acompañando procesos de colaboración. Ayudamos a plantear retos de impacto de interés para una organización. Ayudamos a nuclear y desarrollar grupos de trabajo a la medida de cada reto. ¿QUÉ HACEMOS? ¿QUÉ OFRECEMOS? ¿QUÉ HACEMOS? Una metodología de diseño y facilitación de proyectos de colaboración. Formación en habilidades de liderazgo y procesos de transformación. Un equipo experto de líderes creativos y de facilitadores.
  • 62. Co per field >co-creación >co-operación >comunicación >confianza >peer 2 peer >para y por las personas >acción sobre el terreno >del think-tank al do-tank ricard@coperfield.org