SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TUTOR Y LA FAMILIA
INTRODUCCIÓN En el seno de la familia es donde el niño recibe los estímulos más intensos que van a ir conformando su personalidad. Por eso, cualquier acción de tipo educativo, tiene que contar con la influencia tanto de la familia como de la escuela, ya que son las dos instituciones en las que el alumno se ha ligado más estrechamente.
    El ambiente familiar es la circunstancia que más influye en la evolución del sujeto tanto en su mundo  de relaciones como en su actuación escolar.
    Entre la familia y el centro escolar debe     existir una estrecha comunicación, ya que ambos conjuntamente con el grupo inciden en el proceso educativo del alumno, y únicamente la confluencia de información y orientación sobre la situación familiar y escolar permitirá tener una visión completa de los alumnos.
¿Cómo conseguiremos lograr una estrecha comunicación?      Para propiciar esta relación y esta actitud positiva por     parte de los padres respecto al centro escolar, el tutor debe realizar las tareas propias de su funcióny sirve de enlace entre la familia y el centro escolar.
Funciones del tutor a) Informar y recoger información para un mejor conocimiento del alumno y una mejor comprensión del proceso educativo. b) Colaborar con los padres en el conocimiento y comprensión del momento evolutivo que está atravesando su hijo y orientarles sobre pautas para favorecer su desarrollo. c) Favorecer una actitud positiva y colaboradora de los padres hacia el centro docente.
¿Cómo lleva acabo el tutor estas funciones?     El tutor lleva a cabo estas funciones y tareas a través de:  Entrevistas personales con la familia de un alumno. Entrevistas con familias de un grupo de alumnos. Reuniones con los padres de todo el grupo.
Las reuniones de  padres suelen ser de dos tipos:
- Las que realiza el tutor para:  . Suministrar información sobre la evolución del curso escolar.     . Tratar algún tema relacionado con una situación especial planteada en la clase: excursiones, conflictos grupales, etc. 
 - Aquellas en las que el tutor colabora en su organización y son programadas por el Departamento de orientación: suelen dedicarse a tratar temas de interés educativo, como relaciones padres-hijos, características evolutivas de la etapa en que están los alumnos, rendimiento escolar, etc.
En estas reuniones se debe fomentar … La participación de todos. Un funcionamiento coordinado: puede nombrarse un moderador que organice las intervenciones. Dirigirse con la mirada a todas las personas del grupo durante las intervenciones para favorecer la integración. El uso del «feed-back» para cerciorarse de que la exposición se está captando correctamente. El uso de una terminología clara.
Y debemos evitar… Las críticas y enfrentamientos tanto entre los padres como con relación al centro. Las consultas personales. Se trata de una reunión de grupo no individual. «Dar recetas» si se demanda una respuesta concreta, devolver la pregunta al grupo para que entre todos se busquen soluciones.
 ¿Qué finalidad tienen   las entrevistas personales con la familia de un alumno?
 Intercambiar información sobre el alumno y así lograr una mejor comprensión de su situación, sin que exista un problema especial.
Orientarles en algún tema o problema específico que incumba a su hijo, analizarlo conjuntamente y formular un plan de intervención.
Conviene tener en cuenta en las entrevistas con padres: Objetivo que se quiere alcanzar. Contenido (cuestiones concretas a tratar). Estrategia para desarrollar la sesión. Evaluación.
A nivel global hay una serie de aspectos que a lo largo de la entrevista con los padres conviene abordar: a) Ambiente familiar b) Actitud hacia el centro escolar e) Actitud ante el estudio d) Aficiones y ocupación del tiempo libre e) Opinión que manifiesta sobre sí mismo y actitud ante el tema objeto de la entrevista
En la entrevista del tutor con un grupo de padres ¿Qué pasos son necesarios dar?
Planteamiento del problema que afecta al grupo de alumnos. Análisis de los posibles factores que en opinión de los padres y el tutor producen la situación problemática. Búsqueda conjunta de soluciones. Elección de la solución que parece más correcta y compromiso de revisarla en un plazo determinado. Evaluar dentro del tiempo previsto la evolución del problema y si no se ha avanzado en su resolución revisar el proceso.
Otras vías de comunicación con los padres: El boletín de calificaciones   Los informes que sobre cuestiones que afecten a la vida del centro la dirección quiere comunicar a los padres. Cartas, circulares o notas, en función de los contenidos que quiera comunicar.
Experiencia personal de un tutor http://www.youtube.com/watch?v=loUV9WgcXGE&feature=youtu.be
Magisterio Primaria, 2ºA Sandra Bonilla Fernández  Vanesa Fernández-Avilés Cañadas  Sheila García Sánchez  Fátima Hernández Rojas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación en la sociedad del conocimiento
La educación en la sociedad del conocimientoLa educación en la sociedad del conocimiento
La educación en la sociedad del conocimientoRubiMtz
 
La relación Familia-Escuela
La relación Familia-EscuelaLa relación Familia-Escuela
La relación Familia-EscuelaLedy Cabrera
 
La aplicación de la gimnasia cerebral en niños
La aplicación de la gimnasia cerebral en niñosLa aplicación de la gimnasia cerebral en niños
La aplicación de la gimnasia cerebral en niñosivongomez
 
2.Factores Psicoemocionales De La Lectura
2.Factores Psicoemocionales De La Lectura2.Factores Psicoemocionales De La Lectura
2.Factores Psicoemocionales De La LecturaDocencia
 
Proyecto Pigmalión - Pilar Pérez Esteve
Proyecto Pigmalión - Pilar Pérez EsteveProyecto Pigmalión - Pilar Pérez Esteve
Proyecto Pigmalión - Pilar Pérez EsteveINTEF
 
El tutor y la familia en educación
El tutor y la familia en educaciónEl tutor y la familia en educación
El tutor y la familia en educaciónmariajoselm
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica DocenteErimar-13
 
Programa de preescolar 2004
Programa de preescolar 2004Programa de preescolar 2004
Programa de preescolar 2004sarai vazquez
 
Responsabilidad con las actividades escolares
Responsabilidad con las actividades escolaresResponsabilidad con las actividades escolares
Responsabilidad con las actividades escolaresNathalie Garcia
 
guion de observación y entrevista
guion de observación y entrevistaguion de observación y entrevista
guion de observación y entrevistaLuismi Orozco
 
Informe de entrevista al docente de primer grado psicologia
Informe de entrevista al docente de primer grado psicologiaInforme de entrevista al docente de primer grado psicologia
Informe de entrevista al docente de primer grado psicologiaDarsh Dominguez Villanueva
 

La actualidad más candente (16)

La educación en la sociedad del conocimiento
La educación en la sociedad del conocimientoLa educación en la sociedad del conocimiento
La educación en la sociedad del conocimiento
 
Actividad 1
Actividad 1 Actividad 1
Actividad 1
 
La relación Familia-Escuela
La relación Familia-EscuelaLa relación Familia-Escuela
La relación Familia-Escuela
 
La aplicación de la gimnasia cerebral en niños
La aplicación de la gimnasia cerebral en niñosLa aplicación de la gimnasia cerebral en niños
La aplicación de la gimnasia cerebral en niños
 
2.Factores Psicoemocionales De La Lectura
2.Factores Psicoemocionales De La Lectura2.Factores Psicoemocionales De La Lectura
2.Factores Psicoemocionales De La Lectura
 
docente luisa, tic
docente luisa, ticdocente luisa, tic
docente luisa, tic
 
Proyecto Pigmalión - Pilar Pérez Esteve
Proyecto Pigmalión - Pilar Pérez EsteveProyecto Pigmalión - Pilar Pérez Esteve
Proyecto Pigmalión - Pilar Pérez Esteve
 
15. acompañamiento escolar
15.  acompañamiento  escolar15.  acompañamiento  escolar
15. acompañamiento escolar
 
902
902902
902
 
El tutor y la familia en educación
El tutor y la familia en educaciónEl tutor y la familia en educación
El tutor y la familia en educación
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
 
Escrito reflexivo
Escrito reflexivoEscrito reflexivo
Escrito reflexivo
 
Programa de preescolar 2004
Programa de preescolar 2004Programa de preescolar 2004
Programa de preescolar 2004
 
Responsabilidad con las actividades escolares
Responsabilidad con las actividades escolaresResponsabilidad con las actividades escolares
Responsabilidad con las actividades escolares
 
guion de observación y entrevista
guion de observación y entrevistaguion de observación y entrevista
guion de observación y entrevista
 
Informe de entrevista al docente de primer grado psicologia
Informe de entrevista al docente de primer grado psicologiaInforme de entrevista al docente de primer grado psicologia
Informe de entrevista al docente de primer grado psicologia
 

Similar a El tutor y_la_familia

El+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumnoEl+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumnosheilatendencias
 
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García Romero
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García RomeroTutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García Romero
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García RomeroCeip Blas Infante
 
El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)Javi Mochilas
 
Trabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familiaTrabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familiaTeresaIzq
 
El tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaEl tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaElenaGarciaCastano
 
Los padres y profesores
Los padres y profesoresLos padres y profesores
Los padres y profesoresJosevi13
 
Gimnasia austrica
Gimnasia austricaGimnasia austrica
Gimnasia austricaJosevi13
 
Intervención con la familia de M
Intervención con la familia de MIntervención con la familia de M
Intervención con la familia de Mxoseamar
 
Intervención con la familia de M
Intervención con la familia de MIntervención con la familia de M
Intervención con la familia de Mxoseamar
 
Proceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidadesProceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidadesPTA MEN Colombia
 
Factor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente finalFactor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente finaljosearce60
 
Ppt. el tutor y la familia
Ppt. el tutor y la familiaPpt. el tutor y la familia
Ppt. el tutor y la familiaTeresaIzq
 
Flujo de información y comunicación
Flujo de información y comunicaciónFlujo de información y comunicación
Flujo de información y comunicaciónCristinajilo
 
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuelaLa importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuelaHerencia Letal
 
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedadPrácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedadMaribel Marcos Perez
 

Similar a El tutor y_la_familia (20)

El+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumnoEl+tutor+y+la+familia+del+alumno
El+tutor+y+la+familia+del+alumno
 
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García Romero
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García RomeroTutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García Romero
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García Romero
 
El Tutor y la Familia
El Tutor y la FamiliaEl Tutor y la Familia
El Tutor y la Familia
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)El tutor y la familia (2)
El tutor y la familia (2)
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Trabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familiaTrabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familia
 
Pedagogía módulo 2
Pedagogía módulo 2Pedagogía módulo 2
Pedagogía módulo 2
 
El tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaEl tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria
 
Los padres y profesores
Los padres y profesoresLos padres y profesores
Los padres y profesores
 
Gimnasia austrica
Gimnasia austricaGimnasia austrica
Gimnasia austrica
 
Intervención con la familia de M
Intervención con la familia de MIntervención con la familia de M
Intervención con la familia de M
 
Intervención con la familia de M
Intervención con la familia de MIntervención con la familia de M
Intervención con la familia de M
 
Proceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidadesProceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidades
 
Factor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente finalFactor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente final
 
Ppt. el tutor y la familia
Ppt. el tutor y la familiaPpt. el tutor y la familia
Ppt. el tutor y la familia
 
Flujo de información y comunicación
Flujo de información y comunicaciónFlujo de información y comunicación
Flujo de información y comunicación
 
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuelaLa importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
 
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedadPrácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
 
Entrevista.docx
Entrevista.docxEntrevista.docx
Entrevista.docx
 

Más de sheilatendencias

Más de sheilatendencias (20)

Trabajo dreamweaver (1)
Trabajo dreamweaver (1)Trabajo dreamweaver (1)
Trabajo dreamweaver (1)
 
Trabajo dreamweaver (1)
Trabajo dreamweaver (1)Trabajo dreamweaver (1)
Trabajo dreamweaver (1)
 
Practica 1 diseño
Practica 1 diseñoPractica 1 diseño
Practica 1 diseño
 
Practica 2 diseño.
Practica 2 diseño.Practica 2 diseño.
Practica 2 diseño.
 
Práctica 1. (2)
Práctica 1. (2)Práctica 1. (2)
Práctica 1. (2)
 
Aprendizaje con ordenadores y teorías del aprendizaje digital
Aprendizaje con ordenadores y teorías del aprendizaje digitalAprendizaje con ordenadores y teorías del aprendizaje digital
Aprendizaje con ordenadores y teorías del aprendizaje digital
 
Publicidad en facebook
Publicidad en facebookPublicidad en facebook
Publicidad en facebook
 
Publicidad en facebook
Publicidad en facebookPublicidad en facebook
Publicidad en facebook
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Fotos campus
Fotos campus Fotos campus
Fotos campus
 
fotos artísticas.
fotos artísticas.fotos artísticas.
fotos artísticas.
 
Recursos sobre narrativa digital. Como hacer un cuento digital.
Recursos sobre narrativa digital. Como hacer un cuento digital.Recursos sobre narrativa digital. Como hacer un cuento digital.
Recursos sobre narrativa digital. Como hacer un cuento digital.
 
Resumen de la ola
Resumen de la olaResumen de la ola
Resumen de la ola
 
Resumen de la ola
Resumen de la olaResumen de la ola
Resumen de la ola
 
Imaginario de mi entorno
Imaginario de mi entornoImaginario de mi entorno
Imaginario de mi entorno
 
Programacion del tema_5_cv (2)
Programacion del tema_5_cv (2)Programacion del tema_5_cv (2)
Programacion del tema_5_cv (2)
 
Resumen de la ola
Resumen de la olaResumen de la ola
Resumen de la ola
 
Resumen de la ola
Resumen de la olaResumen de la ola
Resumen de la ola
 
Cultura visual propia
Cultura visual propiaCultura visual propia
Cultura visual propia
 
Pizarra digital interactiva
Pizarra digital interactivaPizarra digital interactiva
Pizarra digital interactiva
 

El tutor y_la_familia

  • 1. EL TUTOR Y LA FAMILIA
  • 2. INTRODUCCIÓN En el seno de la familia es donde el niño recibe los estímulos más intensos que van a ir conformando su personalidad. Por eso, cualquier acción de tipo educativo, tiene que contar con la influencia tanto de la familia como de la escuela, ya que son las dos instituciones en las que el alumno se ha ligado más estrechamente.
  • 3. El ambiente familiar es la circunstancia que más influye en la evolución del sujeto tanto en su mundo de relaciones como en su actuación escolar.
  • 4. Entre la familia y el centro escolar debe existir una estrecha comunicación, ya que ambos conjuntamente con el grupo inciden en el proceso educativo del alumno, y únicamente la confluencia de información y orientación sobre la situación familiar y escolar permitirá tener una visión completa de los alumnos.
  • 5. ¿Cómo conseguiremos lograr una estrecha comunicación? Para propiciar esta relación y esta actitud positiva por parte de los padres respecto al centro escolar, el tutor debe realizar las tareas propias de su funcióny sirve de enlace entre la familia y el centro escolar.
  • 6. Funciones del tutor a) Informar y recoger información para un mejor conocimiento del alumno y una mejor comprensión del proceso educativo. b) Colaborar con los padres en el conocimiento y comprensión del momento evolutivo que está atravesando su hijo y orientarles sobre pautas para favorecer su desarrollo. c) Favorecer una actitud positiva y colaboradora de los padres hacia el centro docente.
  • 7. ¿Cómo lleva acabo el tutor estas funciones? El tutor lleva a cabo estas funciones y tareas a través de: Entrevistas personales con la familia de un alumno. Entrevistas con familias de un grupo de alumnos. Reuniones con los padres de todo el grupo.
  • 8. Las reuniones de padres suelen ser de dos tipos:
  • 9. - Las que realiza el tutor para: . Suministrar información sobre la evolución del curso escolar. . Tratar algún tema relacionado con una situación especial planteada en la clase: excursiones, conflictos grupales, etc. 
  • 10. - Aquellas en las que el tutor colabora en su organización y son programadas por el Departamento de orientación: suelen dedicarse a tratar temas de interés educativo, como relaciones padres-hijos, características evolutivas de la etapa en que están los alumnos, rendimiento escolar, etc.
  • 11. En estas reuniones se debe fomentar … La participación de todos. Un funcionamiento coordinado: puede nombrarse un moderador que organice las intervenciones. Dirigirse con la mirada a todas las personas del grupo durante las intervenciones para favorecer la integración. El uso del «feed-back» para cerciorarse de que la exposición se está captando correctamente. El uso de una terminología clara.
  • 12. Y debemos evitar… Las críticas y enfrentamientos tanto entre los padres como con relación al centro. Las consultas personales. Se trata de una reunión de grupo no individual. «Dar recetas» si se demanda una respuesta concreta, devolver la pregunta al grupo para que entre todos se busquen soluciones.
  • 13. ¿Qué finalidad tienen las entrevistas personales con la familia de un alumno?
  • 14. Intercambiar información sobre el alumno y así lograr una mejor comprensión de su situación, sin que exista un problema especial.
  • 15. Orientarles en algún tema o problema específico que incumba a su hijo, analizarlo conjuntamente y formular un plan de intervención.
  • 16. Conviene tener en cuenta en las entrevistas con padres: Objetivo que se quiere alcanzar. Contenido (cuestiones concretas a tratar). Estrategia para desarrollar la sesión. Evaluación.
  • 17. A nivel global hay una serie de aspectos que a lo largo de la entrevista con los padres conviene abordar: a) Ambiente familiar b) Actitud hacia el centro escolar e) Actitud ante el estudio d) Aficiones y ocupación del tiempo libre e) Opinión que manifiesta sobre sí mismo y actitud ante el tema objeto de la entrevista
  • 18. En la entrevista del tutor con un grupo de padres ¿Qué pasos son necesarios dar?
  • 19. Planteamiento del problema que afecta al grupo de alumnos. Análisis de los posibles factores que en opinión de los padres y el tutor producen la situación problemática. Búsqueda conjunta de soluciones. Elección de la solución que parece más correcta y compromiso de revisarla en un plazo determinado. Evaluar dentro del tiempo previsto la evolución del problema y si no se ha avanzado en su resolución revisar el proceso.
  • 20. Otras vías de comunicación con los padres: El boletín de calificaciones Los informes que sobre cuestiones que afecten a la vida del centro la dirección quiere comunicar a los padres. Cartas, circulares o notas, en función de los contenidos que quiera comunicar.
  • 21. Experiencia personal de un tutor http://www.youtube.com/watch?v=loUV9WgcXGE&feature=youtu.be
  • 22. Magisterio Primaria, 2ºA Sandra Bonilla Fernández Vanesa Fernández-Avilés Cañadas Sheila García Sánchez Fátima Hernández Rojas