SlideShare una empresa de Scribd logo
PASO 1. Conceptualización:
Entre los 3 y 6 años, los niños experimentan un desarrollo extraordinario de sus
habilidades y motivaciones para pensar acerca de lo que hacen, predecir el
resultado de sus acciones, el lenguaje y recordar sus experiencias mostrando que
las vivencias que adquieren en el preescolar son significativas para su crecimiento
integral.
El presente proyecto ha tomado en cuenta antecedentes de estudios referentes a
la importancia que tiene la educación preescolar en el auge psico-social de los
niños, así como la trascendencia que tiene dicha educación para sus años futuros
como estudiante regular. En el mismo se destaca la opinión de una serie de
autores conocedores de la materia, con los que se quiso complementar la
información referente a la parte psicológica y pedagógica del problema planteado.
De esta forma se espera que toda la información recopilada para desarrollar esta
investigación sea satisfactoria y con ella se cumplan los objetivos señalados.
Se inicia el trabajo con los estudiantes de grado Preescolar; motivándolos a
Trabajar por medio de un Sistema de puntos como herramienta para mejorar la
Conducta de los niños y niñas; trabajándolo en el contexto escolar e invitando a
Los Padres a vincularse al juego pedagógico. Utilizándolo como estrategia para
Mejorar el comportamiento de los más pequeños de la casa, con mejor éxito o lo
Contrario; esto servirá como experiencia vivencial en que el o la estudiante
Fortalece su aprendizaje a partir de una experiencia diaria y su experiencia
Basadas en retos.
.
PASO 2. Desarrollo:
Las conductas seleccionadas, son los comportamientos como: portarse bien,
Comer sentado, carita alegre, cepillarse los dientes, desarrollar las actividades de
clase con responsabilidad, al momento de felicitar los niños ellos ganaran caritas
felices y en el caso de los errores los niños se colocaran carita triste.
El niño tiene necesidad de explorar, conocer y actuar sobre el mundo que lo rodea
y es a partir de allí que construye y avanza en sus conocimientos. El niño necesita
tomar decisiones, planear y llevar a cabo acciones para así ubicar, dominar y
controlar el ambiente que lo rodea.
Los diferentes procesos y manifestaciones psicológicas del niño no están todos
presentes desde el nacimiento (como la presencia del lenguaje articulado); ni
tienen las mismas características cualitativas en todas las edades ( por ejemplo:
los movimientos de un niño de 4 años son más complejos que los de uno de año
y medio). También se da el caso de conductas que desaparecen con el paso del
tiempo (como el gateo). Con esto se puede afirmar que el conjunto de cambios
psicológicos que experimenta el niño con el aumento de su edad, se le llama
desarrollo psicológico.
Cuando se habla de desarrollo psicológico se toman en cuenta una serie de
cambios que ocurren en el tiempo en los ámbitos físico, motor, cognitivo,
emocional y de lenguaje del niño y que se caracteriza por una diferenciación
donde las distintas manifestaciones psicológicas aparecen como fenómenos con
carácter propio de una manera uniforme. Por ejemplo: las emociones del niño
muy pequeño son pocas y simples y quizás se podrían resumir en agrado o
desagrado, pero a los dos años se han diferenciado muchas de otras respuestas
emocionales tales como rabia, sorpresa, alegría, etc.
PASO 3. Cierre:
En conclusión, se puedo constatar que, definitivamente, el papel que juega el
preescolar en el desarrollo psicológico del niño es importante y, por ende,
imprescindible ya que a esta edad el pequeño es formado y educado no
solamente por la interacción de la familia y su comunidad, sino también por las
actividades que realiza dentro de la institución, donde los estímulos, normas,
valores y recursos forman parte de su desarrollo integral.
Es cierto que los conocimientos son necesarios, pero, con el ritmo del mundo
actual tiene mucho más sentido que se ayude al niño a aumentar las destrezas
que necesita para desempeñarse efectivamente en cualquier situación que se le
pueda presentar.
Tomando en cuenta los principios pedagógicos investigados, el objetivo principal
del preescolar es el de capacitar a cada niño, durante sus primeros años de
escuela, a ser un participante activo y autónomo de su propio aprendizaje. Para
ello, es necesario que el pequeño posea una imagen positiva de sí mismo, como
persona y como sujeto que aprende y que forma parte de una sociedad; en
función de sus capacidades y habilidades. La madurez del niño se percibe en
términos de su funcionamiento intelectual, la fuerza de su confianza en sí mismo,
su iniciativa, su creatividad y su capacidad de relacionarse con los otros, lo que le
permitirá participar en la vida social, política y económica de su país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La aplicación de la gimnasia cerebral en niños
La aplicación de la gimnasia cerebral en niñosLa aplicación de la gimnasia cerebral en niños
La aplicación de la gimnasia cerebral en niños
ivongomez
 
Bases psicológicas situación didáctica 2
Bases psicológicas   situación didáctica 2Bases psicológicas   situación didáctica 2
Bases psicológicas situación didáctica 2
Angelita Glez Ochoa
 
Ingreso A Primero Basico
Ingreso A Primero BasicoIngreso A Primero Basico
Ingreso A Primero Basico
Susana Cartes
 
Guia paternidad Activa
Guia paternidad ActivaGuia paternidad Activa
Guia paternidad Activa
CesfamLoFranco
 

La actualidad más candente (19)

Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Actividad 1
Actividad 1 Actividad 1
Actividad 1
 
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del NiñoUnidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
 
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA CON NIÑOS TDAH
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA CON NIÑOS TDAHACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA CON NIÑOS TDAH
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA CON NIÑOS TDAH
 
Montesori articulo 1
Montesori articulo 1Montesori articulo 1
Montesori articulo 1
 
La aplicación de la gimnasia cerebral en niños
La aplicación de la gimnasia cerebral en niñosLa aplicación de la gimnasia cerebral en niños
La aplicación de la gimnasia cerebral en niños
 
PSICOLOGIA Y FAMILIA
PSICOLOGIA Y  FAMILIAPSICOLOGIA Y  FAMILIA
PSICOLOGIA Y FAMILIA
 
Cómo comunicarnos e implicar a la familia
Cómo comunicarnos e implicar a la familiaCómo comunicarnos e implicar a la familia
Cómo comunicarnos e implicar a la familia
 
Rol de-la-familia
Rol de-la-familiaRol de-la-familia
Rol de-la-familia
 
HÁBITOS DE ESTUDIO
HÁBITOS  DE ESTUDIOHÁBITOS  DE ESTUDIO
HÁBITOS DE ESTUDIO
 
Bases psicológicas situación didáctica 2
Bases psicológicas   situación didáctica 2Bases psicológicas   situación didáctica 2
Bases psicológicas situación didáctica 2
 
Ingreso A Primero Basico
Ingreso A Primero BasicoIngreso A Primero Basico
Ingreso A Primero Basico
 
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICOROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Guia paternidad Activa
Guia paternidad ActivaGuia paternidad Activa
Guia paternidad Activa
 
La import..hábitos
La import..hábitosLa import..hábitos
La import..hábitos
 
Educación Inicial
Educación Inicial Educación Inicial
Educación Inicial
 
Pautas de crianza vs disciplina en el aula
Pautas de crianza vs disciplina en el aulaPautas de crianza vs disciplina en el aula
Pautas de crianza vs disciplina en el aula
 
atención integral a la primera infancia
atención integral a la primera infancia atención integral a la primera infancia
atención integral a la primera infancia
 
PERIODO DE AMBIENTACIÓN EN NIÑOS DE PRIMERO DE BÁSICA
PERIODO DE AMBIENTACIÓN  EN NIÑOS DE PRIMERO DE BÁSICAPERIODO DE AMBIENTACIÓN  EN NIÑOS DE PRIMERO DE BÁSICA
PERIODO DE AMBIENTACIÓN EN NIÑOS DE PRIMERO DE BÁSICA
 

Similar a docente luisa, tic

Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Leidy Moralez
 
El programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para laEl programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para la
ericfroilan
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
mpazvaleria
 
El Desarrollo Emocional
El Desarrollo EmocionalEl Desarrollo Emocional
El Desarrollo Emocional
angeyessi
 
Factor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente finalFactor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente final
josearce60
 
Afectividad educativa
Afectividad educativaAfectividad educativa
Afectividad educativa
educaredolga
 

Similar a docente luisa, tic (20)

Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
 
...Desarrollo infantil del niño de 0 a 6
...Desarrollo infantil del niño de 0 a 6...Desarrollo infantil del niño de 0 a 6
...Desarrollo infantil del niño de 0 a 6
 
PRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARES
PRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARESPRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARES
PRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARES
 
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familiaAnexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
 
Trabajo computacion abi
Trabajo computacion abiTrabajo computacion abi
Trabajo computacion abi
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR- MAESTRA PARVULARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR- MAESTRA PARVULARIAUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR- MAESTRA PARVULARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR- MAESTRA PARVULARIA
 
Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)
Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)
Toe+primara+2+ +una+mirada+al+desarrollo+evolutivo+de+los+estudiantes (1)
 
Test practicas
Test practicasTest practicas
Test practicas
 
metodologia Pae
metodologia Paemetodologia Pae
metodologia Pae
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
 
El programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para laEl programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para la
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
El Desarrollo Emocional
El Desarrollo EmocionalEl Desarrollo Emocional
El Desarrollo Emocional
 
Factor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente finalFactor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente final
 
Ensayo de marta
Ensayo de martaEnsayo de marta
Ensayo de marta
 
Expooo
ExpoooExpooo
Expooo
 
Afectividad educativa
Afectividad educativaAfectividad educativa
Afectividad educativa
 

Más de diplomado innovatic

Análisis de quehacer pedagógico (2) hector fabio
Análisis de quehacer pedagógico (2) hector fabioAnálisis de quehacer pedagógico (2) hector fabio
Análisis de quehacer pedagógico (2) hector fabio
diplomado innovatic
 

Más de diplomado innovatic (20)

Victor gomez 3 slihared
Victor gomez 3 sliharedVictor gomez 3 slihared
Victor gomez 3 slihared
 
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS DOCENTEtamara
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS DOCENTEtamaraTENDENCIAS PEDAGÓGICAS DOCENTEtamara
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS DOCENTEtamara
 
Conceptualización rodrigo castro
Conceptualización rodrigo castroConceptualización rodrigo castro
Conceptualización rodrigo castro
 
DOCENTE RODRIGO BERMUDEZ
DOCENTE RODRIGO BERMUDEZDOCENTE RODRIGO BERMUDEZ
DOCENTE RODRIGO BERMUDEZ
 
análisis
análisisanálisis
análisis
 
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS- DOCENTE RAMIRO VALENCIA
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS- DOCENTE RAMIRO VALENCIATENDENCIAS PEDAGÓGICAS- DOCENTE RAMIRO VALENCIA
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS- DOCENTE RAMIRO VALENCIA
 
Los animales martha
Los animales marthaLos animales martha
Los animales martha
 
Conceptualizacion maria victoria
Conceptualizacion maria victoriaConceptualizacion maria victoria
Conceptualizacion maria victoria
 
docente libia- innovatic
docente libia- innovaticdocente libia- innovatic
docente libia- innovatic
 
Conjuntos-DOCENTE klinger-
Conjuntos-DOCENTE  klinger-Conjuntos-DOCENTE  klinger-
Conjuntos-DOCENTE klinger-
 
Conceptualización arte
Conceptualización arteConceptualización arte
Conceptualización arte
 
Proyecto jesus maria- innovatic
Proyecto jesus maria- innovaticProyecto jesus maria- innovatic
Proyecto jesus maria- innovatic
 
TENDENCIAS JESUS MARIA
TENDENCIAS JESUS MARIATENDENCIAS JESUS MARIA
TENDENCIAS JESUS MARIA
 
El refranero en las películas- docente jerson
El refranero en las películas- docente jersonEl refranero en las películas- docente jerson
El refranero en las películas- docente jerson
 
Análisis de quehacer pedagógico (2) hector fabio
Análisis de quehacer pedagógico (2) hector fabioAnálisis de quehacer pedagógico (2) hector fabio
Análisis de quehacer pedagógico (2) hector fabio
 
Galdys INNOVATIC
Galdys INNOVATICGaldys INNOVATIC
Galdys INNOVATIC
 
Conceptualizacion fernando lopez
Conceptualizacion fernando lopezConceptualizacion fernando lopez
Conceptualizacion fernando lopez
 
SALUD- DOCENTE FABIO VILLEGAS
SALUD- DOCENTE  FABIO VILLEGASSALUD- DOCENTE  FABIO VILLEGAS
SALUD- DOCENTE FABIO VILLEGAS
 
DOCENTE DIANA INNOVATIC
DOCENTE DIANA INNOVATICDOCENTE DIANA INNOVATIC
DOCENTE DIANA INNOVATIC
 
docente claudia victoria- innovatic
docente claudia victoria- innovaticdocente claudia victoria- innovatic
docente claudia victoria- innovatic
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

docente luisa, tic

  • 1. PASO 1. Conceptualización: Entre los 3 y 6 años, los niños experimentan un desarrollo extraordinario de sus habilidades y motivaciones para pensar acerca de lo que hacen, predecir el resultado de sus acciones, el lenguaje y recordar sus experiencias mostrando que las vivencias que adquieren en el preescolar son significativas para su crecimiento integral. El presente proyecto ha tomado en cuenta antecedentes de estudios referentes a la importancia que tiene la educación preescolar en el auge psico-social de los niños, así como la trascendencia que tiene dicha educación para sus años futuros como estudiante regular. En el mismo se destaca la opinión de una serie de autores conocedores de la materia, con los que se quiso complementar la información referente a la parte psicológica y pedagógica del problema planteado. De esta forma se espera que toda la información recopilada para desarrollar esta investigación sea satisfactoria y con ella se cumplan los objetivos señalados. Se inicia el trabajo con los estudiantes de grado Preescolar; motivándolos a Trabajar por medio de un Sistema de puntos como herramienta para mejorar la Conducta de los niños y niñas; trabajándolo en el contexto escolar e invitando a Los Padres a vincularse al juego pedagógico. Utilizándolo como estrategia para Mejorar el comportamiento de los más pequeños de la casa, con mejor éxito o lo Contrario; esto servirá como experiencia vivencial en que el o la estudiante Fortalece su aprendizaje a partir de una experiencia diaria y su experiencia Basadas en retos. .
  • 2. PASO 2. Desarrollo: Las conductas seleccionadas, son los comportamientos como: portarse bien, Comer sentado, carita alegre, cepillarse los dientes, desarrollar las actividades de clase con responsabilidad, al momento de felicitar los niños ellos ganaran caritas felices y en el caso de los errores los niños se colocaran carita triste. El niño tiene necesidad de explorar, conocer y actuar sobre el mundo que lo rodea y es a partir de allí que construye y avanza en sus conocimientos. El niño necesita tomar decisiones, planear y llevar a cabo acciones para así ubicar, dominar y controlar el ambiente que lo rodea. Los diferentes procesos y manifestaciones psicológicas del niño no están todos presentes desde el nacimiento (como la presencia del lenguaje articulado); ni tienen las mismas características cualitativas en todas las edades ( por ejemplo: los movimientos de un niño de 4 años son más complejos que los de uno de año y medio). También se da el caso de conductas que desaparecen con el paso del tiempo (como el gateo). Con esto se puede afirmar que el conjunto de cambios psicológicos que experimenta el niño con el aumento de su edad, se le llama desarrollo psicológico. Cuando se habla de desarrollo psicológico se toman en cuenta una serie de cambios que ocurren en el tiempo en los ámbitos físico, motor, cognitivo, emocional y de lenguaje del niño y que se caracteriza por una diferenciación donde las distintas manifestaciones psicológicas aparecen como fenómenos con carácter propio de una manera uniforme. Por ejemplo: las emociones del niño muy pequeño son pocas y simples y quizás se podrían resumir en agrado o
  • 3. desagrado, pero a los dos años se han diferenciado muchas de otras respuestas emocionales tales como rabia, sorpresa, alegría, etc. PASO 3. Cierre: En conclusión, se puedo constatar que, definitivamente, el papel que juega el preescolar en el desarrollo psicológico del niño es importante y, por ende, imprescindible ya que a esta edad el pequeño es formado y educado no solamente por la interacción de la familia y su comunidad, sino también por las actividades que realiza dentro de la institución, donde los estímulos, normas, valores y recursos forman parte de su desarrollo integral. Es cierto que los conocimientos son necesarios, pero, con el ritmo del mundo actual tiene mucho más sentido que se ayude al niño a aumentar las destrezas que necesita para desempeñarse efectivamente en cualquier situación que se le pueda presentar. Tomando en cuenta los principios pedagógicos investigados, el objetivo principal del preescolar es el de capacitar a cada niño, durante sus primeros años de escuela, a ser un participante activo y autónomo de su propio aprendizaje. Para ello, es necesario que el pequeño posea una imagen positiva de sí mismo, como persona y como sujeto que aprende y que forma parte de una sociedad; en función de sus capacidades y habilidades. La madurez del niño se percibe en términos de su funcionamiento intelectual, la fuerza de su confianza en sí mismo, su iniciativa, su creatividad y su capacidad de relacionarse con los otros, lo que le permitirá participar en la vida social, política y económica de su país.