SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“ADOLFO LOPEZ MATEOS”
LINCENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
MATERIA: OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA)
MAESTRO: GUILLERMO TEMELO AVILES
ALUMNA: SANDRA MOLINA AGUILAR
703
CICLO ESCOLAR
2019-2020
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE
SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y
SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
COMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR EN EL QUE PUEDA DARSE
UN APRENDIZAJE GENUINO
Los niños van aprendiendo día con día es por esto que se deben crear situaciones
didácticas en donde se sienta él mismo. A través del juego y la experiencia directa
con todo lo que les rodea, aprenden cómo funcionan las cosas, aprenden sobre sus
acciones y lo que pueden provocar, aprenden sobre las características de los
objetos y con ello a resolver problemas, aprenden sobre la potencialidad de sus
movimientos y sobre formas de relacionarse con otros. Siendo la experiencia directa
y concreta con las cosas, las personas y los eventos la que le permite este
aprendizaje, es esencial diseñar un ambiente apropiado a sus características de
desarrollo, que enriquezca y expanda la calidad de las experiencias de los niños en
lugar de limitarlas.
Para crear un medio escolar en él que pueda darse un aprendizaje genuino
principalmente se debe de considerar a la escuela como una unidad social: que no
se conviertan en un mundo de adultos ajenos al niño, ya que el niño debe sentirse
en un clima afectivo en dónde el docente exprese sentimientos y actitudes positivas
hacia los niños: calidez, apoyo, empatía, entre otros. Cuando las actitudes de afecto
que muestra el docente ante los niños son genuinas; éstos lo perciben y, además
de sentirse respetados, confiados y bien consigo mismos, responden con
sentimientos recíprocos.
Un entorno afectivo se basa además en el respeto y la confianza que se brinda a
los niños, lo que propicia que se animen a participar y colaborar en tareas comunes:
hablar frente a los demás; sentirse capaces y enfrentar los retos de aprendizaje con
mayor seguridad; saber que son seres competentes que pueden aprender; tener
certeza de que serán escuchados sin burla al externar sus puntos de vista y
opiniones.
Primeramente, las escuelas deben de ser unidades sociales, la dirección escolar
debe crear normas eficaces mediante las cuales los niños aprendan y se desarrollen
de manera adecuada, los ayude enfrentarse a situaciones reales donde puedan
poner en práctica todas sus habilidades y destrezas. Anteriormente los niños
aprendían solo de la observación, ahora es necesario que los niños estén inmersos
en el mundo de los adultos, donde pueda actuar de alguna manera a su alcance e
intente desempeñar cualquier trabajo que él quiera.
Consideramos que, como docentes, además de tomar en cuenta los materiales y
métodos de enseñanza, también deben tomar en cuenta que ellos son la clave
esencial en el desarrollo de los aprendizajes en los alumnos, pues a partir de ellos
el ambiente emocional que se establece en el aula va dirigiendo la manera en cómo
los alumnos se desenvuelven, pues un docente que no está estable
emocionalmente, difícilmente logrará establecer un ambiente de aprendizaje
afectivo adecuado para sus alumnos.
La estructura física y la organización interna de la escuela pueden y deben ser el
medio por el cual los niños logren fortalecerse como individuos mientras aprenden
el significado de su participación en la sociedad.
La organización física del salón y la disponibilidad de los materiales son una
estrategia fundamental del programa para que los niños se involucren y
comprometan con su aprendizaje. Pero la organización del ambiente, también les
transmite un sentido de valor, de confianza hacia su capacidad para tomar
decisiones y hacer cosas por sí mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La familia como agente de integracion
La familia como agente de integracionLa familia como agente de integracion
La familia como agente de integracion
dianita2908
 
CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR EN EL QUE PUEDA DARSE UN APRENDIZAJE GENUINO.
CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR EN EL QUE PUEDA DARSE UN APRENDIZAJE GENUINO.CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR EN EL QUE PUEDA DARSE UN APRENDIZAJE GENUINO.
CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR EN EL QUE PUEDA DARSE UN APRENDIZAJE GENUINO.
PaolaCuevas28
 
Caracteristicas de una maestra parvularia
Caracteristicas de una maestra parvulariaCaracteristicas de una maestra parvularia
Caracteristicas de una maestra parvularia
Marianavera91
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Juan Isaí Chuc Tuz
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
becardenas
 
TEMA SOBRE VALORES
TEMA SOBRE VALORESTEMA SOBRE VALORES
TEMA SOBRE VALORES
marinovicens07
 
Escrito
EscritoEscrito
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva sandraolfanet
 
Didactica infantil por Catherine Redroban
Didactica infantil por Catherine RedrobanDidactica infantil por Catherine Redroban
Didactica infantil por Catherine Redrobancatyr92
 
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Leidy Moralez
 
Maestra parvularia
Maestra parvulariaMaestra parvularia
Maestra parvularia
TaniaRizzo85
 
Características de la maestra parvularia
Características de la maestra parvulariaCaracterísticas de la maestra parvularia
Características de la maestra parvularia
DianaCastro1989
 
Preescolar 2
Preescolar 2Preescolar 2
Preescolar 2
keprimo
 
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
SaraItzel66
 
El verdadero rol del maestro
El verdadero rol del maestroEl verdadero rol del maestro
El verdadero rol del maestrosamiaguilera
 
Tutoria
TutoriaTutoria
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNORELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNOroxyyy
 

La actualidad más candente (19)

La familia como agente de integracion
La familia como agente de integracionLa familia como agente de integracion
La familia como agente de integracion
 
CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR EN EL QUE PUEDA DARSE UN APRENDIZAJE GENUINO.
CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR EN EL QUE PUEDA DARSE UN APRENDIZAJE GENUINO.CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR EN EL QUE PUEDA DARSE UN APRENDIZAJE GENUINO.
CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR EN EL QUE PUEDA DARSE UN APRENDIZAJE GENUINO.
 
Caracteristicas de una maestra parvularia
Caracteristicas de una maestra parvulariaCaracteristicas de una maestra parvularia
Caracteristicas de una maestra parvularia
 
VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
VÍNCULO MAESTRO ALUMNOVÍNCULO MAESTRO ALUMNO
VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
 
Ensayo de marta
Ensayo de martaEnsayo de marta
Ensayo de marta
 
TEMA SOBRE VALORES
TEMA SOBRE VALORESTEMA SOBRE VALORES
TEMA SOBRE VALORES
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
 
Didactica infantil por Catherine Redroban
Didactica infantil por Catherine RedrobanDidactica infantil por Catherine Redroban
Didactica infantil por Catherine Redroban
 
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
 
Maestra parvularia
Maestra parvulariaMaestra parvularia
Maestra parvularia
 
Características de la maestra parvularia
Características de la maestra parvulariaCaracterísticas de la maestra parvularia
Características de la maestra parvularia
 
Preescolar 2
Preescolar 2Preescolar 2
Preescolar 2
 
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
 
El verdadero rol del maestro
El verdadero rol del maestroEl verdadero rol del maestro
El verdadero rol del maestro
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNORELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
 

Similar a Escrito reflexivo

Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
SaraItzel66
 
Como crear un medio escolar en el que pueda darse un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar en el que pueda darse un aprendizaje genuinoComo crear un medio escolar en el que pueda darse un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar en el que pueda darse un aprendizaje genuino
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
SandraFernande
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
BrizeidaBM
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011NormalistaV
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosaideeacosta
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Lucero Jimenez
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 mjgp12109595
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativosAna Alfaro
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosFernanda Serrano Reyna
 
Preguntas. UNIDAD II
Preguntas. UNIDAD IIPreguntas. UNIDAD II
Preguntas. UNIDAD IIJackii1939
 
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
Hannia Castañeda
 
proceso de socialización del niño en edad preescolar
proceso de socialización del niño en edad preescolar proceso de socialización del niño en edad preescolar
proceso de socialización del niño en edad preescolar
alondratalavera
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Yoselyn Cruz
 
PREGUNTAS
PREGUNTASPREGUNTAS
PREGUNTAS
Arally
 
preguntas.
preguntas.preguntas.
preguntas.
paola pineda
 
Diapositiva tic
Diapositiva ticDiapositiva tic
Diapositiva tic
keprimo
 
Plan de estudios transicion
Plan de estudios transicionPlan de estudios transicion
Plan de estudios transicionframaquintana
 
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
guxgux
 

Similar a Escrito reflexivo (20)

Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
 
Como crear un medio escolar en el que pueda darse un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar en el que pueda darse un aprendizaje genuinoComo crear un medio escolar en el que pueda darse un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar en el que pueda darse un aprendizaje genuino
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativos
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitos
 
Preguntas. UNIDAD II
Preguntas. UNIDAD IIPreguntas. UNIDAD II
Preguntas. UNIDAD II
 
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
Escribir un texto libre sobre cómo crear un medio escolar en el que pueda dar...
 
proceso de socialización del niño en edad preescolar
proceso de socialización del niño en edad preescolar proceso de socialización del niño en edad preescolar
proceso de socialización del niño en edad preescolar
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
PREGUNTAS
PREGUNTASPREGUNTAS
PREGUNTAS
 
preguntas.
preguntas.preguntas.
preguntas.
 
Diapositiva tic
Diapositiva ticDiapositiva tic
Diapositiva tic
 
Plan de estudios transicion
Plan de estudios transicionPlan de estudios transicion
Plan de estudios transicion
 
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
 

Más de SANDRAMOLINAAGUILAR

Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolarNormativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Cuadro de características
Cuadro de características Cuadro de características
Cuadro de características
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Cohen (1997)
Cohen (1997)Cohen (1997)
Cohen (1997)
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Agresividad injustificada-entre-preescolares
Agresividad injustificada-entre-preescolares Agresividad injustificada-entre-preescolares
Agresividad injustificada-entre-preescolares
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Contra la violencia, la formacion de la convivencia
Contra la violencia, la formacion de la convivenciaContra la violencia, la formacion de la convivencia
Contra la violencia, la formacion de la convivencia
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
La agresividad en niños de 0 a 6 años
La agresividad en niños de 0 a 6 años La agresividad en niños de 0 a 6 años
La agresividad en niños de 0 a 6 años
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Violencia en la escuela: COMPARTIENDO LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES
Violencia en la escuela: COMPARTIENDO LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES Violencia en la escuela: COMPARTIENDO LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES
Violencia en la escuela: COMPARTIENDO LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Evidencias Uniad-I
Evidencias Uniad-IEvidencias Uniad-I
Evidencias Uniad-I
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Contra la violencia, la formacion de la convivencia
Contra la violencia, la formacion de la convivenciaContra la violencia, la formacion de la convivencia
Contra la violencia, la formacion de la convivencia
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Evidencias Unidad I
Evidencias Unidad IEvidencias Unidad I
Evidencias Unidad I
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Analisis de la practica educativa
Analisis de la practica educativaAnalisis de la practica educativa
Analisis de la practica educativa
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Cuadro de analisis
Cuadro de analisisCuadro de analisis
Cuadro de analisis
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
SITUACIÓN DIDÁCTICA
SITUACIÓN DIDÁCTICASITUACIÓN DIDÁCTICA
SITUACIÓN DIDÁCTICA
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
CUADRO CONCEPTUAL "EL DESARROLLO PARA LA IDENTIDAD PERSONAL"
CUADRO CONCEPTUAL "EL DESARROLLO PARA LA IDENTIDAD PERSONAL"CUADRO CONCEPTUAL "EL DESARROLLO PARA LA IDENTIDAD PERSONAL"
CUADRO CONCEPTUAL "EL DESARROLLO PARA LA IDENTIDAD PERSONAL"
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN "CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA"
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN "CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA"ANÁLISIS Y REFLEXIÓN "CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA"
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN "CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA"
SANDRAMOLINAAGUILAR
 

Más de SANDRAMOLINAAGUILAR (20)

Diapositivas equipo
Diapositivas equipoDiapositivas equipo
Diapositivas equipo
 
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolarNormativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar
Normativa y-reglamentos-de-convivencia-escolar
 
Cuadro de características
Cuadro de características Cuadro de características
Cuadro de características
 
Cohen (1997)
Cohen (1997)Cohen (1997)
Cohen (1997)
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
 
Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
 
Agresividad injustificada-entre-preescolares
Agresividad injustificada-entre-preescolares Agresividad injustificada-entre-preescolares
Agresividad injustificada-entre-preescolares
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
 
Contra la violencia, la formacion de la convivencia
Contra la violencia, la formacion de la convivenciaContra la violencia, la formacion de la convivencia
Contra la violencia, la formacion de la convivencia
 
La agresividad en niños de 0 a 6 años
La agresividad en niños de 0 a 6 años La agresividad en niños de 0 a 6 años
La agresividad en niños de 0 a 6 años
 
Violencia en la escuela: COMPARTIENDO LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES
Violencia en la escuela: COMPARTIENDO LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES Violencia en la escuela: COMPARTIENDO LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES
Violencia en la escuela: COMPARTIENDO LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES
 
Evidencias Uniad-I
Evidencias Uniad-IEvidencias Uniad-I
Evidencias Uniad-I
 
Contra la violencia, la formacion de la convivencia
Contra la violencia, la formacion de la convivenciaContra la violencia, la formacion de la convivencia
Contra la violencia, la formacion de la convivencia
 
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones
 
Evidencias Unidad I
Evidencias Unidad IEvidencias Unidad I
Evidencias Unidad I
 
Analisis de la practica educativa
Analisis de la practica educativaAnalisis de la practica educativa
Analisis de la practica educativa
 
Cuadro de analisis
Cuadro de analisisCuadro de analisis
Cuadro de analisis
 
SITUACIÓN DIDÁCTICA
SITUACIÓN DIDÁCTICASITUACIÓN DIDÁCTICA
SITUACIÓN DIDÁCTICA
 
CUADRO CONCEPTUAL "EL DESARROLLO PARA LA IDENTIDAD PERSONAL"
CUADRO CONCEPTUAL "EL DESARROLLO PARA LA IDENTIDAD PERSONAL"CUADRO CONCEPTUAL "EL DESARROLLO PARA LA IDENTIDAD PERSONAL"
CUADRO CONCEPTUAL "EL DESARROLLO PARA LA IDENTIDAD PERSONAL"
 
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN "CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA"
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN "CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA"ANÁLISIS Y REFLEXIÓN "CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA"
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN "CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA"
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Escrito reflexivo

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL “ADOLFO LOPEZ MATEOS” LINCENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR MATERIA: OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA) MAESTRO: GUILLERMO TEMELO AVILES ALUMNA: SANDRA MOLINA AGUILAR 703 CICLO ESCOLAR 2019-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
  • 2. COMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR EN EL QUE PUEDA DARSE UN APRENDIZAJE GENUINO Los niños van aprendiendo día con día es por esto que se deben crear situaciones didácticas en donde se sienta él mismo. A través del juego y la experiencia directa con todo lo que les rodea, aprenden cómo funcionan las cosas, aprenden sobre sus acciones y lo que pueden provocar, aprenden sobre las características de los objetos y con ello a resolver problemas, aprenden sobre la potencialidad de sus movimientos y sobre formas de relacionarse con otros. Siendo la experiencia directa y concreta con las cosas, las personas y los eventos la que le permite este aprendizaje, es esencial diseñar un ambiente apropiado a sus características de desarrollo, que enriquezca y expanda la calidad de las experiencias de los niños en lugar de limitarlas. Para crear un medio escolar en él que pueda darse un aprendizaje genuino principalmente se debe de considerar a la escuela como una unidad social: que no se conviertan en un mundo de adultos ajenos al niño, ya que el niño debe sentirse en un clima afectivo en dónde el docente exprese sentimientos y actitudes positivas hacia los niños: calidez, apoyo, empatía, entre otros. Cuando las actitudes de afecto que muestra el docente ante los niños son genuinas; éstos lo perciben y, además de sentirse respetados, confiados y bien consigo mismos, responden con sentimientos recíprocos. Un entorno afectivo se basa además en el respeto y la confianza que se brinda a los niños, lo que propicia que se animen a participar y colaborar en tareas comunes: hablar frente a los demás; sentirse capaces y enfrentar los retos de aprendizaje con mayor seguridad; saber que son seres competentes que pueden aprender; tener certeza de que serán escuchados sin burla al externar sus puntos de vista y opiniones. Primeramente, las escuelas deben de ser unidades sociales, la dirección escolar debe crear normas eficaces mediante las cuales los niños aprendan y se desarrollen
  • 3. de manera adecuada, los ayude enfrentarse a situaciones reales donde puedan poner en práctica todas sus habilidades y destrezas. Anteriormente los niños aprendían solo de la observación, ahora es necesario que los niños estén inmersos en el mundo de los adultos, donde pueda actuar de alguna manera a su alcance e intente desempeñar cualquier trabajo que él quiera. Consideramos que, como docentes, además de tomar en cuenta los materiales y métodos de enseñanza, también deben tomar en cuenta que ellos son la clave esencial en el desarrollo de los aprendizajes en los alumnos, pues a partir de ellos el ambiente emocional que se establece en el aula va dirigiendo la manera en cómo los alumnos se desenvuelven, pues un docente que no está estable emocionalmente, difícilmente logrará establecer un ambiente de aprendizaje afectivo adecuado para sus alumnos. La estructura física y la organización interna de la escuela pueden y deben ser el medio por el cual los niños logren fortalecerse como individuos mientras aprenden el significado de su participación en la sociedad. La organización física del salón y la disponibilidad de los materiales son una estrategia fundamental del programa para que los niños se involucren y comprometan con su aprendizaje. Pero la organización del ambiente, también les transmite un sentido de valor, de confianza hacia su capacidad para tomar decisiones y hacer cosas por sí mismos.